Competitividad de las Pymes del sector calzado en Bucaramanga y su área metropolitana a través del modelo de modernización para la gestión de las organizaciones - MMGO

La presente investigación pretende diagnosticar e identificar la situación actual de las Pymes del sector calzado en Bucaramanga y su área metropolitana, mediante el Modelo de Modernización para la Gestión de Las Organizaciones MMGO, desarrollado por la universidad EAN, que desde el año 2005 se ha c...

Full description

Autores:
Camargo Argüello, Leidy Mariana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2108
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2108
Palabra clave:
Business administration
Business management
Footwear
Footwear industry
Small and medium business
Industry and trade
Valuation
Investigations
Analysis
Footwear sector
Modernization model
Industrial development
Innovations
Technology
Administración de empresas
Dirección de empresas
Calzado
Industria del calzado
Pequeña y mediana empresa
Industria y comercio
Valoración
Investigaciones
Análisis
Sector calzado
Modelo de modernización
Desarrollo industrial
Innovaciones
Tecnología
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La presente investigación pretende diagnosticar e identificar la situación actual de las Pymes del sector calzado en Bucaramanga y su área metropolitana, mediante el Modelo de Modernización para la Gestión de Las Organizaciones MMGO, desarrollado por la universidad EAN, que desde el año 2005 se ha centrado específicamente en el análisis de pequeñas y medianas empresas, cuyo objetivo principal es facilitar la modernización gerencial de las Pymes hacia organizaciones modernas, competitivas, centradas en la innovación y capaces de competir en un mundo global. Este modelo busca hacer un análisis de los indicadores que afectan la productividad y la mayor efectividad de los potenciales de las Pymes y pretende introducirse en un sistema de modernización y educación de las mismas, ya que existen múltiples factores sociales que imprimen cierto grado de temor y desconfianza a la innovación e investigación en sistemas donde prima lo artesanal o la tradición familiar, es por este motivo que se hace necesario aplicar el MMGO en las Pymes del sector calzado en Bucaramanga y su área metropolitana, ya que es un sector muy importante en la economía del país, aportando desarrollo, empleo, crecimiento y bienestar social. El sector del Calzado en Bucaramanga y su área Metropolitana se destacó hace algunos años por ser un producto hecho a mano, en piel, natural, el cual contaba con un país cercano que compraba la mayor parte de la producción a buen precio y era Venezuela, por este motivo la industria no sintió la necesidad de mejorar su producción, de innovar, de invertir en tecnología, en desarrollo en investigación, llegando a estancarse, despachando para el vecino país, conformes con el pago y él envió del producto. Dentro de la problemática que enfrenta este sector se presentan simultáneamente dos fenómenos; el primero el ingreso de calzado chino que además de ser económico es de buena calidad, entrando a copar el mercado nacional, quitándole participación a la industria colombiana, y el segundo factor relevante es la caída del mercado venezolano, dejando a las Pymes del sector calzado sin condiciones para competir en la realidad actual del mercado. Por lo antes mencionado, para intentar desarrollar todo lo necesario para reactivar este sector, se requiere adicionalmente de comprar tecnología, sacar del rezago en el que se encuentra el sector del calzado, el cual no construye capital humano capacitado, con el ánimo de aprender y formar desde cero a los empresarios y microempresarios en diseño, con un concepto integral de los productos con características importantes como la combinación de colores, formas y exclusividad, contando con excelentes entrenadores. Los resultados que arroja el modelo se sintetizan en: proponer una ruta estratégica de actividades para mejorar la competitividad del sector, ya que actualmente en términos generales las Pymes del sector calzado no se preocupan por implementar dentro de su organización herramientas que les permita ampliar su visión para llegar a ser más competitivas y dejarse asesorar por personas especializadas, que orienten su mercadeo hacia el éxito, porque su pensamiento los ha llevado a creer que como han manejado su empresa a través de los años les ha funcionado y han obtenido resultado satisfactorios.