Tratamiento "habitual" de la objeción de conciencia (oc) y la desobediencia civil (dc) en la teoría del derecho
Los trabajos hasta hoy realizados siguen considerando, para la conceptualización de la figuras Desobediencia Civil (DC) y la Objeción de Conciencia (OC), aquéllas dimensiones de estudio catalogadas como tradicionales al amparo de las teorías hegemónicas del derecho (TD) entronadas en el Estado-nació...
- Autores:
-
Soto Obregón, Martha Elena
Ruiz Canizales, Raúl
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/8439
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/8439
- Palabra clave:
- Publicaciones seriadas
Investigaciones
Law
Serials
Research
Civil disobedience
Conscientious objection
Hegemonic state theory
Nation-state
Derecho
Legislación
Desobediencia civil
Objeción de conciencia
Teoría hegemónica del derecho
Estado-nación
Conceptualización
- Rights
- License
- Derechos de autor 2019 Revista Temas Socio-Jurídicos
id |
UNAB2_0e94a0ed20272d086675fb135f487b46 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/8439 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Tratamiento "habitual" de la objeción de conciencia (oc) y la desobediencia civil (dc) en la teoría del derecho |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
"Usual" treatment of conscientious objection (oc) and civil disobedience (cd) in legal theory |
title |
Tratamiento "habitual" de la objeción de conciencia (oc) y la desobediencia civil (dc) en la teoría del derecho |
spellingShingle |
Tratamiento "habitual" de la objeción de conciencia (oc) y la desobediencia civil (dc) en la teoría del derecho Publicaciones seriadas Investigaciones Law Serials Research Civil disobedience Conscientious objection Hegemonic state theory Nation-state Derecho Legislación Desobediencia civil Objeción de conciencia Teoría hegemónica del derecho Estado-nación Conceptualización |
title_short |
Tratamiento "habitual" de la objeción de conciencia (oc) y la desobediencia civil (dc) en la teoría del derecho |
title_full |
Tratamiento "habitual" de la objeción de conciencia (oc) y la desobediencia civil (dc) en la teoría del derecho |
title_fullStr |
Tratamiento "habitual" de la objeción de conciencia (oc) y la desobediencia civil (dc) en la teoría del derecho |
title_full_unstemmed |
Tratamiento "habitual" de la objeción de conciencia (oc) y la desobediencia civil (dc) en la teoría del derecho |
title_sort |
Tratamiento "habitual" de la objeción de conciencia (oc) y la desobediencia civil (dc) en la teoría del derecho |
dc.creator.fl_str_mv |
Soto Obregón, Martha Elena Ruiz Canizales, Raúl |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Soto Obregón, Martha Elena Ruiz Canizales, Raúl |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Soto Obregón, Martha Elena [5KfDuM8AAAAJ&hl=es&oi=ao] Ruiz Canizales, Raúl [UmICjCcAAAAJ&hl=es&oi=ao] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Ruiz Canizales, Raúl [0000-0001-8428-3711] |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Publicaciones seriadas Investigaciones |
topic |
Publicaciones seriadas Investigaciones Law Serials Research Civil disobedience Conscientious objection Hegemonic state theory Nation-state Derecho Legislación Desobediencia civil Objeción de conciencia Teoría hegemónica del derecho Estado-nación Conceptualización |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Law Serials Research Civil disobedience Conscientious objection Hegemonic state theory Nation-state |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho Legislación |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Desobediencia civil Objeción de conciencia Teoría hegemónica del derecho Estado-nación Conceptualización |
description |
Los trabajos hasta hoy realizados siguen considerando, para la conceptualización de la figuras Desobediencia Civil (DC) y la Objeción de Conciencia (OC), aquéllas dimensiones de estudio catalogadas como tradicionales al amparo de las teorías hegemónicas del derecho (TD) entronadas en el Estado-nación. Existen muchas obras académicas al respecto, y éstos sólo difieren entre ellos muy poco. La mayoría de las aportaciones ocupan las mismas dimensiones tradicionales de clasificación, por lo que los resultados y hallazgos son muy parecidos entre sí, distinguiéndose solo en algunos rasgos muy especializados, donde a cada una de las conceptualizaciones se han agregado elementos calificativos o cualidades específica. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-26T23:57:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-26T23:57:31Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2590-8901 0120-8578 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/8439 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
identifier_str_mv |
2590-8901 0120-8578 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/8439 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/1783/1636 |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/1783 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
ALVAREZ, MARIO I. Introducción al derecho, 2ªed., México, McGraw Hill, 2010 BERUMEN CAMPOS, ARTURO. La Desobediencia Civil, la Acción Revolucionaria y la Acción Comunicativa,revista Crítica Jurídica,UNAM, Faculdades do Brasil y la Universidad de Buenos Aires- Facultad de Derecho, número 22, julio-diciembre de 2003 ESTÉVEZ ARAUJO, JOSÉ ANTONIO. La constitución como proceso y la desobediencia civil, Madrid, Trotta, 1994 GAONAMORENO, JESÚS. “De la objeción de conciencia en Francisco de Vitoria”enLaobjecióndeconciencia,CUADERNOSDELINSTITUTODEINVESTIGACIONES JURÍDICAS DE LAUNAM, México, UNAM, 1998 GARZÓN VALDÉS, ERNESTO. Acerca de la desobediencia civil,Sistema. Revista de ciencias sociales, número 542, mayo de 1981 GASCON ABELLÁN, MARINA. Obediencia al derecho y objeción de conciencia, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1990 KELSEN, HANS. Contribuciones a la Teoría Pura del Derecho, México, Fontamara, 1991 (cuarta reimpresión: 2003), p. 54 KLUG, ULRICH. Problemas de la filosofía y de la pragmática del derecho, 2ª edición, traducción de Jorge M. Seña, México, Fontamara, Biblioteca de Ética, Filosofía del Derecho y Política, 1996 LIMATORRADO, JESÚS. Desobediencia civil y objeción de conciencia, México, CNDH, serie Cuadernos del Centro Nacional de Derechos Humanos, No.4, 2000 MEJÍAQUINTANA, OSCAR. La desobediencia civil revisitada. Problematicidad, situación y límites de su concepto,Revista Co-herencia, vol. 6, número 10, Universidad EAFT; ISSN 1794-5887, Colombia, 2009 NAVARRO VALLS, RAFAELy JAVIER MARTÍNEZ TORRÓN. Las objeciones de conciencia en el derecho español y comparado, Madrid, Editorial MacGraw-Hill, 1997. PORTELA,JORGEGUILLERMO.Lajustificacióniusnaturalistadeladesobediencia civil y de la objeción de conciencia,escrito por, edición a cargo de la Universidad Católica de Argentina, en 2005. RAZ, JOSEPH. La autoridad del Derecho, traducción de ROLANDO TAMAYO, México, UNAM, 1982 TAMAYO y SALMORÁN, ROLANDO. Elementos para una teoría general del derecho. (Introducción al estudio de la ciencia jurídica), Colección Teoría del Derecho, México, Themis; segunda reimpresión a la segunda edición, marzo de 2001 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Temas Socio-Jurídicos |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Temas Socio-Jurídicos http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.source.none.fl_str_mv |
Temas Socio-Jurídicos; Vol. 31 Núm. 63 (2012): TEMAS SOCIO-JURÍDICOS |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8439/1/2013_Tratamiento_habitual.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8439/2/2013_Tratamiento_habitual.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fa940aa4f956fb7a6700edd0d74948b0 b246658aab204649079208ef5d02abe0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219955129090048 |
spelling |
Soto Obregón, Martha Elena17e9d3fe-57fb-4a42-94d3-d456fa79ab82Ruiz Canizales, Raúlbe59e905-304e-4eac-a2d5-8cb22492f009Soto Obregón, Martha Elena [5KfDuM8AAAAJ&hl=es&oi=ao]Ruiz Canizales, Raúl [UmICjCcAAAAJ&hl=es&oi=ao]Ruiz Canizales, Raúl [0000-0001-8428-3711]2020-10-26T23:57:31Z2020-10-26T23:57:31Z20122590-89010120-8578http://hdl.handle.net/20.500.12749/8439instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLos trabajos hasta hoy realizados siguen considerando, para la conceptualización de la figuras Desobediencia Civil (DC) y la Objeción de Conciencia (OC), aquéllas dimensiones de estudio catalogadas como tradicionales al amparo de las teorías hegemónicas del derecho (TD) entronadas en el Estado-nación. Existen muchas obras académicas al respecto, y éstos sólo difieren entre ellos muy poco. La mayoría de las aportaciones ocupan las mismas dimensiones tradicionales de clasificación, por lo que los resultados y hallazgos son muy parecidos entre sí, distinguiéndose solo en algunos rasgos muy especializados, donde a cada una de las conceptualizaciones se han agregado elementos calificativos o cualidades específica.Recent studies often conceptualize Civil Disobedience (DC) and Conscientious Objectors (OC) as recourse strategies within hegemonic stability theory (TD) of nation-states and international relations. Current academic approaches differ little from one another in their use of traditional classifications of the various aspects or characteristics of DC and OC. As a result, their analyses differ only in specific details where the conceptualizations have included exceptions and qualifications.application/pdfspaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasPregrado Derechohttps://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/1783/1636https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/1783ALVAREZ, MARIO I. Introducción al derecho, 2ªed., México, McGraw Hill, 2010BERUMEN CAMPOS, ARTURO. La Desobediencia Civil, la Acción Revolucionaria y la Acción Comunicativa,revista Crítica Jurídica,UNAM, Faculdades do Brasil y la Universidad de Buenos Aires- Facultad de Derecho, número 22, julio-diciembre de 2003ESTÉVEZ ARAUJO, JOSÉ ANTONIO. La constitución como proceso y la desobediencia civil, Madrid, Trotta, 1994GAONAMORENO, JESÚS. “De la objeción de conciencia en Francisco de Vitoria”enLaobjecióndeconciencia,CUADERNOSDELINSTITUTODEINVESTIGACIONES JURÍDICAS DE LAUNAM, México, UNAM, 1998GARZÓN VALDÉS, ERNESTO. Acerca de la desobediencia civil,Sistema. Revista de ciencias sociales, número 542, mayo de 1981GASCON ABELLÁN, MARINA. Obediencia al derecho y objeción de conciencia, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1990KELSEN, HANS. Contribuciones a la Teoría Pura del Derecho, México, Fontamara, 1991 (cuarta reimpresión: 2003), p. 54KLUG, ULRICH. Problemas de la filosofía y de la pragmática del derecho, 2ª edición, traducción de Jorge M. Seña, México, Fontamara, Biblioteca de Ética, Filosofía del Derecho y Política, 1996LIMATORRADO, JESÚS. Desobediencia civil y objeción de conciencia, México, CNDH, serie Cuadernos del Centro Nacional de Derechos Humanos, No.4, 2000MEJÍAQUINTANA, OSCAR. La desobediencia civil revisitada. Problematicidad, situación y límites de su concepto,Revista Co-herencia, vol. 6, número 10, Universidad EAFT; ISSN 1794-5887, Colombia, 2009NAVARRO VALLS, RAFAELy JAVIER MARTÍNEZ TORRÓN. Las objeciones de conciencia en el derecho español y comparado, Madrid, Editorial MacGraw-Hill, 1997.PORTELA,JORGEGUILLERMO.Lajustificacióniusnaturalistadeladesobediencia civil y de la objeción de conciencia,escrito por, edición a cargo de la Universidad Católica de Argentina, en 2005.RAZ, JOSEPH. La autoridad del Derecho, traducción de ROLANDO TAMAYO, México, UNAM, 1982TAMAYO y SALMORÁN, ROLANDO. Elementos para una teoría general del derecho. (Introducción al estudio de la ciencia jurídica), Colección Teoría del Derecho, México, Themis; segunda reimpresión a la segunda edición, marzo de 2001Derechos de autor 2019 Revista Temas Socio-Jurídicoshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Temas Socio-Jurídicos; Vol. 31 Núm. 63 (2012): TEMAS SOCIO-JURÍDICOSPublicaciones seriadasInvestigacionesLawSerialsResearchCivil disobedienceConscientious objectionHegemonic state theoryNation-stateDerechoLegislaciónDesobediencia civilObjeción de concienciaTeoría hegemónica del derechoEstado-naciónConceptualizaciónTratamiento "habitual" de la objeción de conciencia (oc) y la desobediencia civil (dc) en la teoría del derecho"Usual" treatment of conscientious objection (oc) and civil disobedience (cd) in legal theoryinfo:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL2013_Tratamiento_habitual.pdf2013_Tratamiento_habitual.pdfArtículoapplication/pdf896684https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8439/1/2013_Tratamiento_habitual.pdffa940aa4f956fb7a6700edd0d74948b0MD51open accessTHUMBNAIL2013_Tratamiento_habitual.pdf.jpg2013_Tratamiento_habitual.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6406https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8439/2/2013_Tratamiento_habitual.pdf.jpgb246658aab204649079208ef5d02abe0MD52open access20.500.12749/8439oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/84392023-02-18 10:42:08.249open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |