La jurisprudencia sobre el maltrato entre ex parejas sentimentales: análisis bajo el lente de los estudios de género
Este artículo analiza el tema de la violencia provocada entre ex parejas y la forma como se aborda por la jurisprudencia colombiana, desde un enfoque de género, con el fin de examinar si se presenta una discriminación de género en los argumentos de la jurisprudencia vigente de la Sala de Casación Pe...
- Autores:
-
Forero Laguado, Jeniffer
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/7278
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/7278
- Palabra clave:
- Family law
Family
Civil law
Persons (Law)
Natural people
Domestic relations
Gender
Former couples
Jurisprudence
Interfamily violence
Victims of crime
Derecho de familia
Familia
Derecho civil
Personas (Derecho)
Personas naturales
Relaciones familiares
Víctimas de delitos
Género
Ex parejas
Jurisprudencia
Violencia intrafamiliar
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_10333915466790b0453dcc396940012e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/7278 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La jurisprudencia sobre el maltrato entre ex parejas sentimentales: análisis bajo el lente de los estudios de género |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Jurisprudence on abuse between former romantic partners: analysis through the lens of gender studies |
title |
La jurisprudencia sobre el maltrato entre ex parejas sentimentales: análisis bajo el lente de los estudios de género |
spellingShingle |
La jurisprudencia sobre el maltrato entre ex parejas sentimentales: análisis bajo el lente de los estudios de género Family law Family Civil law Persons (Law) Natural people Domestic relations Gender Former couples Jurisprudence Interfamily violence Victims of crime Derecho de familia Familia Derecho civil Personas (Derecho) Personas naturales Relaciones familiares Víctimas de delitos Género Ex parejas Jurisprudencia Violencia intrafamiliar |
title_short |
La jurisprudencia sobre el maltrato entre ex parejas sentimentales: análisis bajo el lente de los estudios de género |
title_full |
La jurisprudencia sobre el maltrato entre ex parejas sentimentales: análisis bajo el lente de los estudios de género |
title_fullStr |
La jurisprudencia sobre el maltrato entre ex parejas sentimentales: análisis bajo el lente de los estudios de género |
title_full_unstemmed |
La jurisprudencia sobre el maltrato entre ex parejas sentimentales: análisis bajo el lente de los estudios de género |
title_sort |
La jurisprudencia sobre el maltrato entre ex parejas sentimentales: análisis bajo el lente de los estudios de género |
dc.creator.fl_str_mv |
Forero Laguado, Jeniffer |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Forero Laguado, Jeniffer |
dc.contributor.researchgate.*.fl_str_mv |
https://www.researchgate.net/scientific-contributions/2160686831-Jeniffer-Forero-Laguado |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo de Investigación en Teoría del Derecho y Formación Jurídica Grupo de Investigaciones Clínicas |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Family law Family Civil law Persons (Law) Natural people Domestic relations Gender Former couples Jurisprudence Interfamily violence Victims of crime |
topic |
Family law Family Civil law Persons (Law) Natural people Domestic relations Gender Former couples Jurisprudence Interfamily violence Victims of crime Derecho de familia Familia Derecho civil Personas (Derecho) Personas naturales Relaciones familiares Víctimas de delitos Género Ex parejas Jurisprudencia Violencia intrafamiliar |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho de familia Familia Derecho civil Personas (Derecho) Personas naturales Relaciones familiares Víctimas de delitos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Género Ex parejas Jurisprudencia Violencia intrafamiliar |
description |
Este artículo analiza el tema de la violencia provocada entre ex parejas y la forma como se aborda por la jurisprudencia colombiana, desde un enfoque de género, con el fin de examinar si se presenta una discriminación de género en los argumentos de la jurisprudencia vigente de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia en materia de violencia intrafamiliar, cuando el maltrato denunciado se presenta entre ex parejas. Para realizar este estudio, en primer lugar se describirá algunas causas, estereotipos y manifestaciones de este tipo de violencia de género, se explicará también los ciclos de violencia de pareja, las dificultades que implica romper este ciclo, aunque la relación sentimental termine y las causas y eventos de la retractación. En segundo término, se identificarán los argumentos de la Corte ofrecidos en casos en que estudió esta problemática, y posteriormente, se examinaran desde una perspectiva de género, para determinar si existen criterios sospechosos de discriminación de género. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-07T19:14:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-07T19:14:37Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/7278 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/7278 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ÁGREDA BENAVIDES, A., & LÓPEZ GARCÍA, M. D. (2017) DINAMICA RELACIONAL VIOLENTA EN EX PAREJAS HETEROSEXUALES, EN PROCESO DE DENUNCIA PENAL POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. (Tesis de maestría en familia, Pontificia Universidad Javeriana) Obtenido de: http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/10155/Din%C3%A1mica_relacional_violenta.pdf?sequence=1&isAllowed=y el 19 de septiembre de 2018. Comesaña Santalices, G. M. (2004). La ineludible metodología de género. Red Revista Venezolana de ciencias sociales, UNERMB, Vol.8 Nº1 2004. Obtenido de: https://ebookcentral.proquest.com/lib/unabsp/detail.action?docID=3168313 el 23 de septiembre de 2018. CONTRETAS, M. I. (2014, diciembre) Estado del arte de la violencia intrafamiliar en Colombia: estudios socio jurídicos. Revista de Derecho Público Nº 33 julio-diciembre de 2014. Universidad de los Andes (Colombia) 1-29. Obtenido de: http://dx.doi.org/10.15425/redepub.33.2014.24 el 12 de agosto de 2018. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Auto del 22 de enero de 1998. (Exp. Nº 559) No disponible en Relatoría de la Sala de Casación Penal, en su totalidad Corte Suprema de Justicia, Sala Plena. Auto del 23 de marzo de 2006. (Exp. Nº 11-001-02-30-0007-2005-00032) No disponible en Relatoría de la Sala de Casación Penal, ni Relatoría de Sala de Tutelas, en su totalidad. Corte Suprema de Justicia, Sala Plena. M.P. RUTH MARINA DÍAZ RUEDA. Auto del 28 de agosto de 2008. (Exp. Nº 11-001-02-30-000-2008-00333-00) Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. SP8064-2017. M.P. LUIS ANTONIO HERNANDEZ BARBOSA. Sentencia del 7 de junio de 2017. (Rad. 48047) Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. SP20607-2017. M.P. EUGENIO FERNÁNDEZ CARLIER. Sentencia del 6 de diciembre de 2017. (Rad. 50775) Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. SP20612-2017. M.P. FERNANDO ALBERTO CASTRO CABALLERO. Sentencia del 6 de diciembre de 2017. (Rad. 49956) Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. AP096-2018. M.P. LUIS GUILLERMO SALAZAR OTERO. Auto del 17 de enero de 2018. (Rad. 50274) Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. AP1312-2018. M.P. EUGENIO FERNÁNDEZ CARLIER. Auto del 4 de abril de 2018. (Rad. 51956) Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. SP969-2018. M.P. EUGENIO FERNÁNDEZ CARLIER y LUIS ANTONIO HERNÁNDEZ BARBOSA. Sentencia del 4 de abril de 2018. (Rad. 46784) ESPINAR RUIZ, E. (2003) Violencia de género y procesos de empobrecimiento. Estudio de la violencia contra las mujeres por parte de su pareja o ex – pareja sentimental. (Tesis de doctorado de la facultad de ciencias económicas y empresariales de la Universidad de Alicante). Obtenido de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/9905/1/Espinar-Ruiz-Eva.pdf el 15 de octubre de 2018. Facio Montejo, A. (1992). CUANDO EL GÉNERO SUENA: CAMBIOS TRAE. Una metología para el análisis de género del fenomeno legal. ILANUD 1era edición. San José, Costa Rica, 1992. Obtenido de: http://www.fiscalia.gub.uy/innovaportal/file/2477/1/libro.pdf el 24 de septiembre de 2018 FACIO MONTEJO, A. (2002). Con los lentes de género se ve otra justicia. Revista EL OTRO DERECHO, número 28, julio 2002. ILSA Bogotá. Obtenido de: http://sitios.te.gob.mx/genero/media/pdf/562cc59475f0864.pdf el 23 de septiembre de 2018. Gómez Ortíz, O., Martín, L., & Ortega Ruiz, R.(2017). Conflictividad parental, divorcio y ansiedad infantal. Revista Pensamiento Psicológico, Vol 15 Nº 2, 2017, pp 67-78. Obtenido de: http://www.scielo.org.co/pdf/pepsi/v15n2/v15n2a06.pdf el 20 de septiembre de 2018 Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2016). Boletín Epidemiológico. Violencia de género en Colombia. Análisis comparativo de las cifras de los años 2014, 2015 y 2016. Obtenido de: http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/57985/Violencia+de+G%C3%A9nero+en+Colombia.+An%C3%A1lisis+comparativo+de+las+cifras+de+los+a%C3%B1os+2014%2C+2015+y+2016.pdf el 13 de septiembre de 2018 Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2017). Violencia contra las mujeres. Colombia, comparativo años 2016 y 2017 (enero a octubre). Obtenido de: http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/57992/Violencia+contra+las+mujeres.pdf el 13 de septiembre de 2018. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2018). Forensis 2017. Datos para la vida. Obtenido de: http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/262076/Forensis+2017+Interactivo.pdf/0a09fedb-f5e8-11f8-71ed-2d3b475e9b82?fbclid=IwAR1w75Jwg7vnNFiyJ_Lt3qaF40OQmQE5LfYJFf1LwplS86__k-7n1dXWBwA Marchiori, H. (2010). SERIE VICTIMOLOGÍA 8. VIOLENCIA FAMILIAR-CONYUGAL. Obtenido de: https://ebookcentral.proquest.com/lib/unabsp/detail.action?docID=3189184# el 12 de septiembre de 2018 Organización Muncial de la Salud. Organización Panamericana de la Salud.(2013). Comprender y abordar la violencia contra las mujeres. Violencia infligida por la pareja. Obtenido de: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/98816/WHO_RHR_12.36_spa.pdf;jsessionid=F9F5CABB992B02E273B1C9B8519B8072?sequence=1 el 21 de septiembre de 2018. RODRIGUEZ LUNA, R. (2015). Culpa, miedo y vergüenza: las emociones de la violencia. El caso de violencia contra la pareja y/o ex – pareja. Revista Derechos y Libertades, (33), 223-252. https://doi-org.aure.unab.edu.co/10.14679/1017 el 15 de octubre de 2018 Superintendencia de Notariado y Registro. (2017, 20 de abril). EN COLOMBIA, POR CADA TRES MATRIMONIOS HAY UN DIVORCIO. Obtenido de: https://www.supernotariado.gov.co/PortalSNR/ShowProperty?nodeId=%2FSNRContent%2FWLSWCCPORTAL01149611%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleased el 13 de septiembre de 2018 Torres Romero, S. (2013). Aproximación al fenómeno de la retractación en las causas de violencia intrafamiliar. Revista de Derecho (Valdivia), Universidad Austral de Chile. Vol XXVI, Nº1, julio 2013, pp.167-180. Obtenido de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173728674008 el 20 de septiembre de 2018 Zaldívar Cerón, A., Gurrola Peña, G. M., Balcázar Nava, P., Moysén Chimal, A., & Esquivel Santoveña, E. E. (2015). Las mujeres separadas de cara a la violencia de sus exparejas. Rumbo a su caracterización. Revista CienciaUAT, ciencias sociales Vol 10 Nº 1, jul-dic 2015, pp 83-92. Obtenido de: http://www.scielo.org.mx/pdf/cuat/v10n1/2007-7858-cuat-10-01-00083.pdf el 20 de septiembre de 2018 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Derecho de Familia |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7278/1/2018_Tesis_Jeniffer_Forero_Laguado.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7278/2/2018_Presentacion_Jeniffer_Forero_Laguado.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7278/6/2018_Licencia_Jeniffer_Forero_Laguado.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7278/3/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7278/4/2018_Tesis_Jeniffer_Forero_Laguado.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7278/5/2018_Presentacion_Jeniffer_Forero_Laguado.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7278/7/2018_Licencia_Jeniffer_Forero_Laguado.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
17154eec4a9c758601e0971521e81e18 dc98ccea6c35da91905c9190d68381ad afde31769fd690f9de77d64f52b95600 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 49657af84827154d6f0a77a34e54631d 6827e15259966fb15e6a055191224d44 27a3f31210b75ed3553ad3d7c1431516 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277601500332032 |
spelling |
Forero Laguado, Jenifferece926b8-76a7-4ea7-9b5c-24c13f1d6bb2https://www.researchgate.net/scientific-contributions/2160686831-Jeniffer-Forero-LaguadoGrupo de Investigación en Teoría del Derecho y Formación JurídicaGrupo de Investigaciones ClínicasColombiaUNAB Campus Bucaramanga2020-10-07T19:14:37Z2020-10-07T19:14:37Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12749/7278instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEste artículo analiza el tema de la violencia provocada entre ex parejas y la forma como se aborda por la jurisprudencia colombiana, desde un enfoque de género, con el fin de examinar si se presenta una discriminación de género en los argumentos de la jurisprudencia vigente de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia en materia de violencia intrafamiliar, cuando el maltrato denunciado se presenta entre ex parejas. Para realizar este estudio, en primer lugar se describirá algunas causas, estereotipos y manifestaciones de este tipo de violencia de género, se explicará también los ciclos de violencia de pareja, las dificultades que implica romper este ciclo, aunque la relación sentimental termine y las causas y eventos de la retractación. En segundo término, se identificarán los argumentos de la Corte ofrecidos en casos en que estudió esta problemática, y posteriormente, se examinaran desde una perspectiva de género, para determinar si existen criterios sospechosos de discriminación de género.MaestríaThis article studies the issue of violence produced among ex-partners and the way it is addressed by Colombian jurisprudence, from a gender perspective, in order to examine whether gender discrimination exists within the arguments of the current jurisprudence of the Criminal Cassation Chamber of the Supreme Court of Justice in matters of interfamily violence, when the reported abuse is testified by ex-partners. To carry out this study, we will first describe some causes, stereotypes and manifestations of this type of gender violence, we will also explain the cycles of partner violence, the difficulties that arise while trying to break this cycle, even if the relationship ends, and the causes and events that lead the victim to take back or change their testimony in order for the abuser to avoid being prosecuted. Secondly, the arguments that the Court has offered while studying this problematic will be identified, and subsequently, they will be examined from a gender perspective to determine if there is suspicious criteria of gender discrimination.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaLa jurisprudencia sobre el maltrato entre ex parejas sentimentales: análisis bajo el lente de los estudios de géneroJurisprudence on abuse between former romantic partners: analysis through the lens of gender studiesMagíster en Derecho de FamiliaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasMaestría en Derecho de Familiainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMFamily lawFamilyCivil lawPersons (Law)Natural peopleDomestic relationsGenderFormer couplesJurisprudenceInterfamily violenceVictims of crimeDerecho de familiaFamiliaDerecho civilPersonas (Derecho)Personas naturalesRelaciones familiaresVíctimas de delitosGéneroEx parejasJurisprudenciaViolencia intrafamiliarÁGREDA BENAVIDES, A., & LÓPEZ GARCÍA, M. D. (2017) DINAMICA RELACIONAL VIOLENTA EN EX PAREJAS HETEROSEXUALES, EN PROCESO DE DENUNCIA PENAL POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. (Tesis de maestría en familia, Pontificia Universidad Javeriana) Obtenido de: http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/10155/Din%C3%A1mica_relacional_violenta.pdf?sequence=1&isAllowed=y el 19 de septiembre de 2018.Comesaña Santalices, G. M. (2004). La ineludible metodología de género. Red Revista Venezolana de ciencias sociales, UNERMB, Vol.8 Nº1 2004. Obtenido de: https://ebookcentral.proquest.com/lib/unabsp/detail.action?docID=3168313 el 23 de septiembre de 2018.CONTRETAS, M. I. (2014, diciembre) Estado del arte de la violencia intrafamiliar en Colombia: estudios socio jurídicos. Revista de Derecho Público Nº 33 julio-diciembre de 2014. Universidad de los Andes (Colombia) 1-29. Obtenido de: http://dx.doi.org/10.15425/redepub.33.2014.24 el 12 de agosto de 2018.Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Auto del 22 de enero de 1998. (Exp. Nº 559) No disponible en Relatoría de la Sala de Casación Penal, en su totalidadCorte Suprema de Justicia, Sala Plena. Auto del 23 de marzo de 2006. (Exp. Nº 11-001-02-30-0007-2005-00032) No disponible en Relatoría de la Sala de Casación Penal, ni Relatoría de Sala de Tutelas, en su totalidad.Corte Suprema de Justicia, Sala Plena. M.P. RUTH MARINA DÍAZ RUEDA. Auto del 28 de agosto de 2008. (Exp. Nº 11-001-02-30-000-2008-00333-00)Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. SP8064-2017. M.P. LUIS ANTONIO HERNANDEZ BARBOSA. Sentencia del 7 de junio de 2017. (Rad. 48047)Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. SP20607-2017. M.P. EUGENIO FERNÁNDEZ CARLIER. Sentencia del 6 de diciembre de 2017. (Rad. 50775)Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. SP20612-2017. M.P. FERNANDO ALBERTO CASTRO CABALLERO. Sentencia del 6 de diciembre de 2017. (Rad. 49956)Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. AP096-2018. M.P. LUIS GUILLERMO SALAZAR OTERO. Auto del 17 de enero de 2018. (Rad. 50274)Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. AP1312-2018. M.P. EUGENIO FERNÁNDEZ CARLIER. Auto del 4 de abril de 2018. (Rad. 51956)Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. SP969-2018. M.P. EUGENIO FERNÁNDEZ CARLIER y LUIS ANTONIO HERNÁNDEZ BARBOSA. Sentencia del 4 de abril de 2018. (Rad. 46784)ESPINAR RUIZ, E. (2003) Violencia de género y procesos de empobrecimiento. Estudio de la violencia contra las mujeres por parte de su pareja o ex – pareja sentimental. (Tesis de doctorado de la facultad de ciencias económicas y empresariales de la Universidad de Alicante). Obtenido de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/9905/1/Espinar-Ruiz-Eva.pdf el 15 de octubre de 2018.Facio Montejo, A. (1992). CUANDO EL GÉNERO SUENA: CAMBIOS TRAE. Una metología para el análisis de género del fenomeno legal. ILANUD 1era edición. San José, Costa Rica, 1992. Obtenido de: http://www.fiscalia.gub.uy/innovaportal/file/2477/1/libro.pdf el 24 de septiembre de 2018FACIO MONTEJO, A. (2002). Con los lentes de género se ve otra justicia. Revista EL OTRO DERECHO, número 28, julio 2002. ILSA Bogotá. Obtenido de: http://sitios.te.gob.mx/genero/media/pdf/562cc59475f0864.pdf el 23 de septiembre de 2018.Gómez Ortíz, O., Martín, L., & Ortega Ruiz, R.(2017). Conflictividad parental, divorcio y ansiedad infantal. Revista Pensamiento Psicológico, Vol 15 Nº 2, 2017, pp 67-78. Obtenido de: http://www.scielo.org.co/pdf/pepsi/v15n2/v15n2a06.pdf el 20 de septiembre de 2018Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2016). Boletín Epidemiológico. Violencia de género en Colombia. Análisis comparativo de las cifras de los años 2014, 2015 y 2016. Obtenido de: http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/57985/Violencia+de+G%C3%A9nero+en+Colombia.+An%C3%A1lisis+comparativo+de+las+cifras+de+los+a%C3%B1os+2014%2C+2015+y+2016.pdf el 13 de septiembre de 2018Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2017). Violencia contra las mujeres. Colombia, comparativo años 2016 y 2017 (enero a octubre). Obtenido de: http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/57992/Violencia+contra+las+mujeres.pdf el 13 de septiembre de 2018.Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2018). Forensis 2017. Datos para la vida. Obtenido de: http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/262076/Forensis+2017+Interactivo.pdf/0a09fedb-f5e8-11f8-71ed-2d3b475e9b82?fbclid=IwAR1w75Jwg7vnNFiyJ_Lt3qaF40OQmQE5LfYJFf1LwplS86__k-7n1dXWBwAMarchiori, H. (2010). SERIE VICTIMOLOGÍA 8. VIOLENCIA FAMILIAR-CONYUGAL. Obtenido de: https://ebookcentral.proquest.com/lib/unabsp/detail.action?docID=3189184# el 12 de septiembre de 2018Organización Muncial de la Salud. Organización Panamericana de la Salud.(2013). Comprender y abordar la violencia contra las mujeres. Violencia infligida por la pareja. Obtenido de: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/98816/WHO_RHR_12.36_spa.pdf;jsessionid=F9F5CABB992B02E273B1C9B8519B8072?sequence=1 el 21 de septiembre de 2018.RODRIGUEZ LUNA, R. (2015). Culpa, miedo y vergüenza: las emociones de la violencia. El caso de violencia contra la pareja y/o ex – pareja. Revista Derechos y Libertades, (33), 223-252. https://doi-org.aure.unab.edu.co/10.14679/1017 el 15 de octubre de 2018Superintendencia de Notariado y Registro. (2017, 20 de abril). EN COLOMBIA, POR CADA TRES MATRIMONIOS HAY UN DIVORCIO. Obtenido de: https://www.supernotariado.gov.co/PortalSNR/ShowProperty?nodeId=%2FSNRContent%2FWLSWCCPORTAL01149611%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleased el 13 de septiembre de 2018Torres Romero, S. (2013). Aproximación al fenómeno de la retractación en las causas de violencia intrafamiliar. Revista de Derecho (Valdivia), Universidad Austral de Chile. Vol XXVI, Nº1, julio 2013, pp.167-180. Obtenido de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173728674008 el 20 de septiembre de 2018Zaldívar Cerón, A., Gurrola Peña, G. M., Balcázar Nava, P., Moysén Chimal, A., & Esquivel Santoveña, E. E. (2015). Las mujeres separadas de cara a la violencia de sus exparejas. Rumbo a su caracterización. Revista CienciaUAT, ciencias sociales Vol 10 Nº 1, jul-dic 2015, pp 83-92. Obtenido de: http://www.scielo.org.mx/pdf/cuat/v10n1/2007-7858-cuat-10-01-00083.pdf el 20 de septiembre de 2018ORIGINAL2018_Tesis_Jeniffer_Forero_Laguado.pdf2018_Tesis_Jeniffer_Forero_Laguado.pdfTesisapplication/pdf303851https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7278/1/2018_Tesis_Jeniffer_Forero_Laguado.pdf17154eec4a9c758601e0971521e81e18MD51open access2018_Presentacion_Jeniffer_Forero_Laguado.pdf2018_Presentacion_Jeniffer_Forero_Laguado.pdfPresentaciónapplication/pdf862001https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7278/2/2018_Presentacion_Jeniffer_Forero_Laguado.pdfdc98ccea6c35da91905c9190d68381adMD52open access2018_Licencia_Jeniffer_Forero_Laguado.pdf2018_Licencia_Jeniffer_Forero_Laguado.pdfLicenciaapplication/pdf317970https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7278/6/2018_Licencia_Jeniffer_Forero_Laguado.pdfafde31769fd690f9de77d64f52b95600MD56metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7278/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open accessTHUMBNAIL2018_Tesis_Jeniffer_Forero_Laguado.pdf.jpg2018_Tesis_Jeniffer_Forero_Laguado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4318https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7278/4/2018_Tesis_Jeniffer_Forero_Laguado.pdf.jpg49657af84827154d6f0a77a34e54631dMD54open access2018_Presentacion_Jeniffer_Forero_Laguado.pdf.jpg2018_Presentacion_Jeniffer_Forero_Laguado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14104https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7278/5/2018_Presentacion_Jeniffer_Forero_Laguado.pdf.jpg6827e15259966fb15e6a055191224d44MD55open access2018_Licencia_Jeniffer_Forero_Laguado.pdf.jpg2018_Licencia_Jeniffer_Forero_Laguado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11902https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7278/7/2018_Licencia_Jeniffer_Forero_Laguado.pdf.jpg27a3f31210b75ed3553ad3d7c1431516MD57metadata only access20.500.12749/7278oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/72782024-01-19 16:34:56.963open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |