El control político del congreso sobre el ejecutivo

Cuando elegimos el tema de los controles políticos del congreso sobre el ejecutivo para optar por el título de abogado especialista en Derecho Público, no alcanzamos a captar la relevancia de este, pues era o es muy poco lo que se había o se ha escrito sobre el tema. No existe en nuestro medio (regi...

Full description

Autores:
Gónzalez León, Luis
Reyes Torres, Gonzalo Eduardo
Rodríguez Delgado, Mauricio Enrique
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
1994
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27817
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27817
Palabra clave:
Constitutional consecration
Political parties
Comparative law
Public law
Executive power
Political sciences
Constitutionality control
Government liability
Administrative law
Poder ejecutivo
Ciencias políticas
Control de constitucionalidad
Responsabilidad del Estado
Derecho administrativo
Consagración constitucional
Partidos políticos
Derecho comparado
Derecho público
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_15cdbe03e713cf1b6f4e0591e6efecd2
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27817
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El control político del congreso sobre el ejecutivo
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Political control of Congress over the executive
title El control político del congreso sobre el ejecutivo
spellingShingle El control político del congreso sobre el ejecutivo
Constitutional consecration
Political parties
Comparative law
Public law
Executive power
Political sciences
Constitutionality control
Government liability
Administrative law
Poder ejecutivo
Ciencias políticas
Control de constitucionalidad
Responsabilidad del Estado
Derecho administrativo
Consagración constitucional
Partidos políticos
Derecho comparado
Derecho público
title_short El control político del congreso sobre el ejecutivo
title_full El control político del congreso sobre el ejecutivo
title_fullStr El control político del congreso sobre el ejecutivo
title_full_unstemmed El control político del congreso sobre el ejecutivo
title_sort El control político del congreso sobre el ejecutivo
dc.creator.fl_str_mv Gónzalez León, Luis
Reyes Torres, Gonzalo Eduardo
Rodríguez Delgado, Mauricio Enrique
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pradilla Ardila, Jorge Enrique
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gónzalez León, Luis
Reyes Torres, Gonzalo Eduardo
Rodríguez Delgado, Mauricio Enrique
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Rodríguez Delgado, Mauricio Enrique [0001404428]
Pradilla Ardila, Jorge Enrique [0001406876]
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv Rodríguez Delgado, Mauricio Enrique [mauricio-enrique-rodriguez-delgado-2]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Constitutional consecration
Political parties
Comparative law
Public law
Executive power
Political sciences
Constitutionality control
Government liability
Administrative law
topic Constitutional consecration
Political parties
Comparative law
Public law
Executive power
Political sciences
Constitutionality control
Government liability
Administrative law
Poder ejecutivo
Ciencias políticas
Control de constitucionalidad
Responsabilidad del Estado
Derecho administrativo
Consagración constitucional
Partidos políticos
Derecho comparado
Derecho público
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Poder ejecutivo
Ciencias políticas
Control de constitucionalidad
Responsabilidad del Estado
Derecho administrativo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Consagración constitucional
Partidos políticos
Derecho comparado
Derecho público
description Cuando elegimos el tema de los controles políticos del congreso sobre el ejecutivo para optar por el título de abogado especialista en Derecho Público, no alcanzamos a captar la relevancia de este, pues era o es muy poco lo que se había o se ha escrito sobre el tema. No existe en nuestro medio (regional), literatura suficiente y científica para documentarse y así proceder a realizar el trabajo. Las pocas referencias bibliográficas, se desvían o analizan el tema tangencialmente, o en el mejor de los casos, son textos dirigidos a estudiantes de pregrado donde lisa y llanamente se enumera el tema, pero no presenta un estudio serio y analítico, que pueda servirle al investigador desprevenido para redondear un concepto. De igual forma, aunque han transcurrido más de tres años de la entrada en vigor de la constitución de 1.991, son escasos los tratadistas que le han dedicado más de una cuartilla. De igual forma el congreso de Colombia, hasta la fecha, no ha puesto en práctica el mecanismo de control por excelencia, cual es el de la moción de censura. No hay antecedentes colombianos; pero si se han dado en otros países.
publishDate 1994
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1994
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-21T14:27:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-21T14:27:07Z
dc.type.eng.fl_str_mv Bachelor tesis
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/27817
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/27817
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv CARDENAS PEREZ, Pablo. Constitución Política de Colombia. Bogotá : Legis, 1986.
COLOMBIA. ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Gaceta constitucional No. 65. Bogotá : Imprenta Nacional, 1991.
No. 79. Bogotá : Imprenta Nacional,1991.
No. 83. Bogotá : Imprenta Nacional,1991.
No. 89. Bogotá : Imprenta Nacional,1991.
No. 102. Bogotá Imprenta Nacional,1991.
COLOMBIA. ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Gaceta Constitucional No. 109. Bogotá : Imprenta Nacional, 1991.
No. 120. Bogotá : Imprenta, 1991.
COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Comentarios para una reforma constitucional. Bogotá arte editorial, 1990.
Propuestas de las comisiones preparatorias. Bogotá : Imprenta Nacional, 1.991.
Reflexiones para una nueva constitución. Bogotá : Imprenta Nacional, 1990.
Una constituyente para todos los colombianos: Documentos para las comisiones preparatorias y las mesas de trabajo. Bogotá : La presidencia, 1990.
CORTAZAR MORA, Beatriz. La responsabilidad política del jefe del ejecutivo. Bogotá : Pontificia Universidad Javeriana. 1980
DIAZ ARENAS, Pedro Agustín. Estado y tercer mundo: El constitucionalismo. Bogotá : Temis, 1991.
La constitución política colombiana ( 1991 ). Santafé de Bogotá : Temis, 1993.
ESTADOS UNIDOS DE AMERICA. AGENCIA DE COMUNICACION INTERNACIONAL. La declaración de independencia. La constitución de los Estados Unidos de América. Washington D.C. : La agencia, 1978
GARCIA-PELAYO Y GROSS, Ramón. Nuevo Larousse básico. México D.F. : Larousse, 1979.
GAVIRIA TRUJILLO, César. Informe al congreso. Santafé de Bogotá : Presidencia de la República, 1991.
HAURIOU, André. Derecho constitucional e instituciones políticas. Barcelona : Ariel, 1980.
HENAO HIDRON, Javier. Constitución Política de Colombia. Santafé de Bogotá : Temis. 1992.
Panorama del derecho constitucional colombiano. Santafé de Bogotá : Temis. 1.994
LLERAS DE LA FUENTE et al. Interpretación y génesis de la Constitución de Colombia. Santafé de Bogotá : Cámara de Comercio, 1993.
NARANJO MEZA, Vladimiro. Teoría constitucional e instituciones políticas. Santafé de Bogotá : Temis, 1994.
PARRA ESCOBAR, Néstor Hernando. Los cambios constitucionales 1991. Análisis político de la nueva constitución. Santafé de Bogotá : Bolívar, 1992.
ROZO ACUNA, Eduardo. Evolución de las ideas políticas. Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 1980.
SACHICA, Luis Carlos. Nuevo constitucionalismo colombiano. Santafé de Bogotá : Temis, 1992.
UPRIMY, Leopoldo. Apuntes de la teoría del estado. Bogotá : Universidad Santo Tomás de Aquino, 1975.
VIDAL PERDOMO, Jaime. Derecho constitucional general. Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 1985.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Derecho Público
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27817/1/1994_Tesis_Luis_Gonzalez.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27817/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27817/3/1994_Tesis_Luis_Gonzalez.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f9ce8be4465f5c0f934f5f6ae823cf83
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
33de81ae4e92689b2f9d25d666890b3a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219897058951168
spelling Pradilla Ardila, Jorge Enrique682220f3-96f4-408c-8e80-95fface6da8cGónzalez León, Luisae1edbfd-d011-4741-8225-3e33788c10e3Reyes Torres, Gonzalo Eduardof57e42a7-ef7d-4b25-8488-0c8d8a4adcb6Rodríguez Delgado, Mauricio Enrique844a74a5-55ed-4f6b-aba5-00fe9ea32db9Rodríguez Delgado, Mauricio Enrique [0001404428]Pradilla Ardila, Jorge Enrique [0001406876]Rodríguez Delgado, Mauricio Enrique [mauricio-enrique-rodriguez-delgado-2]ColombiaUNAB Campus Bucaramanga2025-01-21T14:27:07Z2025-01-21T14:27:07Z1994http://hdl.handle.net/20.500.12749/27817instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coCuando elegimos el tema de los controles políticos del congreso sobre el ejecutivo para optar por el título de abogado especialista en Derecho Público, no alcanzamos a captar la relevancia de este, pues era o es muy poco lo que se había o se ha escrito sobre el tema. No existe en nuestro medio (regional), literatura suficiente y científica para documentarse y así proceder a realizar el trabajo. Las pocas referencias bibliográficas, se desvían o analizan el tema tangencialmente, o en el mejor de los casos, son textos dirigidos a estudiantes de pregrado donde lisa y llanamente se enumera el tema, pero no presenta un estudio serio y analítico, que pueda servirle al investigador desprevenido para redondear un concepto. De igual forma, aunque han transcurrido más de tres años de la entrada en vigor de la constitución de 1.991, son escasos los tratadistas que le han dedicado más de una cuartilla. De igual forma el congreso de Colombia, hasta la fecha, no ha puesto en práctica el mecanismo de control por excelencia, cual es el de la moción de censura. No hay antecedentes colombianos; pero si se han dado en otros países.Universidad Externado de Colombia0. Introducción 1 1. Noción Y Consagración Constitucional Del Control Político 4 1.1. Noción De Control Político 5 1.2. Consagración Constitucional 9 2. Antecedentes, Evolución De La Figura Y Derecho Comparado 13 2.1. Antecedentes Y Evolución 13 2.2. Derecho Comparado 22 2.2.1. España 24 2.2.2. Francia 25 2.2.3. Gran Bretaña 28 2.2.4. Estados Unidos 29 3. Clases De Control Político 32 3.1. Control Político Del Congreso Sobre El presidente De La Republica 36 3.2. Control Político Sobre Los ministros Del Despacho 39 3.3. Control Sobre Los Demas funcionarios Del Nivel Central 41 3.4. Control Político Sobre funcionarios Del Nivel Descentralizado 42 4. Formas De Ejercer El Control Político El Congreso Sobre El Ejecutivo 44 4.1. Citación Y Requerimiento A Los Ministros Del Despacho 45 4.1.1. Causales 45 4.1.2. Requisitos Y Trámite 45 4.1.3. Efectos 48 4.2. Moción De Censura 49 4.2.1. Causales 49 4.2.2. Requisitos Y Trámite 50 4.2.3. Efectos 50 4.3. Control Al Gobierno Durante Los Estados De Excepción 51 4.3.1. Causales 51 4.3.2. Requisitos Y Trámite 51 4.3.3. Efectos 53 5. Conclusiones 55 5.1. Voluntad Política De Los Dirigentes 61 5.2. Partidos Políticos 62 Bibliografía 68PregradoWhen we chose the topic of Political Controls of Congress over the Executive to opt for the title of lawyer specializing in Public Law, we failed to grasp the relevance of this, because there was - or is - very little that had - or has - been written on the subject. There is not enough scientific literature in our (regional) environment to document and thus proceed to carry out the work. The few bibliographical references, deviate or analyze the subject tangentially, or in the best of cases, are texts directed to undergraduate students where the subject is simply enumerated, but does not present a serious and analytical study, which can serve the unprepared researcher to round out a concept. Likewise, although more than three years have passed since the 1991 constitution came into force, there are few authors who have dedicated more than a page to it. Likewise, the Colombian Congress has not yet implemented the control mechanism par excellence, which is the motion of censure. There are no precedents in Colombia, but they have occurred in other countries.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El control político del congreso sobre el ejecutivoPolitical control of Congress over the executiveBachelor tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPEspecialista en Derecho PúblicoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasEspecialización en Derecho PúblicoConstitutional consecrationPolitical partiesComparative lawPublic lawExecutive powerPolitical sciencesConstitutionality controlGovernment liabilityAdministrative lawPoder ejecutivoCiencias políticasControl de constitucionalidadResponsabilidad del EstadoDerecho administrativoConsagración constitucionalPartidos políticosDerecho comparadoDerecho públicoCARDENAS PEREZ, Pablo. Constitución Política de Colombia. Bogotá : Legis, 1986.COLOMBIA. ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Gaceta constitucional No. 65. Bogotá : Imprenta Nacional, 1991.No. 79. Bogotá : Imprenta Nacional,1991.No. 83. Bogotá : Imprenta Nacional,1991.No. 89. Bogotá : Imprenta Nacional,1991.No. 102. Bogotá Imprenta Nacional,1991.COLOMBIA. ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Gaceta Constitucional No. 109. Bogotá : Imprenta Nacional, 1991.No. 120. Bogotá : Imprenta, 1991.COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Comentarios para una reforma constitucional. Bogotá arte editorial, 1990.Propuestas de las comisiones preparatorias. Bogotá : Imprenta Nacional, 1.991.Reflexiones para una nueva constitución. Bogotá : Imprenta Nacional, 1990.Una constituyente para todos los colombianos: Documentos para las comisiones preparatorias y las mesas de trabajo. Bogotá : La presidencia, 1990.CORTAZAR MORA, Beatriz. La responsabilidad política del jefe del ejecutivo. Bogotá : Pontificia Universidad Javeriana. 1980DIAZ ARENAS, Pedro Agustín. Estado y tercer mundo: El constitucionalismo. Bogotá : Temis, 1991.La constitución política colombiana ( 1991 ). Santafé de Bogotá : Temis, 1993.ESTADOS UNIDOS DE AMERICA. AGENCIA DE COMUNICACION INTERNACIONAL. La declaración de independencia. La constitución de los Estados Unidos de América. Washington D.C. : La agencia, 1978GARCIA-PELAYO Y GROSS, Ramón. Nuevo Larousse básico. México D.F. : Larousse, 1979.GAVIRIA TRUJILLO, César. Informe al congreso. Santafé de Bogotá : Presidencia de la República, 1991.HAURIOU, André. Derecho constitucional e instituciones políticas. Barcelona : Ariel, 1980.HENAO HIDRON, Javier. Constitución Política de Colombia. Santafé de Bogotá : Temis. 1992.Panorama del derecho constitucional colombiano. Santafé de Bogotá : Temis. 1.994LLERAS DE LA FUENTE et al. Interpretación y génesis de la Constitución de Colombia. Santafé de Bogotá : Cámara de Comercio, 1993.NARANJO MEZA, Vladimiro. Teoría constitucional e instituciones políticas. Santafé de Bogotá : Temis, 1994.PARRA ESCOBAR, Néstor Hernando. Los cambios constitucionales 1991. Análisis político de la nueva constitución. Santafé de Bogotá : Bolívar, 1992.ROZO ACUNA, Eduardo. Evolución de las ideas políticas. Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 1980.SACHICA, Luis Carlos. Nuevo constitucionalismo colombiano. Santafé de Bogotá : Temis, 1992.UPRIMY, Leopoldo. Apuntes de la teoría del estado. Bogotá : Universidad Santo Tomás de Aquino, 1975.VIDAL PERDOMO, Jaime. Derecho constitucional general. Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 1985.ORIGINAL1994_Tesis_Luis_Gonzalez.pdf1994_Tesis_Luis_Gonzalez.pdfTesisapplication/pdf15661553https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27817/1/1994_Tesis_Luis_Gonzalez.pdff9ce8be4465f5c0f934f5f6ae823cf83MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27817/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL1994_Tesis_Luis_Gonzalez.pdf.jpg1994_Tesis_Luis_Gonzalez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9987https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27817/3/1994_Tesis_Luis_Gonzalez.pdf.jpg33de81ae4e92689b2f9d25d666890b3aMD53open access20.500.12749/27817oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/278172025-01-21 22:01:16.604open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==