El derecho de propiedad de la Constitución de 1991
El Derecho de Propiedad en nuestra nación ha seguido la misma evolución de otros sitios del planeta reflejando las estructuras culturales, económicas políticas y sociales en un momento determinado Desde la propiedad colectiva de la tierra en los tiempos precolombinos, pasando por el régimen de la en...
- Autores:
-
Vargas Martínez, Patricia Isabel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 1993
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28514
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/28514
- Palabra clave:
- Law
Property rights
Indigenous reservations
Constitutional reform
Legislative commission
Constitutions
Colombia (Constitutional history)
Constitutional reforms
Constitutional law
Derecho
Constituciones
Colombia (Historia constitucional)
Reformas constitucionales
Derecho constitucional
Derecho de propiedad
Resguardos indígenas
Reforma constitucional
Comisión legislativa
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El Derecho de Propiedad en nuestra nación ha seguido la misma evolución de otros sitios del planeta reflejando las estructuras culturales, económicas políticas y sociales en un momento determinado Desde la propiedad colectiva de la tierra en los tiempos precolombinos, pasando por el régimen de la encomienda en el período colonial español, la liquidación de los resguardos indígenas y terrenos ejidales en los comienzos del período republicano hasta la función social de la propiedad con la reforma constitucional de 1936; son aspectos de un mismo concepto que se ha transformado acorde con los momentos determinados de un proceso histórico. |
---|