El control político del congreso sobre el ejecutivo

Cuando elegimos el tema de los controles políticos del congreso sobre el ejecutivo para optar por el título de abogado especialista en Derecho Público, no alcanzamos a captar la relevancia de este, pues era o es muy poco lo que se había o se ha escrito sobre el tema. No existe en nuestro medio (regi...

Full description

Autores:
Gónzalez León, Luis
Reyes Torres, Gonzalo Eduardo
Rodríguez Delgado, Mauricio Enrique
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
1994
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27817
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27817
Palabra clave:
Constitutional consecration
Political parties
Comparative law
Public law
Executive power
Political sciences
Constitutionality control
Government liability
Administrative law
Poder ejecutivo
Ciencias políticas
Control de constitucionalidad
Responsabilidad del Estado
Derecho administrativo
Consagración constitucional
Partidos políticos
Derecho comparado
Derecho público
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Cuando elegimos el tema de los controles políticos del congreso sobre el ejecutivo para optar por el título de abogado especialista en Derecho Público, no alcanzamos a captar la relevancia de este, pues era o es muy poco lo que se había o se ha escrito sobre el tema. No existe en nuestro medio (regional), literatura suficiente y científica para documentarse y así proceder a realizar el trabajo. Las pocas referencias bibliográficas, se desvían o analizan el tema tangencialmente, o en el mejor de los casos, son textos dirigidos a estudiantes de pregrado donde lisa y llanamente se enumera el tema, pero no presenta un estudio serio y analítico, que pueda servirle al investigador desprevenido para redondear un concepto. De igual forma, aunque han transcurrido más de tres años de la entrada en vigor de la constitución de 1.991, son escasos los tratadistas que le han dedicado más de una cuartilla. De igual forma el congreso de Colombia, hasta la fecha, no ha puesto en práctica el mecanismo de control por excelencia, cual es el de la moción de censura. No hay antecedentes colombianos; pero si se han dado en otros países.