Diseño de una herramienta para la planeación financiera de la Empresa Transportadores Unidos de los Andes Tua S.A. que contribuya a la toma de decisiones informadas y estratégicas

El objetivo principal de este trabajo de grado es optimizar la planeación financiera en las empresas de transporte de carga, con un enfoque particular en la empresa Transportadores Unidos de los Andes TUA S.A. Para ello, se propone desarrollar una herramienta de planeación financiera basada en cifra...

Full description

Autores:
Suarez Afanador, Maribel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27252
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27252
Palabra clave:
Finance
Financial economics
Financial decisions
Strategic planning
Financial diagnosis
Financial statements
Decision making
Financial management
Ratio analysis
Corporations (Finance)
Finanzas
Planificación estratégica
Toma de decisiones
Gestión financiera
Análisis de ratios
Compañías (Finanzas)
Economía financiera
Diagnóstico financiero
Decisiones financieras
Estados financieros
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_0e15511bb4334b7a6731633a35e4b0b5
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27252
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de una herramienta para la planeación financiera de la Empresa Transportadores Unidos de los Andes Tua S.A. que contribuya a la toma de decisiones informadas y estratégicas
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Design of a financial planning tool for Transportadores Unidos de los Andes Tua S.A. to contribute to informed and strategic decision making
title Diseño de una herramienta para la planeación financiera de la Empresa Transportadores Unidos de los Andes Tua S.A. que contribuya a la toma de decisiones informadas y estratégicas
spellingShingle Diseño de una herramienta para la planeación financiera de la Empresa Transportadores Unidos de los Andes Tua S.A. que contribuya a la toma de decisiones informadas y estratégicas
Finance
Financial economics
Financial decisions
Strategic planning
Financial diagnosis
Financial statements
Decision making
Financial management
Ratio analysis
Corporations (Finance)
Finanzas
Planificación estratégica
Toma de decisiones
Gestión financiera
Análisis de ratios
Compañías (Finanzas)
Economía financiera
Diagnóstico financiero
Decisiones financieras
Estados financieros
title_short Diseño de una herramienta para la planeación financiera de la Empresa Transportadores Unidos de los Andes Tua S.A. que contribuya a la toma de decisiones informadas y estratégicas
title_full Diseño de una herramienta para la planeación financiera de la Empresa Transportadores Unidos de los Andes Tua S.A. que contribuya a la toma de decisiones informadas y estratégicas
title_fullStr Diseño de una herramienta para la planeación financiera de la Empresa Transportadores Unidos de los Andes Tua S.A. que contribuya a la toma de decisiones informadas y estratégicas
title_full_unstemmed Diseño de una herramienta para la planeación financiera de la Empresa Transportadores Unidos de los Andes Tua S.A. que contribuya a la toma de decisiones informadas y estratégicas
title_sort Diseño de una herramienta para la planeación financiera de la Empresa Transportadores Unidos de los Andes Tua S.A. que contribuya a la toma de decisiones informadas y estratégicas
dc.creator.fl_str_mv Suarez Afanador, Maribel
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv González Bueno, Jairo Alexander
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Suarez Afanador, Maribel
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv González Bueno, Jairo Alexander [0001549104]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv González Bueno, Jairo Alexander [0000-0002-5896-094X]
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv González Bueno, Jairo Alexander [Jairo-Gonzalez-Bueno]
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv Grupo Estratégico en Investigación Organizacional - GENIO
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv González Bueno, Jairo Alexander [jairo-alexander-gonzalez-bueno]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Finance
Financial economics
Financial decisions
Strategic planning
Financial diagnosis
Financial statements
Decision making
Financial management
Ratio analysis
Corporations (Finance)
topic Finance
Financial economics
Financial decisions
Strategic planning
Financial diagnosis
Financial statements
Decision making
Financial management
Ratio analysis
Corporations (Finance)
Finanzas
Planificación estratégica
Toma de decisiones
Gestión financiera
Análisis de ratios
Compañías (Finanzas)
Economía financiera
Diagnóstico financiero
Decisiones financieras
Estados financieros
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Finanzas
Planificación estratégica
Toma de decisiones
Gestión financiera
Análisis de ratios
Compañías (Finanzas)
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Economía financiera
Diagnóstico financiero
Decisiones financieras
Estados financieros
description El objetivo principal de este trabajo de grado es optimizar la planeación financiera en las empresas de transporte de carga, con un enfoque particular en la empresa Transportadores Unidos de los Andes TUA S.A. Para ello, se propone desarrollar una herramienta de planeación financiera basada en cifras e indicadores económicos, con el propósito de facilitar la toma de decisiones estratégicas e informadas dentro de la organización. La metodología empleada en este estudio sigue diversas etapas. En primer lugar, se realizará un diagnóstico financiero actual de TUA, con el fin de comprender su situación financiera actual y los desafíos que enfrenta. Posteriormente, se identificarán los procesos clave para la planeación financiera de la empresa. A continuación, se procederá a diseñar una interfaz intuitiva que permita gestionar y analizar los datos financieros de manera eficiente. El resultado del proyecto será una herramienta de planeación financiera efectiva y personalizada para TUA, que permitirá una toma de decisiones más informada y estratégica, contribuyendo así a la mejora de la estabilidad financiera y al crecimiento económico de la empresa.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-31T21:37:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-31T21:37:51Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-10-10
dc.type.eng.fl_str_mv Thesis
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/27252
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/27252
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aristizábal-Alzate, N., Ariza-Antonio, C. J., Cárdenas-Barón, O. J., & Lozada-Peñaranda, H. D. (2017). La planeación financiera como herramienta a largo plazo del mejoramiento financiero.
Alberto-Ramos, C. (s. f.). Los Paradigmas de la Investigación Científica. Av.psicol, 23(1), 2015. Amat, O. (2018). Análisis Integral de Empresas. Bresca.
Barrera Mantilla, M. B., & Guiza Vargas, G. F. (2020). Importancia de la planeación financiera como herramienta de gestión para la sostenibilidad y crecimiento empresarial de las pyme.
Bogan, V. L., Geczy, C. C., & Grable, J. E. (2020). Financial planning: A research agenda for the next decade. Financial Planning Review, 3(2), e1094.
Brandon, E. D., & Welch, H. O. (2009). The history of financial planning. Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.
Brounen, D., Koedijk, K. G., & Pownall, R. A. (2016). Household financial planning and savings behavior. Journal of International Money and Finance, 69, 95-107.
Cabrera Bravo, C.C. Fuentes Zurita, M.P., y Cerezo Segovia, G.W. (2017). La gestión financiera aplicada a las organizaciones. Dom. Cien., ISSN: 2477-8818. Vol. 3, núm. 4, octubre, 2017, pp. 220-232. Recuperado de zttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6174482
Cámara de Comercio. (2022) Demografía y Dinámica Empresarial 2022.
Carrasco Z., y Pallerola, J (2014) Contabilidad, auditoria y finanzas. Ediciones de la U.
Chacín, J. P. (2017). Planificación financiera ante la perspectiva organizacional en empresas cementeras del estado Zulia-Venezuela. Económicas CUC, 38(1), 105-132.
Correa García, J. A., Ramírez Bedoya, L. J., & Castaño Ríos, C. E. (2010). La importancia de la planeación financiera en la elaboración de los planes de negocio y su impacto en el desarrollo empresarial. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 18(1), 179-194.
Estrada Ramos, E. J., Sopan Romero, D. V., & Sopan Romero, D. A. (2022). La planeación financiera y la rentabilidad en el restaurante sabor real del Distrito de Huacrachuco 2019.
Elizalde Marín, L. (2018): “Planificación financiera como soporte de gestión del éxito organizacional”. Revista contribuciones a la Economía (octubre-diciembre 2018). Recuperado de https://eumed.net/ce/2018/4/planificacion-financiera-exito.html
Fagilde, C. Presupuesto empresarial. Un enfoque Practico para el Aula. Venezuela: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, 2009. Obtenido de: http://www.upg.mx/wp-content/uploads/2015/10/LIBRO-3-Manual-de-Presupuesto-Empresarial.pdf
Fox, J., & Bartholomae, S. (2020). Household finances, financial planning, and COVID‐19. Financial Planning Review, 3(4), e1103.
García, A. C. (1999). Análisis financiero de las entidades locales mediante el uso de indicadores. Spanish Journal of Finance and Accounting/Revista Española de Financiación y Contabilidad, 32(118), 661-692.
García, M. L. S., & Armenta, G. E. (2016). El uso de la planeación financiera en las PyME de TI de México. Ciencias administrativas, (8).
Gómez Agundiz, X., & López Alcántara, M. B. Contabilidad administrativa. Grupo Editorial Patria. Obtenido de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=jTxKEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA11&dq=libro+de+presupuestos+de+Martha+lopez+y+Xochitl+G%C3%B3mez&ots=utYno4zn8Q&sig=-Em5tX42dWdtPANzMPVTcIaX594#v=onepage&q=libro%20de%20presupuestos%20de%20Martha%20lopez%20y%20Xochitl%20G%C3%B3mez&f=false
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, M. del P. (s. f.). Metodología de la investigación (Vol. 1).
Jiménez, J. I. S., Rojas, F. S. R., & Galvis, H. J. O. (2014). La planeación financiera: un modelo de gestión en las mipymes. FACE: revista de la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 13(1), 137-150.
Molinares, C. V. R. (2011). Los presupuestos: sus objetivos e importancia. Revista cultural unilibre, (2), 73-84. Obtenido de: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/revista_cultural/article/view/3981/3350
Mulvey, J. M. (2017). Machine learning and financial planning. IEEE Potentials, 36(6), 8-13.
Ortiz, M. Y. (2009). Análisis de la ejecución del presupuesto de ingresos de la gobernación de Arauca.
Palomares, J., & Peset, M. J. (2015). Estados Financieros Interpretacion y Analisis (01 ed.). Madrid: Ediciones Pirámide
Paredes, J. (2017). Planificación financiera ante la perspectiva organizacional en empresas cementeras del estado Zulia-Venezuela. Económicas CUC, 38(1), 105-132. Recuperado de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1573
Pérez, S; Pérez, F (2016). Planificación financiera de las empresas: el rol de los impuestos o tributos. Revista Publicando, 3(8). 563-578. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5833413
Pinto, J. E. (2020). Equity Asset Valuation (Vol. 4). John Wiley & Sons.
Puente Riofrío, M.I. (2017). Planeación financiera y la gestión empresarial. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Ecuador. Recuperado de http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2017/gestion-empresarial.html
Rizzi, A. (2015). Análisis y planeación financiera en una Pyme (Bachelor's thesis). Recuperado de: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/2696
Robinson, T. R. (2020). International Financial Statement Analysis: Vol. 4th Edition. John Wiley & Sons
Saavedra Garcia, M. y Espíndola Armenta, G. (2019). El Uso de la planeación financiera en las Pyme de TI de Mexico.
Santa Maria Salamanca, M. (2021). Retos y oportunidades de las PYMES. Recuperado: https://www.anif.com.co/comentarios-economicos-del-dia/retos-y-oportunidades-de-las-pymes/
Santa Gómez, L. E. (2022). Un modelo de planeación y proyección financiera como herramienta de apoyo en la toma de decisiones estratégicas en una empresa comercializadora colombiana (Doctoral dissertation, Universidad EAFIT).
Setyowati, A., Harmadi, H., & Sunarjanto, S. (2018). Islamic financial literacy and personal financial planning: A socio-demographic study. Jurnal Keuangan dan Perbankan, 22(1), 63-72
Sintomer, Y. (2005). Los presupuestos participativos en Europa: retos y desafíos. Revista del clad Reforma y Democracia, (31), 1-17. Obtenido de: https://www.redalyc.org/pdf/3575/357533663003.pdf
Snider, J. H., & Davies, K. J. (2018). Success strategies for small financial planning firms. International Journal of Applied Management and Technology, 17(1), 4.
Transportadores Unidos de los Andes TUA S.A. (2022). Informe de Gestión año 2022.
Tomar, S., Baker, H. K., Kumar, S., & Hoffmann, A. O. (2021). Psychological determinants of retirement financial planning behavior. Journal of Business Research, 133, 432-449.
Welsch, G. A., Hilton, R. W., & Gordon, P. N. (2005). Presupuestos: planificación y control. Pearson educación. Obtenido de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=mbobGfzJ5-YC&oi=fnd&pg=PR14&dq=presupuestos+de+ventas+hilton&ots=HU-0SJUADO&sig=20jQoUku9OqixPt06dx2U1q1Png#v=onepage&q=presupuestos%20de%20ventas%20hilton&f=false
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv https://apolo.unab.edu.co/en/persons/jairo-alexander-gonzalez-bueno
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Facultad Economía y Negocios
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Finanzas
dc.publisher.deparment.eng.fl_str_mv CORE School of Management
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv MEF-2353
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27252/1/Maribel%20Suarez%20Afanador.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27252/4/Licencia.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27252/3/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27252/5/Maribel%20Suarez%20Afanador.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27252/6/Licencia.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 438da803a72a39764f1b7e03faae5d6c
a9237e348fba48a87943edc0517dd09a
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
da3eb9d62bad82c9272ac5f64ed332b1
04d7bb60bbf3e87f1f3b9e41812b67e3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219999107416064
spelling González Bueno, Jairo Alexander06bd74e2-2530-4712-b176-4fe3d3194af1Suarez Afanador, Maribelb6454250-dec9-4ca4-adad-9dc68bd2aa33González Bueno, Jairo Alexander [0001549104]González Bueno, Jairo Alexander [0000-0002-5896-094X]González Bueno, Jairo Alexander [Jairo-Gonzalez-Bueno]Grupo Estratégico en Investigación Organizacional - GENIOGonzález Bueno, Jairo Alexander [jairo-alexander-gonzalez-bueno]Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2024-10-31T21:37:51Z2024-10-31T21:37:51Z2024-10-10http://hdl.handle.net/20.500.12749/27252instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl objetivo principal de este trabajo de grado es optimizar la planeación financiera en las empresas de transporte de carga, con un enfoque particular en la empresa Transportadores Unidos de los Andes TUA S.A. Para ello, se propone desarrollar una herramienta de planeación financiera basada en cifras e indicadores económicos, con el propósito de facilitar la toma de decisiones estratégicas e informadas dentro de la organización. La metodología empleada en este estudio sigue diversas etapas. En primer lugar, se realizará un diagnóstico financiero actual de TUA, con el fin de comprender su situación financiera actual y los desafíos que enfrenta. Posteriormente, se identificarán los procesos clave para la planeación financiera de la empresa. A continuación, se procederá a diseñar una interfaz intuitiva que permita gestionar y analizar los datos financieros de manera eficiente. El resultado del proyecto será una herramienta de planeación financiera efectiva y personalizada para TUA, que permitirá una toma de decisiones más informada y estratégica, contribuyendo así a la mejora de la estabilidad financiera y al crecimiento económico de la empresa.INTRODUCCIÓN 4 1. PROBLEMA U OPORTUNIDAD 7 1.1 El Problema de Investigación 7 1.2 Justificación 10 1.3 Objetivos 11 1.3.1 Objetivo general 11 1.3.2 Objetivos específicos 11 2. MARCO REFERENCIAL 13 2.1. Antecedentes 13 2.2. Marco teórico 15 2.2.1. Definición de planeación financiera 15 2.2.2. Proceso de planeación Financiera 19 2.2.3. Plan Financiero 21 2.2.3.1. Proceso de elaboración 21 2.2.3.2. Perspectivas del plan financiero 22 2.2.3.3. Componentes clave del plan financiero 23 2.2.3.4. Presupuesto en la planeación financiera 24 3. DISEÑO METODOLÓGICO 27 3.1. Enfoque y alcance 27 3.2. Caso de Estudio 28 3.3. Variables e indicadores 28 3.4. Técnicas de recopilación de información 33 3.5. Métodos de análisis de datos 33 4. RESULTADOS 36 4.1. Recopilación de datos financieros 36 4.1.1. Análisis de la Estructura de los Estados Financieros 36 4.1.2. Análisis estructural de los Estados Financieros Separados 38 4.1.3. Análisis de Indicadores de actividad 48 4.1.4. Análisis de Indicadores de liquidez 49 4.1.6. Cálculo del WACC 52 4.1.7. Análisis de Indicadores de Rentabilidad 54 4.2. Hoja Ruta de Presupuesto Financiero 55 4.2.1. Diagnostico situación actual de planeación financiera 55 4.2.2. Hoja Ruta del presupuesto financiero 58 4.3. Interfaz intuitiva y fácil de usar para la planeación financiera de Transportadores Unidos de los Andes TUA S.A., mediante la gestión de datos financieros y económicos. 60 5. CONCLUSIONES 71 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 73MaestríaThe main objective of this thesis is to optimize financial planning in freight transport companies, with a particular focus on the company Transportadores Unidos de los Andes TUA S.A. To achieve this, the development of a financial planning tool based on figures and economic indicators is proposed, with the purpose of facilitating strategic and informed decision-making within the organization. The methodology employed in this study follows several stages. First, a current financial diagnosis of TUA will be conducted in order to understand its current financial situation and the challenges it faces. Subsequently, the key processes for the company’s financial planning will be identified. Next, an intuitive interface will be designed to efficiently manage and analyze financial data. The result of the project will be an effective and customized financial planning tool for TUA, which will enable more informed and strategic decision-making, thus contributing to improved financial stability and the company's economic growth.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecDiseño de una herramienta para la planeación financiera de la Empresa Transportadores Unidos de los Andes Tua S.A. que contribuya a la toma de decisiones informadas y estratégicasDesign of a financial planning tool for Transportadores Unidos de los Andes Tua S.A. to contribute to informed and strategic decision makingThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMMagíster en FinanzasUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesFacultad Economía y NegociosMaestría en FinanzasCORE School of ManagementMEF-2353FinanceFinancial economicsFinancial decisionsStrategic planningFinancial diagnosisFinancial statementsDecision makingFinancial managementRatio analysisCorporations (Finance)FinanzasPlanificación estratégicaToma de decisionesGestión financieraAnálisis de ratiosCompañías (Finanzas)Economía financieraDiagnóstico financieroDecisiones financierasEstados financierosAristizábal-Alzate, N., Ariza-Antonio, C. J., Cárdenas-Barón, O. J., & Lozada-Peñaranda, H. D. (2017). La planeación financiera como herramienta a largo plazo del mejoramiento financiero.Alberto-Ramos, C. (s. f.). Los Paradigmas de la Investigación Científica. Av.psicol, 23(1), 2015. Amat, O. (2018). Análisis Integral de Empresas. Bresca.Barrera Mantilla, M. B., & Guiza Vargas, G. F. (2020). Importancia de la planeación financiera como herramienta de gestión para la sostenibilidad y crecimiento empresarial de las pyme.Bogan, V. L., Geczy, C. C., & Grable, J. E. (2020). Financial planning: A research agenda for the next decade. Financial Planning Review, 3(2), e1094.Brandon, E. D., & Welch, H. O. (2009). The history of financial planning. Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.Brounen, D., Koedijk, K. G., & Pownall, R. A. (2016). Household financial planning and savings behavior. Journal of International Money and Finance, 69, 95-107.Cabrera Bravo, C.C. Fuentes Zurita, M.P., y Cerezo Segovia, G.W. (2017). La gestión financiera aplicada a las organizaciones. Dom. Cien., ISSN: 2477-8818. Vol. 3, núm. 4, octubre, 2017, pp. 220-232. Recuperado de zttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6174482Cámara de Comercio. (2022) Demografía y Dinámica Empresarial 2022.Carrasco Z., y Pallerola, J (2014) Contabilidad, auditoria y finanzas. Ediciones de la U.Chacín, J. P. (2017). Planificación financiera ante la perspectiva organizacional en empresas cementeras del estado Zulia-Venezuela. Económicas CUC, 38(1), 105-132.Correa García, J. A., Ramírez Bedoya, L. J., & Castaño Ríos, C. E. (2010). La importancia de la planeación financiera en la elaboración de los planes de negocio y su impacto en el desarrollo empresarial. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 18(1), 179-194.Estrada Ramos, E. J., Sopan Romero, D. V., & Sopan Romero, D. A. (2022). La planeación financiera y la rentabilidad en el restaurante sabor real del Distrito de Huacrachuco 2019.Elizalde Marín, L. (2018): “Planificación financiera como soporte de gestión del éxito organizacional”. Revista contribuciones a la Economía (octubre-diciembre 2018). Recuperado de https://eumed.net/ce/2018/4/planificacion-financiera-exito.htmlFagilde, C. Presupuesto empresarial. Un enfoque Practico para el Aula. Venezuela: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, 2009. Obtenido de: http://www.upg.mx/wp-content/uploads/2015/10/LIBRO-3-Manual-de-Presupuesto-Empresarial.pdfFox, J., & Bartholomae, S. (2020). Household finances, financial planning, and COVID‐19. Financial Planning Review, 3(4), e1103.García, A. C. (1999). Análisis financiero de las entidades locales mediante el uso de indicadores. Spanish Journal of Finance and Accounting/Revista Española de Financiación y Contabilidad, 32(118), 661-692.García, M. L. S., & Armenta, G. E. (2016). El uso de la planeación financiera en las PyME de TI de México. Ciencias administrativas, (8).Gómez Agundiz, X., & López Alcántara, M. B. Contabilidad administrativa. Grupo Editorial Patria. Obtenido de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=jTxKEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA11&dq=libro+de+presupuestos+de+Martha+lopez+y+Xochitl+G%C3%B3mez&ots=utYno4zn8Q&sig=-Em5tX42dWdtPANzMPVTcIaX594#v=onepage&q=libro%20de%20presupuestos%20de%20Martha%20lopez%20y%20Xochitl%20G%C3%B3mez&f=falseHernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, M. del P. (s. f.). Metodología de la investigación (Vol. 1).Jiménez, J. I. S., Rojas, F. S. R., & Galvis, H. J. O. (2014). La planeación financiera: un modelo de gestión en las mipymes. FACE: revista de la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 13(1), 137-150.Molinares, C. V. R. (2011). Los presupuestos: sus objetivos e importancia. Revista cultural unilibre, (2), 73-84. Obtenido de: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/revista_cultural/article/view/3981/3350Mulvey, J. M. (2017). Machine learning and financial planning. IEEE Potentials, 36(6), 8-13.Ortiz, M. Y. (2009). Análisis de la ejecución del presupuesto de ingresos de la gobernación de Arauca.Palomares, J., & Peset, M. J. (2015). Estados Financieros Interpretacion y Analisis (01 ed.). Madrid: Ediciones PirámideParedes, J. (2017). Planificación financiera ante la perspectiva organizacional en empresas cementeras del estado Zulia-Venezuela. Económicas CUC, 38(1), 105-132. Recuperado de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1573Pérez, S; Pérez, F (2016). Planificación financiera de las empresas: el rol de los impuestos o tributos. Revista Publicando, 3(8). 563-578. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5833413Pinto, J. E. (2020). Equity Asset Valuation (Vol. 4). John Wiley & Sons.Puente Riofrío, M.I. (2017). Planeación financiera y la gestión empresarial. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Ecuador. Recuperado de http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2017/gestion-empresarial.htmlRizzi, A. (2015). Análisis y planeación financiera en una Pyme (Bachelor's thesis). Recuperado de: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/2696Robinson, T. R. (2020). International Financial Statement Analysis: Vol. 4th Edition. John Wiley & SonsSaavedra Garcia, M. y Espíndola Armenta, G. (2019). El Uso de la planeación financiera en las Pyme de TI de Mexico.Santa Maria Salamanca, M. (2021). Retos y oportunidades de las PYMES. Recuperado: https://www.anif.com.co/comentarios-economicos-del-dia/retos-y-oportunidades-de-las-pymes/Santa Gómez, L. E. (2022). Un modelo de planeación y proyección financiera como herramienta de apoyo en la toma de decisiones estratégicas en una empresa comercializadora colombiana (Doctoral dissertation, Universidad EAFIT).Setyowati, A., Harmadi, H., & Sunarjanto, S. (2018). Islamic financial literacy and personal financial planning: A socio-demographic study. Jurnal Keuangan dan Perbankan, 22(1), 63-72Sintomer, Y. (2005). Los presupuestos participativos en Europa: retos y desafíos. Revista del clad Reforma y Democracia, (31), 1-17. Obtenido de: https://www.redalyc.org/pdf/3575/357533663003.pdfSnider, J. H., & Davies, K. J. (2018). Success strategies for small financial planning firms. International Journal of Applied Management and Technology, 17(1), 4.Transportadores Unidos de los Andes TUA S.A. (2022). Informe de Gestión año 2022.Tomar, S., Baker, H. K., Kumar, S., & Hoffmann, A. O. (2021). Psychological determinants of retirement financial planning behavior. Journal of Business Research, 133, 432-449.Welsch, G. A., Hilton, R. W., & Gordon, P. N. (2005). Presupuestos: planificación y control. Pearson educación. Obtenido de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=mbobGfzJ5-YC&oi=fnd&pg=PR14&dq=presupuestos+de+ventas+hilton&ots=HU-0SJUADO&sig=20jQoUku9OqixPt06dx2U1q1Png#v=onepage&q=presupuestos%20de%20ventas%20hilton&f=falsehttps://apolo.unab.edu.co/en/persons/jairo-alexander-gonzalez-buenoORIGINALMaribel Suarez Afanador.pdfMaribel Suarez Afanador.pdfTesisapplication/pdf2259956https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27252/1/Maribel%20Suarez%20Afanador.pdf438da803a72a39764f1b7e03faae5d6cMD51metadata only accessLicencia.pdfLicencia.pdfLicenciaapplication/pdf552611https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27252/4/Licencia.pdfa9237e348fba48a87943edc0517dd09aMD54metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27252/3/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD53open accessTHUMBNAILMaribel Suarez Afanador.pdf.jpgMaribel Suarez Afanador.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5763https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27252/5/Maribel%20Suarez%20Afanador.pdf.jpgda3eb9d62bad82c9272ac5f64ed332b1MD55metadata only accessLicencia.pdf.jpgLicencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10261https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27252/6/Licencia.pdf.jpg04d7bb60bbf3e87f1f3b9e41812b67e3MD56metadata only access20.500.12749/27252oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/272522024-10-31 22:01:19.658metadata only accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==