Modelo de empoderamiento socioeconómico de las mujeres rurales para la construcción de paz
La desigualdad en el disfrute de los derechos básicos como la alimentación, la salud y la educación, y en el acceso a mercados laborales y recursos económicos, se profundiza visiblemente entre las poblaciones rurales. Como parte de las agendas territoriales para la paz es necesario revertir esta sit...
- Autores:
-
Díaz Pérez, Ángela María
Silva Niño, Andrea Carolina
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/21700
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/21700
- Palabra clave:
- Empowerment
Women in social development
Peace
Citizenship
Social inequality
Social justice
Mujeres en el desarrollo social
Paz
Ciudadanía
Desigualdad social
Justicia social
Empoderamiento
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La desigualdad en el disfrute de los derechos básicos como la alimentación, la salud y la educación, y en el acceso a mercados laborales y recursos económicos, se profundiza visiblemente entre las poblaciones rurales. Como parte de las agendas territoriales para la paz es necesario revertir esta situación, iniciando procesos de revitalización del campo, y la consiguiente mejora de las condiciones de vida de sus habitantes a todos los niveles. Por tanto, identificamos la necesidad generar herramientas enfocadas en disminuir las brechas y desigualdades entre zonas urbanas y rurales, generadas durante décadas, tanto por las consecuencias de la violencia directa durante el conflicto armado, como por la insuficiente o nula presencia del Estado en buena parte de las zonas rurales del país. Partimos de la hipótesis de que la experiencia de trabajo con ASOCIMUCAM, tiene los elementos necesarios para convertirse en una herramienta de buenas prácticas para la construcción de paz desde los municipios santandereanos, que pueda ser tomada como ejemplo en otras regiones del país. La investigación busca generar la consolidación de un modelo de empoderamiento socio-económico de las mujeres rurales para la construcción de paz, desde las perspectivas de género y desarrollo territorial. |
---|