La perversión en el psicoanálisis una mirada Freudiana
La presente monografía, es de tipo bibliográfico documental, su finalidad fue la de realizar desde la perspectiva psicoanalítica un análisis conceptual sobre la perversión vista desde la obra de Sigmund Freud. El método utilizado fue el analítico, y la unidad de análisis es: la perversión, basada en...
- Autores:
-
Cuadros Velazco, Aleyda Patricia
Franco García, Diana Vanessa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/19171
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/19171
- Palabra clave:
- Psychology
Psychoanalytic perspective
Literature review
Comprehension
Phenomenologically
Documentary analysis
Psychopathology
Archetype (Psychology)
Behavior (Psychology)
Mental disorders
Psicología
Análisis documental
Psicopatología
Arquetipo (Psicología)
Conducta (Psicología)
Trastornos mentales
Freud
Revisión de la bibliografía
Comprensión
Fenomenológicamente
Perspectiva psicoanalítica
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La presente monografía, es de tipo bibliográfico documental, su finalidad fue la de realizar desde la perspectiva psicoanalítica un análisis conceptual sobre la perversión vista desde la obra de Sigmund Freud. El método utilizado fue el analítico, y la unidad de análisis es: la perversión, basada en la teoría de Freud. Con el fin de dar objetividad al trabajo de investigación se tomaron textos e ideas fundamentales de la teoría psicoanalítica, para ello se hizo una revisión de la bibliografía de la obra de Sigmund Freud. El trabajo de investigación se estructuró en tres partes organizadas de la siguiente manera: en la primera parte, se revisan los conceptos que existen acerca de la perversión desde diferentes puntos de vista, como la psicología, la psiquiatría, las definiciones de diccionarios tanto de la lengua española como de psicoanálisis, y además, lo que piensa la gente del común respecto a esta palabra. En segundo lugar, se realiza de manera breve un recuento acerca de las estructuras clínicas o nosográficas, esto con el fin de dar un abordaje más amplio al tema de la perversión, ya que dichas estructuras forman parte de los posibles caminos en la vida psíquica del sujeto. En último lugar se aborda el tema de la perversión desde Sigmund Freud, permitiendo de este modo concluir cuales fueron los aportes conceptuales de sus obras al psicoanálisis, y su influencia para la comprensión de la perversión en el psicoanálisis. |
---|