Los conos de volatilidad como estrategia para tomar posiciones en el mercado de opciones

Para tomar decisiones en el mercado de opciones hay que tener en cuenta la existencia de una variable de gran influencia en el comportamiento del precio de los activos subyacentes, llamada volatilidad; es una variable compleja de analizar, ya que existen diferentes tipos de volatilidades y diversas...

Full description

Autores:
Rincón Lasprilla, Leidy Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/14085
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/14085
Palabra clave:
Financial engineering
Financial analysis
Financial managenment
Investigation
Volatility
Decision making
Investment
Price
Market
Capital
Profits
Análisis financiero
Gestión financiera
Ingeniería financiera
Investigación
Capital
Ganancias
Volatilidad
Toma de decisiones
Inversión
Precio
Mercado
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Para tomar decisiones en el mercado de opciones hay que tener en cuenta la existencia de una variable de gran influencia en el comportamiento del precio de los activos subyacentes, llamada volatilidad; es una variable compleja de analizar, ya que existen diferentes tipos de volatilidades y diversas formas de calcularlas; el inversionista debe buscar tomar decisiones de inversión acertadas, para ello, necesita saber si el mercado es de baja volatilidad o de alta volatilidad. Los conos de volatilidad son una herramienta que permite al inversionista o cualquier participante del mercado de opciones, determinar si los niveles de volatilidad implícita negociados en las opciones son relativamente altos o bajos respecto a la volatilidad histórica en un momento determinado para el subyacente; permitiendo además, decir si la opción está cara o barata. Este trabajo pretende aplicar los conos de volatilidad, método propuesto por Burghardt y Lane (1990), como una herramienta para la especulación con opciones, por medio de la manipulación de la volatilidad, variable de gran influencia en el precio de las mismas; y ayudar además, al inversionista, a comprender el comportamiento del subyacente en un período de tiempo determinado para que con ello tomen decisiones acertadas de inversión.