Plan estratégico de comunicaciones de la Fundación Esperanza y Vida

El presente documento es el resultado del reconocimiento de los diferentes procesos, técnicos y humanos, que se llevan a cabo en la Fundación Esperanza y Vida con el fin de identificar la manera en que se gestiona la comunicación en tales procesos organizacionales y definir una planeación estratégic...

Full description

Autores:
Consuelo Serra, María
Gómez Castellanos, Nicolas David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28422
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28422
Palabra clave:
Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Strategic plan
Organizational communication
Theories
Methods
Strategic planning
Organization
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Comunicación organizacional
Planificación estratégica
Organización
Comunicación social
Plan estratégico
Teorías
Métodos
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_1593bde4b081c0fcf395b9611e02bed1
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28422
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Plan estratégico de comunicaciones de la Fundación Esperanza y Vida
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Strategic communications plan of the Hope and Life Foundation
title Plan estratégico de comunicaciones de la Fundación Esperanza y Vida
spellingShingle Plan estratégico de comunicaciones de la Fundación Esperanza y Vida
Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Strategic plan
Organizational communication
Theories
Methods
Strategic planning
Organization
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Comunicación organizacional
Planificación estratégica
Organización
Comunicación social
Plan estratégico
Teorías
Métodos
title_short Plan estratégico de comunicaciones de la Fundación Esperanza y Vida
title_full Plan estratégico de comunicaciones de la Fundación Esperanza y Vida
title_fullStr Plan estratégico de comunicaciones de la Fundación Esperanza y Vida
title_full_unstemmed Plan estratégico de comunicaciones de la Fundación Esperanza y Vida
title_sort Plan estratégico de comunicaciones de la Fundación Esperanza y Vida
dc.creator.fl_str_mv Consuelo Serra, María
Gómez Castellanos, Nicolas David
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ferreira Jiménez, Javier Augusto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Consuelo Serra, María
Gómez Castellanos, Nicolas David
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Ferreira Jiménez, Javier Augusto [0000965740]
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv Ferreira Jiménez, Javier Augusto [QO8Tcp4AAAAJ]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Ferreira Jiménez, Javier Augusto [0009-0004-6278-9331]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Strategic plan
Organizational communication
Theories
Methods
Strategic planning
Organization
topic Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Strategic plan
Organizational communication
Theories
Methods
Strategic planning
Organization
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Comunicación organizacional
Planificación estratégica
Organización
Comunicación social
Plan estratégico
Teorías
Métodos
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Comunicación organizacional
Planificación estratégica
Organización
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Comunicación social
Plan estratégico
Teorías
Métodos
description El presente documento es el resultado del reconocimiento de los diferentes procesos, técnicos y humanos, que se llevan a cabo en la Fundación Esperanza y Vida con el fin de identificar la manera en que se gestiona la comunicación en tales procesos organizacionales y definir una planeación estratégica comunicativa que permita potencializar los avances encontrados y actuar ante las oportunidades de mejorar que puedan existir.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-20T22:19:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-20T22:19:11Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/28422
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/28422
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv AGUEDA. Esteban. Principios de marketing. 3era Edición. ESIC Editorial. España, 2008. pp 643-645.
AGUILERA, Jorge. Comunicación empresarial. Bogotá: Litoperla impresores, 2007. P. 62.
ANGELL. I listoria de la industria farmacéutica. [En línea], [Consultado 20/04/2012], Disponible en http://centrodeartigos.com/articulos-para-sabei mas/article_46248.html
Asociación Nacional de Industriales de Colombia, 2007.P. 154.
BARBOSA CARDONA, Octavio. Los indicadores de gestión y su contexto. Bogotá: Grupo de artes gráficas e impresos ESAP, 2001. p 57.
BARRANCO SAIZ, Javior. El plan de comunicación, [en línea]. [Consultado 05/09/2011], Disponible en <http://www.tendencias21.net/marketing/EI-Plan-de- Comunicacion_a31.html>
BARRERA, Julián; MEZA, Néstor: Planeación Estratégica de la Industria Farmaceutica.2012.P.114.
BERTAIANFF, Ludwing Von. Teoría General de Sistemas. Basic Books. NewYork NY. 1969.
BRETH, Robert. Comunicaciones en la direcciones de empresas. El proceso de la Comunicación. Fondo de Cultura Iberoamericano.
CAPRIOTTI, Paúl. Brarrding Corporativo. Andros Impresores, Santiago de Chile. 2009. Página web obtenida de http://www.analisisdemedios.com/branding/BrandingCorporativo.pdf
CARAVEO, María del Carmen. Ensayo Administración, Concepto y Dimensiones Del Clima Organizacional [en línea], p 854 [consultado 10/11/2013] Disponible en <http://www.publicaciones.ujat.mx/publicaciones/hitos/ediciones/27/08_ensayo_di mensiones.pdf>
COSTA, Joan. Creación de la imagen corporativa. El paradigma del siglo XXI. Revista Razón y Palabra. Número 34. 2003.
COSTA, Joan. Identidad corporativa (1993 ed.). México: Editorial Trillas, 1993. P.182.
Corporación Transparencia por Colombia, [en línea]. En la dirección electrónica http://www.transparenciacolombia.org.co/src/client/scripts/información.|)lip?cat id- 61
PUYANA SILVA,David. Centro de investigaciones Escuela de Finanzas y Comercio Exterior [en línea]. Disponible en http://www.usergioarboleda.edu.co/finanza/art pymes.htm
DAVILA, Carlos. Cultura organizacional: ¿un instrumento de la gerencia? Algunas consideraciones para su estudio. 2000
DEL POZO, María Isabel. Cultura empresarial y comunicación interna. Editorial Fragua. Madrid. España, 1991.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA ¡ UNCIÓN PÚBLICA. Clima Organizacional. Qué es el clima organizacional. p. 12. PDF. [En línea] [Consultado 25/04/2013], Disponible enhttp://mecicalidad.dafp.gov.co/documentacion/Componente%20Ambiente%20de %20Coi itrol/Clii 11 a%20Organizacional.pdf
ELÍAS, Jhoan., & MASCARAY, José. Más allá de la comunicación interna: La intracomunicación. Barcelona, España: Ediciones Gestión 2000, 2003.
El Universal, Cartagena. "El Sector Farmacéutico Colombiano Crecería un 6% Durante el 2013". Sección Económica. Cartagena, Colombia. 9 de Junio de 2013.
ESPINOZA, Oscar. Manual De Autoevaluación Para Instituciones De Educación Superior. Pautas y procedimientos. CINDA. Programa Político y Gestión Universitaria. Santiago de Chile. 2001. p.58.
EXPOKNEWS. ¿Qué son los stakeholders?. [en línea]. [Consultado 16/03/2012], Disponible en <http://www.expoknews.com/2009/02/03/que-son-losstakeholders/>
FERNANDEZ COLLADO, Carlos y ANDRADE RODRÍGUEZ, Horacio. La comunicación en las organizaciones. La Comunicación en las Organizaciones. Teorías de la Comunicación -2a ed-, México: Ediciones Trillos, 2002 (reimp. 2006).
FREYRE José "Marketing para médicos. Cómo atraer nuevos pacientes y mantener los actuales” - División Farmacéutica Abeefe Bristol-Myer Squibb - Lima. Perú, 1999
Fundación Instituto para la investigación del Medicamento en Sistemas de Salud (IFARMA)y Organización Panamericana de la Salud. “Modelo Prospectivo del impacto de la protección a la propiedad intelectual sobre el acceso a medicamentos en Colombia".
GALLO, Miguel Ángel. La empresa familiar. España: Folios S.A. 1996. P.183.
GES í IÓPOLIS. Los Stakehokders y la Responsabilidad Social Empresarial. [En linea], [Consultado 17/03/2012], Disponible en ' Iiüp://www.gestiopol¡s.com/canales5/ger/lostake.htm>
GOLHABER, Gerald. Comunicación Organizacional. 423 p. México: Editorial Diana. 1994
GÓMEZ BETANCOURT, Gonzalo. ¿Son ¡guales todas las empresas familiares?; caminos por recorrer (2005 ed.). Barcelona, España: Ediciones Granica. 2005.P.35.
GÓMEZ BETANCURI, Gonzalo. Son iguales todas las empresas familiares.2005. P.35.
GUTIERRES, Guillermo. El Marketing. Tomado de: [En Linea]: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/2005362/
HATCH, Fred. Teoría de Organización. Oxford: University Press. 2002
KATZ y KAHN. The Social Psychology of Organizations. John Wiley & Sons. Inc. 1966. P. 14-29.
KOTLER, Philip. Marketing. Editorial Pearson Prentice Hall. España:2007.
KREPS, Gary. Applied Communication Theory and Research. Lawrence Erbaum Associates. Hillsdale, New Jersey. Documento web obtenido de http://books.google.com.co/books?id=QweiKvtEQrsC&pg=PA107&lpg=PA107&dq =kreps+1990&source=bl&ots=cbddnbtww1&sig=2iH5VqejsZz3rutkDYkhmutBNUc& hl=es&sa=X&ei=dCHtT67NNIGg9QSKIZGZDQ#v=onepage&q=kreps%201990&f=f alse
LA PORTE LEON, José María. Entusiasmar la propia institución. Madrid, España: Ediciones internacionales Universitarias S.A. 2001.
LE VAN, Gerald. Guía para la supervivencia de la empresa familiar. Bilbao, España: Ediciones Deusto S.A.1999. P.121.
LEACH, Peter. (2003). La empresa familiar (2003 ed.). Barcelona, España: Ediciones Gránica.P.152
LIBAERT, Thierry. El plan de Comunicación Organizacional: Cómo definir y Organizar la Estrategia de Comunicación, s.n. México: Limusa.
LOPEZ, Daniel. Humanizar la comunicación, la mejor apuesta de la organización. En ECOE Ediciones, Universidad de la Sabana. Comunicación empresarial. Plan estratégico como herramienta de gerencial y nuevos retos del comunicador en las organizaciones (2da edición, pp.21- 61).Bogotá, Colombia.
LOZADA, N. Sociología de las organizaciones de Antonio Lucas Marín y I *ablo García Ruiz. Revista sociológica.2004 Documento web obtenido de 20 de octubre de 2011 de http://www.revistasociologica.com.mx/pdf/5414.pdf
MARTINEZ, María del Carmen. La gestión empresarial: equilibrando objetivos y valores. Díaz de Santos. España. 2003
MORALES MONTEJO, Clemencia. Evalúe la gestión de su empresa. Bogotá: 3R editores, 2005. p.11 /.
MUNlZ, Rafael. Comunicación interna y marketing. En centro de estudios financieros. Marketing en el siglo XXI. Tercera edición. Capítulo 9. Documento web.2010. Obtenido el I de noviembre de 2011 http://www.marketing-xxi.com/lacomunicación interna-119.htm.
MURIEL, María Luisa y ROTA, Gilda. Comunicación institucional: enfoque social do las relaciones humanas. Quito: Editora Andina. 1980. p. 54.
PYMESPymes exportadoras de Colombia, tomado de internet, en la dirección electrónica http://www.usergioarboleda.edu.co/pymes/
RAMOS PADILLA, Carlos. La comunicación un punto de vista organizacional. México: Trillas, 2003. P.57.
Revista de la Facultad de Medicina Humana Universidad Ricardo Palma. Marketing Médico. Perú. 2005
ROGERS, Cari. Psicoterapia centrada en el cliente y la persona. Ediciones Ibérica. Barcelona. 1997.
SANCHEZ, Abril. Manual para la integración de sistemas de gestión: calidad, medio ambiente y prevención de riesgos laborales, FC Editorial. España, 2006. pp 195-200.
Sección PYMESPymes, tomado de internet, de la dirección electrónica http://www.businesscol.com/empresarial/pymes/
Sociedades, S. Sociedades de familia en Colombia año 2005, tomado de internet, de la página virtual. http://sirem.supersociedades.gov.co/SIREM/index.jsp
SOLDEVILLA, Emilio. Teoría y técnica de la organización empresarial. Editorial Hispano Europea. Barcelona. 1972
SMICRICH, l inda. Análisis de Cultura Organizacional. Administrativa Science Quaterly .1983
ViLLAFAÑE, Justo, imagen positiva. Gestión estratégica de la imagen de la empresa. Ediciones pirámide. Madrid. España. 2008.
VILLAFAÑE, Justo. La gestión profesional de la imagen corporativa. Madrid, España: Ediciones Pirámide.2008. P.38.
YARCE, Jorge. Los Valores son una Ventaja Competitiva. Ediciones ILL, Bogotá, 2001.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Comunicación Social
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv COMS-3020
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28422/1/2014_Tesis_Mar%c3%ada_Consuelo_Sierra_OCR.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28422/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28422/3/2014_Tesis_Mar%c3%ada_Consuelo_Sierra_OCR.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 42e25495c909b69640fb5ea0f50ff10a
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
ca8cf35195d9e59ee437b8dd5ab9852d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219782200033280
spelling Ferreira Jiménez, Javier Augustoaeb95b78-f8c0-4c7e-a8bd-d2facb488866Consuelo Serra, María4cb7ff79-9a5d-4c34-8ac1-8ab5776168a3Gómez Castellanos, Nicolas Davidafafa784-7de4-4086-b221-6ed352f91af6Ferreira Jiménez, Javier Augusto [0000965740]Ferreira Jiménez, Javier Augusto [QO8Tcp4AAAAJ]Ferreira Jiménez, Javier Augusto [0009-0004-6278-9331]Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-02-20T22:19:11Z2025-02-20T22:19:11Z2014http://hdl.handle.net/20.500.12749/28422instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl presente documento es el resultado del reconocimiento de los diferentes procesos, técnicos y humanos, que se llevan a cabo en la Fundación Esperanza y Vida con el fin de identificar la manera en que se gestiona la comunicación en tales procesos organizacionales y definir una planeación estratégica comunicativa que permita potencializar los avances encontrados y actuar ante las oportunidades de mejorar que puedan existir.PregradoThis document is the result of the recognition of the different processes, technical and human, that are carried out in the Esperanza y Vida Foundation in order to identify the way in which communication is managed in such organizational processes and define a strategic communication plan that allows to maximize the progress found and act on the opportunities for improvement that may exist.Modalidad Virtualapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Plan estratégico de comunicaciones de la Fundación Esperanza y VidaStrategic communications plan of the Hope and Life FoundationComunicador SocialUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Comunicación SocialCOMS-3020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPCommunicationSocial aspectsCommunication and cultureSocial comunicationStrategic planOrganizational communicationTheoriesMethodsStrategic planningOrganizationComunicaciónAspectos socialesComunicación y culturaComunicación organizacionalPlanificación estratégicaOrganizaciónComunicación socialPlan estratégicoTeoríasMétodosAGUEDA. Esteban. Principios de marketing. 3era Edición. ESIC Editorial. España, 2008. pp 643-645.AGUILERA, Jorge. Comunicación empresarial. Bogotá: Litoperla impresores, 2007. P. 62.ANGELL. I listoria de la industria farmacéutica. [En línea], [Consultado 20/04/2012], Disponible en http://centrodeartigos.com/articulos-para-sabei mas/article_46248.htmlAsociación Nacional de Industriales de Colombia, 2007.P. 154.BARBOSA CARDONA, Octavio. Los indicadores de gestión y su contexto. Bogotá: Grupo de artes gráficas e impresos ESAP, 2001. p 57.BARRANCO SAIZ, Javior. El plan de comunicación, [en línea]. [Consultado 05/09/2011], Disponible en <http://www.tendencias21.net/marketing/EI-Plan-de- Comunicacion_a31.html>BARRERA, Julián; MEZA, Néstor: Planeación Estratégica de la Industria Farmaceutica.2012.P.114.BERTAIANFF, Ludwing Von. Teoría General de Sistemas. Basic Books. NewYork NY. 1969.BRETH, Robert. Comunicaciones en la direcciones de empresas. El proceso de la Comunicación. Fondo de Cultura Iberoamericano.CAPRIOTTI, Paúl. Brarrding Corporativo. Andros Impresores, Santiago de Chile. 2009. Página web obtenida de http://www.analisisdemedios.com/branding/BrandingCorporativo.pdfCARAVEO, María del Carmen. Ensayo Administración, Concepto y Dimensiones Del Clima Organizacional [en línea], p 854 [consultado 10/11/2013] Disponible en <http://www.publicaciones.ujat.mx/publicaciones/hitos/ediciones/27/08_ensayo_di mensiones.pdf>COSTA, Joan. Creación de la imagen corporativa. El paradigma del siglo XXI. Revista Razón y Palabra. Número 34. 2003.COSTA, Joan. Identidad corporativa (1993 ed.). México: Editorial Trillas, 1993. P.182.Corporación Transparencia por Colombia, [en línea]. En la dirección electrónica http://www.transparenciacolombia.org.co/src/client/scripts/información.|)lip?cat id- 61PUYANA SILVA,David. Centro de investigaciones Escuela de Finanzas y Comercio Exterior [en línea]. Disponible en http://www.usergioarboleda.edu.co/finanza/art pymes.htmDAVILA, Carlos. Cultura organizacional: ¿un instrumento de la gerencia? Algunas consideraciones para su estudio. 2000DEL POZO, María Isabel. Cultura empresarial y comunicación interna. Editorial Fragua. Madrid. España, 1991.DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA ¡ UNCIÓN PÚBLICA. Clima Organizacional. Qué es el clima organizacional. p. 12. PDF. [En línea] [Consultado 25/04/2013], Disponible enhttp://mecicalidad.dafp.gov.co/documentacion/Componente%20Ambiente%20de %20Coi itrol/Clii 11 a%20Organizacional.pdfELÍAS, Jhoan., & MASCARAY, José. Más allá de la comunicación interna: La intracomunicación. Barcelona, España: Ediciones Gestión 2000, 2003.El Universal, Cartagena. "El Sector Farmacéutico Colombiano Crecería un 6% Durante el 2013". Sección Económica. Cartagena, Colombia. 9 de Junio de 2013.ESPINOZA, Oscar. Manual De Autoevaluación Para Instituciones De Educación Superior. Pautas y procedimientos. CINDA. Programa Político y Gestión Universitaria. Santiago de Chile. 2001. p.58.EXPOKNEWS. ¿Qué son los stakeholders?. [en línea]. [Consultado 16/03/2012], Disponible en <http://www.expoknews.com/2009/02/03/que-son-losstakeholders/>FERNANDEZ COLLADO, Carlos y ANDRADE RODRÍGUEZ, Horacio. La comunicación en las organizaciones. La Comunicación en las Organizaciones. Teorías de la Comunicación -2a ed-, México: Ediciones Trillos, 2002 (reimp. 2006).FREYRE José "Marketing para médicos. Cómo atraer nuevos pacientes y mantener los actuales” - División Farmacéutica Abeefe Bristol-Myer Squibb - Lima. Perú, 1999Fundación Instituto para la investigación del Medicamento en Sistemas de Salud (IFARMA)y Organización Panamericana de la Salud. “Modelo Prospectivo del impacto de la protección a la propiedad intelectual sobre el acceso a medicamentos en Colombia".GALLO, Miguel Ángel. La empresa familiar. España: Folios S.A. 1996. P.183.GES í IÓPOLIS. Los Stakehokders y la Responsabilidad Social Empresarial. [En linea], [Consultado 17/03/2012], Disponible en ' Iiüp://www.gestiopol¡s.com/canales5/ger/lostake.htm>GOLHABER, Gerald. Comunicación Organizacional. 423 p. México: Editorial Diana. 1994GÓMEZ BETANCOURT, Gonzalo. ¿Son ¡guales todas las empresas familiares?; caminos por recorrer (2005 ed.). Barcelona, España: Ediciones Granica. 2005.P.35.GÓMEZ BETANCURI, Gonzalo. Son iguales todas las empresas familiares.2005. P.35.GUTIERRES, Guillermo. El Marketing. Tomado de: [En Linea]: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/2005362/HATCH, Fred. Teoría de Organización. Oxford: University Press. 2002KATZ y KAHN. The Social Psychology of Organizations. John Wiley & Sons. Inc. 1966. P. 14-29.KOTLER, Philip. Marketing. Editorial Pearson Prentice Hall. España:2007.KREPS, Gary. Applied Communication Theory and Research. Lawrence Erbaum Associates. Hillsdale, New Jersey. Documento web obtenido de http://books.google.com.co/books?id=QweiKvtEQrsC&pg=PA107&lpg=PA107&dq =kreps+1990&source=bl&ots=cbddnbtww1&sig=2iH5VqejsZz3rutkDYkhmutBNUc& hl=es&sa=X&ei=dCHtT67NNIGg9QSKIZGZDQ#v=onepage&q=kreps%201990&f=f alseLA PORTE LEON, José María. Entusiasmar la propia institución. Madrid, España: Ediciones internacionales Universitarias S.A. 2001.LE VAN, Gerald. Guía para la supervivencia de la empresa familiar. Bilbao, España: Ediciones Deusto S.A.1999. P.121.LEACH, Peter. (2003). La empresa familiar (2003 ed.). Barcelona, España: Ediciones Gránica.P.152LIBAERT, Thierry. El plan de Comunicación Organizacional: Cómo definir y Organizar la Estrategia de Comunicación, s.n. México: Limusa.LOPEZ, Daniel. Humanizar la comunicación, la mejor apuesta de la organización. En ECOE Ediciones, Universidad de la Sabana. Comunicación empresarial. Plan estratégico como herramienta de gerencial y nuevos retos del comunicador en las organizaciones (2da edición, pp.21- 61).Bogotá, Colombia.LOZADA, N. Sociología de las organizaciones de Antonio Lucas Marín y I *ablo García Ruiz. Revista sociológica.2004 Documento web obtenido de 20 de octubre de 2011 de http://www.revistasociologica.com.mx/pdf/5414.pdfMARTINEZ, María del Carmen. La gestión empresarial: equilibrando objetivos y valores. Díaz de Santos. España. 2003MORALES MONTEJO, Clemencia. Evalúe la gestión de su empresa. Bogotá: 3R editores, 2005. p.11 /.MUNlZ, Rafael. Comunicación interna y marketing. En centro de estudios financieros. Marketing en el siglo XXI. Tercera edición. Capítulo 9. Documento web.2010. Obtenido el I de noviembre de 2011 http://www.marketing-xxi.com/lacomunicación interna-119.htm.MURIEL, María Luisa y ROTA, Gilda. Comunicación institucional: enfoque social do las relaciones humanas. Quito: Editora Andina. 1980. p. 54.PYMESPymes exportadoras de Colombia, tomado de internet, en la dirección electrónica http://www.usergioarboleda.edu.co/pymes/RAMOS PADILLA, Carlos. La comunicación un punto de vista organizacional. México: Trillas, 2003. P.57.Revista de la Facultad de Medicina Humana Universidad Ricardo Palma. Marketing Médico. Perú. 2005ROGERS, Cari. Psicoterapia centrada en el cliente y la persona. Ediciones Ibérica. Barcelona. 1997.SANCHEZ, Abril. Manual para la integración de sistemas de gestión: calidad, medio ambiente y prevención de riesgos laborales, FC Editorial. España, 2006. pp 195-200.Sección PYMESPymes, tomado de internet, de la dirección electrónica http://www.businesscol.com/empresarial/pymes/Sociedades, S. Sociedades de familia en Colombia año 2005, tomado de internet, de la página virtual. http://sirem.supersociedades.gov.co/SIREM/index.jspSOLDEVILLA, Emilio. Teoría y técnica de la organización empresarial. Editorial Hispano Europea. Barcelona. 1972SMICRICH, l inda. Análisis de Cultura Organizacional. Administrativa Science Quaterly .1983ViLLAFAÑE, Justo, imagen positiva. Gestión estratégica de la imagen de la empresa. Ediciones pirámide. Madrid. España. 2008.VILLAFAÑE, Justo. La gestión profesional de la imagen corporativa. Madrid, España: Ediciones Pirámide.2008. P.38.YARCE, Jorge. Los Valores son una Ventaja Competitiva. Ediciones ILL, Bogotá, 2001.ORIGINAL2014_Tesis_María_Consuelo_Sierra_OCR.pdf2014_Tesis_María_Consuelo_Sierra_OCR.pdfTesisapplication/pdf22439635https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28422/1/2014_Tesis_Mar%c3%ada_Consuelo_Sierra_OCR.pdf42e25495c909b69640fb5ea0f50ff10aMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28422/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2014_Tesis_María_Consuelo_Sierra_OCR.pdf.jpg2014_Tesis_María_Consuelo_Sierra_OCR.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6677https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28422/3/2014_Tesis_Mar%c3%ada_Consuelo_Sierra_OCR.pdf.jpgca8cf35195d9e59ee437b8dd5ab9852dMD53open access20.500.12749/28422oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/284222025-02-20 22:00:38.898open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==