La presencia de Rusia en el Caribe: Hacia un nuevo equilibrio del poder regional
El propósito de este artículo es mostrar cuáles han sido los efectos de la influencia rusa en el Caribe. Específicamente, se intentará demostrar que el incremento de las actividades económicas y militares de Rusia en países como Venezuela y Nicaragua está generando una nueva distribución del poder e...
- Autores:
-
Ghotme Ghotme, Rafat Ahmed
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/10871
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/10871
- Palabra clave:
- Rusia
Estados Unidos
Venezuela
Nicaragua
Colombia
Equilibrio del Poder
Russia
United States
Venezuela
Nicaragua
Colombia
Balance of Power
Legal and political sciences
Right
Research
Legislation
Ciencias jurídicas y políticas
Derecho
Investigaciones
Legislación
Rusia
Estados Unidos
Venezuela
Nicaragua
Colombia
Equilibrio del poder
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El propósito de este artículo es mostrar cuáles han sido los efectos de la influencia rusa en el Caribe. Específicamente, se intentará demostrar que el incremento de las actividades económicas y militares de Rusia en países como Venezuela y Nicaragua está generando una nueva distribución del poder en la región y un comportamiento político internacional basado en la política del equilibrio del poder. Esta tendencia se manifiesta en varios sentidos: a. Rusia busca equilibrarse con Estados Unidos; b. países como Nicaragua y Venezuela aprovechan esta nueva distribución del poder para generar mecanismos de contención frente a Estados Unidos o sus aliados regionales, como Colombia; y c. el Estado colombiano ha tenido que adoptar una estrategia defensiva o equilibrista para gestionar sus intereses con esos países. |
---|