Diseño y simulación de una máquina de encajado de bobinas de cable freetox C10 y alambres (A10 y A12) por rollos de 100 [m] y 50 [m] para la empresa Nexans
El presente proyecto de grado consiste en el diseño y simulación de una máquina de encajado de bobinas de cable freetox C10 y alambres (A10 y A12) por rollos de 100 [m] y 50 [m] para la empresa Nexans; se realizó con el fin de automatizar la etapa de encajado del producto final, incrementando la efi...
- Autores:
-
Moncada Castro, Julián Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/7090
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/7090
- Palabra clave:
- Mechatronic
Automation
Machine
Design
Finite element analysis
Mechanization
Technological change
Automatic machinery
Electric cables
Troubleshooting
Mecatrónica
Mecanización
Cambio tecnológico
Maquinaria automática
Cables eléctricos
Localización de fallas
Automatización
Máquina
Diseño
Análisis de elementos finitos
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El presente proyecto de grado consiste en el diseño y simulación de una máquina de encajado de bobinas de cable freetox C10 y alambres (A10 y A12) por rollos de 100 [m] y 50 [m] para la empresa Nexans; se realizó con el fin de automatizar la etapa de encajado del producto final, incrementando la eficiencia de la producción y eliminando la necesidad de un operario. Se hizo una investigación previa utilizando la metodología en V, la cual, está orientado en la presentación grafica del ciclo de vida de un proyecto, dicha metodología la compone también el análisis de la información recopilada, selección de la alternativa de solución y la evaluación de la solución técnica; elementos necesarios para la solución del proyecto. Se diseño una máquina en el software SolidWorks cumpliendo los estándares ingenieriles para el buen funcionamiento y las especificaciones de la empresa Nexans como el área máxima disponible a utilizar. Para la validación de los materiales se elaboraron análisis por elementos finitos en el software ANSYS para cada uno de los subconjuntos compuestos por la máquina, con el fin de determinar el factor de seguridad óptimo para su construcción. Se elaboro una propuesta de automatización comprobando el diseño, los sensores y los actuadores neumáticos y eléctricos utilizando una simulación conectando TIA portal, LabVIEW y SolidWorks, con el fin de determinar si la propuesta de automatización cumple con los requerimientos de la máquina. Finalizando este proyecto podrán observar las conclusiones y recomendaciones previas de un respectivo análisis e interpretación obtenidos de los diferentes resultados proporcionados por las simulaciones realizadas. |
---|