Plan para la transferencia del conocimiento tecnológico para el proyecto de automatización de la Refinería de Ecopetrol en Cartagena
Las Organizaciones actualmente tienen la necesidad de adaptar sus índices de eficiencia, productividad y competitividad a los estándares internacionales como requisito para poder permanecer en el mercado y en respuesta al proceso de globalización de la economía. Una de las formas de lograrlo es medi...
- Autores:
-
Bustos C., César
Cárdenas, Lucía
Corzo, Humberto
Torres B., Enrique
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1999
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28559
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/28559
- Palabra clave:
- Management
Financial analysis
Sucess in business
Technology
Transfer process
Automation
Automatic control
Competitiveness
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Control automático
Competitividad
Tecnología
Proceso de transferencia
Automatización
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_10f5296c1d95a5f84c4d8a74c46f631a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28559 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan para la transferencia del conocimiento tecnológico para el proyecto de automatización de la Refinería de Ecopetrol en Cartagena |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Plan for the transfer of technological knowledge for the automation project of the Ecopetrol refinery in Cartagena |
title |
Plan para la transferencia del conocimiento tecnológico para el proyecto de automatización de la Refinería de Ecopetrol en Cartagena |
spellingShingle |
Plan para la transferencia del conocimiento tecnológico para el proyecto de automatización de la Refinería de Ecopetrol en Cartagena Management Financial analysis Sucess in business Technology Transfer process Automation Automatic control Competitiveness Administración Análisis financiero Éxito en los negocios Control automático Competitividad Tecnología Proceso de transferencia Automatización |
title_short |
Plan para la transferencia del conocimiento tecnológico para el proyecto de automatización de la Refinería de Ecopetrol en Cartagena |
title_full |
Plan para la transferencia del conocimiento tecnológico para el proyecto de automatización de la Refinería de Ecopetrol en Cartagena |
title_fullStr |
Plan para la transferencia del conocimiento tecnológico para el proyecto de automatización de la Refinería de Ecopetrol en Cartagena |
title_full_unstemmed |
Plan para la transferencia del conocimiento tecnológico para el proyecto de automatización de la Refinería de Ecopetrol en Cartagena |
title_sort |
Plan para la transferencia del conocimiento tecnológico para el proyecto de automatización de la Refinería de Ecopetrol en Cartagena |
dc.creator.fl_str_mv |
Bustos C., César Cárdenas, Lucía Corzo, Humberto Torres B., Enrique |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Acosta Valle, Rafael |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bustos C., César Cárdenas, Lucía Corzo, Humberto Torres B., Enrique |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Management Financial analysis Sucess in business Technology Transfer process Automation Automatic control Competitiveness |
topic |
Management Financial analysis Sucess in business Technology Transfer process Automation Automatic control Competitiveness Administración Análisis financiero Éxito en los negocios Control automático Competitividad Tecnología Proceso de transferencia Automatización |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración Análisis financiero Éxito en los negocios Control automático Competitividad |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Tecnología Proceso de transferencia Automatización |
description |
Las Organizaciones actualmente tienen la necesidad de adaptar sus índices de eficiencia, productividad y competitividad a los estándares internacionales como requisito para poder permanecer en el mercado y en respuesta al proceso de globalización de la economía. Una de las formas de lograrlo es mediante la aplicación de tecnología a sus productos, servicios y operaciones. Esta tecnología puede ser adquirida por la Organización de dos formas: Transfiriéndola del entorno hacia el interior de ella, o desarrollándola al interior de sí misma. Cuando la Tecnología es adquirida del entorno y transferida hacia la organización, existen algunos aspectos claves en este proceso de transferencia: La forma como la tecnología es seleccionada, negociada, implementada y aprovechada para el logro de las ventajas competitivas. En nuestro medio, para este proceso de transferencia de tecnología tradicionalmente se ha hecho énfasis en las máquinas, los procesos, las licencias, la operación, pero muy poco en la transferencia del conocimiento tecnológico inherente a la tecnología que se está adquiriendo. Este conocimiento es el que le permite a la organización aprovechar al máximo lo que está adquiriendo, el no quedar dependiendo del suministrador de la tecnología para la operación y mantenimiento de esta y a un nivel más alto, realizar procesos de mejoramiento, readaptación e innovación tecnológica partiendo de lo adquirido desde el entorno. En resumen, de la forma como se seleccione, negocie e implemente la tecnología adquirida del entorno, dependerá si se logra o no adquirir las ventajas competitivas que se esperaban. En la teoría sobre este tema se hace énfasis en el proceso de transferencia, las modalidades, las ventajas, los modelos para la transferencia de tecnología; pero no sobre la forma de llevarla a cabo. |
publishDate |
1999 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1999 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-03T22:20:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-03T22:20:49Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28559 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28559 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cartagena (Bolívar, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Economía y Negocios |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Administración |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28559/1/2000_Tesis_Cesar_Bustos.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28559/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28559/3/2000_Tesis_Cesar_Bustos.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dbe04e1334da892caa8a7d805774aa47 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 1b180ae13a91313cd2dc940244396f04 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219922307612672 |
spelling |
Acosta Valle, Rafael62a5790e-3e44-46e3-b39e-9794f70b6da3Bustos C., César4b61dedb-91fd-4a40-ae54-26fb689d5d61Cárdenas, Lucía8dcd72f5-bc9e-4837-af53-cf71472d1f79Corzo, Humbertofdde3c0c-e9a4-4f03-a85d-869ea0ff25d3Torres B., Enrique2cb785e0-9663-403d-924d-a98637112c35Cartagena (Bolívar, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-03-03T22:20:49Z2025-03-03T22:20:49Z1999http://hdl.handle.net/20.500.12749/28559instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLas Organizaciones actualmente tienen la necesidad de adaptar sus índices de eficiencia, productividad y competitividad a los estándares internacionales como requisito para poder permanecer en el mercado y en respuesta al proceso de globalización de la economía. Una de las formas de lograrlo es mediante la aplicación de tecnología a sus productos, servicios y operaciones. Esta tecnología puede ser adquirida por la Organización de dos formas: Transfiriéndola del entorno hacia el interior de ella, o desarrollándola al interior de sí misma. Cuando la Tecnología es adquirida del entorno y transferida hacia la organización, existen algunos aspectos claves en este proceso de transferencia: La forma como la tecnología es seleccionada, negociada, implementada y aprovechada para el logro de las ventajas competitivas. En nuestro medio, para este proceso de transferencia de tecnología tradicionalmente se ha hecho énfasis en las máquinas, los procesos, las licencias, la operación, pero muy poco en la transferencia del conocimiento tecnológico inherente a la tecnología que se está adquiriendo. Este conocimiento es el que le permite a la organización aprovechar al máximo lo que está adquiriendo, el no quedar dependiendo del suministrador de la tecnología para la operación y mantenimiento de esta y a un nivel más alto, realizar procesos de mejoramiento, readaptación e innovación tecnológica partiendo de lo adquirido desde el entorno. En resumen, de la forma como se seleccione, negocie e implemente la tecnología adquirida del entorno, dependerá si se logra o no adquirir las ventajas competitivas que se esperaban. En la teoría sobre este tema se hace énfasis en el proceso de transferencia, las modalidades, las ventajas, los modelos para la transferencia de tecnología; pero no sobre la forma de llevarla a cabo.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de MonterreyCorporación Universitaria Tecnológica de BolívarMARCO TEORICO SELECCIÓN DE UN MODELO METODOLOGICO PARA LA TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO TECNOLOGICO DESDE EL ENTORNO HACIA EL INTERIOR DE LAS EMPRESAS APLICACION DEL MODELO AL PROYECTO DE AUTOMATIZACION DE LA REFINERIA DE CARTAGENA ELABORACION DEL PLAN PARA LA TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO TECNOLOGICO PARA EL PROYECTO DE AUTOMATIZACION CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESMaestríaOrganizations currently have the need to adapt their efficiency, productivity and competitiveness indexes to international standards as a requirement to remain in the market and in response to the globalization process of the economy. One of the ways to achieve this is by applying technology to their products, services and operations. This technology can be acquired by the Organization in two ways: Transferring it from the environment to the interior of the Organization, or developing it within itself. When the Technology is acquired from the environment and transferred to the Organization, there are some key aspects in this transfer process: The way in which the technology is selected, negotiated, implemented and leveraged to achieve competitive advantages. In our environment, for this technology transfer process, emphasis has traditionally been placed on machines, processes, licenses, and operation, but very little on the transfer of technological knowledge inherent to the technology being acquired. This knowledge is what allows the organization to make the most of what it is acquiring, not being dependent on the technology supplier for its operation and maintenance, and at a higher level, to carry out processes of improvement, readaptation and technological innovation based on what is acquired from the environment. In short, the way in which the technology acquired from the environment is selected, negotiated and implemented will determine whether or not the competitive advantages that were expected are achieved. In the theory on this subject, emphasis is placed on the transfer process, the modalities, the advantages, the models for technology transfer; but not on the way to carry it out.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Plan para la transferencia del conocimiento tecnológico para el proyecto de automatización de la Refinería de Ecopetrol en CartagenaPlan for the transfer of technological knowledge for the automation project of the Ecopetrol refinery in CartagenaMagíster en AdministraciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Administracióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMManagementFinancial analysisSucess in businessTechnologyTransfer processAutomationAutomatic controlCompetitivenessAdministraciónAnálisis financieroÉxito en los negociosControl automáticoCompetitividadTecnologíaProceso de transferenciaAutomatizaciónORIGINAL2000_Tesis_Cesar_Bustos.pdf2000_Tesis_Cesar_Bustos.pdfTesisapplication/pdf52260737https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28559/1/2000_Tesis_Cesar_Bustos.pdfdbe04e1334da892caa8a7d805774aa47MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28559/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2000_Tesis_Cesar_Bustos.pdf.jpg2000_Tesis_Cesar_Bustos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7282https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28559/3/2000_Tesis_Cesar_Bustos.pdf.jpg1b180ae13a91313cd2dc940244396f04MD53open access20.500.12749/28559oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/285592025-03-03 22:01:37.679open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |