De la teoría de la sustitución o de los límites materiales a las reformas constitucionales en Colombia

En Colombia, el procedimiento y límites a las reformas constitucionales han sido consagrados en la Constitución Política de 1991, cuya observancia no sólo corresponde a los órganos instituidos para tal fin, sino que, a su vez delimita la competencia de la Corte Constitucional de Colombia, para el co...

Full description

Autores:
Sánchez Osorio, Juan Manuel
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27552
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27552
Palabra clave:
Constitución Política
Control de constitucionalidad
Poder de reforma
Teoría de la sustitución
Constitution
Constitutional revision
Power reform
The replacement theory
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_1640b5c370d1979560c052b60bb6ecf1
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27552
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv De la teoría de la sustitución o de los límites materiales a las reformas constitucionales en Colombia
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Theory of replacement or material limits to constitutional reforms in colombia
title De la teoría de la sustitución o de los límites materiales a las reformas constitucionales en Colombia
spellingShingle De la teoría de la sustitución o de los límites materiales a las reformas constitucionales en Colombia
Constitución Política
Control de constitucionalidad
Poder de reforma
Teoría de la sustitución
Constitution
Constitutional revision
Power reform
The replacement theory
title_short De la teoría de la sustitución o de los límites materiales a las reformas constitucionales en Colombia
title_full De la teoría de la sustitución o de los límites materiales a las reformas constitucionales en Colombia
title_fullStr De la teoría de la sustitución o de los límites materiales a las reformas constitucionales en Colombia
title_full_unstemmed De la teoría de la sustitución o de los límites materiales a las reformas constitucionales en Colombia
title_sort De la teoría de la sustitución o de los límites materiales a las reformas constitucionales en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Sánchez Osorio, Juan Manuel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sánchez Osorio, Juan Manuel
dc.subject.spa.fl_str_mv Constitución Política
Control de constitucionalidad
Poder de reforma
Teoría de la sustitución
topic Constitución Política
Control de constitucionalidad
Poder de reforma
Teoría de la sustitución
Constitution
Constitutional revision
Power reform
The replacement theory
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Constitution
Constitutional revision
Power reform
The replacement theory
description En Colombia, el procedimiento y límites a las reformas constitucionales han sido consagrados en la Constitución Política de 1991, cuya observancia no sólo corresponde a los órganos instituidos para tal fin, sino que, a su vez delimita la competencia de la Corte Constitucional de Colombia, para el control de constitucionalidad de dichos actos. En ese orden, la competencia encargada a la Corte se limita a corroborar la observación del procedimiento señalado para cada acto reformatorio, quedándole prohibido conocer o pronunciarse sobre el contenido material de la reforma. Sin embargo, a partir del año 2003, la Corte Constitucional de Colombia ha establecido la línea jurisprudencial conocida como la teoría de la sustitución de la Constitución, como límite a las reformas constitucionales, que la faculta para decidir sobre la competencia de los órganos reformatorios, derivada de la interpretación hecha por esta a la Constitución, abriendo el debate de si, con dicha teoría, estaría la Corte violando los límites que le impone la propia Constitución
publishDate 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013-06-10
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-26T19:42:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-26T19:42:07Z
dc.type.eng.fl_str_mv Article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 0120-8578
2590-8901
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/27552
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
identifier_str_mv 0120-8578
2590-8901
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/27552
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/1932/1744
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/issue/view/150
dc.relation.references.none.fl_str_mv Arbelaéz Jaramillo, L. F. (1991). Doce ensayos sobre la nueva Constitución.Medellín, Colombia: Señal Editora.
Bernal Pulido, C. (2007). El Derecho de los derechos.Bogotá, Colombia: Editorial Universiad Externado de Colombia.
Elster, J. (2002). Ulises desatado: Estudio sobre racionalidad, precompromiso y restricciones.Barcelona, España: Editorial Gedisa.
Gómez Serrano, L. (2001). El control constitucional en Colombia: evolución histórica.Bucaramanga, Colombia: Editorial UNAB, colección HEXDOC.
Gómez Serrano, L. (2008). Hermeneútica jurídica: la interpretación a la luz de la Constitución.Bogotá, Colombia: Ediciones Doctrina y Ley Ltda.
Guastini,R.(s.f.).SobreelconceptodeConstitución.Cuestionesconstitucionales, revista mexicana de Derecho Constitucional.Obtenido de www.juridicas.unam.mx
Häberle, P. (2007). El Estado constitucional .Buenos Aires, Argentina: Editorial Astrea.
Kelsen, H. (2008). Teoría pura del derecho: introducción a la ciencia del derecho.México D.F., México: Ediciones Coyoacán S.Ade C.V.
Lasalle, F. (1964). ¿Qué es una constitución?Buenos Aires, Argentina: Siglo Veinte editores.
Linares, S. (2008). La (i)legitimidad democrática del control judicial de las leyes.Madrid, España: Editorial Marcial Pons, colección de filosofía y derecho.
López Medina, D. E. (2011). El derecho de los jueces(2 edición ed.). Editorial Legis.
Loewenstein, K. (1976). Teoría de la Constitución.Editorial Ariel.
Mortati, C. (2000). La constitución en sentido material.Madrid, España: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Naranjo Mesa, V. (2008). Teoría constitucional e instituciones políticas.Bogotá, Colombia: Editorial Temis.
Olivercrona, K. (1959). El derecho como hecho.Buenos Aires, Argentina: Roque Depalma editor.
Pombo, M. A., & Guerra, J. J. (1986). Constituciones de Colombia.Bogotá, Colombia: Biblioteca Banco Popular.
Quinche Ramírez, M. F. (2010). Derecho Constitucional colombiano: de la Carta de 1991 y sus reformas (4 edición ed.). Bogotá, Colombia: Ediciones doctrina y ley Ltda.
Restrepo Piedrahita, C. (2004). Constituciones políticas nacionales de Colombia.Bogotá, Colombia: Instituto de estudios constitucionales Carlos Restrepo Piedrahita - Universidad Externado de Colombia.
SánchezSánchez,A.(2006).Sentenciasinterpretativasycontroldeconstitucionalidad en Colombia. Bogotá, Colombia: Ediciones jurídicas Gustavo Ibañez.
Schmitt, C. (2006). Teoría de la Constitución.Madrid, España: Alianza Editorial.
Sieyès, E. (2008). ¿Qué es el Tercer Estado? Ensayo sobre los privilegios.Madrid, España: Alianza editores.
Uprinmy Yepes, R. (s.f.). El bloque de constitucionalidad en Colombia: Un análisis jurisprudencial y una sistematización doctrinal.Obtenido de www.dejusticia.org
Legislación y Jurisprudencia Colombia,Constitución Política de Colombia de 1991. (s.f.). Disponible en: www.secretariasenado.gov.co
Congreso de Colombia, (1992)Ley 5 de 1992, Orgánica del Congreso. Disponible en: www.secretariasenado.gov.co
Congreso de Colombia,(1994) Ley 134 de 1994, Estatutaria de los Mecanismos de participación LEMP. Disponible en: www.secretariasenado.gov.co
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-544/1992.
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-543/1998.
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-487/2002.
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C- 802/ 2002.
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-551/2003.
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-1200/2003.
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-806/2004.
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-970/2004.
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C- 971/2004.
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-1040/2005.
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-588/2009.
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-141/2010.
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-303/2010.
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-397/2010
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-574/ 201.
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-132/2012.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.source.spa.fl_str_mv Vol. 32 Núm. 65 (2013): Temas Socio-Jurídicos; 155-178
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27552/1/Art%c3%adculo.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27552/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27552/3/Art%c3%adculo.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 948b324684801e774c3eebbcaa7527bd
179a3182a6caa3749394236e812e6f33
97529b24abbaed2d209d33175b251a8f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219753761603584
spelling Sánchez Osorio, Juan Manuelefdc2112-481e-46ee-9874-c0fb8c72c4672024-11-26T19:42:07Z2024-11-26T19:42:07Z2013-06-100120-85782590-8901http://hdl.handle.net/20.500.12749/27552instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEn Colombia, el procedimiento y límites a las reformas constitucionales han sido consagrados en la Constitución Política de 1991, cuya observancia no sólo corresponde a los órganos instituidos para tal fin, sino que, a su vez delimita la competencia de la Corte Constitucional de Colombia, para el control de constitucionalidad de dichos actos. En ese orden, la competencia encargada a la Corte se limita a corroborar la observación del procedimiento señalado para cada acto reformatorio, quedándole prohibido conocer o pronunciarse sobre el contenido material de la reforma. Sin embargo, a partir del año 2003, la Corte Constitucional de Colombia ha establecido la línea jurisprudencial conocida como la teoría de la sustitución de la Constitución, como límite a las reformas constitucionales, que la faculta para decidir sobre la competencia de los órganos reformatorios, derivada de la interpretación hecha por esta a la Constitución, abriendo el debate de si, con dicha teoría, estaría la Corte violando los límites que le impone la propia ConstituciónIn Colombia, the procedure and limits of constitutional reforms have been enforced in the Constitution of 1991, which oblige the bodies set up for this purpose, and it also defines the jurisdiction of the Constitutional Court for the constitutional review of such acts. The jurisdiction entrusted to the Court forbids hearing or commenting on the substance of the reform, and it limits its power to corroborate the compliance of the procedure outlined for each reformatory act. However, since 2003, the Constitutional Court has established the jurisprudential line known as the theory of replacement of the Constitutionas a limit to the constitutional reforms, which empowers it to decide on the competence of the reformatory organs, derived from its interpretation of the Constitution. It opens the debate on whether according to this theory, the Court would be violating the limits imposed by the Constitution itself.application/pdfspaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y Políticashttps://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/1932/1744https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/issue/view/150Arbelaéz Jaramillo, L. F. (1991). Doce ensayos sobre la nueva Constitución.Medellín, Colombia: Señal Editora.Bernal Pulido, C. (2007). El Derecho de los derechos.Bogotá, Colombia: Editorial Universiad Externado de Colombia.Elster, J. (2002). Ulises desatado: Estudio sobre racionalidad, precompromiso y restricciones.Barcelona, España: Editorial Gedisa.Gómez Serrano, L. (2001). El control constitucional en Colombia: evolución histórica.Bucaramanga, Colombia: Editorial UNAB, colección HEXDOC.Gómez Serrano, L. (2008). Hermeneútica jurídica: la interpretación a la luz de la Constitución.Bogotá, Colombia: Ediciones Doctrina y Ley Ltda.Guastini,R.(s.f.).SobreelconceptodeConstitución.Cuestionesconstitucionales, revista mexicana de Derecho Constitucional.Obtenido de www.juridicas.unam.mxHäberle, P. (2007). El Estado constitucional .Buenos Aires, Argentina: Editorial Astrea.Kelsen, H. (2008). Teoría pura del derecho: introducción a la ciencia del derecho.México D.F., México: Ediciones Coyoacán S.Ade C.V.Lasalle, F. (1964). ¿Qué es una constitución?Buenos Aires, Argentina: Siglo Veinte editores.Linares, S. (2008). La (i)legitimidad democrática del control judicial de las leyes.Madrid, España: Editorial Marcial Pons, colección de filosofía y derecho.López Medina, D. E. (2011). El derecho de los jueces(2 edición ed.). Editorial Legis.Loewenstein, K. (1976). Teoría de la Constitución.Editorial Ariel.Mortati, C. (2000). La constitución en sentido material.Madrid, España: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.Naranjo Mesa, V. (2008). Teoría constitucional e instituciones políticas.Bogotá, Colombia: Editorial Temis.Olivercrona, K. (1959). El derecho como hecho.Buenos Aires, Argentina: Roque Depalma editor.Pombo, M. A., & Guerra, J. J. (1986). Constituciones de Colombia.Bogotá, Colombia: Biblioteca Banco Popular.Quinche Ramírez, M. F. (2010). Derecho Constitucional colombiano: de la Carta de 1991 y sus reformas (4 edición ed.). Bogotá, Colombia: Ediciones doctrina y ley Ltda.Restrepo Piedrahita, C. (2004). Constituciones políticas nacionales de Colombia.Bogotá, Colombia: Instituto de estudios constitucionales Carlos Restrepo Piedrahita - Universidad Externado de Colombia.SánchezSánchez,A.(2006).Sentenciasinterpretativasycontroldeconstitucionalidad en Colombia. Bogotá, Colombia: Ediciones jurídicas Gustavo Ibañez.Schmitt, C. (2006). Teoría de la Constitución.Madrid, España: Alianza Editorial.Sieyès, E. (2008). ¿Qué es el Tercer Estado? Ensayo sobre los privilegios.Madrid, España: Alianza editores.Uprinmy Yepes, R. (s.f.). El bloque de constitucionalidad en Colombia: Un análisis jurisprudencial y una sistematización doctrinal.Obtenido de www.dejusticia.orgLegislación y Jurisprudencia Colombia,Constitución Política de Colombia de 1991. (s.f.). Disponible en: www.secretariasenado.gov.coCongreso de Colombia, (1992)Ley 5 de 1992, Orgánica del Congreso. Disponible en: www.secretariasenado.gov.coCongreso de Colombia,(1994) Ley 134 de 1994, Estatutaria de los Mecanismos de participación LEMP. Disponible en: www.secretariasenado.gov.coCorte Constitucional de Colombia, Sentencia C-544/1992.Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-543/1998.Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-487/2002.Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C- 802/ 2002.Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-551/2003.Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-1200/2003.Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-806/2004.Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-970/2004.Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C- 971/2004.Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-1040/2005.Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-588/2009.Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-141/2010.Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-303/2010.Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-397/2010Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-574/ 201.Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-132/2012.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vol. 32 Núm. 65 (2013): Temas Socio-Jurídicos; 155-178Constitución PolíticaControl de constitucionalidadPoder de reformaTeoría de la sustituciónConstitutionConstitutional revisionPower reformThe replacement theoryDe la teoría de la sustitución o de los límites materiales a las reformas constitucionales en ColombiaTheory of replacement or material limits to constitutional reforms in colombiaArticleinfo:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALArtículo.pdfArtículo.pdfArtículoapplication/pdf660955https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27552/1/Art%c3%adculo.pdf948b324684801e774c3eebbcaa7527bdMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8349https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27552/2/license.txt179a3182a6caa3749394236e812e6f33MD52open accessTHUMBNAILArtículo.pdf.jpgArtículo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11609https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27552/3/Art%c3%adculo.pdf.jpg97529b24abbaed2d209d33175b251a8fMD53open access20.500.12749/27552oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/275522024-11-26 22:00:17.33open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coVGVtYXMgU29jaW8tanVyw61kaWNvcyBlcyB1bmEgcHVibGljYWNpw7NuIGZpbmFuY2lhZGEgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYS4gRXN0YSBSZXZpc3RhIG5vIGNvYnJhIHRhc2EgZGUgc3VtaXNpw7NuIHkgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIGFydMOtY3Vsb3MuIFByb3ZlZSBhY2Nlc28gbGlicmUgaW5tZWRpYXRvIGEgc3UgY29udGVuaWRvIGJham8gZWwgcHJpbmNpcGlvIGRlIHF1ZSBoYWNlciBkaXNwb25pYmxlIGdyYXR1aXRhbWVudGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYWwgcMO6YmxpY28gYXBveWEgYSB1biBtYXlvciBpbnRlcmNhbWJpbyBkZSBjb25vY2ltaWVudG8gZ2xvYmFsLg==