Sentimiento feminista en mujeres de Bucaramanga
El objetivo de esta investigación fue identificar la existencia de un Sentimiento Feminista en las mujeres de Bucaramanga teniendo en cuenta el criterio de edad y estrato socioeconómico. Para el entendimiento del Sentimiento Feminista nos basamos en los ideales feministas junto con los sentimientos...
- Autores:
-
Gómez Laiton, Daniela Victoria
Moreno Rey, Jose Gabriel
Mantilla Solano, Jorge David
Uribe Lozano, Óscar Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/7026
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/7026
- Palabra clave:
- Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Intersectionality
Feminism
Colective action
Social movement
Stereotypes
Women
Bucaramanga
Women's rights
Sexual discrimination
Social conditions
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Derechos de la mujer
Discriminación sexual
Mujeres
Condiciones sociales
Comunicación social
Feminismo
Interseccionalidad
Acción colectiva
Movimiento social
Melucci
Sentimiento feminista
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El objetivo de esta investigación fue identificar la existencia de un Sentimiento Feminista en las mujeres de Bucaramanga teniendo en cuenta el criterio de edad y estrato socioeconómico. Para el entendimiento del Sentimiento Feminista nos basamos en los ideales feministas junto con los sentimientos organizativos que presenta Ibarra (2000) relacionados en la transición de una acción colectiva a un movimiento social. Esto además se planteó con la categoría de interseccionalidad en la búsqueda discursos diferenciadores en el Sentimiento Feminista con respecto a la edad y el estrato socioeconómico. Una vez establecidas las categorías se entrevistó a 18 mujeres de la ciudad de Bucaramanga, escogidas según su estrato: bajo (0-1-2), medio (3-4) y alto (5-6), y su edad: jóvenes (18 a 27 años), adultas (28 a 60 años) y mayores de 60 años. Con las entrevistas semiestructuradas se indagó en cuatro dimensiones en las mujeres con respecto a: su percepción del significado de ser mujer, reconocimiento de desventaja en la sociedad, experiencias de injusticias directa o indirecta y nivel del sentimiento feminista (individual, acción colectiva o movimiento social). Como principal hallazgo en la tesis, las mujeres entrevistadas no demostraron que se cumpliera el factor de interseccionalidad de manera marcada, ya que en ninguna respuesta en especial se dio solamente en un subgrupo de ellas. Otro hallazgo fue que se encontró que el concepto de mujer se ve en su mayoría influenciado por estereotipos y clichés socialmente aceptados. |
---|