Incidencia de la Corte Constitucional en el rediseño de la política pública de familia en Colombia

En este texto se pretende abordar un escenario que supone la pluralidad étnica y cultural, ahora reconocida en el texto constitucional, y que ha generado grandes retos para varias instituciones – entre ellas la familia- que marcaron un debate entre las posiciones tradicionales conservadoras y las nu...

Full description

Autores:
Ordóñez Torres, Nayda
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2203
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2203
Palabra clave:
Public policies
Judicial activism
Neoinstitutional approach
Family
Public policies actors
Political problems
Judicial branch
Law
Public policies and development
Research spa
Analysis
Research
Problemas políticos
Poder judicial
Derecho
Políticas públicas y desarrollo
Investigaciones
Análisis
Políticas públicas
Activismo judicial
Enfoque neoinstitucional
Familia
Actores en las políticas públicas
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:En este texto se pretende abordar un escenario que supone la pluralidad étnica y cultural, ahora reconocida en el texto constitucional, y que ha generado grandes retos para varias instituciones – entre ellas la familia- que marcaron un debate entre las posiciones tradicionales conservadoras y las nuevas visiones que pretendían la superación conceptual y práctica de éstas. Este nuevo escenario generó un fuerte rechazo de gran parte de la población, que con una ideología conservadora forjada por la hegemonía de la iglesia católica y sus tradiciones y rituales, se resiste a concebir el fenómeno familiar por fuera de estructuras y regulaciones rígidas y dogmáticas. Lo anterior conlleva a que los jueces, en especial la Corte Constitucional, se conviertan en actores de las Políticas Públicas, especialmente en el rediseño del concepto de acuerdo con la evolución cultural y la realidad social del país. Para lo anterior es necesario abordar el estudio de este fenómeno desde un Enfoque Neoinstitucional de las Políticas Públicas