Comunicación y participación comunitaria
El presente trabajo tiene como objetivo primordial diseñar una estrategia de comunicación comunitaria para dinamizar los procesos de participación y de desarrollo social que se generan al interior de los programas de la Red de Seguridad Social, a nivel departamental y nacional a partir del conocimie...
- Autores:
-
Sánchez Vanegas, Sandra Liliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 1998
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28050
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/28050
- Palabra clave:
- Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Recruitment and transfer of resources
Structure at national level
Communication strategy
Social development
Social security
Community participation
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Desarrollo social
Seguridad social
Participación comunitaria
Comunicación social
Contratación y transferencia de recursos
Estructura a nivel nacional
Estrategia comunicativa
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_104f76c8062577248ffa9a2cd901314e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28050 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Comunicación y participación comunitaria |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Communication and community participation |
title |
Comunicación y participación comunitaria |
spellingShingle |
Comunicación y participación comunitaria Communication Social aspects Communication and culture Social comunication Recruitment and transfer of resources Structure at national level Communication strategy Social development Social security Community participation Comunicación Aspectos sociales Comunicación y cultura Desarrollo social Seguridad social Participación comunitaria Comunicación social Contratación y transferencia de recursos Estructura a nivel nacional Estrategia comunicativa |
title_short |
Comunicación y participación comunitaria |
title_full |
Comunicación y participación comunitaria |
title_fullStr |
Comunicación y participación comunitaria |
title_full_unstemmed |
Comunicación y participación comunitaria |
title_sort |
Comunicación y participación comunitaria |
dc.creator.fl_str_mv |
Sánchez Vanegas, Sandra Liliana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Sánchez Vanegas, Sandra Liliana |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Communication Social aspects Communication and culture Social comunication Recruitment and transfer of resources Structure at national level Communication strategy Social development Social security Community participation |
topic |
Communication Social aspects Communication and culture Social comunication Recruitment and transfer of resources Structure at national level Communication strategy Social development Social security Community participation Comunicación Aspectos sociales Comunicación y cultura Desarrollo social Seguridad social Participación comunitaria Comunicación social Contratación y transferencia de recursos Estructura a nivel nacional Estrategia comunicativa |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Comunicación Aspectos sociales Comunicación y cultura Desarrollo social Seguridad social Participación comunitaria |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Comunicación social Contratación y transferencia de recursos Estructura a nivel nacional Estrategia comunicativa |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo primordial diseñar una estrategia de comunicación comunitaria para dinamizar los procesos de participación y de desarrollo social que se generan al interior de los programas de la Red de Seguridad Social, a nivel departamental y nacional a partir del conocimiento de su estructura organizativa, sus objetivos y políticas. El problema detectado a lo largo de la investigación radica en el desaprovechamiento de los espacios de participación comunitaria por parte de las instituciones, en los procesos de ejecución de los programas de la Red y del desconocimiento del trazado de políticas públicas y su territorialización en los municipios del departamento del Magdalena. El estudio se limita al departamento del Magdalena, tomando como municipio piloto a Plato, por ser uno de los que cuenta con un mayor desarrollo institucional y por contar con medios de comunicación locales. Se tomará como referencia la realización del diagnóstico institucional de la Red de Solidaridad Social, sus características organizacionales, así como las estrategias principales de participación comunitaria contempladas por el Gobierno, La comunidad de los distintos municipios del Magdalena (23) no cuentan con unos verdaderos canales de información, que le permitan conocer a fondo los espacios de participación para tener inferencia en su perspectiva de desarrollo. Por otra parte, no cuentan con la capacitación para conocer la operacionalización de los espacios de participación y la conexión de éstos con los procesos de desarrollo institucional, focalización, formulación e identificación de problemas de sus comunidades y la forma de cómo darles solución (formulación y ejecución de proyectos). |
publishDate |
1998 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1998 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-04T19:38:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-04T19:38:09Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28050 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28050 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALVIS PINZON, William. Ministerio del Interior. Fondo para la participación ciudadana. El Referendo, Una expresión soberanía popular, GONZALEZ, Fernan. SEGURA, Renata. BOLIVAR, Ingrid. Ministerio del Interior. Fondo para la Participación Ciudadana. Participación ciudadana y recuperación de la política. Santafé de Bogotá, Abril de 1997. HENAO, Hidrón. Constitución Política de Colombia. Duodécima edición. Editorial Temis S.A, Santafé de Bogotá, 1996, MINISTERIO DEL INTERIOR, Fondo para la participación ciudadana, Mecanismos de participación ciudadana. Ley 134 de 1994, Tercera edición. Enero de 1997. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA, DEPARTAMENTO NACIONAL DF PLANEACION, Las políticas de el salto social. Documento Compes. Agosto de 1994, Junio de 1995. Tomo II. Parte V. El buen gobierno. RED DE SOLIDARIDAD SOCIAL. Reglamento Operativo General. Una estrategia de desarrollo social y humano. Febrero de 1996. Santafé de Bogotá, D.C. DIAZ URIBE Eduardo, LAGUADO Arturo Claudio; La Red de Solidaridad Social como Política Pública " Una estrategia de Gestión de lo Social para Superar la Pobreza. Mayo de 1998. Santafé de Bogotá. Red de Solidaridad Social, Presidencia de la República. PROAÑO, Luís Eladio. Comunicación y Desarrollo, Mercado Social y Desarrollo. En: Chasqui. No, 39 (Julio — Septiembre de 1991). MINISTERIO DEL INTERIOR, Dirección General para el Desarrollo de la Acción Comunal. Proyecto de Formación Comunitaria. Democracia con Perspectiva de Género. 1995 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Comunicación Social |
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv |
COMS-3020 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28050/1/1998_Tesis_Sandra_Sanchez.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28050/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28050/3/1998_Tesis_Sandra_Sanchez.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b3686a7306ad27c48b35ad966df949bd 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 8756f4c63f0b65f93bb17b886dc70e50 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219987352879104 |
spelling |
Sánchez Vanegas, Sandra Liliana06d20bbf-90fb-4e04-bcb8-a189663ff85aColombiaUNAB Campus Bucaramanga2025-02-04T19:38:09Z2025-02-04T19:38:09Z1998http://hdl.handle.net/20.500.12749/28050instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl presente trabajo tiene como objetivo primordial diseñar una estrategia de comunicación comunitaria para dinamizar los procesos de participación y de desarrollo social que se generan al interior de los programas de la Red de Seguridad Social, a nivel departamental y nacional a partir del conocimiento de su estructura organizativa, sus objetivos y políticas. El problema detectado a lo largo de la investigación radica en el desaprovechamiento de los espacios de participación comunitaria por parte de las instituciones, en los procesos de ejecución de los programas de la Red y del desconocimiento del trazado de políticas públicas y su territorialización en los municipios del departamento del Magdalena. El estudio se limita al departamento del Magdalena, tomando como municipio piloto a Plato, por ser uno de los que cuenta con un mayor desarrollo institucional y por contar con medios de comunicación locales. Se tomará como referencia la realización del diagnóstico institucional de la Red de Solidaridad Social, sus características organizacionales, así como las estrategias principales de participación comunitaria contempladas por el Gobierno, La comunidad de los distintos municipios del Magdalena (23) no cuentan con unos verdaderos canales de información, que le permitan conocer a fondo los espacios de participación para tener inferencia en su perspectiva de desarrollo. Por otra parte, no cuentan con la capacitación para conocer la operacionalización de los espacios de participación y la conexión de éstos con los procesos de desarrollo institucional, focalización, formulación e identificación de problemas de sus comunidades y la forma de cómo darles solución (formulación y ejecución de proyectos).EXPERIENCIA DE TRABAJO RESULTADO DEL TRABAJO MUNICIPIO DE PLATO OBJETIVOS DE LA RED DE SOLIDARIDAD SOCIAL ESTRUCTURA A NIVEL NACIONAL ESTRUCTURA A NIVEL DEPARTAMENTAL ESTRUCTURA MUNICIPAL DE SOLIDARIDAD FUNCIONAMIENTO DE LA RED IDENTIFICACIÓN DE BENEFICIARIOS PRESENTACIÓN Y APROBACIÓN DE PROYECTOS CONTRATACIÓN Y TRANSFERENCIA DE RECURSOS COMITÉ DEPARTAMENTAL DE CONTROL SOCIAL CONSTITUCIÓN DEL COMITÉ DEPARTAMENTAL DE CONTROL SOCIAL ACTIVIDADDES DE ACOMPAÑAMIENTO DEL COMITÉ A LOS PROGRAMAS DE LA RED MESAS MUNICIPALES DE LA RED DE SOLIDARIDAD SOCIAL EN EL MUNICIPIO DE PLATO MAGDALENA Vigencia 95 MESAS MUNICIPALES DE LA RED DE SOLIDARIDAD SOCIAL EN EL MUNICIPIO DE PLATO MAGDALENA Vigencia 96 MESAS MUNICIPALES DE LA RED DE SOLIDARIDAD SOCIAL EN EL MUNICIPIO DE PLATO MAGDALENA Vigencia 97 INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN DE LA RED DE SOLIDARIDAD SOCIAL LA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO ESTRATEGIA COMUNICATIVA CONCLUCIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOSPregradoThe main objective of this work is to design a community communication strategy to energize the participation and social development processes generated within the Social Security Network programs, at the departmental and national level, based on the knowledge of its organizational structure, objectives and policies. The problem detected throughout the research lies in the underutilization of community participation spaces by institutions, in the execution processes of the Network programs and the lack of knowledge of the layout of public policies and their territorialization in the municipalities of the department of Magdalena. The study is limited to the department of Magdalena, taking Plato as a pilot municipality, because it is one of those with greater institutional development and because it has local media. The institutional diagnosis of the Social Solidarity Network, its organizational characteristics, as well as the main strategies of community participation contemplated by the Government will be taken as a reference. The community of the different municipalities of Magdalena (23) do not have real channels of information that allow them to know in depth the spaces of participation to have an inference in their development perspective. On the other hand, they do not have the training to know the operationalization of the spaces of participation and the connection of these with the processes of institutional development, focus, formulation and identification of problems of their communities and the way of how to give them a solution (formulation and execution of projects).Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Comunicación y participación comunitariaCommunication and community participationComunicador SocialUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Comunicación SocialCOMS-3020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPCommunicationSocial aspectsCommunication and cultureSocial comunicationRecruitment and transfer of resourcesStructure at national levelCommunication strategySocial developmentSocial securityCommunity participationComunicaciónAspectos socialesComunicación y culturaDesarrollo socialSeguridad socialParticipación comunitariaComunicación socialContratación y transferencia de recursosEstructura a nivel nacionalEstrategia comunicativaALVIS PINZON, William. Ministerio del Interior. Fondo para la participación ciudadana. El Referendo, Una expresión soberanía popular,GONZALEZ, Fernan. SEGURA, Renata. BOLIVAR, Ingrid. Ministerio del Interior. Fondo para la Participación Ciudadana. Participación ciudadana y recuperación de la política. Santafé de Bogotá, Abril de 1997.HENAO, Hidrón. Constitución Política de Colombia. Duodécima edición. Editorial Temis S.A, Santafé de Bogotá, 1996,MINISTERIO DEL INTERIOR, Fondo para la participación ciudadana, Mecanismos de participación ciudadana. Ley 134 de 1994, Tercera edición. Enero de 1997.PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA, DEPARTAMENTO NACIONAL DF PLANEACION, Las políticas de el salto social. Documento Compes. Agosto de 1994, Junio de 1995. Tomo II. Parte V. El buen gobierno.RED DE SOLIDARIDAD SOCIAL. Reglamento Operativo General. Una estrategia de desarrollo social y humano. Febrero de 1996. Santafé de Bogotá, D.C.DIAZ URIBE Eduardo, LAGUADO Arturo Claudio; La Red de Solidaridad Social como Política Pública " Una estrategia de Gestión de lo Social para Superar la Pobreza. Mayo de 1998. Santafé de Bogotá. Red de Solidaridad Social, Presidencia de la República.PROAÑO, Luís Eladio. Comunicación y Desarrollo, Mercado Social y Desarrollo. En: Chasqui. No, 39 (Julio — Septiembre de 1991).MINISTERIO DEL INTERIOR, Dirección General para el Desarrollo de la Acción Comunal. Proyecto de Formación Comunitaria. Democracia con Perspectiva de Género. 1995ORIGINAL1998_Tesis_Sandra_Sanchez.pdf1998_Tesis_Sandra_Sanchez.pdfTesisapplication/pdf16631765https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28050/1/1998_Tesis_Sandra_Sanchez.pdfb3686a7306ad27c48b35ad966df949bdMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28050/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL1998_Tesis_Sandra_Sanchez.pdf.jpg1998_Tesis_Sandra_Sanchez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6756https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28050/3/1998_Tesis_Sandra_Sanchez.pdf.jpg8756f4c63f0b65f93bb17b886dc70e50MD53open access20.500.12749/28050oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/280502025-02-04 22:02:24.483open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |