La Reforma Educativa Pestalozziana en el Estado de Santander (1870 -1885)

El propósito de este estudio fue recoger e interpretar, a partir de una perspectiva crítica, la dispersa historia relacionada con la Reforma Instruccionista desarrollada por los Radicales Colombianos en el Estado Soberano de Santander, entre 1868 y 1885. Además, el estudio analizó el valor pedagógic...

Full description

Autores:
Galvis de Orduz, Amparo
Santos Gómez, Piedad
Gutiérrez, Luz María
Tipo de recurso:
Investigation report
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/23810
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/23810
Palabra clave:
Public agenda
Education reform
XIX century
Objective education
Curricular development
Diversification of education
Educative development
Educational planning
Educational policy
Desarrollo curricular
Diversificación de la educación
Desarrollo educativo
Planificación educativa
Política educativa
Agenda pública
Reforma educativa
Siglo XIX
Educación objetiva
Pestalozzi
Colombia
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El propósito de este estudio fue recoger e interpretar, a partir de una perspectiva crítica, la dispersa historia relacionada con la Reforma Instruccionista desarrollada por los Radicales Colombianos en el Estado Soberano de Santander, entre 1868 y 1885. Además, el estudio analizó el valor pedagógico de la reforma y señaló las posibles causas que suscitaron la violenta oposición que entorpeció su desarrollo e impidió su continuidad. Los Radicales, después de dar un vuelco de 180 grados en su inicial creencia en las bondades del dejar hacer — dejar pasar, decidieron intervenir en la dirección de la educación a finales de la década de 1870. La Reforma Instruccionista fue decretada en el Estado Soberano de Santander por medio del Código de Instrucción Pública de Santander (1869) y promulgada para todo el país en 1870, por medio del Decreto Orgánico de Instrucción Pública Primaria. Un diseño histórico, cualitativo y crítico se utilizó para llevar a cabo este estudio. La información fue recolectada a partir de la revisión de fuentes primarias y secundarias: documentos oficiales, escritos de los reformadores y de la oposición, € investigaciones relacionadas con el tema, fueron analizadas. El estudio documental mostró que la Reforma Instruccionista de Santander, con el apoyo de la Misión Pedagógica Alemana, experimentó y perfeccionó el Sistema Pedagógico Pestalozziano en Santander y fue el primer movimiento que garantizó una educación pública de alta calidad, unificada, gratuita y obligatoria para los niños y jóvenes del país. Esta Reforma fue el primer intento nacional de rechazar con razones sólidas el carácter mecánico de los aprendizajes obtenidos mediante la Pedagogía Tradicional y de asomarse al modo empirista de conocer el mundo que propuso la Escuela Nueva casi cuarenta años después. La información analizada permite plantear que la Reforma Instruccionista fue un evento polémico que desestabilizó el orden social. Ello se debió a que movimiento educacional fue el instrumento fundamental que utilizó la naciente burguesía liberal para combatir la mentalidad feudal que en ese entonces regía la vida en el Estado de Santander.