Adaptación y validación del índice de empatía para niños, niñas y adolescentes (IECA)

El presente estudio cuantitativo de tipo metodológico instrumental, tuvo como objetivo establecer las propiedades psicométricas de la adaptación para población colombiana del instrumento Índice de empatía (IECA). El análisis de la validez se llevó a cabo a través de un análisis factorial confirmator...

Full description

Autores:
Chacón Quiñones, Silvia Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/12418
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/12418
Palabra clave:
Psychology
Psychometric properties
Adaptation
Validation
ACEI
Emotions
Psychophysiology
Personality tests
Personality
Emotions
Psicología
Emociones
Psicofisiología
Pruebas de la personalidad
Personalidad
Emociones
Propiedades psicométricas
Adaptación
Validación
IECA
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El presente estudio cuantitativo de tipo metodológico instrumental, tuvo como objetivo establecer las propiedades psicométricas de la adaptación para población colombiana del instrumento Índice de empatía (IECA). El análisis de la validez se llevó a cabo a través de un análisis factorial confirmatorio (AFC), utilizando una matriz de correlación tetracórica por medio del método de Mínimos Cuadrados Diagonalmente Ponderados (DWLS), que tuvo en cuenta dos modelos teóricos con distintas estructuras factoriales, el primer modelo propuesto por De Wied et al. (2007) conformado por dos factores y el segundo propuesto por Del Barrio et al. (2004) conformado por tres factores. El estudio contó con una muestra probabilistica de N= 310 estudiantes colombianos, fue realizado en instituciones públicas y privadas de las provincias Guanentá y Comunera, los participantes 48% del sexo femenino y 52% del sexo masculino, tenían edades comprendidas entre los 7 y 13 años, con un nivel de escolaridad desde segundo hasta octavo grado. Los modelos de dos y tres factores presentaron adecuados valores de bondad de ajuste y una consistencia aceptable. No obstante, el modelo de dos factores (CFI=0.987; TLI= 0.983, NFI= 0.915; RMSEA= 0.027; KR20= 0,6) en contraste con el modelo de tres factores (CFI=0.9521; TLI= 0.942, NFI= 0.90; RMSEA= 0.047; KR20= 0,5), presentó mejores valores de ajuste. Dado los resultados expuestos el presente estudio recomienda, el uso del modelo de dos factores en futuras investigaciones cuyo objetivo sea medir el nivel de empatía que se manifiesta ante diversas situaciones con connotación emocional, constructo medido por la adaptación para población colombiana de cuestionario IECA. En cuanto a los resultados obtenidos por el modelo de tres factores se propone que estos resultados se utilicen para investigaciones psicométricas más profundas.