Interpretación e ideología constitucional. Una propuesta de estudio a las decisiones en México
Las decisiones judiciales transitan no solo por el binomio interpretación aplicación del derecho, sino de igual forma por la ideología que subyacea los operadores mismos. Dotar de sentido a las normas constitucionales, transita no solo por desentrañar, sino por asignarles un significado ideológico,...
- Autores:
-
Avendaño González, Luis Eusebio Alberto
Serrano Ceballos, Jorge
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/8307
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/8307
- Palabra clave:
- Ideología
Interpretación
Poder judicial federal en México
Ideology
Interpretation
Federal judiciary in Mexico
Derecho
Legislación
- Rights
- License
- Derechos de autor 2019 Revista Temas Socio-Jurídicos
id |
UNAB2_0ff19c54f57366774bf64a68b804b176 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/8307 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Interpretación e ideología constitucional. Una propuesta de estudio a las decisiones en México |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Interpretation and constitutional ideology. A study proposal for decisions in Mexico |
title |
Interpretación e ideología constitucional. Una propuesta de estudio a las decisiones en México |
spellingShingle |
Interpretación e ideología constitucional. Una propuesta de estudio a las decisiones en México Ideología Interpretación Poder judicial federal en México Ideology Interpretation Federal judiciary in Mexico Derecho Legislación |
title_short |
Interpretación e ideología constitucional. Una propuesta de estudio a las decisiones en México |
title_full |
Interpretación e ideología constitucional. Una propuesta de estudio a las decisiones en México |
title_fullStr |
Interpretación e ideología constitucional. Una propuesta de estudio a las decisiones en México |
title_full_unstemmed |
Interpretación e ideología constitucional. Una propuesta de estudio a las decisiones en México |
title_sort |
Interpretación e ideología constitucional. Una propuesta de estudio a las decisiones en México |
dc.creator.fl_str_mv |
Avendaño González, Luis Eusebio Alberto Serrano Ceballos, Jorge |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Avendaño González, Luis Eusebio Alberto Serrano Ceballos, Jorge |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ideología Interpretación Poder judicial federal en México |
topic |
Ideología Interpretación Poder judicial federal en México Ideology Interpretation Federal judiciary in Mexico Derecho Legislación |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Ideology Interpretation Federal judiciary in Mexico |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho Legislación |
description |
Las decisiones judiciales transitan no solo por el binomio interpretación aplicación del derecho, sino de igual forma por la ideología que subyacea los operadores mismos. Dotar de sentido a las normas constitucionales, transita no solo por desentrañar, sino por asignarles un significado ideológico, jurídico y político a la norma constitucional, circunstancia que en México recae en los ministros que integran el Pleno de la Suprema Corte de Justicia |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-01-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-26T23:56:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-26T23:56:44Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2590-8901 0120-8578 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/8307 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.29375/01208578.2751 |
identifier_str_mv |
2590-8901 0120-8578 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co 10.29375/01208578.2751 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/8307 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/2751/2309 /*ref*/Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (1917) /*ref*/Cossío, J., & Raigosa, L. (1996). Régimen político e interpretación constitucional en México, Isonomía, 5, octubre. España: Isonomía. /*ref*/Courtis, C. (2007). Legitimidad del poder judicial ante la ciudadanía. En Rodolfo Vázquez (Com.), Corte, jueces y política. México: Fontamara. /*ref*/Duncan, K. (2010). Izquierda y derecho. Ensayos de teoría jurídica critica. Argentina: Siglo XXI editores. /*ref*/Dworkin, R. (2009). Los derechos en serio. España: Ariel. /*ref*/Ferrajoli, L. (2006). Las Garantías Constitucionales de los Derechos Fundamentales. Alicante, 29. España: Isonomía. /*ref*/García, S. (2012). Deber de ponderación y principio de proporcionalidad en la práctica judicial. México: Porrúa. /*ref*/La teoría constitucional de la Suprema Corte de Justicia. (2002). México: Fontamara. /*ref*/Mayer-Serra, C., & Magaloni, A. (2010). La forma es fondo: cómo se nombran y deciden los Ministros de la Suprema Corte de Justicia. 23, julio-diciembre. México: Cuestiones Constitucionales. /*ref*/Nino, C. (2004). Derecho, moral y política. España: Ariel. /*ref*/Prieto, L. (2007). Derecho y moral en la época del constitucionalismo jurídico, Revista Brasileira de Direito Constitucional, núm. 10. Brasil: Río de Janeiro. /*ref*/Ríos, J. (2004), El surgimiento de un poder judicial efectivo en México: gobierno dividido y toma de decisiones en la SCJN, 1994-2002, México: IFE. /*ref*/Rivero, P., & Pérez, R. (2007). Ética y bioética en La construcción de la bioética. México: FCE. /*ref*/Saavedra, C. (2012). Designar hoy para cosechar mañana: la importancia de la selección de los ministros de la SCJN. México: Letras libres. /*ref*/Una cuestión de principios. (2012). Argentina: Siglo XXI editores. |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/2751 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (1917) Cossío, J., & Raigosa, L. (1996). Régimen político e interpretación constitucionalenMéxico,Isonomía,5,octubre.España: Isonomía Courtis, C. (2007). Legitimidad del poder judicial ante la ciudadanía.En RodolfoVázquez(Com.),Corte,juecesypolítica.México: Fontamara Duncan, K. (2010). Izquierda y derecho. Ensayos de teoría jurídica critica.Argentina: Siglo XXI editores Dworkin, R. (2009). Los derechos en serio. España: Ariel Dworkin, R. (2012). Una cuestión de principios. Argentina: Siglo XXI Editores Ferrajoli, L. (2006). Las Garantías Constitucionales de los Derechos Fundamentales. Alicante, 29. España: Isonomía. García,S.(2012).Deberdeponderaciónyprincipiode proporcionalidad en la práctica judicial.México: Porrúa La teoría constitucional de la Suprema Corte de Justicia. (2002). México: Fontamara Mayer-Serra, C., & Magaloni, A. (2010). La forma es fondo: cómo se nombran y deciden los Ministros de la Suprema Corte de Justicia. 23, julio-diciembre. México: Cuestiones Constitucionales Nino, C. (2004). Derecho, moral y política.España: Ariel. Prieto, L. (2007). Derecho y moral en la época del constitucionalismo jurídico,Revista Brasileira de Direito Constitucional, núm. 10. Brasil: Río de Janeiro Ríos, J. (2004), El surgimiento de un poder judicial efectivo en México: gobierno dividido y toma de decisiones en la SCJN, 1994-2002, México: IFE Rivero, P., & Pérez, R. (2007). Ética y bioética en La construcción de la bioética.México: FCE Saavedra,C.(2012).Designarhoyparacosecharmañana:la importancia de la selección de los ministros de la SCJN. México: Letras libres |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Temas Socio-Jurídicos |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Temas Socio-Jurídicos http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.source.none.fl_str_mv |
Temas Socio-Jurídicos; Vol. 36 Núm. 72 (2017): Temas Socio-Jurídicos; 39-58 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8307/1/2017_Interpretaci%c3%b3n_e_ideolog%c3%ada.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8307/2/2017_Interpretaci%c3%b3n_e_ideolog%c3%ada.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e96d9817823e251410b6640ad0ce0bcb 594dec56087ffab34989ba6b94322c57 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219999459737600 |
spelling |
Avendaño González, Luis Eusebio Alberto88d86b08-ad4e-4316-b158-ae0cf16b03e4Serrano Ceballos, Jorgef47abd13-0a96-414a-a07b-f720ffd37eb32020-10-26T23:56:44Z2020-10-26T23:56:44Z2017-01-012590-89010120-8578http://hdl.handle.net/20.500.12749/8307instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.co10.29375/01208578.2751Las decisiones judiciales transitan no solo por el binomio interpretación aplicación del derecho, sino de igual forma por la ideología que subyacea los operadores mismos. Dotar de sentido a las normas constitucionales, transita no solo por desentrañar, sino por asignarles un significado ideológico, jurídico y político a la norma constitucional, circunstancia que en México recae en los ministros que integran el Pleno de la Suprema Corte de JusticiaJudicial decisions do not only go through the binomial interpretation-application of the law, but also through the ideology that is hidden in the legal operators themselves. To make sense of constitutional norms passes not only through unravelling, but also through assigning an ideological, legal and political meaning to the constitutional norm, a circumstance that in Mexico lies with the ministers who integrate the Plenum of the Supreme Court.application/pdfspaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasPregrado Derechohttps://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/2751/2309/*ref*/Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (1917)/*ref*/Cossío, J., & Raigosa, L. (1996). Régimen político e interpretación constitucional en México, Isonomía, 5, octubre. España: Isonomía./*ref*/Courtis, C. (2007). Legitimidad del poder judicial ante la ciudadanía. En Rodolfo Vázquez (Com.), Corte, jueces y política. México: Fontamara./*ref*/Duncan, K. (2010). Izquierda y derecho. Ensayos de teoría jurídica critica. Argentina: Siglo XXI editores./*ref*/Dworkin, R. (2009). Los derechos en serio. España: Ariel./*ref*/Ferrajoli, L. (2006). Las Garantías Constitucionales de los Derechos Fundamentales. Alicante, 29. España: Isonomía./*ref*/García, S. (2012). Deber de ponderación y principio de proporcionalidad en la práctica judicial. México: Porrúa./*ref*/La teoría constitucional de la Suprema Corte de Justicia. (2002). México: Fontamara./*ref*/Mayer-Serra, C., & Magaloni, A. (2010). La forma es fondo: cómo se nombran y deciden los Ministros de la Suprema Corte de Justicia. 23, julio-diciembre. México: Cuestiones Constitucionales./*ref*/Nino, C. (2004). Derecho, moral y política. España: Ariel./*ref*/Prieto, L. (2007). Derecho y moral en la época del constitucionalismo jurídico, Revista Brasileira de Direito Constitucional, núm. 10. Brasil: Río de Janeiro./*ref*/Ríos, J. (2004), El surgimiento de un poder judicial efectivo en México: gobierno dividido y toma de decisiones en la SCJN, 1994-2002, México: IFE./*ref*/Rivero, P., & Pérez, R. (2007). Ética y bioética en La construcción de la bioética. México: FCE./*ref*/Saavedra, C. (2012). Designar hoy para cosechar mañana: la importancia de la selección de los ministros de la SCJN. México: Letras libres./*ref*/Una cuestión de principios. (2012). Argentina: Siglo XXI editores.https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/2751Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (1917)Cossío, J., & Raigosa, L. (1996). Régimen político e interpretación constitucionalenMéxico,Isonomía,5,octubre.España: IsonomíaCourtis, C. (2007). Legitimidad del poder judicial ante la ciudadanía.En RodolfoVázquez(Com.),Corte,juecesypolítica.México: FontamaraDuncan, K. (2010). Izquierda y derecho. Ensayos de teoría jurídica critica.Argentina: Siglo XXI editoresDworkin, R. (2009). Los derechos en serio. España: ArielDworkin, R. (2012). Una cuestión de principios. Argentina: Siglo XXI EditoresFerrajoli, L. (2006). Las Garantías Constitucionales de los Derechos Fundamentales. Alicante, 29. España: Isonomía.García,S.(2012).Deberdeponderaciónyprincipiode proporcionalidad en la práctica judicial.México: PorrúaLa teoría constitucional de la Suprema Corte de Justicia. (2002). México: FontamaraMayer-Serra, C., & Magaloni, A. (2010). La forma es fondo: cómo se nombran y deciden los Ministros de la Suprema Corte de Justicia. 23, julio-diciembre. México: Cuestiones ConstitucionalesNino, C. (2004). Derecho, moral y política.España: Ariel.Prieto, L. (2007). Derecho y moral en la época del constitucionalismo jurídico,Revista Brasileira de Direito Constitucional, núm. 10. Brasil: Río de JaneiroRíos, J. (2004), El surgimiento de un poder judicial efectivo en México: gobierno dividido y toma de decisiones en la SCJN, 1994-2002, México: IFERivero, P., & Pérez, R. (2007). Ética y bioética en La construcción de la bioética.México: FCESaavedra,C.(2012).Designarhoyparacosecharmañana:la importancia de la selección de los ministros de la SCJN. México: Letras libresDerechos de autor 2019 Revista Temas Socio-Jurídicoshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Temas Socio-Jurídicos; Vol. 36 Núm. 72 (2017): Temas Socio-Jurídicos; 39-58IdeologíaInterpretaciónPoder judicial federal en MéxicoIdeologyInterpretationFederal judiciary in MexicoDerechoLegislaciónInterpretación e ideología constitucional. Una propuesta de estudio a las decisiones en MéxicoInterpretation and constitutional ideology. A study proposal for decisions in Mexicoinfo:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL2017_Interpretación_e_ideología.pdf2017_Interpretación_e_ideología.pdfArticuloapplication/pdf618351https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8307/1/2017_Interpretaci%c3%b3n_e_ideolog%c3%ada.pdfe96d9817823e251410b6640ad0ce0bcbMD51open accessTHUMBNAIL2017_Interpretación_e_ideología.pdf.jpg2017_Interpretación_e_ideología.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10876https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8307/2/2017_Interpretaci%c3%b3n_e_ideolog%c3%ada.pdf.jpg594dec56087ffab34989ba6b94322c57MD52open access20.500.12749/8307oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/83072023-02-18 11:06:14.344open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |