Haceres y saberes ancestrales en cuatro municipios del cañón del Chicamocha: identificación y valoración
El proyecto de investigación: “HACERES Y SABERES ANCESTRALES EN CUATRO MUNICIPIOS DEL CAÑON DEL CHICAMOCHA: IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN” obedece a la necesidad de identificar las características y particularidades referidas a la herencia cultural de las comunidades de cuatro municipios ubicados dent...
- Autores:
-
Santoyo Diaz, César Alfonso
Vesga Muñoz, Sebastián Camilo
Bohórquez Duran, Stephanie Zuley
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16772
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/16772
- Palabra clave:
- Cultural heritage
Chicamocha canyon
To do ancestral
Ancestral knowledge
Social sciences
Research proposal
Hotbeds of research
UNAB
Event memories
Ciencias sociales
Propuesta de investigación
Semilleros de investigación
UNAB
Memorias de evento
Patrimonio cultural
Cañón del Chicamocha
Haceres ancestrales
Saberes ancestrales
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El proyecto de investigación: “HACERES Y SABERES ANCESTRALES EN CUATRO MUNICIPIOS DEL CAÑON DEL CHICAMOCHA: IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN” obedece a la necesidad de identificar las características y particularidades referidas a la herencia cultural de las comunidades de cuatro municipios ubicados dentro del área del cañón del Chicamocha, a saber: Cepitá, Barichara, Villanueva y Los Santos. El patrimonio cultural entendido como el conjunto de bienes materiales e inmateriales del pasado o del presente que se valorizan socialmente, que tienen un carácter participativo y dinámico de la comunidad y en donde la comunidad se reconoce y es reconocida, son elementos tangibles e intangibles que constituyen la riqueza patrimonial de todos los pueblos |
---|