Diseño de un programa de intervención psicosocial para la promoción del afrontamiento familiar de la diversidad funcional
Las personas con diversidad funcional han enfrentado multiplicidad de barreras a lo largo de la historia, y su familia, puede convertirse en una más cuando no cuenta con estrategias de afrontamiento apropiadas para favorecer la calidad de vida, el empoderamiento y la inclusión de su núcleo en la soc...
- Autores:
-
Quevedo Forero, Jenifer
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27597
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/27597
- Palabra clave:
- Functional diversity
Family coping
Psychosocial intervention
Psychoeducational resources
Barriers
Inclusion
Psychology
Social psychology
Family psychotherapy
Dysfunctional families
Parents of children with disabilities
Psicología
Psicología social
Psicoterapia familiar
Familias disfuncionales
Padres de niños con discapacidades
Diversidad funcional
Afrontamiento familiar
Intervención psicosocial
Recursos psicoeducativos
Barreras
Inclusión
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_135e77b452781df3130063feb1ae10ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27597 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de un programa de intervención psicosocial para la promoción del afrontamiento familiar de la diversidad funcional |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Design of a psychosocial intervention program for the promotion of family coping with functional diversity |
title |
Diseño de un programa de intervención psicosocial para la promoción del afrontamiento familiar de la diversidad funcional |
spellingShingle |
Diseño de un programa de intervención psicosocial para la promoción del afrontamiento familiar de la diversidad funcional Functional diversity Family coping Psychosocial intervention Psychoeducational resources Barriers Inclusion Psychology Social psychology Family psychotherapy Dysfunctional families Parents of children with disabilities Psicología Psicología social Psicoterapia familiar Familias disfuncionales Padres de niños con discapacidades Diversidad funcional Afrontamiento familiar Intervención psicosocial Recursos psicoeducativos Barreras Inclusión |
title_short |
Diseño de un programa de intervención psicosocial para la promoción del afrontamiento familiar de la diversidad funcional |
title_full |
Diseño de un programa de intervención psicosocial para la promoción del afrontamiento familiar de la diversidad funcional |
title_fullStr |
Diseño de un programa de intervención psicosocial para la promoción del afrontamiento familiar de la diversidad funcional |
title_full_unstemmed |
Diseño de un programa de intervención psicosocial para la promoción del afrontamiento familiar de la diversidad funcional |
title_sort |
Diseño de un programa de intervención psicosocial para la promoción del afrontamiento familiar de la diversidad funcional |
dc.creator.fl_str_mv |
Quevedo Forero, Jenifer |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodríguez Suárez, Rafael Iván |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Quevedo Forero, Jenifer |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Suárez, Rafael Iván [0001473090] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Suárez, Rafael Iván [0000-0002-0367-0048] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Functional diversity Family coping Psychosocial intervention Psychoeducational resources Barriers Inclusion Psychology Social psychology Family psychotherapy Dysfunctional families Parents of children with disabilities |
topic |
Functional diversity Family coping Psychosocial intervention Psychoeducational resources Barriers Inclusion Psychology Social psychology Family psychotherapy Dysfunctional families Parents of children with disabilities Psicología Psicología social Psicoterapia familiar Familias disfuncionales Padres de niños con discapacidades Diversidad funcional Afrontamiento familiar Intervención psicosocial Recursos psicoeducativos Barreras Inclusión |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Psicología Psicología social Psicoterapia familiar Familias disfuncionales Padres de niños con discapacidades |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Diversidad funcional Afrontamiento familiar Intervención psicosocial Recursos psicoeducativos Barreras Inclusión |
description |
Las personas con diversidad funcional han enfrentado multiplicidad de barreras a lo largo de la historia, y su familia, puede convertirse en una más cuando no cuenta con estrategias de afrontamiento apropiadas para favorecer la calidad de vida, el empoderamiento y la inclusión de su núcleo en la sociedad. Así mismo, fue evidente, la escasez de investigaciones relacionadas al tema y programas de intervención con personas diversamente funcionales y sus familias, a nivel local, departamental, nacional e internacional. Por tanto, este proyecto tiene como finalidad el diseño de un programa de intervención psicosocial para el afrontamiento familiar de la diversidad funcional, con un corte cualitativo de tipo proyectivo, los participantes fueron elegidos conforme a la técnica de grupos focales, haciendo uso de la técnica de entrevista en profundidad, de tipo semiestructurada para la recolección de la información, siendo regido por la Ley 1090 del 2006 y el Informe Belmont de 1979. Consta de cuatro fases, las cuales están directamente relacionadas con los objetivos específicos del estudio: revisión teórica de antecedentes para analizar las estrategias de afrontamiento, trabajo de campo con profesionales y familiares, diseño de recursos psicoeducativos y pilotaje, y finalmente, comunicación y transferencia operadores beneficiarios. Como resultado se obtiene un programa con 25 recursos psicoeducativos integrados en una guía digital interactiva a través de un micrositio web, se demuestra la efectividad obteniendo óptimos resultados, poniendo a prueba la teoría y la práctica, y sentando las bases para futuras investigaciones y programas de intervención en dicho campo de acción. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-28T18:30:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-28T18:30:10Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-11-20 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Bachelor tesis |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27597 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27597 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Albarracín, A. P., Rey, L. A. y Jaimes, M. M. (2014). Estrategias de afrontamiento y características sociodemográficas en padres de hijos con trastornos del espectro autista. Revista Virtual Universidad Católica del Norte. 42, 111-126 https://www.redalyc.org/pdf/1942/194230899008.pdf Alcaldía de San Gil. (2015). Decreto No. 100-D-067-2015. “Por medio del cual se actualiza el comité municipal de discapacidad en el municipio de San Gil-Santander y se dictan otras disposiciones”. 15 de julio de 2015. BANCO MUNDIAL. (2023). La inclusión de la discapacidad. https://www.bancomundial.org/es/topic/disability Belmonte, M. L., Fernández, L. y Mirete, A. B. (2023). Cuentos para la inclusión y el cambio de actitudes hacia la diversidad. Revista Brasileira de Educação. 28. https://www.redalyc.org/journal/275/27574386019/html/ Botero, P. (2013). DISCAPACIDAD Y ESTILOS DE AFRONTAMIENTO: UNA REVISIÓN TEÓRICA. Revista Vanguardia Psicológica Clínica Teórica y Práctica. 3(2), 199-206 Carhuancho, I. M., Nolazco, F. A., Sicheri, L., Guerrero, M. A. y Casana K. M. (2019). Metodología para la investigación holística. UIDE. Castaño-Calle, R., Gonzáles-Alonso, F. y Castro-Hernández, R. M. (2016). El cuento como recurso de apoyo para la inclusión de alumnos con necesidades especiales. En Álvarez, E., Martínez, M. y Alejaldre, L. El cuento hispánico. Nuevas miradas críticas y aplicaciones didácticas. Valladolid: Agilice Digital. pp.427-440. https://www.researchgate.net/publication/312732965_El_cuento_como_recurso_de_apoyo_para_la_inclusion_de_alumnos_con_necesidades_especiales Clínica Universidad de Navarra. (s.f.). Afrontamiento. Diccionario Médico. https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/afrontamiento CNN Español. (2021). Datos sobre las personas con discapacidad en el mundo. https://cnnespanol.cnn.com/2021/12/03/discapacidad-dia-personas-orix ConCiencia. (13 de noviembre de 2016). Historia de la Discapacidad. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=0g9zewJlF6k DANE. (2020). Panorama general de la discapacidad en Colombia. Gobierno de Colombia. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/discapacidad/Panorama-general-de-la-discapacidad-en-Colombia.pdf Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M. y Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica. 2(7). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572013000300009 Donaduzzi, D. S., Colomé, C. L., Heck, W., Nunes, M. y Viero, V. (2015). Grupo focal y análisis de contenido en investigación cualitativa. Index de Enfermeria. 4(1-2). https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962015000100016 Especial TAMBIÉN. (2020). Plena Inclusión confirma el “tránsito” de los alumnos de Educación Especial a Ordinaria sin contar con su opinión, la de sus familias o sus docentes. Plataforma Inclusiva SÍ, Especial TAMBIÉN. https://inclusivasiespecialtambien.org/plena-inclusion-confirma-el-transito-de-los-alumnos-de-educacion-especial-a-ordinaria García, F. E., Manquián, E. y Rivas, G. (2016). Bienestar psicológico, estrategias de afrontamiento y apoyo social en cuidadores informales. Psicoperspectivas, 15(3), 101-111. https://www.scielo.cl/pdf/psicop/v15n3/art10.pdf García, V. M. (2021). La familia, pieza fundamental en la inclusión social de las Personas con Discapacidad. INCLÚYEME. https://www.incluyeme.org/accion/la-familia-pieza-fundamental-en-la-inclusion-social-de-las-personas-con-discapacidad/ Gómez, D. C. (2024). El maravilloso mundo de la neurodiversidad. neuronUP. https://neuronup.com/neurociencia/el-maravilloso-mundo-de-la-neurodiversidad/ Guzmán, M. y Orozco, C. (2020). Afrontamiento y calidad de vida de persona-familia ante una discapacidad: revisión sistemática. Revista Jóvenes en la Ciencia. 1-6. http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/5528 Hurtado de Barrera, J. (2008). Investigación Holística; La investigación proyectiva. Blogspot. https://investigacionholistica.blogspot.com/2008/02/la-investigacin-proyectiva.html Jiménez, M. A. y Nicolás, E. J. (2023). Estilos de afrontamiento en padres de hijos con deficiencia auditiva.4(1), pp.136-148. https://socialinnovasciences.org/ojs/index.php/sis/article/view/135/191 Ley 1090 de 2006. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. 06 de septiembre de 2006. D.O. No.46383. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66205 Ley 1581 de 2012. Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. 17 de octubre de 2012. D.O. No. 48587. Lugones, J., Morales, M. I., & Morales, O. (2019). Ética bioética y discapacidad. Revista Científica Cultura, Comunicación y Desarrollo, 4(1), 39-46. http://rccd.ucf.edu.cu/index.php/rccd Luque, D. J. y Luque-Rojas M. D. (2020). Mi hermano tiene discapacidad. Yo también estoy aquí. Polyphonía: Revista de Educación Inclusiva. 4(2), p199-216. Lopez, E; Maldonado, G. A; Marín, V. y Vázquez, E. (2017). Investigaciones Educativas Hispano-Mexicanas. Sevilla: AFOE. 223-224. Lopez, E; Maldonado, G. A; Marín, V. y Vázquez, E. (2017). Investigaciones Educativas Hispano-Mexicanas. Sevilla: AFOE. 223-224 https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/84166/capcompleto-AFOE18-JMFernandezBataneroSantiagoAG.pdf?sequence=1&isAllowed=y López, J. (2015). FAMILIA, ESCUELA Y DIVERSIDAD FUNCIONAL. Revista Internacional de Apoyo a la Inclusión, Logopedia, Sociedad y Multiculturalidad. 1(1), 71-80. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/riai/article/view/4146/3371 Macías, M. A., Madariaga, C., Valle, M. y Zambrano, J. (2013). Estrategias de afrontamiento individual y familiar frente a situaciones de estrés psicológico. Psicología desde el Caribe. 30(1). http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-417X2013000100007#:~:text=El%20afrontamiento%20familiar%20se%20expresa,1996%3B%20Louro%2C%202005). Miller, C. (2023). ¿Qué es la neurodiversidad? Child Mind Institute. https://childmind.org/es/articulo/que-es-la-neurodiversidad/ Ministerio de Salud y Protección Social., Oficina de Promoción Social. (2018). Sala situacional de las Personas con Discapacidad (PCD). MINSALUD. Minsalud. (2019). NORMOGRAMA DE DISCAPACIDAD PARA LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, pp.1-45. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/Normograma-discapacidad.pdf Moreno, C. (2014). Las personas con discapacidad a través de la Historia. Superándote. https://blogsuperandote.wordpress.com/2014/10/01/las-personas-con-discapacidad-a-traves-de-la-historia-2/ Naciones Unidas. (2019). El marco internacional. https://www.ohchr.org/es/disabilities/international-framework Naciones Unidas. (2021a). Acerca de los derechos humanos de las personas con discapacidad. https://www.ohchr.org/es/disabilities/about-human-rights-persons-disabilities Naciones Unidas. (2021b). Resoluciones del Consejo de Derechos Humanos. https://www.ohchr.org/es/disabilities/human-rights-council-resolutions Observatori de Bioética i Dret. (2007). EL INFORME BELMONT. UB. https://www.bioeticayderecho.ub.edu/archivos/norm/InformeBelmont.pdf Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2011). Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. https://acnudh.org/hoja-informativa-convencion-internacional-sobre-los-derechos-de-las-personas-con-discapacidad/ Pérez, M. E. y Chhabra, G. (2019): “Modelos teóricos de discapacidad: un seguimiento del desarrollo histórico del concepto de discapacidad en las últimas cinco décadas”. Revista Española de Discapacidad, 7 (1), 7-27. Por Igual Más. (21 de marzo de 2022). Los seis modelos de la discapacidad. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=EGsxPiFcuNI Prado, J. H. L., Arias, A. R. y Melcon, M. A. (2017). EL PAPEL DE LOS PROFESIONALES Y LA FAMILIA ANTE LA DIVERSIDAD FUNCIONAL DESDE LA REVISIÓN TEÓRICA. HOLOS, 7, 207. https://www.redalyc.org/pdf/4815/481554852015.pdf Quintero, F., Amaris, M. & Pacheco, R. (2020). Afrontamiento y funcionamiento en familias en situación de discapacidad. Revista Espacios. 41(17), 21-30. https://www.revistaespacios.com/a20v41n17/a20v41n17p21.pdf Quintero, F., Pacheco, R. y Amarís, M. (2022). Funcionamiento y afrontamiento de familias con algún miembro en condición de discapacidad sensorial. Collectivus Revista de Ciencias Sociales, 9(1), 231-276. https://doi.org/10.15648/Collectivus.vol9num1.2022.3353 Rodas, F. B. y Pacheco, V. G. (2020). Grupos Focales: Marco de Referencia para su Implementación. INNOVA Research Journal. 5(3), pp.182-195. Rodríguez, R. (2021). La intervención Psicosocial ¿Qué es? ¿Cuál es su origen? PSIQUION. https://www.psiquion.com/blog/intervencion-psicosocial-que-es-cual-es-origen#:~:text=La%20Intervenci%C3%B3n%20Psicosocial%20es%20el,amigos%2C%20asociaciones%2C%20etc.) Rodríguez, R. I. y Castro, M. (2021). MODALIDADES VINCULARES E INCLUSIÓN SOCIAL EN PERSONAS EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD COGNITIVA. Por Red Colombiana de Semilleros de Investigación. Propuestas innovadoras para las regiones. Una interpretación desde los semilleros de investigación en Colombia. Red Colombiana de Semilleros de Investigación REDCOLSI. 171-186. Salas, D. (2021). La entrevista en profundidad. investigalia. https://investigaliacr.com/investigacion/la-entrevista-en-profundidad/#:~:text=Una%20entrevista%20en%20profundidad%20%E2%80%9CSe,250). Sarabia, A. F. (2012). EL CUENTO COMO HERRAMIENTA PSICOTERAPÉUTICA EN EL MANEJO EMOCIONAL DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 15(4), pp. 1209-1222 https://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/34734 Schorn, M. E. (2009). La capacidad en la discapacidad: sordera, discapacidad intelectual, sexualidad y autismo. Lugar Editorial. 7-22. Serrano, M. & Verdugo, C. (2019). ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN FAMILIAS CON HIJOS EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD COGNITIVA. Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/6959/2019_Tesis_Serrano_Gomez_Maria_Lorena.pdf?sequence=1&isAllowed=y Soriano, M. E., & Pons, N. (2013). Recursos percibidos y estado emocional en padres de hijos con discapacidad. Revista De PSICOLOGÍA DE LA SALUD, 1(1), 84-101 https://doi.org/10.21134/pssa.v1i1.886 Stimpunks Foundation. (2024). Neurodivergente. STIMPUNKS. https://stimpunks.org/es/glossary/neurodivergente/ Tinajero, F., Jurado, S. y Sánchez, P. (2021). Estrés, afrontamiento y apoyo social en madres mexicanas con hijos que tienen discapacidad auditiva. Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales. 12(1). pp.58-69. Treus, V. (2020). Actitudes diferenciales hacia la diversidad funcional. Un análisis social y holístico. UNIVERSIDADE DA CORUÑA, pp.11-13. https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/28920/TreusCastano_Veronica_TFG_2021.pdf?sequence=2&isAllowed=y#:~:text=Visceral%20Esta%20diversidad%20funcional%20es,del%20funcionamiento%20de%20los%20mismos. UNICEF, (2021). Hay casi 240 millones de niños con discapacidad en el mundo, según el análisis estadístico más completo de UNICEF hasta la fecha. https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/casi-240-millones-ninos-con-discapacidad-mundo-segun-analisis-estadistico UNIR. (2023). ¿Qué es la intervención psicoeducativa? Objetivos, métodos y aplicaciones. LA UNIVERSIDAD EN INTERNET. https://colombia.unir.net/actualidad-unir/intervencion-psicoeducativa/#:~:text=La%20intervenci%C3%B3n%20psicoeducativa%20es%20el,educativas%20y%20de%20apoyo%20emocional. Uscategui, C. K., Cardoso, J. A., Suescun, L.Y. y Sposito J. P. (2015). Estrategias de afrontamiento de padres con hijos en condición de discapacidad motora. Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/e2af562d-8767-4720-8e8c-bc1fb136f3e9/content Velarde, V. (2012). Los modelos de la discapacidad: un recorrido histórico. Revista Empresa y Humanismo, 15(1), 115-136. https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/29153/1/REYH%2015-1-12Velarde%20Lizama.pdf Villavicencio-Aguilar, C., Romero, M., Criollo, M. & Peñaloza, W. (2018). Discapacidad y familia: Desgaste emocional. ACADEMO Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades. 5(1). 90-92 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
San Gil (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2024 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Psicología |
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv |
PSI-265 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27597/1/Tesis.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27597/2/Licencia.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27597/3/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27597/4/Tesis.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27597/5/Licencia.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5b60560a9de29696e4d5f3ac400e74c4 83323ce59db5d609b1fbd8fee6878cf9 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 cd0462dd4a59dfa280f0b2d6d8dcfaae dd66cbe51c619efad126d81f8ab5ada2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219994727514112 |
spelling |
Rodríguez Suárez, Rafael Iván664db0f6-305b-4873-8fd6-445859b0e317Quevedo Forero, Jenifera636d167-bd6d-4b55-8028-1a28d7749c39Rodríguez Suárez, Rafael Iván [0001473090]Rodríguez Suárez, Rafael Iván [0000-0002-0367-0048]San Gil (Santander, Colombia)2024UNAB Campus Bucaramanga2024-11-28T18:30:10Z2024-11-28T18:30:10Z2024-11-20http://hdl.handle.net/20.500.12749/27597instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLas personas con diversidad funcional han enfrentado multiplicidad de barreras a lo largo de la historia, y su familia, puede convertirse en una más cuando no cuenta con estrategias de afrontamiento apropiadas para favorecer la calidad de vida, el empoderamiento y la inclusión de su núcleo en la sociedad. Así mismo, fue evidente, la escasez de investigaciones relacionadas al tema y programas de intervención con personas diversamente funcionales y sus familias, a nivel local, departamental, nacional e internacional. Por tanto, este proyecto tiene como finalidad el diseño de un programa de intervención psicosocial para el afrontamiento familiar de la diversidad funcional, con un corte cualitativo de tipo proyectivo, los participantes fueron elegidos conforme a la técnica de grupos focales, haciendo uso de la técnica de entrevista en profundidad, de tipo semiestructurada para la recolección de la información, siendo regido por la Ley 1090 del 2006 y el Informe Belmont de 1979. Consta de cuatro fases, las cuales están directamente relacionadas con los objetivos específicos del estudio: revisión teórica de antecedentes para analizar las estrategias de afrontamiento, trabajo de campo con profesionales y familiares, diseño de recursos psicoeducativos y pilotaje, y finalmente, comunicación y transferencia operadores beneficiarios. Como resultado se obtiene un programa con 25 recursos psicoeducativos integrados en una guía digital interactiva a través de un micrositio web, se demuestra la efectividad obteniendo óptimos resultados, poniendo a prueba la teoría y la práctica, y sentando las bases para futuras investigaciones y programas de intervención en dicho campo de acción.Fundación Universitaria de San Gil UNISANGILResumen 6 Palabras Clave. 6 Abstract 7 Key Words. 7 Diseño De Un Programa De Intervención Psicosocial Para La Promoción Del Afrontamiento Familiar De La Diversidad Funcional 8 Introducción 8 Planteamiento Del Problema 11 Objetivos 19 General 19 Específicos 19 Justificación 19 Marco De Referencia 34 Marco Conceptual 34 Paradigmas De La Discapacidad 34 Diversidad Funcional 47 Neurodiversidad Y Neurodivergencia 49 Marco Teórico 51 Afrontamiento Familiar 51 Funcionalidad Familiar 55 Marco Legal 59 Nivel Internacional 59 Nivel Nacional 63 Nivel Local 67 Diseño Metodológico 67 Tipo De Estudio 67 Participantes 68 Técnicas De Recolección De Información 69 Procedimiento 70 Consideración Ética 71 Resultados 72 Discusión 74 Conclusiones 88 Referencias 91PregradoPeople with functional diversity have faced multiple barriers throughout history, and their families can become one more when they do not have appropriate coping strategies to promote the quality of life, empowerment and inclusion of their nucleus in society. Likewise, it was evident, the scarcity of research related to the topic and intervention programs with diversely functional people and their families, at local, departmental, national and international levels. Therefore, the purpose of this project is the design of a psychosocial intervention program for family coping with functional diversity, with a qualitative cut of projective type, the participants were chosen according to the focus group technique, making use of the in-depth interview technique, semi-structured type for the collection of information, being governed by Law 1090 of 2006 and the Belmont Report of 1979. It consists of four phases, which are directly related to the specific objectives of the study: theoretical background review to analyse coping strategies, fieldwork with professionals and family members, design of psychoeducational resources and piloting, and finally, communication and transfer of beneficiary operators. The result is a programme with 25 psychoeducational resources integrated in an interactive digital guide through a microsite, demonstrating its effectiveness and obtaining optimal results, testing theory and practice, and laying the foundations for future research and intervention programmes in this field of action.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño de un programa de intervención psicosocial para la promoción del afrontamiento familiar de la diversidad funcionalDesign of a psychosocial intervention program for the promotion of family coping with functional diversityBachelor tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado PsicologíaPSI-265Functional diversityFamily copingPsychosocial interventionPsychoeducational resourcesBarriersInclusionPsychologySocial psychologyFamily psychotherapyDysfunctional familiesParents of children with disabilitiesPsicologíaPsicología socialPsicoterapia familiarFamilias disfuncionalesPadres de niños con discapacidadesDiversidad funcionalAfrontamiento familiarIntervención psicosocialRecursos psicoeducativosBarrerasInclusiónAlbarracín, A. P., Rey, L. A. y Jaimes, M. M. (2014). Estrategias de afrontamiento y características sociodemográficas en padres de hijos con trastornos del espectro autista. Revista Virtual Universidad Católica del Norte. 42, 111-126 https://www.redalyc.org/pdf/1942/194230899008.pdfAlcaldía de San Gil. (2015). Decreto No. 100-D-067-2015. “Por medio del cual se actualiza el comité municipal de discapacidad en el municipio de San Gil-Santander y se dictan otras disposiciones”. 15 de julio de 2015.BANCO MUNDIAL. (2023). La inclusión de la discapacidad. https://www.bancomundial.org/es/topic/disabilityBelmonte, M. L., Fernández, L. y Mirete, A. B. (2023). Cuentos para la inclusión y el cambio de actitudes hacia la diversidad. Revista Brasileira de Educação. 28. https://www.redalyc.org/journal/275/27574386019/html/Botero, P. (2013). DISCAPACIDAD Y ESTILOS DE AFRONTAMIENTO: UNA REVISIÓN TEÓRICA. Revista Vanguardia Psicológica Clínica Teórica y Práctica. 3(2), 199-206Carhuancho, I. M., Nolazco, F. A., Sicheri, L., Guerrero, M. A. y Casana K. M. (2019). Metodología para la investigación holística. UIDE.Castaño-Calle, R., Gonzáles-Alonso, F. y Castro-Hernández, R. M. (2016). El cuento como recurso de apoyo para la inclusión de alumnos con necesidades especiales. En Álvarez, E., Martínez, M. y Alejaldre, L. El cuento hispánico. Nuevas miradas críticas y aplicaciones didácticas. Valladolid: Agilice Digital. pp.427-440. https://www.researchgate.net/publication/312732965_El_cuento_como_recurso_de_apoyo_para_la_inclusion_de_alumnos_con_necesidades_especialesClínica Universidad de Navarra. (s.f.). Afrontamiento. Diccionario Médico. https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/afrontamientoCNN Español. (2021). Datos sobre las personas con discapacidad en el mundo. https://cnnespanol.cnn.com/2021/12/03/discapacidad-dia-personas-orixConCiencia. (13 de noviembre de 2016). Historia de la Discapacidad. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=0g9zewJlF6kDANE. (2020). Panorama general de la discapacidad en Colombia. Gobierno de Colombia. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/discapacidad/Panorama-general-de-la-discapacidad-en-Colombia.pdfDíaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M. y Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica. 2(7). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572013000300009Donaduzzi, D. S., Colomé, C. L., Heck, W., Nunes, M. y Viero, V. (2015). Grupo focal y análisis de contenido en investigación cualitativa. Index de Enfermeria. 4(1-2). https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962015000100016Especial TAMBIÉN. (2020). Plena Inclusión confirma el “tránsito” de los alumnos de Educación Especial a Ordinaria sin contar con su opinión, la de sus familias o sus docentes. Plataforma Inclusiva SÍ, Especial TAMBIÉN. https://inclusivasiespecialtambien.org/plena-inclusion-confirma-el-transito-de-los-alumnos-de-educacion-especial-a-ordinariaGarcía, F. E., Manquián, E. y Rivas, G. (2016). Bienestar psicológico, estrategias de afrontamiento y apoyo social en cuidadores informales. Psicoperspectivas, 15(3), 101-111. https://www.scielo.cl/pdf/psicop/v15n3/art10.pdfGarcía, V. M. (2021). La familia, pieza fundamental en la inclusión social de las Personas con Discapacidad. INCLÚYEME. https://www.incluyeme.org/accion/la-familia-pieza-fundamental-en-la-inclusion-social-de-las-personas-con-discapacidad/Gómez, D. C. (2024). El maravilloso mundo de la neurodiversidad. neuronUP. https://neuronup.com/neurociencia/el-maravilloso-mundo-de-la-neurodiversidad/Guzmán, M. y Orozco, C. (2020). Afrontamiento y calidad de vida de persona-familia ante una discapacidad: revisión sistemática. Revista Jóvenes en la Ciencia. 1-6. http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/5528Hurtado de Barrera, J. (2008). Investigación Holística; La investigación proyectiva. Blogspot. https://investigacionholistica.blogspot.com/2008/02/la-investigacin-proyectiva.htmlJiménez, M. A. y Nicolás, E. J. (2023). Estilos de afrontamiento en padres de hijos con deficiencia auditiva.4(1), pp.136-148. https://socialinnovasciences.org/ojs/index.php/sis/article/view/135/191Ley 1090 de 2006. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. 06 de septiembre de 2006. D.O. No.46383. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66205Ley 1581 de 2012. Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. 17 de octubre de 2012. D.O. No. 48587.Lugones, J., Morales, M. I., & Morales, O. (2019). Ética bioética y discapacidad. Revista Científica Cultura, Comunicación y Desarrollo, 4(1), 39-46. http://rccd.ucf.edu.cu/index.php/rccdLuque, D. J. y Luque-Rojas M. D. (2020). Mi hermano tiene discapacidad. Yo también estoy aquí. Polyphonía: Revista de Educación Inclusiva. 4(2), p199-216.Lopez, E; Maldonado, G. A; Marín, V. y Vázquez, E. (2017). Investigaciones Educativas Hispano-Mexicanas. Sevilla: AFOE. 223-224. Lopez, E; Maldonado, G. A; Marín, V. y Vázquez, E. (2017). Investigaciones Educativas Hispano-Mexicanas. Sevilla: AFOE. 223-224 https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/84166/capcompleto-AFOE18-JMFernandezBataneroSantiagoAG.pdf?sequence=1&isAllowed=yLópez, J. (2015). FAMILIA, ESCUELA Y DIVERSIDAD FUNCIONAL. Revista Internacional de Apoyo a la Inclusión, Logopedia, Sociedad y Multiculturalidad. 1(1), 71-80. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/riai/article/view/4146/3371Macías, M. A., Madariaga, C., Valle, M. y Zambrano, J. (2013). Estrategias de afrontamiento individual y familiar frente a situaciones de estrés psicológico. Psicología desde el Caribe. 30(1). http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-417X2013000100007#:~:text=El%20afrontamiento%20familiar%20se%20expresa,1996%3B%20Louro%2C%202005).Miller, C. (2023). ¿Qué es la neurodiversidad? Child Mind Institute. https://childmind.org/es/articulo/que-es-la-neurodiversidad/Ministerio de Salud y Protección Social., Oficina de Promoción Social. (2018). Sala situacional de las Personas con Discapacidad (PCD). MINSALUD.Minsalud. (2019). NORMOGRAMA DE DISCAPACIDAD PARA LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, pp.1-45. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/Normograma-discapacidad.pdfMoreno, C. (2014). Las personas con discapacidad a través de la Historia. Superándote. https://blogsuperandote.wordpress.com/2014/10/01/las-personas-con-discapacidad-a-traves-de-la-historia-2/Naciones Unidas. (2019). El marco internacional. https://www.ohchr.org/es/disabilities/international-frameworkNaciones Unidas. (2021a). Acerca de los derechos humanos de las personas con discapacidad. https://www.ohchr.org/es/disabilities/about-human-rights-persons-disabilitiesNaciones Unidas. (2021b). Resoluciones del Consejo de Derechos Humanos. https://www.ohchr.org/es/disabilities/human-rights-council-resolutionsObservatori de Bioética i Dret. (2007). EL INFORME BELMONT. UB. https://www.bioeticayderecho.ub.edu/archivos/norm/InformeBelmont.pdfOficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2011). Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. https://acnudh.org/hoja-informativa-convencion-internacional-sobre-los-derechos-de-las-personas-con-discapacidad/Pérez, M. E. y Chhabra, G. (2019): “Modelos teóricos de discapacidad: un seguimiento del desarrollo histórico del concepto de discapacidad en las últimas cinco décadas”. Revista Española de Discapacidad, 7 (1), 7-27.Por Igual Más. (21 de marzo de 2022). Los seis modelos de la discapacidad. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=EGsxPiFcuNIPrado, J. H. L., Arias, A. R. y Melcon, M. A. (2017). EL PAPEL DE LOS PROFESIONALES Y LA FAMILIA ANTE LA DIVERSIDAD FUNCIONAL DESDE LA REVISIÓN TEÓRICA. HOLOS, 7, 207. https://www.redalyc.org/pdf/4815/481554852015.pdfQuintero, F., Amaris, M. & Pacheco, R. (2020). Afrontamiento y funcionamiento en familias en situación de discapacidad. Revista Espacios. 41(17), 21-30. https://www.revistaespacios.com/a20v41n17/a20v41n17p21.pdfQuintero, F., Pacheco, R. y Amarís, M. (2022). Funcionamiento y afrontamiento de familias con algún miembro en condición de discapacidad sensorial. Collectivus Revista de Ciencias Sociales, 9(1), 231-276. https://doi.org/10.15648/Collectivus.vol9num1.2022.3353Rodas, F. B. y Pacheco, V. G. (2020). Grupos Focales: Marco de Referencia para su Implementación. INNOVA Research Journal. 5(3), pp.182-195.Rodríguez, R. (2021). La intervención Psicosocial ¿Qué es? ¿Cuál es su origen? PSIQUION. https://www.psiquion.com/blog/intervencion-psicosocial-que-es-cual-es-origen#:~:text=La%20Intervenci%C3%B3n%20Psicosocial%20es%20el,amigos%2C%20asociaciones%2C%20etc.)Rodríguez, R. I. y Castro, M. (2021). MODALIDADES VINCULARES E INCLUSIÓN SOCIAL EN PERSONAS EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD COGNITIVA. Por Red Colombiana de Semilleros de Investigación. Propuestas innovadoras para las regiones. Una interpretación desde los semilleros de investigación en Colombia. Red Colombiana de Semilleros de Investigación REDCOLSI. 171-186.Salas, D. (2021). La entrevista en profundidad. investigalia. https://investigaliacr.com/investigacion/la-entrevista-en-profundidad/#:~:text=Una%20entrevista%20en%20profundidad%20%E2%80%9CSe,250).Sarabia, A. F. (2012). EL CUENTO COMO HERRAMIENTA PSICOTERAPÉUTICA EN EL MANEJO EMOCIONAL DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 15(4), pp. 1209-1222 https://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/34734Schorn, M. E. (2009). La capacidad en la discapacidad: sordera, discapacidad intelectual, sexualidad y autismo. Lugar Editorial. 7-22.Serrano, M. & Verdugo, C. (2019). ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN FAMILIAS CON HIJOS EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD COGNITIVA. Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/6959/2019_Tesis_Serrano_Gomez_Maria_Lorena.pdf?sequence=1&isAllowed=ySoriano, M. E., & Pons, N. (2013). Recursos percibidos y estado emocional en padres de hijos con discapacidad. Revista De PSICOLOGÍA DE LA SALUD, 1(1), 84-101 https://doi.org/10.21134/pssa.v1i1.886Stimpunks Foundation. (2024). Neurodivergente. STIMPUNKS. https://stimpunks.org/es/glossary/neurodivergente/Tinajero, F., Jurado, S. y Sánchez, P. (2021). Estrés, afrontamiento y apoyo social en madres mexicanas con hijos que tienen discapacidad auditiva. Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales. 12(1). pp.58-69.Treus, V. (2020). Actitudes diferenciales hacia la diversidad funcional. Un análisis social y holístico. UNIVERSIDADE DA CORUÑA, pp.11-13. https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/28920/TreusCastano_Veronica_TFG_2021.pdf?sequence=2&isAllowed=y#:~:text=Visceral%20Esta%20diversidad%20funcional%20es,del%20funcionamiento%20de%20los%20mismos.UNICEF, (2021). Hay casi 240 millones de niños con discapacidad en el mundo, según el análisis estadístico más completo de UNICEF hasta la fecha. https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/casi-240-millones-ninos-con-discapacidad-mundo-segun-analisis-estadisticoUNIR. (2023). ¿Qué es la intervención psicoeducativa? Objetivos, métodos y aplicaciones. LA UNIVERSIDAD EN INTERNET. https://colombia.unir.net/actualidad-unir/intervencion-psicoeducativa/#:~:text=La%20intervenci%C3%B3n%20psicoeducativa%20es%20el,educativas%20y%20de%20apoyo%20emocional.Uscategui, C. K., Cardoso, J. A., Suescun, L.Y. y Sposito J. P. (2015). Estrategias de afrontamiento de padres con hijos en condición de discapacidad motora. Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/e2af562d-8767-4720-8e8c-bc1fb136f3e9/contentVelarde, V. (2012). Los modelos de la discapacidad: un recorrido histórico. Revista Empresa y Humanismo, 15(1), 115-136. https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/29153/1/REYH%2015-1-12Velarde%20Lizama.pdfVillavicencio-Aguilar, C., Romero, M., Criollo, M. & Peñaloza, W. (2018). Discapacidad y familia: Desgaste emocional. ACADEMO Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades. 5(1). 90-92ORIGINALTesis.pdfTesis.pdfTesisapplication/pdf1692084https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27597/1/Tesis.pdf5b60560a9de29696e4d5f3ac400e74c4MD51open accessLicencia.pdfLicencia.pdfLicenciaapplication/pdf380070https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27597/2/Licencia.pdf83323ce59db5d609b1fbd8fee6878cf9MD52metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27597/3/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD53open accessTHUMBNAILTesis.pdf.jpgTesis.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4282https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27597/4/Tesis.pdf.jpgcd0462dd4a59dfa280f0b2d6d8dcfaaeMD54open accessLicencia.pdf.jpgLicencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9869https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27597/5/Licencia.pdf.jpgdd66cbe51c619efad126d81f8ab5ada2MD55metadata only access20.500.12749/27597oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/275972024-11-28 22:01:36.222open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |