Creación del Instituto Nacional de la Construcción- INACON. Diseño de una planeación estratégica para su comercialización
Este Proyecto describe la forma cómo se propone la creación del Instituto Nacional de la Construcción - INACON -, como respuesta a las deficiencias académicas encontradas en el sector de la construcción, así como la manera de manejar el mercadeo en la educación, planteando el diseño de tina Planeaci...
- Autores:
-
Vega Mogollón, Saida Milena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 1999
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18949
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/18949
- Palabra clave:
- Market engineering
Education
Academic marketing
Construction
Strategic planning
Economic development
Marketing analysis
Market research
Development strategies
Ingeniería de mercados
Planeación estratégica
Desarrollo económico
Análisis de mercadeo
Investigación de mercados
Estrategias para el desarrollo
Educación
Mercadeo académico
Construcción
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_1066c1f5c9e5915a7ae234d44b37899f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18949 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Creación del Instituto Nacional de la Construcción- INACON. Diseño de una planeación estratégica para su comercialización |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Creation of the National Institute of Construction- INACON. Design of a strategic planning for its commercialization |
title |
Creación del Instituto Nacional de la Construcción- INACON. Diseño de una planeación estratégica para su comercialización |
spellingShingle |
Creación del Instituto Nacional de la Construcción- INACON. Diseño de una planeación estratégica para su comercialización Market engineering Education Academic marketing Construction Strategic planning Economic development Marketing analysis Market research Development strategies Ingeniería de mercados Planeación estratégica Desarrollo económico Análisis de mercadeo Investigación de mercados Estrategias para el desarrollo Educación Mercadeo académico Construcción |
title_short |
Creación del Instituto Nacional de la Construcción- INACON. Diseño de una planeación estratégica para su comercialización |
title_full |
Creación del Instituto Nacional de la Construcción- INACON. Diseño de una planeación estratégica para su comercialización |
title_fullStr |
Creación del Instituto Nacional de la Construcción- INACON. Diseño de una planeación estratégica para su comercialización |
title_full_unstemmed |
Creación del Instituto Nacional de la Construcción- INACON. Diseño de una planeación estratégica para su comercialización |
title_sort |
Creación del Instituto Nacional de la Construcción- INACON. Diseño de una planeación estratégica para su comercialización |
dc.creator.fl_str_mv |
Vega Mogollón, Saida Milena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pardavé Livia, Walter |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vega Mogollón, Saida Milena |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Pardavé Livia, Walter [0000717975] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Pardavé Livia, Walter [XtJvdX8AAAAJ&hl=es&oi=ao] |
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv |
Pardavé Livia, Walter [Walter-Pardave] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Market engineering Education Academic marketing Construction Strategic planning Economic development Marketing analysis Market research Development strategies |
topic |
Market engineering Education Academic marketing Construction Strategic planning Economic development Marketing analysis Market research Development strategies Ingeniería de mercados Planeación estratégica Desarrollo económico Análisis de mercadeo Investigación de mercados Estrategias para el desarrollo Educación Mercadeo académico Construcción |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de mercados Planeación estratégica Desarrollo económico Análisis de mercadeo Investigación de mercados Estrategias para el desarrollo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Educación Mercadeo académico Construcción |
description |
Este Proyecto describe la forma cómo se propone la creación del Instituto Nacional de la Construcción - INACON -, como respuesta a las deficiencias académicas encontradas en el sector de la construcción, así como la manera de manejar el mercadeo en la educación, planteando el diseño de tina Planeación Estratégica de Mercadeo, el cual se encargará de darlo a conocer y comercializarlo en la ciudad de Bucaramanga. Con este trabajo se proyectan los diferentes conocimientos adquiridos durante la carrera de formación como Ingeniera de Mercados y sienta las bases para el desarrollo profesional. El presente Proyecto está dividido en cinco (5) secciones O capítulos; el primer capítulo contiene datos importantes sobre la situación que atraviesa actualmente el sector de la construcción y que han sido proporcionados por empresas y textos que están directamente relacionados con dicho sector. En el segundo capítulo se puede analizar la investigación de mercados que desarrolló la Cámara Colombiana de la Construcción - CAMACOL -, con el fin de determinar el nivel académico y técnico de los trabajadores del área de la construcción. El tercer capítulo describe de manera detallada todo lo concerniente a la creación del Instituto Nacional de la Construcción — INACON -, a nivel administrativo y legal, y a su vez, el capítulo cuarto presenta en forma general un análisis financiero de los gastos e ingresos en que, inicialmente, incurrirá este Instituto de educación no formal. Finalmente, el quinto capítulo, presenta un diseño completo y detallado de la Planeación Estratégica de Mercadeo, conteniendo todas las estrategias necesarias para que INACON se dé a conocer en el mercado de la ciudad de Bucaramanga. |
publishDate |
1999 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1999 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-08T16:13:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-08T16:13:28Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/18949 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/18949 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
BERENSON, Mark L. y LEVINE, David M. Estadística Básica en Administración. Prentice Hall. Cuarta Edición. 96 p. COTE PEÑA, Marco Sergio y QUIJANO ARDILA, Elpidia. Procesos de Supervisión Técnica y Administrativa en Obras de Construcción. Bucaramanga. Marzo de 1995, 100 p. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Normas Colombianas para la presentación de tesis de grado. Bogotá: ICONTEC. 1999, 104 P. NTC 1486 “KOTLER, Philip y BLOOM, Paul N. Mercadeo de Servicios Profesionales. Legis Editores S.A. Bogotá. 298 p. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Decreto Número 0114. Bogotá. Enero 15 1996. 12 p. CAMARA COLOMBIANA DE LA CONSTRUCCIÓN. Revista Camacol. Bogotá. 1998. 48 p. RUEDA, Rafael Fernando y VALDERRAMA, Martha Ines. Investigaciones. Cehap. Medellín. 1999, 344 p. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
1999 |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Ingeniería de Mercados |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18949/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18949/3/1999_Tesis_Vega_Mogollon_Saida%20%281%29.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18949/4/1999_Tesis_Vega_Mogollon_Saida%20%281%29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 c8c8a7988bf32e5376addbbafbc53c16 c247cacc1a4b07e0ace9e0cd5265273c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277372886646784 |
spelling |
Pardavé Livia, Walter6b0348f9-a288-4bb9-a3e2-38016b857d28Vega Mogollón, Saida Milena2a757eca-ce9a-42a2-9ab7-6d069cbed5bePardavé Livia, Walter [0000717975]Pardavé Livia, Walter [XtJvdX8AAAAJ&hl=es&oi=ao]Pardavé Livia, Walter [Walter-Pardave]Bucaramanga (Santander, Colombia)19992023-02-08T16:13:28Z2023-02-08T16:13:28Z1999http://hdl.handle.net/20.500.12749/18949instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEste Proyecto describe la forma cómo se propone la creación del Instituto Nacional de la Construcción - INACON -, como respuesta a las deficiencias académicas encontradas en el sector de la construcción, así como la manera de manejar el mercadeo en la educación, planteando el diseño de tina Planeación Estratégica de Mercadeo, el cual se encargará de darlo a conocer y comercializarlo en la ciudad de Bucaramanga. Con este trabajo se proyectan los diferentes conocimientos adquiridos durante la carrera de formación como Ingeniera de Mercados y sienta las bases para el desarrollo profesional. El presente Proyecto está dividido en cinco (5) secciones O capítulos; el primer capítulo contiene datos importantes sobre la situación que atraviesa actualmente el sector de la construcción y que han sido proporcionados por empresas y textos que están directamente relacionados con dicho sector. En el segundo capítulo se puede analizar la investigación de mercados que desarrolló la Cámara Colombiana de la Construcción - CAMACOL -, con el fin de determinar el nivel académico y técnico de los trabajadores del área de la construcción. El tercer capítulo describe de manera detallada todo lo concerniente a la creación del Instituto Nacional de la Construcción — INACON -, a nivel administrativo y legal, y a su vez, el capítulo cuarto presenta en forma general un análisis financiero de los gastos e ingresos en que, inicialmente, incurrirá este Instituto de educación no formal. Finalmente, el quinto capítulo, presenta un diseño completo y detallado de la Planeación Estratégica de Mercadeo, conteniendo todas las estrategias necesarias para que INACON se dé a conocer en el mercado de la ciudad de Bucaramanga.INTRODUCCION 1. ANTECEDENTES 1.1 ENFOQUE GENERAL DE LA SUPERVISIÓN DE OBRAS 1.1.1 Planteamiento del problema 1.1.2 Definiciones 1.1.3 Organización administrativa de las obras 1.1.4 Proceso actual de ejecución y control de una obra 1.1.5 Criterios de supervisión técnica y administrativa 1.1.6 Control de programación 1.1.6.1 Aspectos de la programación del recurso humano 1.1.7 Conclusiones 1.2 ESTADO ACTUAL DEL SECTOR 1.2.1 Papel de la construcción en la economía 1.2.2 Productividad 2. CERTIFICACION DE CAPACIDADES VALIDACIÓN TECNICO CONSTRUCTOR 2.1 METODOLOGIA 2.1.1 Justificación y propósito de la investigación 2.2 OBJETIVOS 2.2.1 Objetivo general 2.2.2 Objetivos específicos 2.3 PROCEDIMIENTO Y TECNICA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACION 2.3.1 Fuentes de información 2.3.1.1 Fuentes primarias 2.3.1.2 Fuentes secundarias 2.3.2 Recolección de información 2.4 FICHA TECNICA DE LAS ENCUESTAS 2.4.1 Área de trabajo 2.4.1.1 Delimitación espacial 2.4.1.2 Delimitación temporal 2.4.2 Base poblacional 2.4.3 Aplicación de la prueba 2.5 METODO DE ANALISIS 2.6 RESULTADO 2.7 EVALUACION 2.7.1 Tema financiero 2.7.2 Tema herrmientas y equipo de construcción 2.7.3 Tema materiales de construcción 2.7.4 Tema normas técnicas y legales 2.7.5 Tema manejo de personal 2.7.6 Tema manejo e interpretación de planos 2.7.7 Tema manejo de presupuesto 2.8 CONCLUSIONES 2.9 EVALUACION 2.10 DATOS IMPORTANTES 3, ESTUDIO TECNICO 3.1 LOCALIZACION DEL INSTITUTO 3.2 REGLAMENTACION LEGAL MISION, VISION Y LOGROS ., 3.3 INGENIERIA DEL PROYECTO 3.3.1 Perfil ocupacional del técnico en construcción 3.3.2 Objetivos del programa 3.3.3 Requerimientos 3.3.3.1 Educativos 3.3.3.2 Laborales 3.3.3.3 Legales 3.3.4 Condiciones mínimas requeridas 3.3.5 Perfil general de entrada 3.3.5.1 Indicadores necesarios 3.3.5.2 Indicadores muy necesarios 3.3.6 Plan de estudios para el técnico en construcción 3.3.6.1 Identificación del programa 3.3.6.2 Duración del curso 3,3.6.3 Lugar 3.3.6.4 Metodología 3.3.6.5 Material didáctico y de apoyo 3.3.6.6 Evaluación 3.4 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 3.4.1 Organigrama del Instituto Nacional de la Construcción 3.4.2 Especificación de funciones 3.4.2.1 Gerente 3.4.2.2 Consejo de dirección 3.4.2.3 Director 3.4.2.4 Secretaria auxiliar contable 3.4.2.5 Coordinador académico 3.4.2.6 Docentes 4. EVALUACION FINANCIERA 4.1 PROPUESTA DE ADMINISTRACION PARA EL INSTITUTO NACIONAL DE LA COONSTRUCCIOÓN 5. PLAN ESTRATEGICO DE MERCADEO 5.1 RESUMEN EJECUTIVO 52 ANALISIS DELA SITUACION 5.2.1 Antecedentes y proyección 5.2.2 Oportunidades y amenazas 5.2.2.1 Oportunidades 5.2.2.2 Amenazas 5.2.3 Fortalezas y debilidades 5.2.3.1 Fortalezas 5.2.3.2 Debilidades 5.3 OBJETIVOS 5.3.1 Objetivo general 5.3.2 Objetivos específicos 5.4 ESTRATEGIA DE MERCADEO 5.4.1 Segmentación del mercado 5.4.2 Determinación del mercado objetivo 5.4.3 Posición en el mercado 5.4.4 Mezcla de mercado 5.4.4.1 Producto 5.4,4.2 Precio 5.4.4.3 Plaza 5.4,4.4 Promación 5.5 PROGRAMA DE ACCIÓN 5.6 PRESUPUESTOS 5.7 CONTROL DE MERCADEO 5.7.1 Guía para la auditoría de mercadeo 6. CONCLUSIONES 7. RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOSPregradoThis Project describes the way in which the creation of the National Construction Institute - INACON - is proposed, as a response to the academic deficiencies found in the construction sector, as well as the way to manage marketing in education, proposing the design of Tina Strategic Marketing Planning, which will be in charge of publicizing and marketing it in the city of Bucaramanga. With this work, the different knowledge acquired during the training career as a Market Engineer is projected and lays the foundations for professional development. This Project is divided into five (5) sections or chapters; The first chapter contains important data on the situation that the construction sector is currently going through and that have been provided by companies and texts that are directly related to said sector. In the second chapter, the market research carried out by the Colombian Chamber of Construction - CAMACOL - can be analyzed, in order to determine the academic and technical level of workers in the construction area. The third chapter describes in detail everything related to the creation of the National Institute of Construction - INACON -, at an administrative and legal level, and in turn, the fourth chapter presents a general financial analysis of the expenses and income in which Initially, this Institute of non-formal education will incur. Finally, the fifth chapter presents a complete and detailed design of the Strategic Marketing Planning, containing all the necessary strategies for INACON to become known in the market of the city of Bucaramanga.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Creación del Instituto Nacional de la Construcción- INACON. Diseño de una planeación estratégica para su comercializaciónCreation of the National Institute of Construction- INACON. Design of a strategic planning for its commercializationIngeniero de MercadosUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaPregrado Ingeniería de Mercadosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPMarket engineeringEducationAcademic marketingConstructionStrategic planningEconomic developmentMarketing analysisMarket researchDevelopment strategiesIngeniería de mercadosPlaneación estratégicaDesarrollo económicoAnálisis de mercadeoInvestigación de mercadosEstrategias para el desarrolloEducaciónMercadeo académicoConstrucciónBERENSON, Mark L. y LEVINE, David M. Estadística Básica en Administración. Prentice Hall. Cuarta Edición. 96 p.COTE PEÑA, Marco Sergio y QUIJANO ARDILA, Elpidia. Procesos de Supervisión Técnica y Administrativa en Obras de Construcción. Bucaramanga. Marzo de 1995, 100 p.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Normas Colombianas para la presentación de tesis de grado. Bogotá: ICONTEC. 1999, 104 P. NTC 1486“KOTLER, Philip y BLOOM, Paul N. Mercadeo de Servicios Profesionales. Legis Editores S.A. Bogotá. 298 p.MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Decreto Número 0114. Bogotá. Enero 15 1996. 12 p.CAMARA COLOMBIANA DE LA CONSTRUCCIÓN. Revista Camacol. Bogotá. 1998. 48 p.RUEDA, Rafael Fernando y VALDERRAMA, Martha Ines. Investigaciones. Cehap. Medellín. 1999, 344 p.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18949/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessORIGINAL1999_Tesis_Vega_Mogollon_Saida (1).pdf1999_Tesis_Vega_Mogollon_Saida (1).pdfTesisapplication/pdf39427040https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18949/3/1999_Tesis_Vega_Mogollon_Saida%20%281%29.pdfc8c8a7988bf32e5376addbbafbc53c16MD53open accessTHUMBNAIL1999_Tesis_Vega_Mogollon_Saida (1).pdf.jpg1999_Tesis_Vega_Mogollon_Saida (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6263https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18949/4/1999_Tesis_Vega_Mogollon_Saida%20%281%29.pdf.jpgc247cacc1a4b07e0ace9e0cd5265273cMD54open access20.500.12749/18949oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/189492023-02-08 22:00:45.142open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |