Empleo de la teoría de brechas para determinar la satisfacción obtenida con el uso de objetos de aprendizaje
La integración de la Teoría de Servicios en el proceso de administración de la calidad en Objetos de Aprendizaje (OA) se espera permita desarrollar recursos instruccionales que proporcionen una mayor satisfacción a los estudiantes. El presente artículo expone un estudio de la satisfacción obtenida c...
- Autores:
-
Velázquez, César E.
Alvarez, Francisco J.
Muñoz, Jaime
Cardona, - Pedro
Silva, Antonio
Hernández, Yosly C.
Cechinel, Cristian
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/8889
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/8889
- Palabra clave:
- Innovaciones tecnológicas
Ciencia de los computadores
Desarrollo de tecnología
Ingeniería de sistemas
Investigaciones
Tecnologías de la información y las comunicaciones
TIC´s
Technological innovations
Computer science
Technology development
Systems engineering
Investigations
Information and communication technologies
ICT's
Gap theory
Satisfaction
Quality
Learning object
Service theory
Innovaciones tecnológicas
Ciencias de la computación
Desarrollo tecnológico
Ingeniería de sistemas
Investigaciones
Tecnologías de la información y la comunicación
Teoría de brechas
Satisfacción
Calidad
Objeto de aprendizaje
Teoría de servicios
- Rights
- License
- Derechos de autor 2014 Revista Colombiana de Computación
Summary: | La integración de la Teoría de Servicios en el proceso de administración de la calidad en Objetos de Aprendizaje (OA) se espera permita desarrollar recursos instruccionales que proporcionen una mayor satisfacción a los estudiantes. El presente artículo expone un estudio de la satisfacción obtenida con el uso de objetos de aprendizaje, basado en el Modelo de Brechas de la Teoría de Servicios. Se presentan los conceptos de la calidad en objetos de aprendizaje, la Teoría de Servicios y se describe el Modelo de Brechas.También se expone un proceso y los instrumentos requeridos para determinar la satisfacción obtenida con el uso de objetos de aprendizaje. En la investigación participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, los cuales trabajaron con tres distintos objetos de aprendizaje relacionados a UML. Primeramente se determinó la satisfacción esperada, posteriormente se usaron los OA y finalmente se determinó la satisfacción obtenida. Al final del artículo se presentan los resultados de la investigación. |
---|