Herramientas conceptuales, de medición y de desarrollo del potencial de innovación de las empresas en el contexto de Bucaramanga
El objetivo de esta tesis es proponer herramientas para el desarrollo y medida del potencial de innovación de las empresas en el contexto de Bucaramanga. Dada la importancia de este aspecto en el desarrollo de la competitividad del país en general y de las empresas de Bucaramanga en particular, y co...
- Autores:
-
Leuro Casas, German Darío
Reyes Delgado, Isabel Amparo
Rueda Cadena, Luz Stella
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28382
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/28382
- Palabra clave:
- Management
Financial analysis
Sucess in business
Development
Innovation
Competitiveness
Creative aptitude in business
Business enterprises (Technological innovations)
New business enterprises
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Aptitud creadora en los negocios
Empresas (Innovaciones tecnológicas)
Nuevas empresas
Desarrollo
Innovación
Competitividad
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El objetivo de esta tesis es proponer herramientas para el desarrollo y medida del potencial de innovación de las empresas en el contexto de Bucaramanga. Dada la importancia de este aspecto en el desarrollo de la competitividad del país en general y de las empresas de Bucaramanga en particular, y considerando, de una parte, los resultados del Informe Monitor’, en el cual se concluye que el sector empresarial no se percibe particularmente innovador, y de la otra, los resultados de una encuesta realizada, que muestran que el 98% de las empresas del Área Metropolitana de Bucaramanga no tienen incorporado el concepto innovación en sus objetivos de desarrollo institucional, se plantea como hipótesis que la capacidad de innovación es posible potenciarla en los adultos a partir de procesos de desarrollo integral. |
---|