Revisión documental de la sobrecarga en cuidadores de pacientes con trastornos mentales
La presente revisión documental tuvo como objetivo describir cuál es el estado de conocimiento actual sobre la sobrecarga en cuidadores de pacientes con enfermedades mentales, para lo cual se realizó una revisión de 46 artículos de revistas arbitradas, escritos en inglés y español, los cuales fueron...
- Autores:
-
Quintero Pimentel, Bibiana Carolina
Rodríguez Monroy, Silvia Liliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/7330
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/7330
- Palabra clave:
- Psychology
Mental overload
Mental diseases
Mental health
Mental disorders
Mental depression
Psychopathology
Psicología
Salud mental
Trastornos mentales
Depresión mental
Psicopatología
Sobrecarga mental
Enfermedades mentales
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La presente revisión documental tuvo como objetivo describir cuál es el estado de conocimiento actual sobre la sobrecarga en cuidadores de pacientes con enfermedades mentales, para lo cual se realizó una revisión de 46 artículos de revistas arbitradas, escritos en inglés y español, los cuales fueron agrupados en cinco núcleos temáticos: tipo de trastorno, medidas directas, impacto de la sobrecarga, intervenciones y perfil del cuidador. Todos los resultados encontrados en la masa documental se contrastaron con los antecedentes de investigación y se encontró que, sobre el tipo de trastorno, se evalúa con más frecuencia a los cuidadores de pacientes con esquizofrenia y demencia. Acerca de medidas directas, es decir, aquellos estudios que utilizaron instrumentos para medir específicamente la sobrecarga, tanto en los antecedentes como en la masa documental, se destacó la entrevista de Zarit como la más utilizada. En el núcleo temático, impacto de la sobrecarga, se identificaron las consecuencias directas de la sobrecarga las cuales son evaluadas mediante otros instrumentos adicionales, algunas de las consecuencias medidas más frecuentes son: calidad de vida, afrontamiento y apoyo social. En cuanto a las intervenciones, se encontraron escasos artículos de éste tipo, sin embargo, dentro de la masa documental, el tipo de intervención más utilizado fue la psicoeducación, no obstante, se concluyó que no es el más efectivo. Por último, el perfil del cuidador se destacó por ser en su mayoría mujeres en etapa de adultez intermedia, casadas y madres o cónyuges del paciente. Es así como se demuestra que se ha avanzado en el estudio de ésta temática, específicamente en la descripción y análisis del impacto no solo en la vida y bienestar del cuidador sino en su entorno, sin embargo, los cuidadores continúan experimentando sobrecarga, por lo que es necesario seguir indagando en esta problemática y ejecutando acciones para mitigar los efectos asociados a esta. |
---|