Estrategias de afrontamiento frente a situaciones estresantes en los cuidadores de niños con síndrome de Down de cuatro fundaciones de la ciudad de Armenia, Quindío durante el 2014

El objetivo de esta investigación fue el describir las estrategias de afrontamiento frente a situaciones estresantes en los cuidadores de niños con síndrome de Down de cuatro fundaciones de la ciudad de Armenia, Quindío durante el año 2014, para esto se diseñó un estudio cuantitativo, descriptivo, n...

Full description

Autores:
Giraldo Gil, Lina Marcela
Ramírez Contreras, Oscar Mauricio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/212
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/212
Palabra clave:
Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt
Social aspects
Stress at work
Assessment of work capacity
Patient care
Coping strategies
Psychology
Children
Down syndrome
Investigations
Analysis
Babysitters
Emotions
Aspectos sociales
Estrés en el trabajo
Evaluación de la capacidad del trabajo
Atención al enfermo
Estrategias de afrontamiento
Psicología
Niños
Síndrome de Down
Investigaciones
Análisis
Cuidadores de niños
Emociones
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_114367726f2432e93388178c3e2470aa
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/212
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estrategias de afrontamiento frente a situaciones estresantes en los cuidadores de niños con síndrome de Down de cuatro fundaciones de la ciudad de Armenia, Quindío durante el 2014
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Coping strategies in the face of stressful situations in caregivers of children with Down syndrome of four foundations in the city of Armenia, Quindío during 2014
title Estrategias de afrontamiento frente a situaciones estresantes en los cuidadores de niños con síndrome de Down de cuatro fundaciones de la ciudad de Armenia, Quindío durante el 2014
spellingShingle Estrategias de afrontamiento frente a situaciones estresantes en los cuidadores de niños con síndrome de Down de cuatro fundaciones de la ciudad de Armenia, Quindío durante el 2014
Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt
Social aspects
Stress at work
Assessment of work capacity
Patient care
Coping strategies
Psychology
Children
Down syndrome
Investigations
Analysis
Babysitters
Emotions
Aspectos sociales
Estrés en el trabajo
Evaluación de la capacidad del trabajo
Atención al enfermo
Estrategias de afrontamiento
Psicología
Niños
Síndrome de Down
Investigaciones
Análisis
Cuidadores de niños
Emociones
title_short Estrategias de afrontamiento frente a situaciones estresantes en los cuidadores de niños con síndrome de Down de cuatro fundaciones de la ciudad de Armenia, Quindío durante el 2014
title_full Estrategias de afrontamiento frente a situaciones estresantes en los cuidadores de niños con síndrome de Down de cuatro fundaciones de la ciudad de Armenia, Quindío durante el 2014
title_fullStr Estrategias de afrontamiento frente a situaciones estresantes en los cuidadores de niños con síndrome de Down de cuatro fundaciones de la ciudad de Armenia, Quindío durante el 2014
title_full_unstemmed Estrategias de afrontamiento frente a situaciones estresantes en los cuidadores de niños con síndrome de Down de cuatro fundaciones de la ciudad de Armenia, Quindío durante el 2014
title_sort Estrategias de afrontamiento frente a situaciones estresantes en los cuidadores de niños con síndrome de Down de cuatro fundaciones de la ciudad de Armenia, Quindío durante el 2014
dc.creator.fl_str_mv Giraldo Gil, Lina Marcela
Ramírez Contreras, Oscar Mauricio
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Zuluaga Álvarez, Clarena
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Giraldo Gil, Lina Marcela
Ramírez Contreras, Oscar Mauricio
dc.subject.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt
topic Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt
Social aspects
Stress at work
Assessment of work capacity
Patient care
Coping strategies
Psychology
Children
Down syndrome
Investigations
Analysis
Babysitters
Emotions
Aspectos sociales
Estrés en el trabajo
Evaluación de la capacidad del trabajo
Atención al enfermo
Estrategias de afrontamiento
Psicología
Niños
Síndrome de Down
Investigaciones
Análisis
Cuidadores de niños
Emociones
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Social aspects
Stress at work
Assessment of work capacity
Patient care
Coping strategies
Psychology
Children
Down syndrome
Investigations
Analysis
Babysitters
Emotions
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Aspectos sociales
Estrés en el trabajo
Evaluación de la capacidad del trabajo
Atención al enfermo
Estrategias de afrontamiento
Psicología
Niños
Síndrome de Down
Investigaciones
Análisis
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Cuidadores de niños
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv Emociones
description El objetivo de esta investigación fue el describir las estrategias de afrontamiento frente a situaciones estresantes en los cuidadores de niños con síndrome de Down de cuatro fundaciones de la ciudad de Armenia, Quindío durante el año 2014, para esto se diseñó un estudio cuantitativo, descriptivo, no experimental y se trabajó con una población de 33 cuidadores de niños con síndrome de Down que hacen parte de cuatro fundaciones de la ciudad de Armenia. A partir del análisis de los resultados obtenidos, se puede mencionar que las estrategias de afrontamiento más utilizadas por los cuidadores son Adaptativas, así mismo, se logra identificar que usan estrategias de afrontamiento orientadas a una respuesta Cognitivo-Emocional, lo que quiere decir que a nivel comportamental estos cuidadores presentan algunas dificultades, teniendo en cuanta que la estrategia de afrontamiento resolución de problemas (REP) obtuvieron un puntaje medio.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T16:14:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T16:14:18Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/212
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/212
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Giraldo Gil, Lina Marcela, Ramírez Contreras, Oscar Mauricio (2014). Estrategias de afrontamiento frente a situaciones estresantes en los cuidadores de niños con síndrome de Down de cuatro fundaciones de la ciudad de Armenia, Quindío durante el 2014. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt
Agintzari. S, (2007).El ciclo vital, Gurasoena, recuperado de:http://www.gurasoena.org/documentoTemas/070104210320071715060015.pdf
American college of nurse-midwives, (2010).Pruebas prenatales para detectar el síndrome de down, editorial Issued, recuperado de: http://www.midwife.org/ACNM/files/ccLibraryFiles/Filename/000000000662/Pruebas%20Prenatales%20Para%20Detectar%20el%20Sindrome%20De%20Down%20(Prenatal%20Tests%20for%20Down%20Syndrome).pdf
Asociación nacional de síndrome de Down, (s.f.).Sobre el syndrome de downfactores, NADS, recuperado de: http://www.nads.org/docs/DS_Facts_Spanish.pdf
Bohórquez. A, Espinosa. J, Turizo. J, Guampe. L, (2012).Afrontamiento familiar frente a las secuelas generadas en pacientes que sufrieron trauma craneoencefálico (TCE), Ginebra: revista ciencia y cuidado.
Cano, Rodríguez, García, (2007).Adaptación española del Inventario de Estrategias de Afrontamiento, material: Sevilla, recuperado de http://es.scribd.com/doc/128971131/Adaptacion-Espanola-del-Inventario-de-Estrategias-de-Afrontamiento
Castrillo, Bellido, (s.f.).La teoría sistémica en el trabajo social, criterios de aplicación y observaciones críticas, editorial Alicante, recuperado de: http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5910/1/ALT_01_15.pdf
Clavijo. A, (2002).Crisis, familia y psicoterapia, La Habana: CIP – ciencias médicas, recuperado de: http://newpsi.bvs-psi.org.br/ebooks2010/pt/Acervo_files/Crisisfamiliapsicoterapia.pdf
Chang, (2013), Metodos de afrontamiento ante el estres de ungrupo de estudiantes de psicología: enfoque cognitive, Universidad de san martin: Porres, recuperado de:http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:ZwOTnU6Zwm8J:revistaliberabit.com/es/revistas/liberabit03/german_chang_trujillo.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co
Cunningham, (s.f.), Familias de niños con síndrome de down, Liverpool, recuperado de: http://www.feaps.org/biblioteca/familias_ydi/capitulo2.pdf
Contreras, García, (2008).Componentes cognitivos que favorecen la adaptación social en la infancia: prevención del bullying desde la educación infantil, España: Intern, recuperado de: http://www.ijpsy.com/volumen8/num2/197/componentes-cognitivos-que-favorecen-la-ES.pdf
Dahab. J, Rivadeneira. C, Minici. A, (s.f.).El enfoque cognitivo-transaccional del estrés, Argentina: CETECIC, recuperado de: http://www.cognitivoconductual.org/content.php?a=68
De la torre. C y Pinto. B, (2007). Estructura familiar del niño con síndrome de down, editorial Ajayu Vol. V No. 1, recuperado de: http://www.ucb.edu.bo/publicaciones/ajayu/v5n1/v5n1a3.pdf
De la peña. S, (2011), Centro psicológico gran vía, crisis vitales, recuperado de: http://www.psicologos-granvia.com/articulos/crisis-vitales
Down, (2012), Familias y síndrome de down, Madrid, recuperado de: http://www.sindromedown.net/adjuntos/cPublicaciones/146L_14.pdf
Dryden, (2009), como superar las adicciones, Barcelona: Hispano Europea,S.A.
Espinal, Gimeno, Gonzáles, (s.f.), El enfoque sistémico en los estudios sobre la familia, Valencia: universidad autónoma de santo domingo, recuperado de: http://www.uv.es/jugar2/Enfoque%20Sistemico.pdf
Figueroa. A, Narváez. J, Castillejo. J, Bayona. L, (2012), Afrontamiento familiar frente a las secuelas generadas en pacientes que sufrieron Trauma Craneoencefálico (TCE), Universidad francisco de paula Santander, recuperado de: file:///D:/PCSHOP-COL/Downloads/Dialnet-AfrontamientoFamiliarFrenteALasSecuelasGeneradasEn-3986776%20(2).pdf
Fundación Down España, (2011). Guía para padres y madres, editorial obra social, recuperado de: http://www.sindromedown.net/adjuntos/cPublicaciones/28L_guiaparapadresymadres1.pdf
Galeano, (2013).Estrategias de afrontamiento familiar ante el diagnostico de malformación congénita en la ciudad de cali, 2013, Cali: Universidad autónoma de Bucaramanga, recuperado de: http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/jspui/bitstream/10819/1907/1/Estrategias_Familiar_Congenita_Galindez_2013.pdf
Gildstein et al en Jiménez, Gutiérrez, Hernández y contreras, (2008). Estrés psicosocial: Algunos aspectos clínicos y experimentales, México, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, p, 356, recuperado en http://www.um.es/analesps/v24/v24_2/19-24_2.pdf
Gonzáles, (2006).manejo del estrés, España: INNOVACIÓN Y CUALIFICACIÓN, S.L.
Hernández. R, Fernández. C y Baptista. P, (1997).Metodología de la investigación, Montreal: Mc Graw hill, recuperado de: http://www.upsin.edu.mx/mec/digital/metod_invest.pdf
Hernández. R, Fernández. CY Baptista. P, (2010).Metodología de la investigación, México: McGraw-Hill Interamericana.
Hodapp, (2008).Familias de las personas con síndrome de Down: perspectivas, hallazgos, investigación y necesidades, editorial revista síndrome de down, recuperado de: http://www.downcantabria.com/revistapdf/96/17-32.pdf
Jereles. A y Saiz. M, (2011). Teorías cognitivas de la emoción, psicología general, recuperado de http://psicologia-general-ii.blogspot.com/2011/04/capitulo-8-teorias-cognitivas-de-la.html
Jiménez, Gutiérrez, Hernández, Domínguez y contreras, (2008). Estrés psicosocial: Algunos aspectos clínicos y experimentales, España, Anales de psicología, recuperado de: http://www.academia.edu/1264214/Estr%C3%A9s_psicosocial_Algunos_aspectos_cl%C3%ADnicos_y_experimentales
Lazarus, (2005) Richard stanlevlazarus, Colombia, Revista Latinoamericana de Psicología, Pp. 207, recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/805/80537112.pdf
Lazarus y Folkman en Chang, (2013).Método de afrontamiento ante el estrés de un grupo de estudiantes de psicología- enfoque, recuperado de; http://revistaliberabit.com/es/wp-content/uploads/2013/revistas/liberabit03/german_chang_trujillo.pdf
Lazarus y Folkman en Dahab et al, (2010).El enfoque cognitivo- transaccional del estrés, revista de terapia cognitivo conductual, recuperado de http://cetecic.com.ar/revista/pdf/el-enfoque-cognitivo-transaccional-del-estres.pdf
Lourdes, (2003).Dinámica de la familia: un enfoque psicológico sistémico, México: Librería Carlos cesarman S.A.
Mosquera. S, (2012).Estilos de afrontamiento en madres de hijos e hijas con alteraciones congénitas en Huila-Colombia, Colombia: UAEH, recuperado de: http://www.psicoeureka.com.py/sites/default/files/articulos/eureka-9-1-12-14.pdf
Monje, (2011).Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa, Neiva: Facultad de ciencias sociales y humanas, recuperado de: http://carmonje.wikispaces.com/file/view/Monje+Carlos+Arturo+-+Gu%C3%ADa+did%C3%A1ctica+Metodolog%C3%ADa+de+la+investigaci%C3%B3n.pdf.
Nava, Ollua, Vega y Soria. (2010).Inventario de estrategias de afrontamiento: una replicación, Tlalnepantla Edo: PAPCA, recuperado de: http://www.uv.mx/psicysalud/psicysalud-20-2/20-2/Carlos-Nava-Quiroz.pdf
Ospina, (2002), Revisión de los estudios sobre situación de discapacidad en Colombia 1994 – 2001, Bogotá: Presidencia de la republica red de solidaridad social.
Orientared, (s.f.). Síndrome de Down trisómico 21, ORIENTARED, recuperado de http://www.orientared.com/car/down.pdf
Pineda. E, Mariño. S, (2013).Conocimientos de padres de niños con síndrome de Down sobre trastornos del lenguaje antes y después de una estrategia educativa, Cuba, Revista Cubana de Medicina General Integral, recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v29n1/mgi08113.pdf
Pérez y redondo, (2006), procesos de valoración y emoción: características, desarrollo, clasificación y estado actual, revista electrónica de motivación y emoción: Madrid, recuperado de: http://reme.uji.es/articulos/numero22/revisio/texto.html
Ramírez. M, (s.f).Propiedades psicométricas del inventario de estrategias de afrontamiento CSI en padres de personas con trastorno del espectro autista, Universidad Rafael Urdaneta, recuperado de: http://prezi.com/eywscpffln65/propiedades-psicometricas-del-inventario-de-estrategias-de-afrontamiento-csi-en-padres-de-persnas-con-tea/
Ramírez. M, Campayo. J, Hernández. R, (2011).El papel de la teoría transaccional del estrés en el desarrollo de la fibromialgia: Un modelo de ecuaciones estructurales, España: UANL.
Ramírez. R, Isaza. C, Gutiérrez. M, (1996). La incidencia del síndrome de Down en Cali, Cali: Colombia médica.
Ramírez. I, Manrique. R, (2006), Prevalencia de síndrome de down en CEHANI-ESE, San Juan de Pasto Colombia. 1998-2003, CESUN: San Juan de Pasto.
Rivas. J, Ostiguín. R, (2011).Cuidador: ¿Concepto operativo o preludio teórico?, UNAM: México, recuperado de: http://www.medigraphic.com/pdfs/enfuni/eu-2011/eu111g.pdf
Rodríguez. J, (2007).Guía de elaboración de diagnóstico, recuperado de: http://www.cauqueva.org.ar/archivos/gu%C3%ADa-de-diagn%C3%B3stico.pdf
Rodríguez, (1998). El estrés y la habituación alcohólica, cuba:Rev Cubana Med Gen Integr, p, 401, recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v14n4/mgi13498.pdf
Rodríguez. M,Dupas. G, (2011).Independencia del niño con síndrome de down: La experiencia de la familia, Brasil: eerp, recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v19n4/es_18.pdf
Romero, Peralta, (2012).La dinámica en familia con hijos/as con síndrome de Down, Paraguay: Eureya, recuperado de: http://www.psicoeureka.com.py/sites/default/files/articulos/eureka-9-1-12-14.pdf
Sandi, B, (2003).El estrés: un análisis basado en el papel de los factores sociales, El estrés crónico: una forma insidiosa del estrés, recuperado de https://docs.google.com/viewer?url=http://www.redalyc.org/pdf/337/33730109.pdf&chrome=true
Sánchez y Gutiérrez, (2000).Terapia familiar modelos y técnicas, México: manual moderno.
Santos, flores, (2009).Afrontamiento del familiar al cuidado de un niño con discapacidad, México: UNIVERSIDAD VERACRUZANA, recuperado de http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/30067/1/BrendaKSantosGaryCeliaAFloresGar.pdf
Sierra, Ortega y Zubeidat, (2003).Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar, en el estrés, España:revista malestar e subjetividad, recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/malestar/v3n1/02.pdf
Slaikeu, S. (1996.Intervención en crisis, manual para práctica e investigación, Colombia: manual moderno.
Sonia. B, (2010). John Watson y el conductivismo, PSYCH-CSUB, recuperado de: http://www.psicologicamentehablando.com/john-watson-y-el-conductivismo/
Suárez y Cynthia, (2011).Influencia de la expresión emocional escrita obre el afrontamiento del dolor en la enfermedad del cáncer, Ajuayu, recuperado de: http://www.ucb.edu.bo/publicaciones/ajayu/v9n2/v9n2a5.pdf
Torres, J. (2009).Calidad de vida de padres con hijos con malformaciones congénitas: Parálisis Cerebral y Síndrome Down, Medellín: Universidad de San Buenaventura, recuperado de http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co:8080/jspui/bitstream/10819/149/1/Calidad_Vida_Padres_Torres_2009.pdf
Torres y Ramos, (2012), Análisis critico de tres perspectivas psicológicas de estrés en el trabajo, Argentina: Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas (Caicyt-Conicet), recuperado de: http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/19%20CUEVAS%20TORRES%20Estres%20en%20el%20trabajo.pdf
Toro. D, y Parra. D, (2010). Fundamentos epistemológicos de la investigación y la metodología de la investigación: cualitativa, cuantitativa, Fondo Editorial Universidad EAFIT: Medellín.
Urzúa y Caqueo, (2010).Calidad de vida: un revisión teórica del concepto, chile: terapia psicológica.
Valencia. C, González. R, Gaitán. L, Naranjo. A, Giraldo. G y Castaño. E, (2008), Prevalencia al nacimiento de síndrome de down en la ciudad de Manizales (caldas-Colombia) durante el periodo 2004-2005, Biosalud: Manizales.
Vázquez, Crespo y Ring, (2000),Estrategias de afrontamiento, manzoon, recuperado de: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/psisalud/carmelo/PUBLICACIONES_pdf/2000-Estrategias%20de%20Afrontamiento.pdf, p. 426.
Villegas, (1998).Síndrome de Down: La desventaja más frecuente, Bogotá, editorial PREGEN, recuperado de: http://puj-portal.javeriana.edu.co/portal/page/portal/Facultad%20de%20Medicina/1documentos/colecc_der/Down.pdf.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Colombia)
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Armenia (Quindío, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Psicología
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/212/1/2014_Tesis_Giraldo_Gil_Lina_Marcela.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/212/3/Licencia_Lina.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/212/2/2014_Tesis_Giraldo_Gil_Lina_Marcela.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/212/4/Licencia_Lina.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1696e7c4c36fd03ecbb15ee9dd7e4dd9
2a08ea04434e5f5e4be2fecbf0e61158
d2d8c4d54356e0d833a7512dd937969a
6db856969f1530ba2f7e6fafb56b3a3e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814278409320136704
spelling Zuluaga Álvarez, Clarenaa79d9409-e7a3-45d5-956f-8f7815c18cf1-1Giraldo Gil, Lina Marcela1ccead8b-9dd9-4026-aab3-a0abfd8dd97a-1Ramírez Contreras, Oscar Mauricio4d0c4532-54b0-48e3-a260-92cd3cefcc5b-1Armenia (Quindío, Colombia)Bucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T16:14:18Z2020-06-26T16:14:18Z2014http://hdl.handle.net/20.500.12749/212instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl objetivo de esta investigación fue el describir las estrategias de afrontamiento frente a situaciones estresantes en los cuidadores de niños con síndrome de Down de cuatro fundaciones de la ciudad de Armenia, Quindío durante el año 2014, para esto se diseñó un estudio cuantitativo, descriptivo, no experimental y se trabajó con una población de 33 cuidadores de niños con síndrome de Down que hacen parte de cuatro fundaciones de la ciudad de Armenia. A partir del análisis de los resultados obtenidos, se puede mencionar que las estrategias de afrontamiento más utilizadas por los cuidadores son Adaptativas, así mismo, se logra identificar que usan estrategias de afrontamiento orientadas a una respuesta Cognitivo-Emocional, lo que quiere decir que a nivel comportamental estos cuidadores presentan algunas dificultades, teniendo en cuanta que la estrategia de afrontamiento resolución de problemas (REP) obtuvieron un puntaje medio.Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von HumboldtÍndice de tablas---------------- 7 Índice de gráficos------------- 8 Resumen ------------------- 9 Introducción --------------------- 10 Titulo ---------------------------------11 Justificación ------------------------12 Planteamiento del problema ---------------------- 16 Formulación de la pregunta de investigación -----------18 Hipótesis --------------------- 18 Objetivos------------------------19 Objetivo general----------------------19 Objetivos específicos----------------- 19 Antecedentes de investigación ------------- 20 Marco teórico ------------------- 31 Metodología---------------------48 Población-------------------- 49 Instrumento------------------- 51 Resultados------------------52 Discusión ---------------------52 Conclusiones-----------------74 Recomendaciones-------------------76 Referencias bibliográficas--------------78 Apéndices ---------------------------- 89PregradoThe objetive of this investigation was to describe the coping strategies dealing with a stressful situations in caregivers of children with Down síndrome of four fundation of the city of Armenia, Quindio during the 2014 year, for this it was necesary to make a quantitative, descriptive, non experimental study, and worked with a population of 33 caregivers of children with Down Syndrome that make part of four fundation of the Armenia, Quindio city. From the análisis of the results, it can be mentioned that the coping strategies of used more often for the care givers are the Adaptative ones, in the same way, it can be identify that they use coping strategies oriented to give a cognitive-emotional answer, wich say that at behavioral level this caregivers show some difficulties, taking in count that the coping strategy of problems resolution they had a medium punctuation.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaCorporación Universitaria Empresarial Alexander Von HumboldtSocial aspectsStress at workAssessment of work capacityPatient careCoping strategiesPsychologyChildrenDown syndromeInvestigationsAnalysisBabysittersEmotionsAspectos socialesEstrés en el trabajoEvaluación de la capacidad del trabajoAtención al enfermoEstrategias de afrontamientoPsicologíaNiñosSíndrome de DownInvestigacionesAnálisisCuidadores de niñosEmocionesEstrategias de afrontamiento frente a situaciones estresantes en los cuidadores de niños con síndrome de Down de cuatro fundaciones de la ciudad de Armenia, Quindío durante el 2014Coping strategies in the face of stressful situations in caregivers of children with Down syndrome of four foundations in the city of Armenia, Quindío during 2014PsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPGiraldo Gil, Lina Marcela, Ramírez Contreras, Oscar Mauricio (2014). Estrategias de afrontamiento frente a situaciones estresantes en los cuidadores de niños con síndrome de Down de cuatro fundaciones de la ciudad de Armenia, Quindío durante el 2014. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von HumboldtAgintzari. S, (2007).El ciclo vital, Gurasoena, recuperado de:http://www.gurasoena.org/documentoTemas/070104210320071715060015.pdfAmerican college of nurse-midwives, (2010).Pruebas prenatales para detectar el síndrome de down, editorial Issued, recuperado de: http://www.midwife.org/ACNM/files/ccLibraryFiles/Filename/000000000662/Pruebas%20Prenatales%20Para%20Detectar%20el%20Sindrome%20De%20Down%20(Prenatal%20Tests%20for%20Down%20Syndrome).pdfAsociación nacional de síndrome de Down, (s.f.).Sobre el syndrome de downfactores, NADS, recuperado de: http://www.nads.org/docs/DS_Facts_Spanish.pdfBohórquez. A, Espinosa. J, Turizo. J, Guampe. L, (2012).Afrontamiento familiar frente a las secuelas generadas en pacientes que sufrieron trauma craneoencefálico (TCE), Ginebra: revista ciencia y cuidado.Cano, Rodríguez, García, (2007).Adaptación española del Inventario de Estrategias de Afrontamiento, material: Sevilla, recuperado de http://es.scribd.com/doc/128971131/Adaptacion-Espanola-del-Inventario-de-Estrategias-de-AfrontamientoCastrillo, Bellido, (s.f.).La teoría sistémica en el trabajo social, criterios de aplicación y observaciones críticas, editorial Alicante, recuperado de: http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5910/1/ALT_01_15.pdfClavijo. A, (2002).Crisis, familia y psicoterapia, La Habana: CIP – ciencias médicas, recuperado de: http://newpsi.bvs-psi.org.br/ebooks2010/pt/Acervo_files/Crisisfamiliapsicoterapia.pdfChang, (2013), Metodos de afrontamiento ante el estres de ungrupo de estudiantes de psicología: enfoque cognitive, Universidad de san martin: Porres, recuperado de:http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:ZwOTnU6Zwm8J:revistaliberabit.com/es/revistas/liberabit03/german_chang_trujillo.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=coCunningham, (s.f.), Familias de niños con síndrome de down, Liverpool, recuperado de: http://www.feaps.org/biblioteca/familias_ydi/capitulo2.pdfContreras, García, (2008).Componentes cognitivos que favorecen la adaptación social en la infancia: prevención del bullying desde la educación infantil, España: Intern, recuperado de: http://www.ijpsy.com/volumen8/num2/197/componentes-cognitivos-que-favorecen-la-ES.pdfDahab. J, Rivadeneira. C, Minici. A, (s.f.).El enfoque cognitivo-transaccional del estrés, Argentina: CETECIC, recuperado de: http://www.cognitivoconductual.org/content.php?a=68De la torre. C y Pinto. B, (2007). Estructura familiar del niño con síndrome de down, editorial Ajayu Vol. V No. 1, recuperado de: http://www.ucb.edu.bo/publicaciones/ajayu/v5n1/v5n1a3.pdfDe la peña. S, (2011), Centro psicológico gran vía, crisis vitales, recuperado de: http://www.psicologos-granvia.com/articulos/crisis-vitalesDown, (2012), Familias y síndrome de down, Madrid, recuperado de: http://www.sindromedown.net/adjuntos/cPublicaciones/146L_14.pdfDryden, (2009), como superar las adicciones, Barcelona: Hispano Europea,S.A.Espinal, Gimeno, Gonzáles, (s.f.), El enfoque sistémico en los estudios sobre la familia, Valencia: universidad autónoma de santo domingo, recuperado de: http://www.uv.es/jugar2/Enfoque%20Sistemico.pdfFigueroa. A, Narváez. J, Castillejo. J, Bayona. L, (2012), Afrontamiento familiar frente a las secuelas generadas en pacientes que sufrieron Trauma Craneoencefálico (TCE), Universidad francisco de paula Santander, recuperado de: file:///D:/PCSHOP-COL/Downloads/Dialnet-AfrontamientoFamiliarFrenteALasSecuelasGeneradasEn-3986776%20(2).pdfFundación Down España, (2011). Guía para padres y madres, editorial obra social, recuperado de: http://www.sindromedown.net/adjuntos/cPublicaciones/28L_guiaparapadresymadres1.pdfGaleano, (2013).Estrategias de afrontamiento familiar ante el diagnostico de malformación congénita en la ciudad de cali, 2013, Cali: Universidad autónoma de Bucaramanga, recuperado de: http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/jspui/bitstream/10819/1907/1/Estrategias_Familiar_Congenita_Galindez_2013.pdfGildstein et al en Jiménez, Gutiérrez, Hernández y contreras, (2008). Estrés psicosocial: Algunos aspectos clínicos y experimentales, México, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, p, 356, recuperado en http://www.um.es/analesps/v24/v24_2/19-24_2.pdfGonzáles, (2006).manejo del estrés, España: INNOVACIÓN Y CUALIFICACIÓN, S.L.Hernández. R, Fernández. C y Baptista. P, (1997).Metodología de la investigación, Montreal: Mc Graw hill, recuperado de: http://www.upsin.edu.mx/mec/digital/metod_invest.pdfHernández. R, Fernández. CY Baptista. P, (2010).Metodología de la investigación, México: McGraw-Hill Interamericana.Hodapp, (2008).Familias de las personas con síndrome de Down: perspectivas, hallazgos, investigación y necesidades, editorial revista síndrome de down, recuperado de: http://www.downcantabria.com/revistapdf/96/17-32.pdfJereles. A y Saiz. M, (2011). Teorías cognitivas de la emoción, psicología general, recuperado de http://psicologia-general-ii.blogspot.com/2011/04/capitulo-8-teorias-cognitivas-de-la.htmlJiménez, Gutiérrez, Hernández, Domínguez y contreras, (2008). Estrés psicosocial: Algunos aspectos clínicos y experimentales, España, Anales de psicología, recuperado de: http://www.academia.edu/1264214/Estr%C3%A9s_psicosocial_Algunos_aspectos_cl%C3%ADnicos_y_experimentalesLazarus, (2005) Richard stanlevlazarus, Colombia, Revista Latinoamericana de Psicología, Pp. 207, recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/805/80537112.pdfLazarus y Folkman en Chang, (2013).Método de afrontamiento ante el estrés de un grupo de estudiantes de psicología- enfoque, recuperado de; http://revistaliberabit.com/es/wp-content/uploads/2013/revistas/liberabit03/german_chang_trujillo.pdfLazarus y Folkman en Dahab et al, (2010).El enfoque cognitivo- transaccional del estrés, revista de terapia cognitivo conductual, recuperado de http://cetecic.com.ar/revista/pdf/el-enfoque-cognitivo-transaccional-del-estres.pdfLourdes, (2003).Dinámica de la familia: un enfoque psicológico sistémico, México: Librería Carlos cesarman S.A.Mosquera. S, (2012).Estilos de afrontamiento en madres de hijos e hijas con alteraciones congénitas en Huila-Colombia, Colombia: UAEH, recuperado de: http://www.psicoeureka.com.py/sites/default/files/articulos/eureka-9-1-12-14.pdfMonje, (2011).Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa, Neiva: Facultad de ciencias sociales y humanas, recuperado de: http://carmonje.wikispaces.com/file/view/Monje+Carlos+Arturo+-+Gu%C3%ADa+did%C3%A1ctica+Metodolog%C3%ADa+de+la+investigaci%C3%B3n.pdf.Nava, Ollua, Vega y Soria. (2010).Inventario de estrategias de afrontamiento: una replicación, Tlalnepantla Edo: PAPCA, recuperado de: http://www.uv.mx/psicysalud/psicysalud-20-2/20-2/Carlos-Nava-Quiroz.pdfOspina, (2002), Revisión de los estudios sobre situación de discapacidad en Colombia 1994 – 2001, Bogotá: Presidencia de la republica red de solidaridad social.Orientared, (s.f.). Síndrome de Down trisómico 21, ORIENTARED, recuperado de http://www.orientared.com/car/down.pdfPineda. E, Mariño. S, (2013).Conocimientos de padres de niños con síndrome de Down sobre trastornos del lenguaje antes y después de una estrategia educativa, Cuba, Revista Cubana de Medicina General Integral, recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v29n1/mgi08113.pdfPérez y redondo, (2006), procesos de valoración y emoción: características, desarrollo, clasificación y estado actual, revista electrónica de motivación y emoción: Madrid, recuperado de: http://reme.uji.es/articulos/numero22/revisio/texto.htmlRamírez. M, (s.f).Propiedades psicométricas del inventario de estrategias de afrontamiento CSI en padres de personas con trastorno del espectro autista, Universidad Rafael Urdaneta, recuperado de: http://prezi.com/eywscpffln65/propiedades-psicometricas-del-inventario-de-estrategias-de-afrontamiento-csi-en-padres-de-persnas-con-tea/Ramírez. M, Campayo. J, Hernández. R, (2011).El papel de la teoría transaccional del estrés en el desarrollo de la fibromialgia: Un modelo de ecuaciones estructurales, España: UANL.Ramírez. R, Isaza. C, Gutiérrez. M, (1996). La incidencia del síndrome de Down en Cali, Cali: Colombia médica.Ramírez. I, Manrique. R, (2006), Prevalencia de síndrome de down en CEHANI-ESE, San Juan de Pasto Colombia. 1998-2003, CESUN: San Juan de Pasto.Rivas. J, Ostiguín. R, (2011).Cuidador: ¿Concepto operativo o preludio teórico?, UNAM: México, recuperado de: http://www.medigraphic.com/pdfs/enfuni/eu-2011/eu111g.pdfRodríguez. J, (2007).Guía de elaboración de diagnóstico, recuperado de: http://www.cauqueva.org.ar/archivos/gu%C3%ADa-de-diagn%C3%B3stico.pdfRodríguez, (1998). El estrés y la habituación alcohólica, cuba:Rev Cubana Med Gen Integr, p, 401, recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v14n4/mgi13498.pdfRodríguez. M,Dupas. G, (2011).Independencia del niño con síndrome de down: La experiencia de la familia, Brasil: eerp, recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v19n4/es_18.pdfRomero, Peralta, (2012).La dinámica en familia con hijos/as con síndrome de Down, Paraguay: Eureya, recuperado de: http://www.psicoeureka.com.py/sites/default/files/articulos/eureka-9-1-12-14.pdfSandi, B, (2003).El estrés: un análisis basado en el papel de los factores sociales, El estrés crónico: una forma insidiosa del estrés, recuperado de https://docs.google.com/viewer?url=http://www.redalyc.org/pdf/337/33730109.pdf&chrome=trueSánchez y Gutiérrez, (2000).Terapia familiar modelos y técnicas, México: manual moderno.Santos, flores, (2009).Afrontamiento del familiar al cuidado de un niño con discapacidad, México: UNIVERSIDAD VERACRUZANA, recuperado de http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/30067/1/BrendaKSantosGaryCeliaAFloresGar.pdfSierra, Ortega y Zubeidat, (2003).Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar, en el estrés, España:revista malestar e subjetividad, recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/malestar/v3n1/02.pdfSlaikeu, S. (1996.Intervención en crisis, manual para práctica e investigación, Colombia: manual moderno.Sonia. B, (2010). John Watson y el conductivismo, PSYCH-CSUB, recuperado de: http://www.psicologicamentehablando.com/john-watson-y-el-conductivismo/Suárez y Cynthia, (2011).Influencia de la expresión emocional escrita obre el afrontamiento del dolor en la enfermedad del cáncer, Ajuayu, recuperado de: http://www.ucb.edu.bo/publicaciones/ajayu/v9n2/v9n2a5.pdfTorres, J. (2009).Calidad de vida de padres con hijos con malformaciones congénitas: Parálisis Cerebral y Síndrome Down, Medellín: Universidad de San Buenaventura, recuperado de http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co:8080/jspui/bitstream/10819/149/1/Calidad_Vida_Padres_Torres_2009.pdfTorres y Ramos, (2012), Análisis critico de tres perspectivas psicológicas de estrés en el trabajo, Argentina: Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas (Caicyt-Conicet), recuperado de: http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/19%20CUEVAS%20TORRES%20Estres%20en%20el%20trabajo.pdfToro. D, y Parra. D, (2010). Fundamentos epistemológicos de la investigación y la metodología de la investigación: cualitativa, cuantitativa, Fondo Editorial Universidad EAFIT: Medellín.Urzúa y Caqueo, (2010).Calidad de vida: un revisión teórica del concepto, chile: terapia psicológica.Valencia. C, González. R, Gaitán. L, Naranjo. A, Giraldo. G y Castaño. E, (2008), Prevalencia al nacimiento de síndrome de down en la ciudad de Manizales (caldas-Colombia) durante el periodo 2004-2005, Biosalud: Manizales.Vázquez, Crespo y Ring, (2000),Estrategias de afrontamiento, manzoon, recuperado de: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/psisalud/carmelo/PUBLICACIONES_pdf/2000-Estrategias%20de%20Afrontamiento.pdf, p. 426.Villegas, (1998).Síndrome de Down: La desventaja más frecuente, Bogotá, editorial PREGEN, recuperado de: http://puj-portal.javeriana.edu.co/portal/page/portal/Facultad%20de%20Medicina/1documentos/colecc_der/Down.pdf.ORIGINAL2014_Tesis_Giraldo_Gil_Lina_Marcela.pdf2014_Tesis_Giraldo_Gil_Lina_Marcela.pdfTesisapplication/pdf3312900https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/212/1/2014_Tesis_Giraldo_Gil_Lina_Marcela.pdf1696e7c4c36fd03ecbb15ee9dd7e4dd9MD51open accessLicencia_Lina.pdfLicencia_Lina.pdfLicenciaapplication/pdf964510https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/212/3/Licencia_Lina.pdf2a08ea04434e5f5e4be2fecbf0e61158MD53metadata only accessTHUMBNAIL2014_Tesis_Giraldo_Gil_Lina_Marcela.pdf.jpg2014_Tesis_Giraldo_Gil_Lina_Marcela.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6137https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/212/2/2014_Tesis_Giraldo_Gil_Lina_Marcela.pdf.jpgd2d8c4d54356e0d833a7512dd937969aMD52open accessLicencia_Lina.pdf.jpgLicencia_Lina.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11572https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/212/4/Licencia_Lina.pdf.jpg6db856969f1530ba2f7e6fafb56b3a3eMD54metadata only access20.500.12749/212oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2122024-08-28 22:02:06.916open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co