Propuesta didáctica de creación literaria para jóvenes
Este proyecto de investigación se desarrolla en el campo de la didáctica de la literatura y contempla el estado actual de la lectura y la escritura en un grupo juvenil escolar comprendido en el estadio etario de operaciones formales teniendo en cuenta su potencial de desarrollo cognitivo. A partir d...
- Autores:
-
Giraldo Naranjo, Daniel Mauricio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18426
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/18426
- Palabra clave:
- Formal operations stage
Agents of socialization
Reading
Literary creation
Literary space
Literary creation
Creative writing
Drafting
Expression
Literatura
Cultura
Creación literaria
Escritura creativa
Redacción
Expresión
Estadio de operaciones formales
Agentes de socialización
Lectura
Creación literaria
Espacio literario
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_0e8aa6e51f56ba2d5232a71d4393404c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18426 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta didáctica de creación literaria para jóvenes |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Didactic proposal of literary creation for young people |
title |
Propuesta didáctica de creación literaria para jóvenes |
spellingShingle |
Propuesta didáctica de creación literaria para jóvenes Formal operations stage Agents of socialization Reading Literary creation Literary space Literary creation Creative writing Drafting Expression Literatura Cultura Creación literaria Escritura creativa Redacción Expresión Estadio de operaciones formales Agentes de socialización Lectura Creación literaria Espacio literario |
title_short |
Propuesta didáctica de creación literaria para jóvenes |
title_full |
Propuesta didáctica de creación literaria para jóvenes |
title_fullStr |
Propuesta didáctica de creación literaria para jóvenes |
title_full_unstemmed |
Propuesta didáctica de creación literaria para jóvenes |
title_sort |
Propuesta didáctica de creación literaria para jóvenes |
dc.creator.fl_str_mv |
Giraldo Naranjo, Daniel Mauricio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Moreno Bueno, Erika Zulay |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Giraldo Naranjo, Daniel Mauricio |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Moreno Bueno, Erika Zulay [0000660787] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Moreno Bueno, Erika Zulay [Au96B4MAAAAJ] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Moreno Bueno, Erika Zulay [0000-0001-6373-6072] |
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv |
Moreno Bueno, Erika Zulay [Erika_More12] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Formal operations stage Agents of socialization Reading Literary creation Literary space |
topic |
Formal operations stage Agents of socialization Reading Literary creation Literary space Literary creation Creative writing Drafting Expression Literatura Cultura Creación literaria Escritura creativa Redacción Expresión Estadio de operaciones formales Agentes de socialización Lectura Creación literaria Espacio literario |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Literary creation Creative writing Drafting Expression |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Literatura Cultura Creación literaria Escritura creativa Redacción Expresión |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Estadio de operaciones formales Agentes de socialización Lectura Creación literaria Espacio literario |
description |
Este proyecto de investigación se desarrolla en el campo de la didáctica de la literatura y contempla el estado actual de la lectura y la escritura en un grupo juvenil escolar comprendido en el estadio etario de operaciones formales teniendo en cuenta su potencial de desarrollo cognitivo. A partir de su relación actual con los medios electrónicos y específicamente con los social media en tanto agentes de socialización, partiendo de la hiperconexión como lugar común de confluencia, se establecen las oportunidades y alternativas de desarrollo intelectual e integral que supone la lectura, hasta converger en las aperturas mentales y de construcción conceptual que ofrece la escritura. Se pone en marcha el ejercicio de creación literaria a partir del diagnóstico objetivo del grupo y su relación específica con los medios electrónicos, con la lectura y con la escritura. La construcción se concibe desde el concepto de secuencia didáctica, tomando como aliciente y estímulo a la lectura hasta alcanzar como colofón el ejercicio de escritura creativa. Se incorpora una construcción crítica relacionada con el espacio literario como personaje, la cual se articula y se entremezcla con el ejercicio creativo ofreciendo un aporte teórico capaz de proyectarse como alternativa, con una visión multiforme de la lectura, la escritura y las variables que ofrece como elemento literario. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-22T18:48:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-22T18:48:38Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-11-16 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/18426 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/18426 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
At internet (s.f.) Glosario, Social media. https://www.atinternet.com/es/glosario/social-media/ Briceño, Y (2010) La escuela de Frankfurt y el concepto de industria cultural. Herramientas y claves de lectura. Revista venezolana de economía y ciencias sociales, volumen 16, p. 55-71. https://www.redalyc.org/pdf/177/17731133004.pdf. Chocbar, C. (2020) Creación surrealista de sueños colectivos en Educación Primaria. Investigación-acción intercultural. Revista Educatio Siglo XXI, Vol. 38 nº 3 · 2020, pp. 363-382. https://revistas.um.es/educatio/article/view/452971/292461 Colomer, T. (2009). La educación literaria. Armendano, C. & Miret, I. (coord.): Lectura y bibliotecas escolares. Metas educativas 2021. Madrid: EOI, 71-82. Cortés, E (2022) El espacio de la ciudad como personaje marginal en la novela posmoderna urbana La ciudad de los umbrales de Mario Mendoza (tesis de pregrado no publicada). Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. http://201.159.223.180/bitstream/3317/17768/1/T-UCSG-PRE-FIL-CSS-300.pdf De Caro, D (2013). El estudio del cerebro adolescente: contribuciones para la psicología del desarrollo. V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. https://www.aacademica.org/000-054/332 De Caro, D (2013). El estudio del cerebro adolescente: contribuciones para la psicología del desarrollo. V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. https://www.aacademica.org/000-054/332 Domínguez, C (2018) Literatura mundial en biblioburro. Un caso procomún de circulación literaria. Literaturas latinoamericanas en el mundo 119-130. Walter de Gruyter GmbH, Berlin/Boston Domínguez, J., & Ybañez, J. (2016). Adicción a las redes sociales y habilidades sociales en estudiantes de una institución educativa privada. Propósitos y Representaciones, 4(2), 181 - 230. Doi: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2016.v4n2.122 La fundación GGM para el nuevo periodismo iberoamericano (2.014) Innovar es cambiar de actitud frente a la audiencia, fnpi, Nomos impresores, Cartagena. Chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://fundaciongabo.org/sites/default/files/informegabo.pdf Mendoza, M (2022) Leer es resistir. Bogotá, Editorial Planeta Colombiana S.A. Gaete, V (2015) Desarrollo social del adolescente, Revista chilena de pediatría. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s0370-41062015000600010&script=sci_arttext Hernández, D (2019) Modelo didáctico de interpretación semiótica de textos narrativos para el desarrollo de la competencia literaria (tesis de pregrado no publicada). Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1839/1/TL_HernandezPadillaDeluides.pdf La fundación GGM para el nuevo periodismo iberoamericano (2.014) Innovar es cambiar de actitud frente a la audiencia, fnpi, Nomos impresores, Cartagena. Chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://fundaciongabo.org/sites/default/files/informegabo.pdf Mendoza, M (2022) Leer es resistir. Bogotá, Editorial Planeta Colombiana S.A. Mendoza, M (2020) Instrucciones para crear un monstruo. Bogotá, Editorial Planeta Colombiana S.A. Monterroso, A (1959) Obras completas (y otros cuentos). https://ciudadseva.com/texto/el-dinosaurio/ Morote, E (2016) La creación literaria de microficciones en Educación Secundaria y Educación Superior. Un modelo didáctico para el desarrollo de la competencia discursiva y el aprendizaje para la vida. (Tesis doctoral). Universidad de Murcia. Otero, A (2018) Enfoques de investigación. Universidad del Atlántico. https://www.researchgate.net/publication/326905435_ENFOQUES_DE_INVESTIGACION Pallarés, M (2014) Medios de comunicación: ¿espacio para el ocio o agentes de socialización en la adolescencia? Pedagogía social, revista interuniversitaria, p. 231-252. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/129786/37089-116878-1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y Pallarés, M (2014) Medios de comunicación: ¿espacio para el ocio o agentes de socialización en la adolescencia? Pedagogía social, revista interuniversitaria, p. 231-252. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/129786/37089-116878-1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y Pérez, A (2022) Patente de corso. Geometría del caos y la violencia, Zenda, https://www.zendalibros.com/geometria-del-caos-y-la-violencia/ Psicologíacientífica.com (s.f) Adicción a internet: fundamentos teóricos y conceptuales. https://www.psicologiacientifica.com/adiccion-internet-fundamentos-teoricos-conceptuales/ Psicologíacientífica.com (s.f) Adicción a internet: fundamentos teóricos y conceptuales. https://www.psicologiacientifica.com/adiccion-internet-fundamentos-teoricos-conceptuales/ Romero, I (2018) Propuesta de un modelo didáctico para el desarrollo de las competencias comunicativas en el área de Comunicación en estudiantes de segundo año de educación secundaria, en una institución educativa privada de San Martín de Porres – (Lima) (tesis de pregrado no publicada). Universidad Marcelino Champagnat. https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/handle/UMCH/483/91.%20Trabajo%20de%20suficiencia%20%28Romero%20Gonzales%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y Saavedra, S (2011) La creación literaria en el ámbito educativo: De la estructura superficial a la construcción narrativa de la realidad. Universidad Pedagógica Nacional. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-34792011000200005 Serrano, E (1996) La narración literaria. Teoría y análisis. Colección de Autores Vallecaucanos, Gobernación del Valle de Cauca, Gerencia para el Desarrollo Cultural. Shua, A (1996) La sueñera. https://estherzorrozua.wordpress.com/2014/12/11/despiertese-microrrelato/#:~:text=Despi%C3%A9rtese%2C%20que%20es%20tarde%2C%20me,muy%20obstinado%20me%20sigue%20so%C3%B1ando. Soengas, García (2019) La comunicación en una sociedad hiperconectada: nuevas estrategias del periodismo. Romero, Rivera, Pearson educación de México S.A, La comunicación en el escenario digital, 93-117, Naucalpan de Juárez, MéxicoSoengas, García (2019) La comunicación en una sociedad hiperconectada: nuevas estrategias del periodismo. Romero, Rivera, Pearson educación de México S.A, La comunicación en el escenario digital, 93-117, Naucalpan de Juárez, México Soledispa, C (2022) El espacio de la ciudad como personaje marginal en la novela urbana La ciudad de los umbrales de Mario Mendoza, (Tesis de pregrado no publicada). Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Valdez, A (2014) Etapas del desarrollo cognitivo de Piaget, (Tesis de doctorado no publicada). Universidad Marista de Guadalajara Villegas-García, M. M. y Castañeda-Marulanda, W. (2020). Contenidos digitales: aporte a la definición del concepto. Revista KEPES, 17(22), 257-276. https://doi.org/10.17151/kepes.2020.17.22.10 Vilanova N (2019) Generación Z: los jóvenes que han dejado viejos a los millennials. Economistas, 161 43-51 chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.cemad.es/wp-content/uploads/2019/05/07_NuriaVilanova-1.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Nobsa (Boyacá, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
Febrero 2022 - Noviembre 2022 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Literatura |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18426/4/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18426/5/2022_Tesis_Daniel_Giraldo.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18426/6/2022_Licencia_Daniel_Mauricio.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18426/7/2022_Tesis_Daniel_Giraldo.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18426/8/2022_Licencia_Daniel_Mauricio.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 df46afd8ed43f90a21416ee00f2d6558 9818303a0a8e7c7291d1f502f8984d77 54abef6ef65eeaec58ba672f71b9ba10 4075c9c23a524dbd7108e49281b178c3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219749102780416 |
spelling |
Moreno Bueno, Erika Zulay7dad2686-5ab5-4184-9188-2e9abc3ac4b6Giraldo Naranjo, Daniel Mauricioa9158c9a-e4f2-4572-b520-ed6a3b6f1fdaMoreno Bueno, Erika Zulay [0000660787]Moreno Bueno, Erika Zulay [Au96B4MAAAAJ]Moreno Bueno, Erika Zulay [0000-0001-6373-6072]Moreno Bueno, Erika Zulay [Erika_More12]Nobsa (Boyacá, Colombia)Febrero 2022 - Noviembre 2022UNAB Campus Bucaramanga2022-11-22T18:48:38Z2022-11-22T18:48:38Z2022-11-16http://hdl.handle.net/20.500.12749/18426instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEste proyecto de investigación se desarrolla en el campo de la didáctica de la literatura y contempla el estado actual de la lectura y la escritura en un grupo juvenil escolar comprendido en el estadio etario de operaciones formales teniendo en cuenta su potencial de desarrollo cognitivo. A partir de su relación actual con los medios electrónicos y específicamente con los social media en tanto agentes de socialización, partiendo de la hiperconexión como lugar común de confluencia, se establecen las oportunidades y alternativas de desarrollo intelectual e integral que supone la lectura, hasta converger en las aperturas mentales y de construcción conceptual que ofrece la escritura. Se pone en marcha el ejercicio de creación literaria a partir del diagnóstico objetivo del grupo y su relación específica con los medios electrónicos, con la lectura y con la escritura. La construcción se concibe desde el concepto de secuencia didáctica, tomando como aliciente y estímulo a la lectura hasta alcanzar como colofón el ejercicio de escritura creativa. Se incorpora una construcción crítica relacionada con el espacio literario como personaje, la cual se articula y se entremezcla con el ejercicio creativo ofreciendo un aporte teórico capaz de proyectarse como alternativa, con una visión multiforme de la lectura, la escritura y las variables que ofrece como elemento literario.Resumen …………………………………………………………………………..…………..11 Abstract ………………………………………………………………………..……………..12 Introducción………………………………………………………………………..…………13 Capítulo I: Hacia una construcción referencial…………………………………………….20 1.1 Social media, adolescencia y oportunidad creativa……………………………..21 1.2 Didáctica y creación literaria…………………………………………………….27 1.3 El espacio literario como personaje……………………………………………..36 Capítulo II: Contexto metodológico y secuencia didáctica en la creación literaria ……..40 2.1 Una secuencia didáctica………………………………………………………….41 2.2 Propuesta didáctica de formación literaria……………………………………..44 2.3 Alternativa creativa …………………………………………………..…………46 2.4 Alternativa didáctica de creación literaria: el espacio como personaje ……...47 2.5 Precisiones investigativas………………………………………………………..49 2.6 Diseño metodológico y líneas de secuencia didáctica…………………………..51 2.6.1 Clasificación de grupo etario y por género………………………..…56 2.6.2 Hábitos relacionados con dispositivos electrónicos y social media.…57 2.6.3 Hábitos de lectura y preferencias literarias…………………….……62 2.6.4 Hábitos y disposición a la escritura………………………………..…67 Capítulo III: Experiencia lectora y creativa ……………………………………………...72 3.1 Antes de la lectura……………………………………………………………….75 3.2 Durante la lectura……………………………………………………………….78 3.3 Después de la lectura……………………………………………………………81 3.4 Manos a la obra………………………………………………………………….84 Capítulo IV: Conclusiones …………………………………………………………………90 Referencias ………………………………………………………………………………….93 Anexos………………………………………………………………………………………..98PregradoThis research project is developed in the field of literature didactics and contemplates the current state of reading and writing in a school youth group included in the age stage of formal operations, considering their potential for cognitive development. From its current relationship with electronic media and specifically with social media as agents of socialization, starting from hyperconnection as a common place of confluence, the opportunities and alternatives of intellectual and integral development that reading supposes are established, until converging in the mental openings and conceptual construction that writing offers. The exercise of literary creation is launched based on the objective diagnosis of the group and its specific relationship with electronic media, with reading and with writing. The construction is conceived from the concept of didactic sequence, taking reading as an incentive and stimulus until reaching the culmination of the creative writing exercise. A critical construction related to the literary space as a character is incorporated, which is articulated and intermingled with the creative exercise, offering a theoretical contribution capable of projecting itself as an alternative, with a multiform vision of reading, writing and the variables it offers as literary element.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Propuesta didáctica de creación literaria para jóvenesDidactic proposal of literary creation for young peopleProfesional en Estudios LiterariosUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Literaturainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPFormal operations stageAgents of socializationReadingLiterary creationLiterary spaceLiterary creationCreative writingDraftingExpressionLiteraturaCulturaCreación literariaEscritura creativaRedacciónExpresiónEstadio de operaciones formalesAgentes de socializaciónLecturaCreación literariaEspacio literarioAt internet (s.f.) Glosario, Social media. https://www.atinternet.com/es/glosario/social-media/Briceño, Y (2010) La escuela de Frankfurt y el concepto de industria cultural. Herramientas y claves de lectura. Revista venezolana de economía y ciencias sociales, volumen 16, p. 55-71. https://www.redalyc.org/pdf/177/17731133004.pdf.Chocbar, C. (2020) Creación surrealista de sueños colectivos en Educación Primaria. Investigación-acción intercultural. Revista Educatio Siglo XXI, Vol. 38 nº 3 · 2020, pp. 363-382. https://revistas.um.es/educatio/article/view/452971/292461Colomer, T. (2009). La educación literaria. Armendano, C. & Miret, I. (coord.): Lectura y bibliotecas escolares. Metas educativas 2021. Madrid: EOI, 71-82.Cortés, E (2022) El espacio de la ciudad como personaje marginal en la novela posmoderna urbana La ciudad de los umbrales de Mario Mendoza (tesis de pregrado no publicada). Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. http://201.159.223.180/bitstream/3317/17768/1/T-UCSG-PRE-FIL-CSS-300.pdfDe Caro, D (2013). El estudio del cerebro adolescente: contribuciones para la psicología del desarrollo. V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. https://www.aacademica.org/000-054/332De Caro, D (2013). El estudio del cerebro adolescente: contribuciones para la psicología del desarrollo. V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. https://www.aacademica.org/000-054/332Domínguez, C (2018) Literatura mundial en biblioburro. Un caso procomún de circulación literaria. Literaturas latinoamericanas en el mundo 119-130. Walter de Gruyter GmbH, Berlin/BostonDomínguez, J., & Ybañez, J. (2016). Adicción a las redes sociales y habilidades sociales en estudiantes de una institución educativa privada. Propósitos y Representaciones, 4(2), 181 - 230. Doi: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2016.v4n2.122La fundación GGM para el nuevo periodismo iberoamericano (2.014) Innovar es cambiar de actitud frente a la audiencia, fnpi, Nomos impresores, Cartagena. Chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://fundaciongabo.org/sites/default/files/informegabo.pdfMendoza, M (2022) Leer es resistir. Bogotá, Editorial Planeta Colombiana S.A.Gaete, V (2015) Desarrollo social del adolescente, Revista chilena de pediatría. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s0370-41062015000600010&script=sci_arttextHernández, D (2019) Modelo didáctico de interpretación semiótica de textos narrativos para el desarrollo de la competencia literaria (tesis de pregrado no publicada). Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1839/1/TL_HernandezPadillaDeluides.pdfLa fundación GGM para el nuevo periodismo iberoamericano (2.014) Innovar es cambiar de actitud frente a la audiencia, fnpi, Nomos impresores, Cartagena. Chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://fundaciongabo.org/sites/default/files/informegabo.pdfMendoza, M (2022) Leer es resistir. Bogotá, Editorial Planeta Colombiana S.A.Mendoza, M (2020) Instrucciones para crear un monstruo. Bogotá, Editorial Planeta Colombiana S.A.Monterroso, A (1959) Obras completas (y otros cuentos). https://ciudadseva.com/texto/el-dinosaurio/Morote, E (2016) La creación literaria de microficciones en Educación Secundaria y Educación Superior. Un modelo didáctico para el desarrollo de la competencia discursiva y el aprendizaje para la vida. (Tesis doctoral). Universidad de Murcia.Otero, A (2018) Enfoques de investigación. Universidad del Atlántico. https://www.researchgate.net/publication/326905435_ENFOQUES_DE_INVESTIGACIONPallarés, M (2014) Medios de comunicación: ¿espacio para el ocio o agentes de socialización en la adolescencia? Pedagogía social, revista interuniversitaria, p. 231-252. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/129786/37089-116878-1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=yPallarés, M (2014) Medios de comunicación: ¿espacio para el ocio o agentes de socialización en la adolescencia? Pedagogía social, revista interuniversitaria, p. 231-252. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/129786/37089-116878-1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=yPérez, A (2022) Patente de corso. Geometría del caos y la violencia, Zenda, https://www.zendalibros.com/geometria-del-caos-y-la-violencia/Psicologíacientífica.com (s.f) Adicción a internet: fundamentos teóricos y conceptuales. https://www.psicologiacientifica.com/adiccion-internet-fundamentos-teoricos-conceptuales/Psicologíacientífica.com (s.f) Adicción a internet: fundamentos teóricos y conceptuales. https://www.psicologiacientifica.com/adiccion-internet-fundamentos-teoricos-conceptuales/Romero, I (2018) Propuesta de un modelo didáctico para el desarrollo de las competencias comunicativas en el área de Comunicación en estudiantes de segundo año de educación secundaria, en una institución educativa privada de San Martín de Porres – (Lima) (tesis de pregrado no publicada). Universidad Marcelino Champagnat. https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/handle/UMCH/483/91.%20Trabajo%20de%20suficiencia%20%28Romero%20Gonzales%29.pdf?sequence=1&isAllowed=ySaavedra, S (2011) La creación literaria en el ámbito educativo: De la estructura superficial a la construcción narrativa de la realidad. Universidad Pedagógica Nacional. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-34792011000200005Serrano, E (1996) La narración literaria. Teoría y análisis. Colección de Autores Vallecaucanos, Gobernación del Valle de Cauca, Gerencia para el Desarrollo Cultural.Shua, A (1996) La sueñera. https://estherzorrozua.wordpress.com/2014/12/11/despiertese-microrrelato/#:~:text=Despi%C3%A9rtese%2C%20que%20es%20tarde%2C%20me,muy%20obstinado%20me%20sigue%20so%C3%B1ando.Soengas, García (2019) La comunicación en una sociedad hiperconectada: nuevas estrategias del periodismo. Romero, Rivera, Pearson educación de México S.A, La comunicación en el escenario digital, 93-117, Naucalpan de Juárez, MéxicoSoengas, García (2019) La comunicación en una sociedad hiperconectada: nuevas estrategias del periodismo. Romero, Rivera, Pearson educación de México S.A, La comunicación en el escenario digital, 93-117, Naucalpan de Juárez, MéxicoSoledispa, C (2022) El espacio de la ciudad como personaje marginal en la novela urbana La ciudad de los umbrales de Mario Mendoza, (Tesis de pregrado no publicada). Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.Valdez, A (2014) Etapas del desarrollo cognitivo de Piaget, (Tesis de doctorado no publicada). Universidad Marista de GuadalajaraVillegas-García, M. M. y Castañeda-Marulanda, W. (2020). Contenidos digitales: aporte a la definición del concepto. Revista KEPES, 17(22), 257-276. https://doi.org/10.17151/kepes.2020.17.22.10Vilanova N (2019) Generación Z: los jóvenes que han dejado viejos a los millennials. Economistas, 161 43-51 chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.cemad.es/wp-content/uploads/2019/05/07_NuriaVilanova-1.pdfLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18426/4/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD54open accessORIGINAL2022_Tesis_Daniel_Giraldo.pdf2022_Tesis_Daniel_Giraldo.pdfTesisapplication/pdf2901766https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18426/5/2022_Tesis_Daniel_Giraldo.pdfdf46afd8ed43f90a21416ee00f2d6558MD55open access2022_Licencia_Daniel_Mauricio.pdf2022_Licencia_Daniel_Mauricio.pdfLicenciaapplication/pdf749359https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18426/6/2022_Licencia_Daniel_Mauricio.pdf9818303a0a8e7c7291d1f502f8984d77MD56metadata only accessTHUMBNAIL2022_Tesis_Daniel_Giraldo.pdf.jpg2022_Tesis_Daniel_Giraldo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4019https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18426/7/2022_Tesis_Daniel_Giraldo.pdf.jpg54abef6ef65eeaec58ba672f71b9ba10MD57open access2022_Licencia_Daniel_Mauricio.pdf.jpg2022_Licencia_Daniel_Mauricio.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10311https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18426/8/2022_Licencia_Daniel_Mauricio.pdf.jpg4075c9c23a524dbd7108e49281b178c3MD58metadata only access20.500.12749/18426oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/184262023-03-15 09:57:46.759open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |