Mediación de las TIC en los procesos de lectura y escritura regulada de los estudiantes de décimo grado de la Institución Educativa Poblazón en el área de Informática
El trabajo que se presenta fue realizado con los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Poblazón, con el fin de que pudieran mejorar los procesos de lectura y escritura regulada mediada por TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en el área de informática; lo cual es...
- Autores:
-
Perafán Chimborazo, Edikmer
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11484
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/11484
- Palabra clave:
- Education
Quality of education
Educational technology
Educational innovations
Educational development
Educational planning
Communication in education
Technology of the information and communication
Reading
Oral interpretation
Educación
Calidad de la educación
Tecnología educativa
Innovaciones educativas
Desarrollo educativo
Planificación educativa
Comunicación en educación
Lectura
Interpretación oral
Tecnologías de la Información y la Comunicación
Institución Educativa Poblazón
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El trabajo que se presenta fue realizado con los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Poblazón, con el fin de que pudieran mejorar los procesos de lectura y escritura regulada mediada por TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en el área de informática; lo cual es un gran reto ya que la lectura presenta unas estadísticas bajas a nivel nacional, y más aún en las zonas rurales en donde no hay un buen ejercicio para su desarrollo y mucho menos autorregulado. La lectura y la escritura dentro del entretenimiento y el placer, se da en los jóvenes, pero esto no sucede con las lecturas de la institución educativa, tal vez porque no parten de los intereses de los estudiantes y las lecturas que se entregan no son atractivas para ellos, en fin es difícil dar una respuesta acertada; por el contrario, las TIC atraen al joven y son una oportunidad para mejorar los dos procesos, ya que constituyen un recurso didáctico que motiva al estudiante, dejando a un lado las clases rutinarias; estos medios lo estimulan para comprender y tener empeño al desarrollar los trabajos en diferentes áreas del conocimiento, ya que en todas las áreas se lee y se escribe. El desarrollo de competencias interpretativas, argumentativas y propositivas mediadas por las TIC generan un aprendizaje significativo, pues ellos están familiarizados con ese nuevo mundo de los medios de la información y la comunicación, lo cual hace que se sientan motivados a trabajar, y, a desarrollar un conocimiento mayor en la producción de textos y que se comprometan más con su aprendizaje y evalúen ellos mismos el ritmo que llevan y la manera como aprenden. Con las actividades de lectura realizada a través de una herramienta cultural, como es el computador, se logran algunos avances, ya que los estudiantes trabajan con mayor compromiso y dedicación con la herramienta por la afinidad que tienen con ella, además que después se dan procesos de socialización del trabajo en donde todos aportan y ven las fallas y establecen una ruta para mejorar el proceso de regulación del aprendizaje. La investigación es de carácter cuantitativo, con un grupo experimental conformado por 13 estudiantes de décimo grado, y el grupo control con 9 estudiantes de grado once ambos de educación media, la aplicación, los cuales serán observados y se les aplicará guías de trabajo de lectura en un medio tradicional y mediados por TIC, con el fin de observar si hay ventajas o no al emplear para estos procesos la mediación tecnológica. |
---|