¿Qué es la guerra contra (t) ERRORISMO? "La política exterior de Estados Unidos hacia Colombia en el mundo posterior al 11 de septiembre: El fin de las conversaciones de paz, el comienzo de la vieja y nueva guerra"
Este ensayo tiene como objetivo analizar los cambios en la política exterior norteamericana hacia América Latina en general y hacia Colombia en particular, después del 11 de septiembre y sus implicaciones para la terminación del proceso de paz colombiano. El texto se ha divido en dos secciones que a...
- Autores:
-
Rojas, Catalina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11168
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/11168
- Palabra clave:
- Ciencias jurídicas y políticas
Derecho
Investigaciones
Legislación
Legal and Political Sciences
Law
Investigations
Legislation
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_147e8e62f2856ae9755bf2225faa8256 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11168 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
spelling |
Rojas, Catalinae2cc067a-9855-4685-b703-31cc01cd60ff2020-10-27T15:14:11Z2020-10-27T15:14:11Z20022590-8669|0124-0781http://hdl.handle.net/20.500.12749/11168instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEste ensayo tiene como objetivo analizar los cambios en la política exterior norteamericana hacia América Latina en general y hacia Colombia en particular, después del 11 de septiembre y sus implicaciones para la terminación del proceso de paz colombiano. El texto se ha divido en dos secciones que a su vez pretenden responder a las siguientes preguntas: ¿;La paz en Colombia concuerda con las aspiraciones hegemónicas de los Estados Unidos en la región? y ¿;está Washington interesado en mediar o apoyar una eventual negociación del proceso de paz en Colombia? Este ensayo es un intento por 'des-clasificar' las políticas actuales provenientes de los Estados Unidos con el ánimo de contribuir al análisis de la agudización del conflicto interno en Colombia. El texto pretende analizar el rol de los Estados Unidos en el escalamiento del conflicto y en el rompimiento del proceso de paz.Palabras claves: Política exterior norteamericana, Latinoamérica, Colombia, guerra contra insurgente, terrorismo, proceso de paz, 11 de septiembre.application/pdfspaUNABInstituto de Estudios Políticos IEPhttps://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/810/783https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/810http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Reflexión Política; Vol. 4 No. 7 (2002): Reflexión PolíticaCiencias jurídicas y políticasDerechoInvestigacionesLegislaciónLegal and Political SciencesLawInvestigationsLegislation¿Qué es la guerra contra (t) ERRORISMO? "La política exterior de Estados Unidos hacia Colombia en el mundo posterior al 11 de septiembre: El fin de las conversaciones de paz, el comienzo de la vieja y nueva guerra"What is the war on (t) ERRORISM ? "US foreign policy towards Colombia in the post-September 11 world: the end of the peace talks, the beginning of the new-old war"info:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85THUMBNAIL2002_Terrorismo.pdf.jpg2002_Terrorismo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8008https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11168/2/2002_Terrorismo.pdf.jpge5692f6ff85df3c1e6bbedb86f997dd5MD52open accessORIGINAL2002_Terrorismo.pdf2002_Terrorismo.pdfArtículoapplication/pdf98200https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11168/1/2002_Terrorismo.pdf1828d11e6dee3fce86a74c2ae9806395MD51open access20.500.12749/11168oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/111682023-03-02 22:01:05.606open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué es la guerra contra (t) ERRORISMO? "La política exterior de Estados Unidos hacia Colombia en el mundo posterior al 11 de septiembre: El fin de las conversaciones de paz, el comienzo de la vieja y nueva guerra" |
dc.title.translated.none.fl_str_mv |
What is the war on (t) ERRORISM ? "US foreign policy towards Colombia in the post-September 11 world: the end of the peace talks, the beginning of the new-old war" |
title |
¿Qué es la guerra contra (t) ERRORISMO? "La política exterior de Estados Unidos hacia Colombia en el mundo posterior al 11 de septiembre: El fin de las conversaciones de paz, el comienzo de la vieja y nueva guerra" |
spellingShingle |
¿Qué es la guerra contra (t) ERRORISMO? "La política exterior de Estados Unidos hacia Colombia en el mundo posterior al 11 de septiembre: El fin de las conversaciones de paz, el comienzo de la vieja y nueva guerra" Ciencias jurídicas y políticas Derecho Investigaciones Legislación Legal and Political Sciences Law Investigations Legislation |
title_short |
¿Qué es la guerra contra (t) ERRORISMO? "La política exterior de Estados Unidos hacia Colombia en el mundo posterior al 11 de septiembre: El fin de las conversaciones de paz, el comienzo de la vieja y nueva guerra" |
title_full |
¿Qué es la guerra contra (t) ERRORISMO? "La política exterior de Estados Unidos hacia Colombia en el mundo posterior al 11 de septiembre: El fin de las conversaciones de paz, el comienzo de la vieja y nueva guerra" |
title_fullStr |
¿Qué es la guerra contra (t) ERRORISMO? "La política exterior de Estados Unidos hacia Colombia en el mundo posterior al 11 de septiembre: El fin de las conversaciones de paz, el comienzo de la vieja y nueva guerra" |
title_full_unstemmed |
¿Qué es la guerra contra (t) ERRORISMO? "La política exterior de Estados Unidos hacia Colombia en el mundo posterior al 11 de septiembre: El fin de las conversaciones de paz, el comienzo de la vieja y nueva guerra" |
title_sort |
¿Qué es la guerra contra (t) ERRORISMO? "La política exterior de Estados Unidos hacia Colombia en el mundo posterior al 11 de septiembre: El fin de las conversaciones de paz, el comienzo de la vieja y nueva guerra" |
dc.creator.fl_str_mv |
Rojas, Catalina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rojas, Catalina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias jurídicas y políticas Derecho Investigaciones Legislación |
topic |
Ciencias jurídicas y políticas Derecho Investigaciones Legislación Legal and Political Sciences Law Investigations Legislation |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Legal and Political Sciences Law Investigations Legislation |
description |
Este ensayo tiene como objetivo analizar los cambios en la política exterior norteamericana hacia América Latina en general y hacia Colombia en particular, después del 11 de septiembre y sus implicaciones para la terminación del proceso de paz colombiano. El texto se ha divido en dos secciones que a su vez pretenden responder a las siguientes preguntas: ¿;La paz en Colombia concuerda con las aspiraciones hegemónicas de los Estados Unidos en la región? y ¿;está Washington interesado en mediar o apoyar una eventual negociación del proceso de paz en Colombia? Este ensayo es un intento por 'des-clasificar' las políticas actuales provenientes de los Estados Unidos con el ánimo de contribuir al análisis de la agudización del conflicto interno en Colombia. El texto pretende analizar el rol de los Estados Unidos en el escalamiento del conflicto y en el rompimiento del proceso de paz.Palabras claves: Política exterior norteamericana, Latinoamérica, Colombia, guerra contra insurgente, terrorismo, proceso de paz, 11 de septiembre. |
publishDate |
2002 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-27T15:14:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-27T15:14:11Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticle |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2590-8669|0124-0781 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/11168 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
identifier_str_mv |
2590-8669|0124-0781 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/11168 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/810/783 |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/810 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNAB |
dc.publisher.deparment.spa.fl_str_mv |
Instituto de Estudios Políticos IEP |
publisher.none.fl_str_mv |
UNAB |
dc.source.none.fl_str_mv |
Reflexión Política; Vol. 4 No. 7 (2002): Reflexión Política |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11168/2/2002_Terrorismo.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11168/1/2002_Terrorismo.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e5692f6ff85df3c1e6bbedb86f997dd5 1828d11e6dee3fce86a74c2ae9806395 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814278435576479744 |