Plan para la transferencia del conocimiento tecnológico para el proyecto de automatización de la Refinería de Ecopetrol en Cartagena

Las Organizaciones actualmente tienen la necesidad de adaptar sus índices de eficiencia, productividad y competitividad a los estándares internacionales como requisito para poder permanecer en el mercado y en respuesta al proceso de globalización de la economía. Una de las formas de lograrlo es medi...

Full description

Autores:
Bustos C., César
Cárdenas, Lucía
Corzo, Humberto
Torres B., Enrique
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
1999
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28559
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28559
Palabra clave:
Management
Financial analysis
Sucess in business
Technology
Transfer process
Automation
Automatic control
Competitiveness
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Control automático
Competitividad
Tecnología
Proceso de transferencia
Automatización
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Las Organizaciones actualmente tienen la necesidad de adaptar sus índices de eficiencia, productividad y competitividad a los estándares internacionales como requisito para poder permanecer en el mercado y en respuesta al proceso de globalización de la economía. Una de las formas de lograrlo es mediante la aplicación de tecnología a sus productos, servicios y operaciones. Esta tecnología puede ser adquirida por la Organización de dos formas: Transfiriéndola del entorno hacia el interior de ella, o desarrollándola al interior de sí misma. Cuando la Tecnología es adquirida del entorno y transferida hacia la organización, existen algunos aspectos claves en este proceso de transferencia: La forma como la tecnología es seleccionada, negociada, implementada y aprovechada para el logro de las ventajas competitivas. En nuestro medio, para este proceso de transferencia de tecnología tradicionalmente se ha hecho énfasis en las máquinas, los procesos, las licencias, la operación, pero muy poco en la transferencia del conocimiento tecnológico inherente a la tecnología que se está adquiriendo. Este conocimiento es el que le permite a la organización aprovechar al máximo lo que está adquiriendo, el no quedar dependiendo del suministrador de la tecnología para la operación y mantenimiento de esta y a un nivel más alto, realizar procesos de mejoramiento, readaptación e innovación tecnológica partiendo de lo adquirido desde el entorno. En resumen, de la forma como se seleccione, negocie e implemente la tecnología adquirida del entorno, dependerá si se logra o no adquirir las ventajas competitivas que se esperaban. En la teoría sobre este tema se hace énfasis en el proceso de transferencia, las modalidades, las ventajas, los modelos para la transferencia de tecnología; pero no sobre la forma de llevarla a cabo.