Relación entre los factores sociales, económicos y políticos y la tasa de cambio en Colombia
Este trabajo de investigación, tiene como propósito realizar un análisis comprehensivo de la problemática de la Tasa de Cambio Representativa del Mercado (TCRM) en Colombia, estudiando los factores que explican su comportamiento actual; En particular, en el desarrollo del presente documento, se pret...
- Autores:
-
Moreno Alfonzo, Sergio Augusto
Garzon Serrano, Alvaro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27962
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/27962
- Palabra clave:
- Financial engineering
Financial analysis
Financial managenment
Financial
Capital investments
Exchange rate
External change
Foreign exchange market
International finance
Análisis financiero
Gestión financiera
Ingeniería financiera
Cambio exterior
Mercado de divisas
Finanzas internacionales
Tasa de cambio
Financiera
Inversiones de capital
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Este trabajo de investigación, tiene como propósito realizar un análisis comprehensivo de la problemática de la Tasa de Cambio Representativa del Mercado (TCRM) en Colombia, estudiando los factores que explican su comportamiento actual; En particular, en el desarrollo del presente documento, se pretende explicar el comportamiento de la Tasa de Cambio a partir de una serie de variables macroeconómicas, estimando modelos estadísticos y analizando resultados de series de tiempo, para entender el comportamiento histórico de dicha tasa. Para continuar, hay que tener en cuenta además que la TCRM, no depende únicamente de la oferta y demanda interbancaria, sino que esta tasa, es susceptible a las expectativas del mercado, tales como hechos de tipo social, económico y político a través de la historia, haciéndose necesario analizar sus impactos sobre la variabilidad de la TCRM, estableciendo intervalos de cuantificación de estos, para determinar cambios futuros de acuerdo a previos análisis estadísticos y econométricos. |
---|