Calidad de vida en pacientes posterior al egreso de Unidad de Cuidados Intensivos
Introducción: Desde hace más de 2 décadas se ha venido insistiendo en la importancia de incluir en la evaluación de los resultados de cuidados intensivos los desenlaces en la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS), la importancia de esta medida es tener en cuenta la perspectiva del paciente...
- Autores:
-
Martínez Arguello, Mauricio Antonio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/23637
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/23637
- Palabra clave:
- Health sciences
Short Form SF-36
Quality of life
Health
Intensive care unit
Emergency medicine
Patient monitoring
Medical care
Public health
Ciencias médicas
Cuidados intensivos (Medicina)
Monitoreo de pacientes
Medicina de urgencias
Monitoreo de pacientes
Atención médica
Salud pública
Ciencias de la salud
Calidad de vida
Salud
Unidad de cuidados intensivos
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Introducción: Desde hace más de 2 décadas se ha venido insistiendo en la importancia de incluir en la evaluación de los resultados de cuidados intensivos los desenlaces en la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS), la importancia de esta medida es tener en cuenta la perspectiva del paciente y no exclusivamente la perspectiva del personal de salud, accediendo así a valorar el impacto que tiene la atención de cuidado intensivo en la calidad de vida de los pacientes y permitiendo evaluar tanto los beneficios como los riesgos que pueden resultar de esta atención médica, así la terapia en cuidado intensivo debe ser evaluada en términos de conseguir una vida digna de ser vivida, tanto en lo social, como en lo psicológico y en lo físico. Objetivos: Describir la CVRS de los pacientes que egresan de la UCI tanto previa como su seguimiento a los 30, 90 y 180 días, estimar delta de calidad de vida (CV), analizar la variación de la CV, describir mortalidad de los pacientes incluidos en el estudio y estimar los factores de riesgo que se asocian a un deterioro de la CVRS. Metodología: Es un estudio descriptivo tipo cohorte prospectivo, durante el periodo de julio de 2021 a julio de 2022 se enrolaron 448 pacientes, terminando el estudio 345 pacientes que ingresaron a la UCI de las clínicas Foscal y Foscal Internacional. Se utilizaron variables demográficas, nivel de gravedad (APACHE II), estancia, procedimientos, comorbilidades, diagnósticos CIE10, mortalidad, ventilación mecánica, estancia Foscal y estancia UCI. Se aplicó el formulario SF- 36 a las 48h de egreso de UCI (valoración Inicial) y a los 30, 90 y 180 días de egresado. Se estimó el delta de CV y se analiza su variación en los periodos evaluados. Finalmente se estiman los factores de riesgo asociados a la CV post UCI. Resultados: Se mostró un deterioro clínicamente significativo de la CVRS en todas las dimensiones evaluadas, con un delta negativo de calidad de vida respecto al ingreso más significativo a los 30 días post egreso. Durante el seguimiento se apreció un mayor deterioro de la CV en el componente de salud Físico (CSF), el análisis de regresión logística múltiple mostró como factor asociado al deterioro de calidad de vida en pacientes post egreso de UCI a los 180 días, la variable infección con 2,2 veces mayor riesgo de deterioro de salud en el componente de salud físico, y el sexo femenino mostró ser factor protector en este componente y en el componente de salud mental. Los dominios de Rol Físico, Vitalidad y Salud Mental mostraron diferencias significativas (p < 0,05) entre los grupos Femenino y Masculino. Conclusiones: Los pacientes muestran un importante deterioro de su calidad de vida relacionada con la salud a los 30 días post egreso de UCI, con una mejoría a los 180 días, aunque sin llegar a igualar su estado de CV previo. El 85,8% de los pacientes presentó un deterioro clínicamente significativo a los 180 días post egreso de UCI y Se encontró la variable infección como factor de riesgo estadísticamente significativa para un deterioro de la CVRS en el componente de Salud Física. |
---|