Implementación de la guía de valoración y manejo del dolor, de la Registered Nurses' Association of Ontario (RNAO) en el programa de enfermería de la Universidad Autónoma de Bucaramanga

El programa de enfermería de la Universidad Autónoma de Bucaramanga busca innovar con un currículo globalizado que responda a las necesidades tanto del país como del mundo, para ello se ha vinculado con el proyecto internacional International Best Practice Spotlight Organization, para la implementac...

Full description

Autores:
Bonilla Marciales, Adriana Patricia
Jaimes Valencia, Mary Luz
Serrano Gómez, Sergio Eduardo
Arenas Luna, Gloria Inés
Padilla García, Clara Inés
Criado Morales, María Lucenith
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/9994
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/9994
Palabra clave:
Nursing
Evidence-Based Nursing
Pain
Practice Guideline
Students, Nursing
Estudiante universitario
Profesionales de la educación
Enfermería
Enfermería basada en la evidencia
Dolor
Guía de práctica clínica
Estudiantes de enfermería
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_1178ade5409856a95ec5f1db48cfd6d0
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/9994
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de la guía de valoración y manejo del dolor, de la Registered Nurses' Association of Ontario (RNAO) en el programa de enfermería de la Universidad Autónoma de Bucaramanga
dc.title.translated.none.fl_str_mv Implementation of the Assessment and Pain Management Guidelines of the Registered Nurses' Association of Ontario (RNAO) in the Nursing program of the Autonomous University of Bucaramanga
Implementação do guia de avaliação e gerenciamento de dor da Associação de Enfermeiros Registrados de Ontário (RNAO) no programa de Enfermagem da Universidade Autônomade Bucaramanga
title Implementación de la guía de valoración y manejo del dolor, de la Registered Nurses' Association of Ontario (RNAO) en el programa de enfermería de la Universidad Autónoma de Bucaramanga
spellingShingle Implementación de la guía de valoración y manejo del dolor, de la Registered Nurses' Association of Ontario (RNAO) en el programa de enfermería de la Universidad Autónoma de Bucaramanga
Nursing
Evidence-Based Nursing
Pain
Practice Guideline
Students, Nursing
Estudiante universitario
Profesionales de la educación
Enfermería
Enfermería basada en la evidencia
Dolor
Guía de práctica clínica
Estudiantes de enfermería
title_short Implementación de la guía de valoración y manejo del dolor, de la Registered Nurses' Association of Ontario (RNAO) en el programa de enfermería de la Universidad Autónoma de Bucaramanga
title_full Implementación de la guía de valoración y manejo del dolor, de la Registered Nurses' Association of Ontario (RNAO) en el programa de enfermería de la Universidad Autónoma de Bucaramanga
title_fullStr Implementación de la guía de valoración y manejo del dolor, de la Registered Nurses' Association of Ontario (RNAO) en el programa de enfermería de la Universidad Autónoma de Bucaramanga
title_full_unstemmed Implementación de la guía de valoración y manejo del dolor, de la Registered Nurses' Association of Ontario (RNAO) en el programa de enfermería de la Universidad Autónoma de Bucaramanga
title_sort Implementación de la guía de valoración y manejo del dolor, de la Registered Nurses' Association of Ontario (RNAO) en el programa de enfermería de la Universidad Autónoma de Bucaramanga
dc.creator.fl_str_mv Bonilla Marciales, Adriana Patricia
Jaimes Valencia, Mary Luz
Serrano Gómez, Sergio Eduardo
Arenas Luna, Gloria Inés
Padilla García, Clara Inés
Criado Morales, María Lucenith
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Bonilla Marciales, Adriana Patricia
Jaimes Valencia, Mary Luz
Serrano Gómez, Sergio Eduardo
Arenas Luna, Gloria Inés
Padilla García, Clara Inés
Criado Morales, María Lucenith
dc.contributor.cvlac.none.fl_str_mv Bonilla Marciales, Adriana Patricia [0001507628]
Jaimes Valencia, Mary Luz [0000306320]
Jaimes Valencia, Mary Luz [WdE9V2AAAAAJ]
Serrano Gómez, Sergio Eduardo [0001521095]
Arenas Luna, Gloria Inés [0001611992]
Padilla García, Clara Inés [0001506368]
Criado Morales, María Lucenith [0001017535]
dc.contributor.googlescholar.none.fl_str_mv Bonilla Marciales, Adriana Patricia [hX8pL_QAAAAJ]
Arenas Luna, Gloria Inés [a2O9bxkAAAAJ]
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv Bonilla Marciales, Adriana Patricia [0000-0002-8532-6805]
Jaimes Valencia, Mary Luz [0000-0002-8339-1988]
Serrano Gómez, Sergio Eduardo [0000-0001-6418-7116]
Padilla García, Clara Inés [0000-0002-1947-9432]
Arenas Luna, Gloria Inés [0000-0003-2135-7028]
dc.contributor.scopus.none.fl_str_mv Serrano Gómez, Sergio Eduardo [57197758865]
dc.contributor.researchgate.none.fl_str_mv Arenas Luna, Gloria Inés [profile/Gloria_Arenas_Luna]
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv Grupo de Investigación en Enfermería Caring
Grupo de Investigaciones Clínicas
dc.contributor.apolounab.none.fl_str_mv Arenas Luna, Gloria Inés [gloria-inés-arenas-luna]
dc.contributor.linkedin.none.fl_str_mv Arenas Luna, Gloria Inés [gloria-ines-arenas-luna-5a2a7352]
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Nursing
Evidence-Based Nursing
Pain
Practice Guideline
Students, Nursing
topic Nursing
Evidence-Based Nursing
Pain
Practice Guideline
Students, Nursing
Estudiante universitario
Profesionales de la educación
Enfermería
Enfermería basada en la evidencia
Dolor
Guía de práctica clínica
Estudiantes de enfermería
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Estudiante universitario
Profesionales de la educación
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv Enfermería
Enfermería basada en la evidencia
Dolor
Guía de práctica clínica
Estudiantes de enfermería
description El programa de enfermería de la Universidad Autónoma de Bucaramanga busca innovar con un currículo globalizado que responda a las necesidades tanto del país como del mundo, para ello se ha vinculado con el proyecto internacional International Best Practice Spotlight Organization, para la implementación a nivel curricular de la guía de buenas prácticas clínicas de valoración y manejo del dolor basadas en la evidencia científica de la Registered Nurses' Association of Ontario. Objetivo: Reflexionar sobre la experiencia de la implementación de la guía de buenas prácticas clínicas para la valoración y manejo del dolor de la Registered Nurses' Association of Ontario en el programa de Enfermería de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Discusión: Para la metodología de la implementación se consideró como marco de referencia el Proyecto Educativo Institucional, proyecto educativo del programa de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, la herramienta de Implementación de buenas prácticas propuesta por la Registered Nurses' Association of Ontario y el levantamiento de información que permitiera identificar los vacíos y las acciones de implementación en los contenidos curriculares respecto al uso de recomendaciones de práctica clínica, para la valoración y manejo del dolor en el currículo del programa de enfermería. Conclusiones: Realizar el levantamiento de información de los contenidos curriculares según las recomendaciones permitió identificar los mínimos curriculares a garantizar tales como: mecanismos del dolor, clasificación, intervenciones farmacológicas, no farmacológicas, implicaciones éticas, gestión y fortalecimiento de la actitud profesional que permita brindar un plan de atención integral del ser humano en cada una de las etapas del ciclo vital. La implementación de la guía de buenas prácticas clínicas de valoración y manejo del dolor permitirá tener un impacto académico en la formación de los futuros profesionales del programa de enfermería, una vez se incluyan transversalmente los contenidos relacionados con las buenas prácticas en las diferentes asignaturas del componente básico, profesional y específico del nuevo plan curricular. [Bonilla-Marciales AP, Jaimes-Valencia ML, Serrano-Gomez SE, Arenas-Luna GI, Padilla-García CI, Criado-Morales ML. Implementación de la guía de valoración y manejo del dolor, de la Registered Nurses' Association of Ontario (RNAO) en el programa de Enfermería de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. MedUNAB 2017; 20(2): 148-164].
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-08-04
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-27T14:19:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-27T14:19:34Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2382-4603
0123-7047
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/9994
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.29375/01237047.3245
identifier_str_mv 2382-4603
0123-7047
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
10.29375/01237047.3245
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/9994
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/3245/2809
/*ref*/Castro J, CM Benavides C. En Dolor, el quinto signo vital. Universidad del Rosario. [Internet]. 2005. [Acceso 23 noviembre 2016]. Disponible en: http://www.urosario.edu.co/Universidad-Ciencia-Desarrollo/ur/Fasciculos-Anteriores/Tomo-I---2006/Fasciculo-8/pdf/2006_fa08_Dolor_el_quinto_signo_vital / 2. Ministerio de la Protección Social y Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública. Bogotá. Análisis de la situación de salud en Colombia, 2002-2007. [Internet]. 2010. [Acceso 20 diciembre 2016]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/ASIS-Tomo%20III-- 3. Babarro, Alberto Alonso. La importancia de evaluar adecuadamente el dolor. Atención primaria. [Internet]. 2011. [Acceso 20 diciembre 2016]; 43 (11), 568-575. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656711000412 4. Herdman T.H, Kamitsuru S. Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación 2015-2017. Primera edición. Elsevier. 5. Internacional Association for the study of pain. Disponible en:http://www.iasp-pain.org/Education/Content.aspx?ItemNumber=1698 6. Palanca I; et al. Grupo de Expertos. Unidad de tratamiento del dolor: estándares y recomendaciones de calidad y seguridad. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política social e igualdad. 2011. 7. Motov, Sergey, Khan, Abu. Problems and barriers of pain management in the emergency department ¿Are we ever going to get better?. In: Journal of Pain Research. 2009; 2: 5-11. 8. Ministerio de la Protección Social. Análisis de la situación de salud en Colombia de 2002 a 2007. Tomo III: morbilidad y mortalidad de la población Colombiana. Disponible en: http://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/ASIS-Tomo%20III--Morbilidad%20y%20mortalidad%20de%20la%20poblaci%C3%B3n%20colombiana.pdf 9. Miguel-Martín M, Losa M, Silva do Rosario T, Salvadores P, Gómez-Arnáu JI, Díaz-Cañabate, et al. Grado de conocimientos y actitudes de la enfermería de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM) ante el dolor: diplomados en enfermería y profesionales. Rev. Soc. Esp. Dolor [Internet]. 2012 [citado 2015 ene 23]; 19(6): 293-300. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462012000600003&lng=es. 10. Registered Nurses’ Association of Ontario. Assessment and Management of Pain (3rd ed.). Toronto, Canada: Registered Nurses’ Association of Ontario.2013. Disponible en: http://rnao.ca/sites/rnao-ca/files/AssessAndManagementOfPain_15_WEB _FINAL_DEC_2.pdf 11. Borré YM, Vega Y. Calidad Percibida De La Atención De Enfermería Por Pacientes Hospitalizados. Cienc. enferm. [Internet]. 2014 [citado 2016 Jul 09]; 20 (3): 81-94. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532014000300008&lng=es 12. Montealegre G, Doris C. Retos para enfermería en el cuidado de personas con dolor: una forma de humanización. Revista CUIDARTE [Internet]. 2014; 5(1). Disponible en: https://www.revistacuidarte.org/index.php/cuidarte/article/view/106 13. Brennan F, Cousins MJ. El alivio del dolor como un derecho humano. Rev. Soc. Esp. Dolor [Internet]. 2005 [citado 2017 oct 25]; 12(1): 17-23. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462005000100004&lng=es. 14. García M, Hernández Y, Gomez B, García A. Calidad del cuidado de enfermería en pacientes hospitalizados con dolor. Revista Horizontes [Internet]. 2011: 55-69. 15. Cosín MT, Quintana CO, García AM. Enfermería Basada en la Evidencia. Orígenes y fundamentos para una práctica enfermera basada en la evidencia. Nure investigación; 52: 1-7. 16. Proyecto Educativo del Programa de Enfermería. Universidad Autónoma de Bucaramanga. 2016. 17. Zavala-Rodríguez MR, González-Salinas JF. Conocimiento y manejo del dolor en alumnos de enfermería. Aquichán [Internet]. 2008 [citado 2016 septiembre 09]; 8(2): 212-226. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972008000200009&lng=en 18. Registered Nurses' Association of Ontario. Best Practice Spotlight Organizations (BPSO). Disponible en: http://rnao.ca/bpg/bpso. 19. Montealegre D. Manejo del dolor: un reto permanente para enfermería. En: Cuidado y práctica de Enfermería. 2000: 197-203. 20. Rodríguez VA, Paravic TM. Enfermería basada en la evidencia y gestión del cuidado. Enferm. glob. [Internet]. 2011 [citado 2016 mayo 10]; 10(24). Disponible en: http://dx.doi.org/10.4321/S1695-61412011000400020 21. Falconí C, Britto CJ, Verkovitch I. Integración de la enseñanza de la práctica de enfermería basada en la evidencia científica. Aquichan. 2015; 15 (4): 541-553. Disponible en: https://doi.org/10.5294/aqui.2015.15.4.9. 22. Vásquez M. La Enfermería Basada en la Evidencia y la gestión del cuidado. Rev Univ. salud [Internet]. 2014 [citado 2016 July 10]; 16(1): 05-08. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-71072014000100001&lng=en. 23. República de Colombia. Ley 266 de 1996 de Enero 25. Por la cual se reglamenta la profesión de enfermería en Colombia y se dictan otras disposiciones. Boletín Oficial del Estado, nº 42.710, (05-02-1996). 24. Plan de desarrollo institucional (2013 a 2018). Universidad Autónoma de Bucaramanga. 25. Registered Nurses Association of Ontario [Internet]. Toronto: Best Practice Spotlight Organization (BPOS) Impact Survey Summary of Survey Results; 2011 [Access 2016 April 13]. Disponible en: http://rnao.ca/bpg/bpos/impact_survey 26. Registered Nurses' Association of Ontario. Herramienta de implantación de buenas prácticas. Guía de Buenas Prácticas. 2nd ed. Toronto, Canadá: Registered Nurses Association of Ontario. 2012. Disponible en: http://rnao.ca/sites/rnao-ca/files/Toolkit_en15.pdf.
dc.relation.uri.none.fl_str_mv https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/3245
dc.relation.references.none.fl_str_mv Castro J, CMBenavides C. En Dolor, el quinto signo vital. Universidad del Rosario. [Internet]. 2005. [Acceso 23 noviembre2016].Disponibleen:http://www. urosario.edu.co/Universidad-Ciencia-Desarrollo/ur/ Fasciculos-Anteriores/Tomo-I---2006/Fasciculo-8/pdf/2006_fa08_Dolor_el_quinto_signo_vital /
Ministerio de la Protección Social y Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública. Bogotá. Análisis de la situación de salud en Colombia, 2002-2007. [Internet]. 2010. [Acceso 20 diciembre 2016]. Disponible en:https://www.minsalud.gov.co/Documentos %20y%20Publicaciones/ASIS-Tomo%20III
Babarro,AlbertoAlonso.Laimportanciadeevaluar adecuadamente el dolor. Atención primaria. [Internet]. 2011. [Acceso 20 diciembre 2016]; 43 (11), 568-575. Disponibleen:http://www.sciencedirect.com/science/ article/pii/S0212656711000412
Herdman T.H, Kamitsuru S. Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación 2015-2017. Primera edición. Elsevier
Internacional Association for the study of pain. Disponible en:http://www.iasp-pain.org/Education/ Content.aspx?ItemNumber=1698
Palanca I; et al. Grupo de Expertos. Unidad de tratamiento del dolor: estándares y recomendaciones de calidad y seguridad. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política social e igualdad. 2011
Motov, Sergey, Khan, Abu. Problems and barriers of pain management in the emergency department ¿Are we ever going to get better?. In: Journal of Pain Research. 2009; 2: 5-11
Ministerio de la Protección Social. Análisis de la situación desaludenColombiade2002a2007.TomoIII: morbilidad y mortalidad de la población Colombiana. Disponibleen:http://www.minsalud.gov.co/ Documentos%20y%20Publicaciones/ASIS-Tomo%20III--Morbilidad%20y%20mortalidad%20de%20la%20poblaci%C3%B3n%20colombiana.pdf
Miguel-Martín M, Losa M, Silva do Rosario T, Salvadores P, Gómez-Arnáu JI, Díaz-Cañabate, et al. Grado de conocimientosyactitudesdelaenfermeríadela Comunidad Autónoma de Madrid (CAM) ante el dolor: diplomados en enfermería y profesionales. Rev. Soc. Esp. Dolor [Internet]. 2012 [citado 2015 ene 23]; 19(6): 293-300.Disponibleen:http://scielo.isciii.es/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S1134-80462012000600003&lng=es
Registered Nurses' Association of Ontario. Assessment and Management of Pain (3rd ed.). Toronto, Canada: RegisteredNurses'AssociationofOntario.2013
Borré YM, Vega Y. Calidad Percibida De La Atención De Enfermería Por Pacientes Hospitalizados. Cienc. enferm. [Internet].2014[citado2016Jul09];20(3):81-94. Disponibleen:http://www.scielo.cl/scielo.php?script= sci_arttext&pid=S0717-95532014000300008&lng=es
Montealegre G, Doris C. Retos para enfermería en el cuidadodepersonascondolor:unaformade humanización. Revista CUIDARTE[Internet]. 2014; 5(1). Disponible en: https://www.revistacuidarte.org/index.php/ cuidarte/article/view/106
Brennan F, Cousins MJ. El alivio del dolor como un derecho humano. Rev. Soc. Esp. Dolor [Internet]. 2005 [citado2017oct25];12(1):17-23.Disponibleen: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462005000100004&lng=es
García M, Hernández Y, Gomez B, García A. Calidad del cuidado de enfermería en pacientes hospitalizados con dolor. Revista Horizontes [Internet]. 2011: 55-69
Cosín MT, Quintana CO, García AM. Enfermería Basada enlaEvidencia.Orígenesyfundamentosparauna prácticaenfermerabasadaenlaevidencia.Nure investigación; 52: 1-7
Proyecto Educativo del Programa de Enfermería. Universidad Autónoma de Bucaramanga. 2016
Zavala-RodríguezMR,González-SalinasJF. Conocimientoymanejodeldolorenalumnosde enfermería.Aquichán[Internet].2008[citado2016 septiembre09];8(2):212-226.Disponibleen: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972008000200009&lng=en
Registered Nurses' Association of Ontario. Best Practice SpotlightOrganizations(BPSO).Disponibleen: http://rnao.ca/bpg/bpso
Montealegre D. Manejo del dolor: un reto permanente para enfermería. En: Cuidado y práctica de Enfermería. 2000: 197-203
Rodríguez VA, Paravic TM. Enfermería basada en la evidencia y gestión del cuidado. Enferm. glob. [Internet]. 2011[citado2016mayo10];10(24).Disponibleen: http://dx.doi.org/10.4321/S1695-61412011000400020
Falconí C, Britto CJ, Verkovitch I. Integración de la enseñanza de la práctica de enfermería basada en la evidencia científica. Aquichan. 2015; 15 (4): 541-553. Disponible en: https://doi.org/10.5294/aqui.2015.15.4.9
Vásquez M. La Enfermería Basada en la Evidencia y la gestión del cuidado. Rev Univ. salud [Internet]. 2014 [citado2016July10];16(1):05-08.Disponibleen: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-71072014000100001&lng=en
República de Colombia. Ley 266 de 1996 de Enero 25. Por la cual se reglamenta la profesión de enfermería en Colombia y se dictan otras disposiciones. Boletín Oficial del Estado, nº 42.710, (05-02-1996).
Plan de desarrollo institucional (2013 a 2018). Universidad Autónoma de Bucaramanga
RegisteredNursesAssociationofOntario[Internet]. Toronto: Best Practice Spotlight Organization (BPOS) Impact Survey Summary of Survey Results; 2011 [Access 2016 April 13]. Disponible en: http://rnao.ca/bpg/bpos/ impact_survey
Registered Nurses' Association of Ontario. Herramienta de implantacióndebuenasprácticas.GuíadeBuenas Prácticas. 2nd ed. Toronto, Canadá: Registered Nurses AssociationofOntario.2012.Disponibleen: http://rnao.ca/sites/rnao-ca/files/Toolkit_en15.pdf
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Pregrado Enfermería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.source.none.fl_str_mv MedUNAB; Vol. 20 Núm. 2 (2017): Agosto - Noviembre de 2017: Prevención de Caídas, Educación Médica, Leishmaniasis Cutánea; 148-164
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/9994/1/2017_Implementaci%c3%b3n_de_la_gu%c3%ada_de_valoraci%c3%b3n_y_manejo_del_dolor.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/9994/2/2017_Implementaci%c3%b3n_de_la_gu%c3%ada_de_valoraci%c3%b3n_y_manejo_del_dolor.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6b4269a6d2fbf745bbede7533112e952
cb980d98a9b1decbd8ee3da4ef833845
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1837097550782398464
spelling Bonilla Marciales, Adriana Patricia5ea65617-4f55-4bba-bb60-5f26017c2feaJaimes Valencia, Mary Luzdceb9397-dcdc-481a-ae88-3724538654d1Serrano Gómez, Sergio Eduardo39fd82cc-6a26-48df-8091-73e9d7a0a86bArenas Luna, Gloria Inés6c44fe10-687e-4b38-b552-35d7aa4fbfb0Padilla García, Clara Inésd3404098-d8d1-463c-86af-af47cde843eaCriado Morales, María Lucenithc28e69b0-1e41-4bec-97e2-a3a31b4406f7Bonilla Marciales, Adriana Patricia [0001507628]Jaimes Valencia, Mary Luz [0000306320]Jaimes Valencia, Mary Luz [WdE9V2AAAAAJ]Serrano Gómez, Sergio Eduardo [0001521095]Arenas Luna, Gloria Inés [0001611992]Padilla García, Clara Inés [0001506368]Criado Morales, María Lucenith [0001017535]Bonilla Marciales, Adriana Patricia [hX8pL_QAAAAJ]Arenas Luna, Gloria Inés [a2O9bxkAAAAJ]Bonilla Marciales, Adriana Patricia [0000-0002-8532-6805]Jaimes Valencia, Mary Luz [0000-0002-8339-1988]Serrano Gómez, Sergio Eduardo [0000-0001-6418-7116]Padilla García, Clara Inés [0000-0002-1947-9432]Arenas Luna, Gloria Inés [0000-0003-2135-7028]Serrano Gómez, Sergio Eduardo [57197758865]Arenas Luna, Gloria Inés [profile/Gloria_Arenas_Luna]Grupo de Investigación en Enfermería CaringGrupo de Investigaciones ClínicasArenas Luna, Gloria Inés [gloria-inés-arenas-luna]Arenas Luna, Gloria Inés [gloria-ines-arenas-luna-5a2a7352]2020-10-27T14:19:34Z2020-10-27T14:19:34Z2017-08-042382-46030123-7047http://hdl.handle.net/20.500.12749/9994instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.co10.29375/01237047.3245El programa de enfermería de la Universidad Autónoma de Bucaramanga busca innovar con un currículo globalizado que responda a las necesidades tanto del país como del mundo, para ello se ha vinculado con el proyecto internacional International Best Practice Spotlight Organization, para la implementación a nivel curricular de la guía de buenas prácticas clínicas de valoración y manejo del dolor basadas en la evidencia científica de la Registered Nurses' Association of Ontario. Objetivo: Reflexionar sobre la experiencia de la implementación de la guía de buenas prácticas clínicas para la valoración y manejo del dolor de la Registered Nurses' Association of Ontario en el programa de Enfermería de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Discusión: Para la metodología de la implementación se consideró como marco de referencia el Proyecto Educativo Institucional, proyecto educativo del programa de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, la herramienta de Implementación de buenas prácticas propuesta por la Registered Nurses' Association of Ontario y el levantamiento de información que permitiera identificar los vacíos y las acciones de implementación en los contenidos curriculares respecto al uso de recomendaciones de práctica clínica, para la valoración y manejo del dolor en el currículo del programa de enfermería. Conclusiones: Realizar el levantamiento de información de los contenidos curriculares según las recomendaciones permitió identificar los mínimos curriculares a garantizar tales como: mecanismos del dolor, clasificación, intervenciones farmacológicas, no farmacológicas, implicaciones éticas, gestión y fortalecimiento de la actitud profesional que permita brindar un plan de atención integral del ser humano en cada una de las etapas del ciclo vital. La implementación de la guía de buenas prácticas clínicas de valoración y manejo del dolor permitirá tener un impacto académico en la formación de los futuros profesionales del programa de enfermería, una vez se incluyan transversalmente los contenidos relacionados con las buenas prácticas en las diferentes asignaturas del componente básico, profesional y específico del nuevo plan curricular. [Bonilla-Marciales AP, Jaimes-Valencia ML, Serrano-Gomez SE, Arenas-Luna GI, Padilla-García CI, Criado-Morales ML. Implementación de la guía de valoración y manejo del dolor, de la Registered Nurses' Association of Ontario (RNAO) en el programa de Enfermería de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. MedUNAB 2017; 20(2): 148-164].The nursing program of the Autonomous University of Bucaramanga seeks to innovate with a globalized curriculum that responds to the needs of both the country and the world, to that end, it has been linked to the international project International Best Practice Spotlight Organization, for the implementation at the curricular level of good clinical practices for the assessment and pain management guidelines based on the scientific evidence of the Registered Nurses' Association of Ontario. Objective: To reflect on the experience of the implementation of good clinical practices for the assessment and management of pain guidelines of the Registered Nurses' Association of Ontario in the Nursing program of the Autonomous University of Bucaramanga. Discussion: For the methodology of its implementation, the Institutional Educational Project was considered as a reference framework, educational project of the program of the Autonomous University of Bucaramanga, the implementation tool of good practices proposed by the Registered Nurses' Association of Ontario and the gathering of information that would allow to identify the gaps and the implementation actions in the curricular contents regarding the use of clinical practice recommendations, for the assessment and management of pain in the curriculum of the nursing program. Conclusions: Carrying out the information gathering of the curricular contents according to the recommendations allowed identifying the minimum curricula to be guaranteed such as mechanisms of pain, classification, pharmacological and non-pharmacological interventions, ethical implications, management and strengthening of the professional attitude that allows providing an integral attention program for the human being in each stage of the life cycle. The implementation of good clinical practices of assessment and pain management guidelines will allow an academic impact in the training of future professionals at the nursing program, once the contents related to good practices in the different subjects of the basic, professional and specific component of the new curricular plan are included transversally. [Bonilla-Marciales AP, Jaimes-Valencia ML, Serrano-Gomez SE, Arenas-Luna GI, Padilla-García CI, Criado-Morales ML. Implementation of the Assessment and Pain Management Guidelines of the Registered Nurses' Association of Ontario (RNAO) in the Nursing Program of the Autonomous University of Bucaramanga. MedUNAB 2017; 20(2): 148-164].application/pdfspaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Enfermeríahttps://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/3245/2809/*ref*/Castro J, CM Benavides C. En Dolor, el quinto signo vital. Universidad del Rosario. [Internet]. 2005. [Acceso 23 noviembre 2016]. Disponible en: http://www.urosario.edu.co/Universidad-Ciencia-Desarrollo/ur/Fasciculos-Anteriores/Tomo-I---2006/Fasciculo-8/pdf/2006_fa08_Dolor_el_quinto_signo_vital / 2. Ministerio de la Protección Social y Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública. Bogotá. Análisis de la situación de salud en Colombia, 2002-2007. [Internet]. 2010. [Acceso 20 diciembre 2016]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/ASIS-Tomo%20III-- 3. Babarro, Alberto Alonso. La importancia de evaluar adecuadamente el dolor. Atención primaria. [Internet]. 2011. [Acceso 20 diciembre 2016]; 43 (11), 568-575. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656711000412 4. Herdman T.H, Kamitsuru S. Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación 2015-2017. Primera edición. Elsevier. 5. Internacional Association for the study of pain. Disponible en:http://www.iasp-pain.org/Education/Content.aspx?ItemNumber=1698 6. Palanca I; et al. Grupo de Expertos. Unidad de tratamiento del dolor: estándares y recomendaciones de calidad y seguridad. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política social e igualdad. 2011. 7. Motov, Sergey, Khan, Abu. Problems and barriers of pain management in the emergency department ¿Are we ever going to get better?. In: Journal of Pain Research. 2009; 2: 5-11. 8. Ministerio de la Protección Social. Análisis de la situación de salud en Colombia de 2002 a 2007. Tomo III: morbilidad y mortalidad de la población Colombiana. Disponible en: http://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/ASIS-Tomo%20III--Morbilidad%20y%20mortalidad%20de%20la%20poblaci%C3%B3n%20colombiana.pdf 9. Miguel-Martín M, Losa M, Silva do Rosario T, Salvadores P, Gómez-Arnáu JI, Díaz-Cañabate, et al. Grado de conocimientos y actitudes de la enfermería de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM) ante el dolor: diplomados en enfermería y profesionales. Rev. Soc. Esp. Dolor [Internet]. 2012 [citado 2015 ene 23]; 19(6): 293-300. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462012000600003&lng=es. 10. Registered Nurses’ Association of Ontario. Assessment and Management of Pain (3rd ed.). Toronto, Canada: Registered Nurses’ Association of Ontario.2013. Disponible en: http://rnao.ca/sites/rnao-ca/files/AssessAndManagementOfPain_15_WEB _FINAL_DEC_2.pdf 11. Borré YM, Vega Y. Calidad Percibida De La Atención De Enfermería Por Pacientes Hospitalizados. Cienc. enferm. [Internet]. 2014 [citado 2016 Jul 09]; 20 (3): 81-94. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532014000300008&lng=es 12. Montealegre G, Doris C. Retos para enfermería en el cuidado de personas con dolor: una forma de humanización. Revista CUIDARTE [Internet]. 2014; 5(1). Disponible en: https://www.revistacuidarte.org/index.php/cuidarte/article/view/106 13. Brennan F, Cousins MJ. El alivio del dolor como un derecho humano. Rev. Soc. Esp. Dolor [Internet]. 2005 [citado 2017 oct 25]; 12(1): 17-23. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462005000100004&lng=es. 14. García M, Hernández Y, Gomez B, García A. Calidad del cuidado de enfermería en pacientes hospitalizados con dolor. Revista Horizontes [Internet]. 2011: 55-69. 15. Cosín MT, Quintana CO, García AM. Enfermería Basada en la Evidencia. Orígenes y fundamentos para una práctica enfermera basada en la evidencia. Nure investigación; 52: 1-7. 16. Proyecto Educativo del Programa de Enfermería. Universidad Autónoma de Bucaramanga. 2016. 17. Zavala-Rodríguez MR, González-Salinas JF. Conocimiento y manejo del dolor en alumnos de enfermería. Aquichán [Internet]. 2008 [citado 2016 septiembre 09]; 8(2): 212-226. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972008000200009&lng=en 18. Registered Nurses' Association of Ontario. Best Practice Spotlight Organizations (BPSO). Disponible en: http://rnao.ca/bpg/bpso. 19. Montealegre D. Manejo del dolor: un reto permanente para enfermería. En: Cuidado y práctica de Enfermería. 2000: 197-203. 20. Rodríguez VA, Paravic TM. Enfermería basada en la evidencia y gestión del cuidado. Enferm. glob. [Internet]. 2011 [citado 2016 mayo 10]; 10(24). Disponible en: http://dx.doi.org/10.4321/S1695-61412011000400020 21. Falconí C, Britto CJ, Verkovitch I. Integración de la enseñanza de la práctica de enfermería basada en la evidencia científica. Aquichan. 2015; 15 (4): 541-553. Disponible en: https://doi.org/10.5294/aqui.2015.15.4.9. 22. Vásquez M. La Enfermería Basada en la Evidencia y la gestión del cuidado. Rev Univ. salud [Internet]. 2014 [citado 2016 July 10]; 16(1): 05-08. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-71072014000100001&lng=en. 23. República de Colombia. Ley 266 de 1996 de Enero 25. Por la cual se reglamenta la profesión de enfermería en Colombia y se dictan otras disposiciones. Boletín Oficial del Estado, nº 42.710, (05-02-1996). 24. Plan de desarrollo institucional (2013 a 2018). Universidad Autónoma de Bucaramanga. 25. Registered Nurses Association of Ontario [Internet]. Toronto: Best Practice Spotlight Organization (BPOS) Impact Survey Summary of Survey Results; 2011 [Access 2016 April 13]. Disponible en: http://rnao.ca/bpg/bpos/impact_survey 26. Registered Nurses' Association of Ontario. Herramienta de implantación de buenas prácticas. Guía de Buenas Prácticas. 2nd ed. Toronto, Canadá: Registered Nurses Association of Ontario. 2012. Disponible en: http://rnao.ca/sites/rnao-ca/files/Toolkit_en15.pdf.https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/3245Castro J, CMBenavides C. En Dolor, el quinto signo vital. Universidad del Rosario. [Internet]. 2005. [Acceso 23 noviembre2016].Disponibleen:http://www. urosario.edu.co/Universidad-Ciencia-Desarrollo/ur/ Fasciculos-Anteriores/Tomo-I---2006/Fasciculo-8/pdf/2006_fa08_Dolor_el_quinto_signo_vital /Ministerio de la Protección Social y Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública. Bogotá. Análisis de la situación de salud en Colombia, 2002-2007. [Internet]. 2010. [Acceso 20 diciembre 2016]. Disponible en:https://www.minsalud.gov.co/Documentos %20y%20Publicaciones/ASIS-Tomo%20IIIBabarro,AlbertoAlonso.Laimportanciadeevaluar adecuadamente el dolor. Atención primaria. [Internet]. 2011. [Acceso 20 diciembre 2016]; 43 (11), 568-575. Disponibleen:http://www.sciencedirect.com/science/ article/pii/S0212656711000412Herdman T.H, Kamitsuru S. Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación 2015-2017. Primera edición. ElsevierInternacional Association for the study of pain. Disponible en:http://www.iasp-pain.org/Education/ Content.aspx?ItemNumber=1698Palanca I; et al. Grupo de Expertos. Unidad de tratamiento del dolor: estándares y recomendaciones de calidad y seguridad. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política social e igualdad. 2011Motov, Sergey, Khan, Abu. Problems and barriers of pain management in the emergency department ¿Are we ever going to get better?. In: Journal of Pain Research. 2009; 2: 5-11Ministerio de la Protección Social. Análisis de la situación desaludenColombiade2002a2007.TomoIII: morbilidad y mortalidad de la población Colombiana. Disponibleen:http://www.minsalud.gov.co/ Documentos%20y%20Publicaciones/ASIS-Tomo%20III--Morbilidad%20y%20mortalidad%20de%20la%20poblaci%C3%B3n%20colombiana.pdfMiguel-Martín M, Losa M, Silva do Rosario T, Salvadores P, Gómez-Arnáu JI, Díaz-Cañabate, et al. Grado de conocimientosyactitudesdelaenfermeríadela Comunidad Autónoma de Madrid (CAM) ante el dolor: diplomados en enfermería y profesionales. Rev. Soc. Esp. Dolor [Internet]. 2012 [citado 2015 ene 23]; 19(6): 293-300.Disponibleen:http://scielo.isciii.es/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S1134-80462012000600003&lng=esRegistered Nurses' Association of Ontario. Assessment and Management of Pain (3rd ed.). Toronto, Canada: RegisteredNurses'AssociationofOntario.2013Borré YM, Vega Y. Calidad Percibida De La Atención De Enfermería Por Pacientes Hospitalizados. Cienc. enferm. [Internet].2014[citado2016Jul09];20(3):81-94. Disponibleen:http://www.scielo.cl/scielo.php?script= sci_arttext&pid=S0717-95532014000300008&lng=esMontealegre G, Doris C. Retos para enfermería en el cuidadodepersonascondolor:unaformade humanización. Revista CUIDARTE[Internet]. 2014; 5(1). Disponible en: https://www.revistacuidarte.org/index.php/ cuidarte/article/view/106Brennan F, Cousins MJ. El alivio del dolor como un derecho humano. Rev. Soc. Esp. Dolor [Internet]. 2005 [citado2017oct25];12(1):17-23.Disponibleen: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462005000100004&lng=esGarcía M, Hernández Y, Gomez B, García A. Calidad del cuidado de enfermería en pacientes hospitalizados con dolor. Revista Horizontes [Internet]. 2011: 55-69Cosín MT, Quintana CO, García AM. Enfermería Basada enlaEvidencia.Orígenesyfundamentosparauna prácticaenfermerabasadaenlaevidencia.Nure investigación; 52: 1-7Proyecto Educativo del Programa de Enfermería. Universidad Autónoma de Bucaramanga. 2016Zavala-RodríguezMR,González-SalinasJF. Conocimientoymanejodeldolorenalumnosde enfermería.Aquichán[Internet].2008[citado2016 septiembre09];8(2):212-226.Disponibleen: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972008000200009&lng=enRegistered Nurses' Association of Ontario. Best Practice SpotlightOrganizations(BPSO).Disponibleen: http://rnao.ca/bpg/bpsoMontealegre D. Manejo del dolor: un reto permanente para enfermería. En: Cuidado y práctica de Enfermería. 2000: 197-203Rodríguez VA, Paravic TM. Enfermería basada en la evidencia y gestión del cuidado. Enferm. glob. [Internet]. 2011[citado2016mayo10];10(24).Disponibleen: http://dx.doi.org/10.4321/S1695-61412011000400020Falconí C, Britto CJ, Verkovitch I. Integración de la enseñanza de la práctica de enfermería basada en la evidencia científica. Aquichan. 2015; 15 (4): 541-553. Disponible en: https://doi.org/10.5294/aqui.2015.15.4.9Vásquez M. La Enfermería Basada en la Evidencia y la gestión del cuidado. Rev Univ. salud [Internet]. 2014 [citado2016July10];16(1):05-08.Disponibleen: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-71072014000100001&lng=enRepública de Colombia. Ley 266 de 1996 de Enero 25. Por la cual se reglamenta la profesión de enfermería en Colombia y se dictan otras disposiciones. Boletín Oficial del Estado, nº 42.710, (05-02-1996).Plan de desarrollo institucional (2013 a 2018). Universidad Autónoma de BucaramangaRegisteredNursesAssociationofOntario[Internet]. Toronto: Best Practice Spotlight Organization (BPOS) Impact Survey Summary of Survey Results; 2011 [Access 2016 April 13]. Disponible en: http://rnao.ca/bpg/bpos/ impact_surveyRegistered Nurses' Association of Ontario. Herramienta de implantacióndebuenasprácticas.GuíadeBuenas Prácticas. 2nd ed. Toronto, Canadá: Registered Nurses AssociationofOntario.2012.Disponibleen: http://rnao.ca/sites/rnao-ca/files/Toolkit_en15.pdfhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2MedUNAB; Vol. 20 Núm. 2 (2017): Agosto - Noviembre de 2017: Prevención de Caídas, Educación Médica, Leishmaniasis Cutánea; 148-164Implementación de la guía de valoración y manejo del dolor, de la Registered Nurses' Association of Ontario (RNAO) en el programa de enfermería de la Universidad Autónoma de BucaramangaImplementation of the Assessment and Pain Management Guidelines of the Registered Nurses' Association of Ontario (RNAO) in the Nursing program of the Autonomous University of BucaramangaImplementação do guia de avaliação e gerenciamento de dor da Associação de Enfermeiros Registrados de Ontário (RNAO) no programa de Enfermagem da Universidade Autônomade Bucaramangainfo:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85NursingEvidence-Based NursingPainPractice GuidelineStudents, NursingEstudiante universitarioProfesionales de la educaciónEnfermeríaEnfermería basada en la evidenciaDolorGuía de práctica clínicaEstudiantes de enfermeríaORIGINAL2017_Implementación_de_la_guía_de_valoración_y_manejo_del_dolor.pdf2017_Implementación_de_la_guía_de_valoración_y_manejo_del_dolor.pdfArticuloapplication/pdf1355232https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/9994/1/2017_Implementaci%c3%b3n_de_la_gu%c3%ada_de_valoraci%c3%b3n_y_manejo_del_dolor.pdf6b4269a6d2fbf745bbede7533112e952MD51open accessTHUMBNAIL2017_Implementación_de_la_guía_de_valoración_y_manejo_del_dolor.pdf.jpg2017_Implementación_de_la_guía_de_valoración_y_manejo_del_dolor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10689https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/9994/2/2017_Implementaci%c3%b3n_de_la_gu%c3%ada_de_valoraci%c3%b3n_y_manejo_del_dolor.pdf.jpgcb980d98a9b1decbd8ee3da4ef833845MD52open access20.500.12749/9994oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/99942023-12-19 10:57:31.563open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co