Programando gente 180 - Programa Futuro Colombia de la Fiscalía General de la Nación seccional Armenia (Quindío) 2016

El principal objetivo de este proyecto ha sido promover condiciones de vida saludables por medio del emporwerment, en las poblaciones bajo las que actúa el programa Futuro Colombia de la Fiscalía General de la Nación Seccional Armenia, Quindío. Para llevar a cabo lo anterior se realizó un diagnostic...

Full description

Autores:
Verónica, Prada Valencia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11541
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/11541
Palabra clave:
Psychology
Empowerment
Crime
Psychosocial problems
Community social psychology
Social problem
Human settlement
Psicología
Problema social
Asentamiento humano
Empoderamiento
Delincuencia
Problemas psicosociales
Psicología social comunitaria
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_13a22711a695bd566be99e47eafe948c
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11541
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Programando gente 180 - Programa Futuro Colombia de la Fiscalía General de la Nación seccional Armenia (Quindío) 2016
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Programming people 180 - Future Program Colombia of the Office of the Attorney General of the Armenia sectional Nation (Quindío) 2016
title Programando gente 180 - Programa Futuro Colombia de la Fiscalía General de la Nación seccional Armenia (Quindío) 2016
spellingShingle Programando gente 180 - Programa Futuro Colombia de la Fiscalía General de la Nación seccional Armenia (Quindío) 2016
Psychology
Empowerment
Crime
Psychosocial problems
Community social psychology
Social problem
Human settlement
Psicología
Problema social
Asentamiento humano
Empoderamiento
Delincuencia
Problemas psicosociales
Psicología social comunitaria
title_short Programando gente 180 - Programa Futuro Colombia de la Fiscalía General de la Nación seccional Armenia (Quindío) 2016
title_full Programando gente 180 - Programa Futuro Colombia de la Fiscalía General de la Nación seccional Armenia (Quindío) 2016
title_fullStr Programando gente 180 - Programa Futuro Colombia de la Fiscalía General de la Nación seccional Armenia (Quindío) 2016
title_full_unstemmed Programando gente 180 - Programa Futuro Colombia de la Fiscalía General de la Nación seccional Armenia (Quindío) 2016
title_sort Programando gente 180 - Programa Futuro Colombia de la Fiscalía General de la Nación seccional Armenia (Quindío) 2016
dc.creator.fl_str_mv Verónica, Prada Valencia
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Bravo Arcos, Ángela Milena
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Verónica, Prada Valencia
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000098066
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0003-2000-9275
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Psychology
Empowerment
Crime
Psychosocial problems
Community social psychology
Social problem
Human settlement
topic Psychology
Empowerment
Crime
Psychosocial problems
Community social psychology
Social problem
Human settlement
Psicología
Problema social
Asentamiento humano
Empoderamiento
Delincuencia
Problemas psicosociales
Psicología social comunitaria
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Psicología
Problema social
Asentamiento humano
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Empoderamiento
Delincuencia
Problemas psicosociales
Psicología social comunitaria
description El principal objetivo de este proyecto ha sido promover condiciones de vida saludables por medio del emporwerment, en las poblaciones bajo las que actúa el programa Futuro Colombia de la Fiscalía General de la Nación Seccional Armenia, Quindío. Para llevar a cabo lo anterior se realizó un diagnostico situacional, por medio de estadísticas suministradas por la Sección Análisis Criminal (SAC), de la Fiscalía General de la Nación, una entrevista abierta dirigida a la coordinación del programa y un diagrama de árbol, con lo anterior se concluye que las problemáticas psicoscociales que necesitan mayor intervención son la violencia intrafamiliar, abuso sexual y consumo de sustancias psicoactivas, además de ello se encuentran algunos factores de riego como la familia y la escuela, los cuales hacen vulnerable la incidencia de estas problemáticas. Por esta razón se decide implementar el empowerment siendo este un enfoque que conlleva a los sujetos a la aceptación y asunción de ciertos valores, que expresan metas, objetivos y estrategias para la creación de cambios sociales como herramienta para prevenir estas problemáticas. Los resultados expresan que los participantes adquirieron herramientas para prevenir este tipo de problemáticas, un 90% de la población atendida concluye que los talleres psicoeducativos son supremamente importantes para mitigar algunos problemas psicosociales y que es necesario que entes gubernamentales otorguen recursos para promover una sana convivencia en la sociedad.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-30T18:07:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-30T18:07:33Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/11541
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/11541
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alarzón, C. (2012). Causas, Consecuencias y Perfil del Delincuente Juvenil. Ámbito de Justicia y Protección de menores. Recuperado de http://fundamentos-trabajo-social.blogspot.com.co/2012/11/causas-consecuencias-y-perfil-del.html
Cárdenas, E., y Aguilar, L. (2014). Prevención social de la violencia y la delincuencia: herramientas para el desarrollo de estrategias de intervención. México, D.F.: Instituto Nacional de Ciencias Penales. Recuperado de http://www.inacipe.gob.mx/stories/publicaciones/temas_selectos/prevencionsocial.pdf
Catarina, T., Abrunhosa, R., & Sani, A. (2009). La Agresividad en Niños que Testimonian la Violencia de Género. Recuperado de http://psicodoc.idbaratz.com/Validado/revistas/JURIDICO/2008/jr2008v24a12.pdf
Cerbino, M. (2011). Política pública y proyectos/modelos de intervención con jóvenes. (V. Vacas, Ed.) 2. Recuperado de http://www.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/52504.pdf#page=24
Cornell Empowerment Group. (1989). Empowerment and family support. Networking Bulletin, 1, 1-23.
Cuervo, A. (2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. 6(1), 111-121. Recuperado de http://www.usta.edu.co/otraspaginas/diversitas/doc_pdf/diversitas_10/vol.6no.1/articulo_8.pdf
Dastres , C., y Muzzopappa, E. (2004). La comunicación como estrategia para orientar a la violencia y la criminalidad. Universidad de Chile. Recuperado de http://www.cesc.uchile.cl/publicaciones/op_02_dastresmuzzopappa.pdf
Erazo , M., Jiménez, M., y López, C. (2014). Empoderamiento y liderazgo femenino; su papel en la autogestión comunitaria en el corregimiento El Hormiguero - Valle del Cauca. Avances en Psiclogía Latinoamericana, 32(1). Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-47242014000100011&script=sci_arttext&tlng=pt
Fiscalía General de laNación. (2015). Informe de gestión 2014-2015. Bogotá: Dirección Nacional de Comunicaciones, Prensa y Protocolo. Recuperado de http://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/212419-Gesti%C3%B3n-2014-2015-final-1.pdf
García, E., Fuentes, M. C., & García, F. (2010). Barrios de riesgo, estilos de socialización parental y problemas de conducta en adolescentes. Intervención Psicosocial. 19(3), 265-278. Recuperada el 13 de marzo del 2015 de, http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56080208
Hernández, O. (s.f). Proyecto de vida y desarrollo Integral humano. Revista Internacional Crecemos. 6(1-2). Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/cuba/cips/caudales05/Caudales/ARTICULOS/ArticulosPDF/07D050.pdf
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2015). Forensis. Datos para la vida. Bogotá D.C. Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co/documents/88730/1656998/Forensis+Interactivo+2014.24-JULpdf.pdf/9085ad79-d2a9-4c0d-a17b-f845ab96534b
Alarzón, C. (2012). Causas, Consecuencias y Perfil del Delincuente Juvenil. Ámbito de Justicia y Protección de menores. Recuperado de http://fundamentos-trabajo-social.blogspot.com.co/2012/11/causas-consecuencias-y-perfil-del.html
Catarina, T., Abrunhosa, R., & Sani, A. (2009). La Agresividad en Niños que Testimonian la Violencia de Género. Recuperado de http://psicodoc.idbaratz.com/Validado/revistas/JURIDICO/2008/jr2008v24a12.pdf
Cerbino, M. (2011). Política pública y proyectos/modelos de intervención con jóvenes. (V. Vacas, Ed.) 2. Recuperado de http://www.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/52504.pdf#page=24
Cornell Empowerment Group. (1989). Empowerment and family support. Networking Bulletin, 1, 1-23.
Cuervo, A. (2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. 6(1), 111-121. Recuperado de http://www.usta.edu.co/otraspaginas/diversitas/doc_pdf/diversitas_10/vol.6no.1/articulo_8.pdf
Dastres , C., y Muzzopappa, E. (2004). La comunicación como estrategia para orientar a la violencia y la criminalidad. Universidad de Chile. Recuperado de http://www.cesc.uchile.cl/publicaciones/op_02_dastresmuzzopappa.pdf
Erazo , M., Jiménez, M., y López, C. (2014). Empoderamiento y liderazgo femenino; su papel en la autogestión comunitaria en el corregimiento El Hormiguero - Valle del Cauca. Avances en Psiclogía Latinoamericana, 32(1). Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-47242014000100011&script=sci_arttext&tlng=pt
Fiscalía General de laNación. (2015). Informe de gestión 2014-2015. Bogotá: Dirección Nacional de Comunicaciones, Prensa y Protocolo. Recuperado de http://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/212419-Gesti%C3%B3n-2014-2015-final-1.pdf
García, E., Fuentes, M. C., & García, F. (2010). Barrios de riesgo, estilos de socialización parental y problemas de conducta en adolescentes. Intervención Psicosocial. 19(3), 265-278. Recuperada el 13 de marzo del 2015 de, http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56080208
Hernández, O. (s.f). Proyecto de vida y desarrollo Integral humano. Revista Internacional Crecemos. 6(1-2). Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/cuba/cips/caudales05/Caudales/ARTICULOS/ArticulosPDF/07D050.pdf
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2015). Forensis. Datos para la vida. Bogotá D.C. Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co/documents/88730/1656998/Forensis+Interactivo+2014.24-JULpdf.pdf/9085ad79-d2a9-4c0d-a17b-f845ab96534b
Ley N° 99. (1993). Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental -SINA y se dictan otras disposiciones. Congreso de la República. Recuperado de http://www.ideam.gov.co/documents/24024/26915/C_Users_hbarahona_Desktop_Monica+R_normas+pag+web_ley99.pdf/74d71519-bd5b-483e-99f5-d38c2cf1c11e
Ley N° 294. (1996). Por la cual se desarrolla el artículo 42 de la Constitución Política y se dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar. Congreso de Colombia. Obtenido de http://www.col.ops-oms.org/juventudes/Situacion/LEGISLACION/FAMILIA/FL29496.htm
Ley N° 895. (2005). Por medio de la cual se adoptan medidas contra la trata de personas y normas para la atención y protección de las víctimas de la misma.Congreso de la República. Recuperado de http://www.hsph.harvard.edu/population/trafficking/colombia.traf.05.pdf
Ley N° 1098. (2006). Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia.Congreso de la República. Recuperado de http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Bienestar/SRPA/Tab/CIyA-Ley-1098-de-2006.pdf
Ley N° 1146. (2007). Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes abusados sexualmente. Congreso de la República. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-146167_archivo_pdf.unknown
Ley N° 1566. (2012). Por la cual se dictan normas para garantizar la atención i integral a personas que consumen sustancias psicoactivas y se crea el premio nacional "entidad comprometida con la prevención del consumo, abuso y adicción a sustancias" psicoactivas.Congreso de la República. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/colombia/Documentostecnicos/Ley_1566.pdf
Mechanic, D. (1991). Adolescents at risk: New directions. Paper presented at the Seventh Annual Conference on Health Policy. Cornell University, Medical College.
Montero, M. (1984). La psicología comunitaria: Orígenes, principios y fundamentos teóricos. Revista Latinoamericana de Psicología. 86 (3), 387-400. Bogotá D.C. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/805/80516303.pdf
Montero, M. (2003). Teoría y práctica de la psicología comunitaria. Buenos Aires: Paidós.
Musitu, G., Herrero, J., Cantera, L. M., y Montenegro, M. (2004). Introduccion a la psicología comunitaria (1° ed.). Barcelona: UOC. Recuperado de http://www.psicosocial.net/grupo-accion-comunitaria/centro-de-documentacion-gac/fundamentos-y-teoria-de-una-psicologia-liberadora/psicologia-comunitaria/503-introduccion-a-la-psicologia-comunitaria/file
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2009). Manual sobre la investigación del delito de trata de personas, guía de autoaprendizaje. Costa Rica. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/human-trafficking/AUTO_APRENDIZAJE.pdf.
Organización Mundial de la Salud. (1994). Glosario de términos de alcohol y drogas. Gobierno de España. Ministerio de Sanidad y Consumo. Recuperado de http://www.who.int/substance_abuse/terminology/lexicon_alcohol_drugs_spanish.pdf
Pérez, E. (2013). Análisis del ciclo criminal en tráfico, fabricación o porte de estupefacientes 2008-2012. Ministerio de Justicia y del Derecho, Bogotá D.C. Recuperado de http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/oferta/estudios/OF05010812-analisis-ciclo9criminal-trafico-fabricacion-porte-estupefacientes.pdf
Policía Nacional, (2013). Tablas estadísticas: delitos y contravenciones. Recuperado de http://www.policia.gov.co/imagenes_ponal/dijin/revista_criminalidad/vol56_2/03.pdf
Puertas, S. (1997). Psicología Social de la Educación. Universidad de Jaén. Recuperado de http://www4.ujaen.es/~spuertas/Private/T6_Susana.pdf
Quiñones, M., Arias, Y., Delgado, E., y Tejera, A. (2011). Violencia intrafamiliar desde un enfoque de género. Centro provincial de promoción y educación para la salud Ciego de Ávila. 17(2). Recuperado de http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol17_02_2011/pdf/T27.pdf.
Resolución N° 00009. (2015) Por medio de la cual se establecen los objetivos y la coordinación del Programa "Futuro Colombia" Fiscalía General de la Nación.
Sanabria, A., y Uribe, A. (2010). Factores psicosociales de riesgo asociados a conductas problemáticas en jóvenes infractores y no infractores. Diversitas: Perspectivas en Psychology and Psychological Therapy, 8(2), 227-236. Recuperada de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56080208
Sánchez-Teruel, D. (2012). Factores de riesgo y protección ante la delincuencia en menores y jóvenes. Revista de Educación Social. N°12. Recuperado de:http://www.eduso.net/res/pdf/15/factores_res_15.pdf
Sección de Análisis Criminal SAC. (2015). Estadísticas Fluctuación del Delito. Subdirección de Policía Judicial Quindío.
Segado, S. (2013). Procesos relacionales, empowerment e intervención social: de las personas a las comunidades [Video]. Disponible en https://canal.uned.es/mmobj/index/id/16060
Silvia, C., y Loreto, M. (2004). Emporderamiento: Proceso, Nivel y Contexto. 13(1). Psykhe: Chile. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282004000200003#go
USAID, (2016). Prevención del delito y la violencia. Del pueblo de los Estados Unidos de América. Recuperado de Programando Gente 180- PFC 50 https://www.usaid.gov/sites/default/files/documents/1862/DO1FactSheet_21Jan2016_Sp.pdf
Vázquez, C. (2003). Factores de riesgo de la conducta delictiva en la infancia y adolescencia. UNED. Madrid.
Vintamaya, E. (2003). Aprender del conflicto. Conflictología y Educación. GRAÓ: Barcelona, obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/105/10503315.pdf
Zimmerman, M. (2000). Empowerment theory. En J. Rappaport & E. Seidman (Eds). Handbook of community psychology (pp. 43-63). New York, NY: Kluwer.
Zetino, M. (2006). Empoderamiento y prevención. Revista ECA. Universidad Centro Americana "José Simón Cañas. El salvador. Obtenido de http://www.iudpas.org/pdf/InvestigacionDpl/Aportes_para_su_Compresion.pdf
Alarzón, C. (2012). Causas, Consecuencias y Perfil del Delincuente Juvenil. Ámbito de Justicia y Protección de menores. Recuperado de http://fundamentos-trabajo-social.blogspot.com.co/2012/11/causas-consecuencias-y-perfil-del.html
Cárdenas, E., y Aguilar, L. (2014). Prevención social de la violencia y la delincuencia: herramientas para el desarrollo de estrategias de intervención. México, D.F.: Instituto Nacional de Ciencias Penales. Recuperado de http://www.inacipe.gob.mx/stories/publicaciones/temas_selectos/prevencionsocial.pdf
Catarina, T., Abrunhosa, R., & Sani, A. (2009). La Agresividad en Niños que Testimonian la Violencia de Género. Recuperado de http://psicodoc.idbaratz.com/Validado/revistas/JURIDICO/2008/jr2008v24a12.pdf
Cerbino, M. (2011). Política pública y proyectos/modelos de intervención con jóvenes. (V. Vacas, Ed.) 2. Recuperado de http://www.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/52504.pdf#page=24
Cornell Empowerment Group. (1989). Empowerment and family support. Networking Bulletin, 1, 1-23.
Cuervo, A. (2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. 6(1), 111-121. Recuperado de http://www.usta.edu.co/otraspaginas/diversitas/doc_pdf/diversitas_10/vol.6no.1/articulo_8.pdf
Dastres , C., y Muzzopappa, E. (2004). La comunicación como estrategia para orientar a la violencia y la criminalidad. Universidad de Chile. Recuperado de http://www.cesc.uchile.cl/publicaciones/op_02_dastresmuzzopappa.pdf
Erazo , M., Jiménez, M., y López, C. (2014). Empoderamiento y liderazgo femenino; su papel en la autogestión comunitaria en el corregimiento El Hormiguero - Valle del Cauca. Avances en Psiclogía Latinoamericana, 32(1). Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-47242014000100011&script=sci_arttext&tlng=pt
Fiscalía General de laNación. (2015). Informe de gestión 2014-2015. Bogotá: Dirección Nacional de Comunicaciones, Prensa y Protocolo. Recuperado de http://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/212419-Gesti%C3%B3n-2014-2015-final-1.pdf
García, E., Fuentes, M. C., & García, F. (2010). Barrios de riesgo, estilos de socialización parental y problemas de conducta en adolescentes. Intervención Psicosocial. 19(3), 265-278. Recuperada el 13 de marzo del 2015 de, http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56080208
Hernández, O. (s.f). Proyecto de vida y desarrollo Integral humano. Revista Internacional Crecemos. 6(1-2). Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/cuba/cips/caudales05/Caudales/ARTICULOS/ArticulosPDF/07D050.pdf
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2015). Forensis. Datos para la vida. Bogotá D.C. Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co/documents/88730/1656998/Forensis+Interactivo+2014.24-JULpdf.pdf/9085ad79-d2a9-4c0d-a17b-f845ab96534b
Alarzón, C. (2012). Causas, Consecuencias y Perfil del Delincuente Juvenil. Ámbito de Justicia y Protección de menores. Recuperado de http://fundamentos-trabajo-social.blogspot.com.co/2012/11/causas-consecuencias-y-perfil-del.html
Catarina, T., Abrunhosa, R., & Sani, A. (2009). La Agresividad en Niños que Testimonian la Violencia de Género. Recuperado de http://psicodoc.idbaratz.com/Validado/revistas/JURIDICO/2008/jr2008v24a12.pdf
Cerbino, M. (2011). Política pública y proyectos/modelos de intervención con jóvenes. (V. Vacas, Ed.) 2. Recuperado de http://www.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/52504.pdf#page=24
Cornell Empowerment Group. (1989). Empowerment and family support. Networking Bulletin, 1, 1-23.
Cuervo, A. (2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. 6(1), 111-121. Recuperado de http://www.usta.edu.co/otraspaginas/diversitas/doc_pdf/diversitas_10/vol.6no.1/articulo_8.pdf
Dastres , C., y Muzzopappa, E. (2004). La comunicación como estrategia para orientar a la violencia y la criminalidad. Universidad de Chile. Recuperado de http://www.cesc.uchile.cl/publicaciones/op_02_dastresmuzzopappa.pdf
Erazo , M., Jiménez, M., y López, C. (2014). Empoderamiento y liderazgo femenino; su papel en la autogestión comunitaria en el corregimiento El Hormiguero - Valle del Cauca. Avances en Psiclogía Latinoamericana, 32(1). Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-47242014000100011&script=sci_arttext&tlng=pt
Fiscalía General de laNación. (2015). Informe de gestión 2014-2015. Bogotá: Dirección Nacional de Comunicaciones, Prensa y Protocolo. Recuperado de http://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/212419-Gesti%C3%B3n-2014-2015-final-1.pdf
García, E., Fuentes, M. C., & García, F. (2010). Barrios de riesgo, estilos de socialización parental y problemas de conducta en adolescentes. Intervención Psicosocial. 19(3), 265-278. Recuperada el 13 de marzo del 2015 de, http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56080208
Hernández, O. (s.f). Proyecto de vida y desarrollo Integral humano. Revista Internacional Crecemos. 6(1-2). Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/cuba/cips/caudales05/Caudales/ARTICULOS/ArticulosPDF/07D050.pdf
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2015). Forensis. Datos para la vida. Bogotá D.C. Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co/documents/88730/1656998/Forensis+Interactivo+2014.24-JULpdf.pdf/9085ad79-d2a9-4c0d-a17b-f845ab96534b
Ley N° 99. (1993). Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental -SINA y se dictan otras disposiciones. Congreso de la República. Recuperado de http://www.ideam.gov.co/documents/24024/26915/C_Users_hbarahona_Desktop_Monica+R_normas+pag+web_ley99.pdf/74d71519-bd5b-483e-99f5-d38c2cf1c11e
Ley N° 294. (1996). Por la cual se desarrolla el artículo 42 de la Constitución Política y se dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar. Congreso de Colombia. Obtenido de http://www.col.ops-oms.org/juventudes/Situacion/LEGISLACION/FAMILIA/FL29496.htm
Ley N° 895. (2005). Por medio de la cual se adoptan medidas contra la trata de personas y normas para la atención y protección de las víctimas de la misma.Congreso de la República. Recuperado de http://www.hsph.harvard.edu/population/trafficking/colombia.traf.05.pdf
Ley N° 1098. (2006). Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia.Congreso de la República. Recuperado de http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Bienestar/SRPA/Tab/CIyA-Ley-1098-de-2006.pdf
Ley N° 1146. (2007). Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes abusados sexualmente. Congreso de la República. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-146167_archivo_pdf.unknown
Ley N° 1566. (2012). Por la cual se dictan normas para garantizar la atención i integral a personas que consumen sustancias psicoactivas y se crea el premio nacional "entidad comprometida con la prevención del consumo, abuso y adicción a sustancias" psicoactivas.Congreso de la República. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/colombia/Documentostecnicos/Ley_1566.pdf
Mechanic, D. (1991). Adolescents at risk: New directions. Paper presented at the Seventh Annual Conference on Health Policy. Cornell University, Medical College.
Montero, M. (1984). La psicología comunitaria: Orígenes, principios y fundamentos teóricos. Revista Latinoamericana de Psicología. 86 (3), 387-400. Bogotá D.C. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/805/80516303.pdf
Montero, M. (2003). Teoría y práctica de la psicología comunitaria. Buenos Aires: Paidós.
Musitu, G., Herrero, J., Cantera, L. M., y Montenegro, M. (2004). Introduccion a la psicología comunitaria (1° ed.). Barcelona: UOC. Recuperado de http://www.psicosocial.net/grupo-accion-comunitaria/centro-de-documentacion-gac/fundamentos-y-teoria-de-una-psicologia-liberadora/psicologia-comunitaria/503-introduccion-a-la-psicologia-comunitaria/file
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2009). Manual sobre la investigación del delito de trata de personas, guía de autoaprendizaje. Costa Rica. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/human-trafficking/AUTO_APRENDIZAJE.pdf.
Organización Mundial de la Salud. (1994). Glosario de términos de alcohol y drogas. Gobierno de España. Ministerio de Sanidad y Consumo. Recuperado de http://www.who.int/substance_abuse/terminology/lexicon_alcohol_drugs_spanish.pdf
Pérez, E. (2013). Análisis del ciclo criminal en tráfico, fabricación o porte de estupefacientes 2008-2012. Ministerio de Justicia y del Derecho, Bogotá D.C. Recuperado de http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/oferta/estudios/OF05010812-analisis-ciclo9criminal-trafico-fabricacion-porte-estupefacientes.pdf
Policía Nacional, (2013). Tablas estadísticas: delitos y contravenciones. Recuperado de http://www.policia.gov.co/imagenes_ponal/dijin/revista_criminalidad/vol56_2/03.pdf
Puertas, S. (1997). Psicología Social de la Educación. Universidad de Jaén. Recuperado de http://www4.ujaen.es/~spuertas/Private/T6_Susana.pdf
Quiñones, M., Arias, Y., Delgado, E., y Tejera, A. (2011). Violencia intrafamiliar desde un enfoque de género. Centro provincial de promoción y educación para la salud Ciego de Ávila. 17(2). Recuperado de http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol17_02_2011/pdf/T27.pdf.
Resolución N° 00009. (2015) Por medio de la cual se establecen los objetivos y la coordinación del Programa "Futuro Colombia" Fiscalía General de la Nación.
Sanabria, A., y Uribe, A. (2010). Factores psicosociales de riesgo asociados a conductas problemáticas en jóvenes infractores y no infractores. Diversitas: Perspectivas en Psychology and Psychological Therapy, 8(2), 227-236. Recuperada de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56080208
Sánchez-Teruel, D. (2012). Factores de riesgo y protección ante la delincuencia en menores y jóvenes. Revista de Educación Social. N°12. Recuperado de:http://www.eduso.net/res/pdf/15/factores_res_15.pdf
Sección de Análisis Criminal SAC. (2015). Estadísticas Fluctuación del Delito. Subdirección de Policía Judicial Quindío.
Segado, S. (2013). Procesos relacionales, empowerment e intervención social: de las personas a las comunidades [Video]. Disponible en https://canal.uned.es/mmobj/index/id/16060
Silvia, C., y Loreto, M. (2004). Emporderamiento: Proceso, Nivel y Contexto. 13(1). Psykhe: Chile. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282004000200003#go
USAID, (2016). Prevención del delito y la violencia. Del pueblo de los Estados Unidos de América. Recuperado de https://www.usaid.gov/sites/default/files/documents/1862/DO1FactSheet_21Jan2016_Sp.pdf
Vázquez, C. (2003). Factores de riesgo de la conducta delictiva en la infancia y adolescencia. UNED. Madrid.
Vintamaya, E. (2003). Aprender del conflicto. Conflictología y Educación. GRAÓ: Barcelona, obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/105/10503315.pdf
Zimmerman, M. (2000). Empowerment theory. En J. Rappaport & E. Seidman (Eds). Handbook of community psychology (pp. 43-63). New York, NY: Kluwer.
Zetino, M. (2006). Empoderamiento y prevención. Revista ECA. Universidad Centro Americana "José Simón Cañas. El salvador. Obtenido de http://www.iudpas.org/pdf/InvestigacionDpl/Aportes_para_su_Compresion.pdf
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Armenia (Quindío, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Psicología
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11541/1/2016_Tesis_Veronica_Prada_Valencia.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11541/2/2016_Anexo_Veronica_Prada_Valencia.zip
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11541/5/Licencia_Veronica.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11541/3/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11541/4/2016_Tesis_Veronica_Prada_Valencia.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11541/6/Licencia_Veronica.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b96bcbd097158d1ed49963abc8beee3b
46aa85fe5b92a95478d5825f2f6f4eee
44b2656588734f66c0fe4cafe91b34a8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bba03ab41529eee89528f592f8ee469d
4907fe396f54489ab833d7a351fd24c1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277399482728448
spelling Bravo Arcos, Ángela Milena92f3cf3a-37ef-4ffb-81e8-5127e29175fb-1Verónica, Prada Valencia58f421ea-ea64-4ae9-8dfb-9f166e62e441-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000098066https://orcid.org/0000-0003-2000-9275Armenia (Quindío, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-10-30T18:07:33Z2020-10-30T18:07:33Z2016-11http://hdl.handle.net/20.500.12749/11541instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl principal objetivo de este proyecto ha sido promover condiciones de vida saludables por medio del emporwerment, en las poblaciones bajo las que actúa el programa Futuro Colombia de la Fiscalía General de la Nación Seccional Armenia, Quindío. Para llevar a cabo lo anterior se realizó un diagnostico situacional, por medio de estadísticas suministradas por la Sección Análisis Criminal (SAC), de la Fiscalía General de la Nación, una entrevista abierta dirigida a la coordinación del programa y un diagrama de árbol, con lo anterior se concluye que las problemáticas psicoscociales que necesitan mayor intervención son la violencia intrafamiliar, abuso sexual y consumo de sustancias psicoactivas, además de ello se encuentran algunos factores de riego como la familia y la escuela, los cuales hacen vulnerable la incidencia de estas problemáticas. Por esta razón se decide implementar el empowerment siendo este un enfoque que conlleva a los sujetos a la aceptación y asunción de ciertos valores, que expresan metas, objetivos y estrategias para la creación de cambios sociales como herramienta para prevenir estas problemáticas. Los resultados expresan que los participantes adquirieron herramientas para prevenir este tipo de problemáticas, un 90% de la población atendida concluye que los talleres psicoeducativos son supremamente importantes para mitigar algunos problemas psicosociales y que es necesario que entes gubernamentales otorguen recursos para promover una sana convivencia en la sociedad.Justificación .................................................................................................................................... 8 Descripción del área problemática .................................................................................................. 9 Descripción de la institución ..................................................................................................... 12 Diagnostico de la institución ..................................................................................................... 14 Revisión de antecedentes .............................................................................................................. 16 Objetivos ....................................................................................................................................... 20 Objetivo general ........................................................................................................................ 20 Objetivos específicos................................................................................................................. 20 Marco de referencia ...................................................................................................................... 21 Marco contextual ....................................................................................................................... 21 Marco conceptual ...................................................................................................................... 23 Marco teórico ................................................................................................................................ 26 Ámbito de la psicología social .................................................................................................. 26 Propuesta metodológica ................................................................................................................ 33 Matriz POA ............................................................................................................................... 34 Desarrollo de Actividades realizadas ........................................................................................ 34 Evaluación de impacto .................................................................................................................. 36 Conclusiones ................................................................................................................................. 40 Recomendaciones ......................................................................................................................... 41 Programando Gente 180- PFC 4 Referencias bibliográficas ............................................................................................................. 42 Bibliografía ................................................................................................................................... 50PregradoThe principal objective of this project has been to promote conditions of healthy life through the empowerment populations under that act the program Futuro Colombia of the Attorney-General’s Office, sectional Armenia, Quindío. To carry out the previous thing, a situational diagnostic was made, through statistics provided by the Sección Análisis Criminal (SAC), of the Attorney-General’s Office, an open interview directed to the coordination of the program and a graph of tree. With the thing before, it is concluded that the psychosocial problematics that need greater intervention are the domestic violence, sexual abuse and use of psychoactive substances, in addition, it is found some factors of risk as the family and school, which make vulnerable the incidence of this problematics. For this reason, it is decided to implement the empowerment, being this, an approach that entails to the subjects to the acceptance and assumption of certain values that express goals, objectives and strategies to the creation of social changes as tools to prevent these problematics. The results express that the participants acquired tools to prevent this type of problematics, a 90% of the attended population concluded that the psycho-educational workshops are supremely important to mitigate some psychosocial problems and it is necessary that governmental bodies grant resources to promote a healthy coexistence in the society.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Programando gente 180 - Programa Futuro Colombia de la Fiscalía General de la Nación seccional Armenia (Quindío) 2016Programming people 180 - Future Program Colombia of the Office of the Attorney General of the Armenia sectional Nation (Quindío) 2016PsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsychologyEmpowermentCrimePsychosocial problemsCommunity social psychologySocial problemHuman settlementPsicologíaProblema socialAsentamiento humanoEmpoderamientoDelincuenciaProblemas psicosocialesPsicología social comunitariaAlarzón, C. (2012). Causas, Consecuencias y Perfil del Delincuente Juvenil. Ámbito de Justicia y Protección de menores. Recuperado de http://fundamentos-trabajo-social.blogspot.com.co/2012/11/causas-consecuencias-y-perfil-del.htmlCárdenas, E., y Aguilar, L. (2014). Prevención social de la violencia y la delincuencia: herramientas para el desarrollo de estrategias de intervención. México, D.F.: Instituto Nacional de Ciencias Penales. Recuperado de http://www.inacipe.gob.mx/stories/publicaciones/temas_selectos/prevencionsocial.pdfCatarina, T., Abrunhosa, R., & Sani, A. (2009). La Agresividad en Niños que Testimonian la Violencia de Género. Recuperado de http://psicodoc.idbaratz.com/Validado/revistas/JURIDICO/2008/jr2008v24a12.pdfCerbino, M. (2011). Política pública y proyectos/modelos de intervención con jóvenes. (V. Vacas, Ed.) 2. Recuperado de http://www.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/52504.pdf#page=24Cornell Empowerment Group. (1989). Empowerment and family support. Networking Bulletin, 1, 1-23.Cuervo, A. (2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. 6(1), 111-121. Recuperado de http://www.usta.edu.co/otraspaginas/diversitas/doc_pdf/diversitas_10/vol.6no.1/articulo_8.pdfDastres , C., y Muzzopappa, E. (2004). La comunicación como estrategia para orientar a la violencia y la criminalidad. Universidad de Chile. Recuperado de http://www.cesc.uchile.cl/publicaciones/op_02_dastresmuzzopappa.pdfErazo , M., Jiménez, M., y López, C. (2014). Empoderamiento y liderazgo femenino; su papel en la autogestión comunitaria en el corregimiento El Hormiguero - Valle del Cauca. Avances en Psiclogía Latinoamericana, 32(1). Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-47242014000100011&script=sci_arttext&tlng=ptFiscalía General de laNación. (2015). Informe de gestión 2014-2015. Bogotá: Dirección Nacional de Comunicaciones, Prensa y Protocolo. Recuperado de http://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/212419-Gesti%C3%B3n-2014-2015-final-1.pdfGarcía, E., Fuentes, M. C., & García, F. (2010). Barrios de riesgo, estilos de socialización parental y problemas de conducta en adolescentes. Intervención Psicosocial. 19(3), 265-278. Recuperada el 13 de marzo del 2015 de, http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56080208Hernández, O. (s.f). Proyecto de vida y desarrollo Integral humano. Revista Internacional Crecemos. 6(1-2). Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/cuba/cips/caudales05/Caudales/ARTICULOS/ArticulosPDF/07D050.pdfInstituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2015). Forensis. Datos para la vida. Bogotá D.C. Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co/documents/88730/1656998/Forensis+Interactivo+2014.24-JULpdf.pdf/9085ad79-d2a9-4c0d-a17b-f845ab96534bAlarzón, C. (2012). Causas, Consecuencias y Perfil del Delincuente Juvenil. Ámbito de Justicia y Protección de menores. Recuperado de http://fundamentos-trabajo-social.blogspot.com.co/2012/11/causas-consecuencias-y-perfil-del.htmlCatarina, T., Abrunhosa, R., & Sani, A. (2009). La Agresividad en Niños que Testimonian la Violencia de Género. Recuperado de http://psicodoc.idbaratz.com/Validado/revistas/JURIDICO/2008/jr2008v24a12.pdfCerbino, M. (2011). Política pública y proyectos/modelos de intervención con jóvenes. (V. Vacas, Ed.) 2. Recuperado de http://www.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/52504.pdf#page=24Cornell Empowerment Group. (1989). Empowerment and family support. Networking Bulletin, 1, 1-23.Cuervo, A. (2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. 6(1), 111-121. Recuperado de http://www.usta.edu.co/otraspaginas/diversitas/doc_pdf/diversitas_10/vol.6no.1/articulo_8.pdfDastres , C., y Muzzopappa, E. (2004). La comunicación como estrategia para orientar a la violencia y la criminalidad. Universidad de Chile. Recuperado de http://www.cesc.uchile.cl/publicaciones/op_02_dastresmuzzopappa.pdfErazo , M., Jiménez, M., y López, C. (2014). Empoderamiento y liderazgo femenino; su papel en la autogestión comunitaria en el corregimiento El Hormiguero - Valle del Cauca. Avances en Psiclogía Latinoamericana, 32(1). Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-47242014000100011&script=sci_arttext&tlng=ptFiscalía General de laNación. (2015). Informe de gestión 2014-2015. Bogotá: Dirección Nacional de Comunicaciones, Prensa y Protocolo. Recuperado de http://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/212419-Gesti%C3%B3n-2014-2015-final-1.pdfGarcía, E., Fuentes, M. C., & García, F. (2010). Barrios de riesgo, estilos de socialización parental y problemas de conducta en adolescentes. Intervención Psicosocial. 19(3), 265-278. Recuperada el 13 de marzo del 2015 de, http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56080208Hernández, O. (s.f). Proyecto de vida y desarrollo Integral humano. Revista Internacional Crecemos. 6(1-2). Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/cuba/cips/caudales05/Caudales/ARTICULOS/ArticulosPDF/07D050.pdfInstituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2015). Forensis. Datos para la vida. Bogotá D.C. Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co/documents/88730/1656998/Forensis+Interactivo+2014.24-JULpdf.pdf/9085ad79-d2a9-4c0d-a17b-f845ab96534bLey N° 99. (1993). Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental -SINA y se dictan otras disposiciones. Congreso de la República. Recuperado de http://www.ideam.gov.co/documents/24024/26915/C_Users_hbarahona_Desktop_Monica+R_normas+pag+web_ley99.pdf/74d71519-bd5b-483e-99f5-d38c2cf1c11eLey N° 294. (1996). Por la cual se desarrolla el artículo 42 de la Constitución Política y se dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar. Congreso de Colombia. Obtenido de http://www.col.ops-oms.org/juventudes/Situacion/LEGISLACION/FAMILIA/FL29496.htmLey N° 895. (2005). Por medio de la cual se adoptan medidas contra la trata de personas y normas para la atención y protección de las víctimas de la misma.Congreso de la República. Recuperado de http://www.hsph.harvard.edu/population/trafficking/colombia.traf.05.pdfLey N° 1098. (2006). Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia.Congreso de la República. Recuperado de http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Bienestar/SRPA/Tab/CIyA-Ley-1098-de-2006.pdfLey N° 1146. (2007). Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes abusados sexualmente. Congreso de la República. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-146167_archivo_pdf.unknownLey N° 1566. (2012). Por la cual se dictan normas para garantizar la atención i integral a personas que consumen sustancias psicoactivas y se crea el premio nacional "entidad comprometida con la prevención del consumo, abuso y adicción a sustancias" psicoactivas.Congreso de la República. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/colombia/Documentostecnicos/Ley_1566.pdfMechanic, D. (1991). Adolescents at risk: New directions. Paper presented at the Seventh Annual Conference on Health Policy. Cornell University, Medical College.Montero, M. (1984). La psicología comunitaria: Orígenes, principios y fundamentos teóricos. Revista Latinoamericana de Psicología. 86 (3), 387-400. Bogotá D.C. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/805/80516303.pdfMontero, M. (2003). Teoría y práctica de la psicología comunitaria. Buenos Aires: Paidós.Musitu, G., Herrero, J., Cantera, L. M., y Montenegro, M. (2004). Introduccion a la psicología comunitaria (1° ed.). Barcelona: UOC. Recuperado de http://www.psicosocial.net/grupo-accion-comunitaria/centro-de-documentacion-gac/fundamentos-y-teoria-de-una-psicologia-liberadora/psicologia-comunitaria/503-introduccion-a-la-psicologia-comunitaria/fileOficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2009). Manual sobre la investigación del delito de trata de personas, guía de autoaprendizaje. Costa Rica. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/human-trafficking/AUTO_APRENDIZAJE.pdf.Organización Mundial de la Salud. (1994). Glosario de términos de alcohol y drogas. Gobierno de España. Ministerio de Sanidad y Consumo. Recuperado de http://www.who.int/substance_abuse/terminology/lexicon_alcohol_drugs_spanish.pdfPérez, E. (2013). Análisis del ciclo criminal en tráfico, fabricación o porte de estupefacientes 2008-2012. Ministerio de Justicia y del Derecho, Bogotá D.C. Recuperado de http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/oferta/estudios/OF05010812-analisis-ciclo9criminal-trafico-fabricacion-porte-estupefacientes.pdfPolicía Nacional, (2013). Tablas estadísticas: delitos y contravenciones. Recuperado de http://www.policia.gov.co/imagenes_ponal/dijin/revista_criminalidad/vol56_2/03.pdfPuertas, S. (1997). Psicología Social de la Educación. Universidad de Jaén. Recuperado de http://www4.ujaen.es/~spuertas/Private/T6_Susana.pdfQuiñones, M., Arias, Y., Delgado, E., y Tejera, A. (2011). Violencia intrafamiliar desde un enfoque de género. Centro provincial de promoción y educación para la salud Ciego de Ávila. 17(2). Recuperado de http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol17_02_2011/pdf/T27.pdf.Resolución N° 00009. (2015) Por medio de la cual se establecen los objetivos y la coordinación del Programa "Futuro Colombia" Fiscalía General de la Nación.Sanabria, A., y Uribe, A. (2010). Factores psicosociales de riesgo asociados a conductas problemáticas en jóvenes infractores y no infractores. Diversitas: Perspectivas en Psychology and Psychological Therapy, 8(2), 227-236. Recuperada de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56080208Sánchez-Teruel, D. (2012). Factores de riesgo y protección ante la delincuencia en menores y jóvenes. Revista de Educación Social. N°12. Recuperado de:http://www.eduso.net/res/pdf/15/factores_res_15.pdfSección de Análisis Criminal SAC. (2015). Estadísticas Fluctuación del Delito. Subdirección de Policía Judicial Quindío.Segado, S. (2013). Procesos relacionales, empowerment e intervención social: de las personas a las comunidades [Video]. Disponible en https://canal.uned.es/mmobj/index/id/16060Silvia, C., y Loreto, M. (2004). Emporderamiento: Proceso, Nivel y Contexto. 13(1). Psykhe: Chile. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282004000200003#goUSAID, (2016). Prevención del delito y la violencia. Del pueblo de los Estados Unidos de América. Recuperado de Programando Gente 180- PFC 50 https://www.usaid.gov/sites/default/files/documents/1862/DO1FactSheet_21Jan2016_Sp.pdfVázquez, C. (2003). Factores de riesgo de la conducta delictiva en la infancia y adolescencia. UNED. Madrid.Vintamaya, E. (2003). Aprender del conflicto. Conflictología y Educación. GRAÓ: Barcelona, obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/105/10503315.pdfZimmerman, M. (2000). Empowerment theory. En J. Rappaport & E. Seidman (Eds). Handbook of community psychology (pp. 43-63). New York, NY: Kluwer.Zetino, M. (2006). Empoderamiento y prevención. Revista ECA. Universidad Centro Americana "José Simón Cañas. El salvador. Obtenido de http://www.iudpas.org/pdf/InvestigacionDpl/Aportes_para_su_Compresion.pdfAlarzón, C. (2012). Causas, Consecuencias y Perfil del Delincuente Juvenil. Ámbito de Justicia y Protección de menores. Recuperado de http://fundamentos-trabajo-social.blogspot.com.co/2012/11/causas-consecuencias-y-perfil-del.htmlCárdenas, E., y Aguilar, L. (2014). Prevención social de la violencia y la delincuencia: herramientas para el desarrollo de estrategias de intervención. México, D.F.: Instituto Nacional de Ciencias Penales. Recuperado de http://www.inacipe.gob.mx/stories/publicaciones/temas_selectos/prevencionsocial.pdfCatarina, T., Abrunhosa, R., & Sani, A. (2009). La Agresividad en Niños que Testimonian la Violencia de Género. Recuperado de http://psicodoc.idbaratz.com/Validado/revistas/JURIDICO/2008/jr2008v24a12.pdfCerbino, M. (2011). Política pública y proyectos/modelos de intervención con jóvenes. (V. Vacas, Ed.) 2. Recuperado de http://www.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/52504.pdf#page=24Cornell Empowerment Group. (1989). Empowerment and family support. Networking Bulletin, 1, 1-23.Cuervo, A. (2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. 6(1), 111-121. Recuperado de http://www.usta.edu.co/otraspaginas/diversitas/doc_pdf/diversitas_10/vol.6no.1/articulo_8.pdfDastres , C., y Muzzopappa, E. (2004). La comunicación como estrategia para orientar a la violencia y la criminalidad. Universidad de Chile. Recuperado de http://www.cesc.uchile.cl/publicaciones/op_02_dastresmuzzopappa.pdfErazo , M., Jiménez, M., y López, C. (2014). Empoderamiento y liderazgo femenino; su papel en la autogestión comunitaria en el corregimiento El Hormiguero - Valle del Cauca. Avances en Psiclogía Latinoamericana, 32(1). Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-47242014000100011&script=sci_arttext&tlng=ptFiscalía General de laNación. (2015). Informe de gestión 2014-2015. Bogotá: Dirección Nacional de Comunicaciones, Prensa y Protocolo. Recuperado de http://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/212419-Gesti%C3%B3n-2014-2015-final-1.pdfGarcía, E., Fuentes, M. C., & García, F. (2010). Barrios de riesgo, estilos de socialización parental y problemas de conducta en adolescentes. Intervención Psicosocial. 19(3), 265-278. Recuperada el 13 de marzo del 2015 de, http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56080208Hernández, O. (s.f). Proyecto de vida y desarrollo Integral humano. Revista Internacional Crecemos. 6(1-2). Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/cuba/cips/caudales05/Caudales/ARTICULOS/ArticulosPDF/07D050.pdfInstituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2015). Forensis. Datos para la vida. Bogotá D.C. Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co/documents/88730/1656998/Forensis+Interactivo+2014.24-JULpdf.pdf/9085ad79-d2a9-4c0d-a17b-f845ab96534bAlarzón, C. (2012). Causas, Consecuencias y Perfil del Delincuente Juvenil. Ámbito de Justicia y Protección de menores. Recuperado de http://fundamentos-trabajo-social.blogspot.com.co/2012/11/causas-consecuencias-y-perfil-del.htmlCatarina, T., Abrunhosa, R., & Sani, A. (2009). La Agresividad en Niños que Testimonian la Violencia de Género. Recuperado de http://psicodoc.idbaratz.com/Validado/revistas/JURIDICO/2008/jr2008v24a12.pdfCerbino, M. (2011). Política pública y proyectos/modelos de intervención con jóvenes. (V. Vacas, Ed.) 2. Recuperado de http://www.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/52504.pdf#page=24Cornell Empowerment Group. (1989). Empowerment and family support. Networking Bulletin, 1, 1-23.Cuervo, A. (2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. 6(1), 111-121. Recuperado de http://www.usta.edu.co/otraspaginas/diversitas/doc_pdf/diversitas_10/vol.6no.1/articulo_8.pdfDastres , C., y Muzzopappa, E. (2004). La comunicación como estrategia para orientar a la violencia y la criminalidad. Universidad de Chile. Recuperado de http://www.cesc.uchile.cl/publicaciones/op_02_dastresmuzzopappa.pdfErazo , M., Jiménez, M., y López, C. (2014). Empoderamiento y liderazgo femenino; su papel en la autogestión comunitaria en el corregimiento El Hormiguero - Valle del Cauca. Avances en Psiclogía Latinoamericana, 32(1). Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-47242014000100011&script=sci_arttext&tlng=ptFiscalía General de laNación. (2015). Informe de gestión 2014-2015. Bogotá: Dirección Nacional de Comunicaciones, Prensa y Protocolo. Recuperado de http://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/212419-Gesti%C3%B3n-2014-2015-final-1.pdfGarcía, E., Fuentes, M. C., & García, F. (2010). Barrios de riesgo, estilos de socialización parental y problemas de conducta en adolescentes. Intervención Psicosocial. 19(3), 265-278. Recuperada el 13 de marzo del 2015 de, http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56080208Hernández, O. (s.f). Proyecto de vida y desarrollo Integral humano. Revista Internacional Crecemos. 6(1-2). Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/cuba/cips/caudales05/Caudales/ARTICULOS/ArticulosPDF/07D050.pdfInstituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2015). Forensis. Datos para la vida. Bogotá D.C. Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co/documents/88730/1656998/Forensis+Interactivo+2014.24-JULpdf.pdf/9085ad79-d2a9-4c0d-a17b-f845ab96534bLey N° 99. (1993). Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental -SINA y se dictan otras disposiciones. Congreso de la República. Recuperado de http://www.ideam.gov.co/documents/24024/26915/C_Users_hbarahona_Desktop_Monica+R_normas+pag+web_ley99.pdf/74d71519-bd5b-483e-99f5-d38c2cf1c11eLey N° 294. (1996). Por la cual se desarrolla el artículo 42 de la Constitución Política y se dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar. Congreso de Colombia. Obtenido de http://www.col.ops-oms.org/juventudes/Situacion/LEGISLACION/FAMILIA/FL29496.htmLey N° 895. (2005). Por medio de la cual se adoptan medidas contra la trata de personas y normas para la atención y protección de las víctimas de la misma.Congreso de la República. Recuperado de http://www.hsph.harvard.edu/population/trafficking/colombia.traf.05.pdfLey N° 1098. (2006). Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia.Congreso de la República. Recuperado de http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Bienestar/SRPA/Tab/CIyA-Ley-1098-de-2006.pdfLey N° 1146. (2007). Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes abusados sexualmente. Congreso de la República. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-146167_archivo_pdf.unknownLey N° 1566. (2012). Por la cual se dictan normas para garantizar la atención i integral a personas que consumen sustancias psicoactivas y se crea el premio nacional "entidad comprometida con la prevención del consumo, abuso y adicción a sustancias" psicoactivas.Congreso de la República. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/colombia/Documentostecnicos/Ley_1566.pdfMechanic, D. (1991). Adolescents at risk: New directions. Paper presented at the Seventh Annual Conference on Health Policy. Cornell University, Medical College.Montero, M. (1984). La psicología comunitaria: Orígenes, principios y fundamentos teóricos. Revista Latinoamericana de Psicología. 86 (3), 387-400. Bogotá D.C. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/805/80516303.pdfMontero, M. (2003). Teoría y práctica de la psicología comunitaria. Buenos Aires: Paidós.Musitu, G., Herrero, J., Cantera, L. M., y Montenegro, M. (2004). Introduccion a la psicología comunitaria (1° ed.). Barcelona: UOC. Recuperado de http://www.psicosocial.net/grupo-accion-comunitaria/centro-de-documentacion-gac/fundamentos-y-teoria-de-una-psicologia-liberadora/psicologia-comunitaria/503-introduccion-a-la-psicologia-comunitaria/fileOficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2009). Manual sobre la investigación del delito de trata de personas, guía de autoaprendizaje. Costa Rica. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/human-trafficking/AUTO_APRENDIZAJE.pdf.Organización Mundial de la Salud. (1994). Glosario de términos de alcohol y drogas. Gobierno de España. Ministerio de Sanidad y Consumo. Recuperado de http://www.who.int/substance_abuse/terminology/lexicon_alcohol_drugs_spanish.pdfPérez, E. (2013). Análisis del ciclo criminal en tráfico, fabricación o porte de estupefacientes 2008-2012. Ministerio de Justicia y del Derecho, Bogotá D.C. Recuperado de http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/oferta/estudios/OF05010812-analisis-ciclo9criminal-trafico-fabricacion-porte-estupefacientes.pdfPolicía Nacional, (2013). Tablas estadísticas: delitos y contravenciones. Recuperado de http://www.policia.gov.co/imagenes_ponal/dijin/revista_criminalidad/vol56_2/03.pdfPuertas, S. (1997). Psicología Social de la Educación. Universidad de Jaén. Recuperado de http://www4.ujaen.es/~spuertas/Private/T6_Susana.pdfQuiñones, M., Arias, Y., Delgado, E., y Tejera, A. (2011). Violencia intrafamiliar desde un enfoque de género. Centro provincial de promoción y educación para la salud Ciego de Ávila. 17(2). Recuperado de http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol17_02_2011/pdf/T27.pdf.Resolución N° 00009. (2015) Por medio de la cual se establecen los objetivos y la coordinación del Programa "Futuro Colombia" Fiscalía General de la Nación.Sanabria, A., y Uribe, A. (2010). Factores psicosociales de riesgo asociados a conductas problemáticas en jóvenes infractores y no infractores. Diversitas: Perspectivas en Psychology and Psychological Therapy, 8(2), 227-236. Recuperada de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56080208Sánchez-Teruel, D. (2012). Factores de riesgo y protección ante la delincuencia en menores y jóvenes. Revista de Educación Social. N°12. Recuperado de:http://www.eduso.net/res/pdf/15/factores_res_15.pdfSección de Análisis Criminal SAC. (2015). Estadísticas Fluctuación del Delito. Subdirección de Policía Judicial Quindío.Segado, S. (2013). Procesos relacionales, empowerment e intervención social: de las personas a las comunidades [Video]. Disponible en https://canal.uned.es/mmobj/index/id/16060Silvia, C., y Loreto, M. (2004). Emporderamiento: Proceso, Nivel y Contexto. 13(1). Psykhe: Chile. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282004000200003#goUSAID, (2016). Prevención del delito y la violencia. Del pueblo de los Estados Unidos de América. Recuperado de https://www.usaid.gov/sites/default/files/documents/1862/DO1FactSheet_21Jan2016_Sp.pdfVázquez, C. (2003). Factores de riesgo de la conducta delictiva en la infancia y adolescencia. UNED. Madrid.Vintamaya, E. (2003). Aprender del conflicto. Conflictología y Educación. GRAÓ: Barcelona, obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/105/10503315.pdfZimmerman, M. (2000). Empowerment theory. En J. Rappaport & E. Seidman (Eds). Handbook of community psychology (pp. 43-63). New York, NY: Kluwer.Zetino, M. (2006). Empoderamiento y prevención. Revista ECA. Universidad Centro Americana "José Simón Cañas. El salvador. Obtenido de http://www.iudpas.org/pdf/InvestigacionDpl/Aportes_para_su_Compresion.pdfORIGINAL2016_Tesis_Veronica_Prada_Valencia.pdf2016_Tesis_Veronica_Prada_Valencia.pdfTesisapplication/pdf441286https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11541/1/2016_Tesis_Veronica_Prada_Valencia.pdfb96bcbd097158d1ed49963abc8beee3bMD51open access2016_Anexo_Veronica_Prada_Valencia.zip2016_Anexo_Veronica_Prada_Valencia.zipAnexoapplication/octet-stream26533760https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11541/2/2016_Anexo_Veronica_Prada_Valencia.zip46aa85fe5b92a95478d5825f2f6f4eeeMD52open accessLicencia_Veronica.pdfLicencia_Veronica.pdfLicenciaapplication/pdf325711https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11541/5/Licencia_Veronica.pdf44b2656588734f66c0fe4cafe91b34a8MD55metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11541/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open accessTHUMBNAIL2016_Tesis_Veronica_Prada_Valencia.pdf.jpg2016_Tesis_Veronica_Prada_Valencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4887https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11541/4/2016_Tesis_Veronica_Prada_Valencia.pdf.jpgbba03ab41529eee89528f592f8ee469dMD54open accessLicencia_Veronica.pdf.jpgLicencia_Veronica.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11785https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11541/6/Licencia_Veronica.pdf.jpg4907fe396f54489ab833d7a351fd24c1MD56metadata only access20.500.12749/11541oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/115412024-09-09 22:01:30.59open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=