Prototipo de aplicación móvil y web para la visualización, interacción y gestión de eventos y recorridos en bicicleta en el área metropolitana de Bucaramanga y municipios aledaños

El presente documento tiene como objetivo ahondar una problemática actual que gira en torno a la gestión de eventos y recorridos en bicicleta, centrándose en el área metropolitana de Bucaramanga y algunos de sus municipios aledaños. De esta manera, el documento se estructura en diferentes capítulos...

Full description

Autores:
Saavedra Basto, Arvey Felipe
Lizarazo Portilla, Camilo
Valderrama Gómez, Yosmar Julián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18446
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/18446
Palabra clave:
Systems engineer
Technological innovations
Mobility of means of transport
App
Bike tours
Urban transport
Bike lanes
Means of transport
Development of prototypes
Ingeniería de sistemas
Innovaciones tecnológicas
Transporte urbano
Ciclovías
Medios de transporte
Desarrollo de prototipos
Movilidad de medios de transporte
Aplicativo móvil
Recorridos en bicicleta
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El presente documento tiene como objetivo ahondar una problemática actual que gira en torno a la gestión de eventos y recorridos en bicicleta, centrándose en el área metropolitana de Bucaramanga y algunos de sus municipios aledaños. De esta manera, el documento se estructura en diferentes capítulos desde el planteamiento del problema hasta las conclusiones y recomendaciones: Inicialmente plantemos un problema, y ahondamos en sus causas y consecuencias, a su vez ubicándolas geográficamente en la zona planteada, dando como resultado un análisis desde diferentes ámbitos, tanto a nivel turístico, como vial y ambiental, esto a su vez nos da paso a justificar la importancia de una herramienta que sirva como solución a esta problemática. Después de plantear la problemática, se dio lugar a plantear la solución, explicando tanto el objetivo general como los específicos que recogen a los aplicativos, estructurándose en actividades y productos que aportan a la solución de la problemática. Para el desarrollo de este proyecto fue necesario definir una ruta histórica para entender el origen de la problemática y cómo ha evolucionado esta y sus soluciones hasta la actualidad, de esta misma manera se define un marco teórico y estado del arte, para el planteamiento de las bases en torno al desarrollo de este proyecto. Después de tener las bases teóricas del proyecto, se continua con la parte metodológica, definiendo las tecnologías que se van a utilizar y de qué manera se van a utilizar tomando en cuenta sus ventajas y desventajas. Finalmente se muestra el producto desde la definición de casos de uso, la construcción de los aplicativos y la evaluación de estos, planteado las conclusiones finales y recomendaciones para la continuidad del proyecto.