Perfil epidemiológico de los eventos que se presentan en las prácticas asistenciales de 8 y 9 semestre de fisioterapia de la Universidad de Boyacá del año 2013
El perfil epidemiológico es determinante para identificar las condiciones de salud – enfermedad de una comunidad, este se puede realizar desde diferentes perspectivas, la sociocultural y científico explicativo1. La primera, de mayor empleo en la epidemiologia aunque con la inclusión de la segunda de...
- Autores:
-
Cobo Mejía, Elisa Andrea
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1717
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/1717
- Palabra clave:
- Public health
Communicable diseases
Epidemiological teaching
Medicine
Epidemiology
Research
Quality of life
Epidemiological profile
Physiotherapy
Salud pública
Enfermedades transmisibles
Enseñanza epidemiológica
Medicina
Epidemiología
Investigaciones
Calidad de vida
Perfil epidemiológico
Fisioterapia
Universidad de Boyacá
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_0d9110e3689b75d611c791d1ec98a857 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1717 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Perfil epidemiológico de los eventos que se presentan en las prácticas asistenciales de 8 y 9 semestre de fisioterapia de la Universidad de Boyacá del año 2013 |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Epidemiological profile of the events that occur in the care practices of the 8th and 9th semester of physiotherapy at the University of Boyacá in 2013 |
title |
Perfil epidemiológico de los eventos que se presentan en las prácticas asistenciales de 8 y 9 semestre de fisioterapia de la Universidad de Boyacá del año 2013 |
spellingShingle |
Perfil epidemiológico de los eventos que se presentan en las prácticas asistenciales de 8 y 9 semestre de fisioterapia de la Universidad de Boyacá del año 2013 Public health Communicable diseases Epidemiological teaching Medicine Epidemiology Research Quality of life Epidemiological profile Physiotherapy Salud pública Enfermedades transmisibles Enseñanza epidemiológica Medicina Epidemiología Investigaciones Calidad de vida Perfil epidemiológico Fisioterapia Universidad de Boyacá |
title_short |
Perfil epidemiológico de los eventos que se presentan en las prácticas asistenciales de 8 y 9 semestre de fisioterapia de la Universidad de Boyacá del año 2013 |
title_full |
Perfil epidemiológico de los eventos que se presentan en las prácticas asistenciales de 8 y 9 semestre de fisioterapia de la Universidad de Boyacá del año 2013 |
title_fullStr |
Perfil epidemiológico de los eventos que se presentan en las prácticas asistenciales de 8 y 9 semestre de fisioterapia de la Universidad de Boyacá del año 2013 |
title_full_unstemmed |
Perfil epidemiológico de los eventos que se presentan en las prácticas asistenciales de 8 y 9 semestre de fisioterapia de la Universidad de Boyacá del año 2013 |
title_sort |
Perfil epidemiológico de los eventos que se presentan en las prácticas asistenciales de 8 y 9 semestre de fisioterapia de la Universidad de Boyacá del año 2013 |
dc.creator.fl_str_mv |
Cobo Mejía, Elisa Andrea |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cobo Mejía, Elisa Andrea |
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=OmSQOn4AAAAJ |
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-5739-4325 |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Public health Communicable diseases Epidemiological teaching Medicine Epidemiology Research Quality of life Epidemiological profile Physiotherapy |
topic |
Public health Communicable diseases Epidemiological teaching Medicine Epidemiology Research Quality of life Epidemiological profile Physiotherapy Salud pública Enfermedades transmisibles Enseñanza epidemiológica Medicina Epidemiología Investigaciones Calidad de vida Perfil epidemiológico Fisioterapia Universidad de Boyacá |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Salud pública Enfermedades transmisibles Enseñanza epidemiológica Medicina Epidemiología Investigaciones |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Calidad de vida Perfil epidemiológico Fisioterapia Universidad de Boyacá |
description |
El perfil epidemiológico es determinante para identificar las condiciones de salud – enfermedad de una comunidad, este se puede realizar desde diferentes perspectivas, la sociocultural y científico explicativo1. La primera, de mayor empleo en la epidemiologia aunque con la inclusión de la segunda desde la epidemiologia sociocultural, utilizada por ejemplo, en comunidades de zona rural, donde los determinantes de salud presentan comportamientos que se pueden explicar a partir las creencias y hábitos. El interés del presente trabajo es realizar un perfil epidemiológico desde la mirada científico – explicativa, teniendo en cuenta que una de las principales dificultades en Fisioterapia es la carencia de sistemas de información que le permitan reconocer su objeto de estudio el Movimiento Corporal Humano (MCH) en sus diferentes contextos y situaciones, que a su vez contribuyan al planteamiento de estrategias de intervención individual o comunitaria. Esta carencia no es ajena al programa, ya que se cuenta con los registros, pero no se lleva a cabo el análisis de la misma con fines profesionales, académicos o investigativos, así este perfil epidemiológico le permitirá al programa de Fisioterapia de la Universidad de Boyacá contar con información que soporte la toma de decisiones y estrategias relacionadas con las formas de abordaje del MCH en sus prácticas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-03 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T19:58:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T19:58:06Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1717 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1717 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Cobo Mejía, Elisa Andrea (2015). Perfil epidemiológico de los eventos que se presentan en las prácticas asistenciales de 8 y 9 semestre de fisioterapia de la Universidad de Boyacá del año 2013. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB BAQUERO G, LÓPEZ O. El papel de la epidemiología en la identificación de necesidades relacionadas con la fisioterapia en Colombia. Salud pública (Méx). 2004; 46 (1): Disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/S0036-36342004000100001. Fecha de consulta 18 de septiembre de 2014 BAQUERO GA. Prevalencia de enfermedades neurológicas que comprometen el movimiento corporal humano. Umbral Científico. 2009; (15): 28-33. Disponible en: file:///K:/perfil%20epidemio%20ft%20neurologia%2030415144004.pdf. Fecha de consulta 18 de septiembre de 2014 BRITO DA SILVA PH, DE ALMEIDA LK, DE ALMEIDA LEROY PL. Perfil epidemiológico dos pacientes assistidos na clínica de Fisioterapia Traumato-ortopédica da Prefeitura de Hidrolândia – Goiás. Revista Movimenta. 2013; 6 (3) Disponible en: http://www.nee.ueg.br/seer/index.php/movimenta/article/viewFile/676/519. Fecha de consulta 18 de septiembre de 2014 CASAGRANDE OLIVEIRA A, LEVY C, BRAGA D. Perfil epidemiológico dos pacientes atendidos na clínica de ortopedia da Universidade Paulista Epidemiologicalprofile of patientsserved at theclinicorthopedics of theUniversity Paulista. J Health Sci Inst. 2010; 28(4):356-8. Disponible en: http://www.unip.br/comunicacao/publicacoes/ics/edicoes/2010/04_out-dez/V28_n4_2010_p356-358.pdf. Fecha de consulta 20 de junio de 2014 CIFUENTES A, MARTÍNEZ C, MELO C, ZAMBRANO M. Perfil epidemiológico de la atención fisioterapéutica en afecciones respiratorias en un hospital de III nivel. Disponible en: www.iberoamericana.edu.co/images/MOVN107ART3.pdf. Fecha de consulta 18 de septiembre de 2014 DAVI OLTRAMARI V, ROSTIROLLA V, SPOLTI A, ANTONIAZZI AC. Perfil epidemiológico de pacientes com lombalgia atendidos no centro municipal de fisioterapia Farroupilha/RS. Congresso De Pesquisa E Extensão Da Faculdade Da Serra Gaúcha. 2013; 1(1): Disponible en: http://ojs.fsg.br/index.php/pesquisaextensao/article/view/44. Fecha de consulta 18 de septiembre de 2014 DE ASSIS SILVA SANTOS F, SÉRGIO DE LIMA NETO J, CABRAL DE LIMA RAMOS J, DE OLIVEIRA SOARES F. Perfil epidemiológico dos atendidos pela fisioterapia no Programa Saúde e Reabilitação na FamíliaemCamaragibe, PE. FISIOTERAPIA E PESQUISA 2007; 14(3): Disponible en: www.revistas.usp.br/fpusp/article/download/.../79871. Fecha de consulta 18 de septiembre de 2014 DE MATOS R, SOUZA FAGUNDES J, DE PAULA Á, GARZIM FARIA J, NOVAK VC. Perfil epidemiológico dos pacientes atendidos pela fisioterapia através do projetoórtese e prótese no período de junho de 2009 a julho de 2010. XIII Encontro Latino Americano de Iniciação Científica e IX Encontro Latino Americano de Pós-Graduação – Universidade do Vale do Paraíba. Disponible en: http://www.inicepg.univap.br/cd/INIC_2010/anais/arquivos/0442_0939_01.pdf. Fecha de consulta 18 de septiembre de 2014 DUARTE A, ORJUELA M, RODRÍGUEZ B. Perfil epidemiológico de la atención fisioterapéutica en afecciones neurológicas en un hospital de tercer nivel. Disponible en: dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4781935.pdf. Fecha de consulta 18 de septiembre de 2014 DUQUE PÁRAMO M. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad en programas de formación de Enfermería. Investigación en enfermería: imagen y desarrollo. 2000; 1 (1): Disponible en: http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Enfermeria/revista1/files/19.pdf. Fecha de consulta 20 de junio de 2014 FURTADO JVF, REIS TCA, SANDOVAL RA. Perfil Epidemiológico de los Ancianos Residentes em una Instituición para una Larga Estancia em la Ciudad de Inhumas Goiás Brazil. Trances. 2012; 4(4):267-284. Disponible en: http://www.trances.es/papers/TCS%2004_4_1.pdf. Fecha de consulta 18 de septiembre de 2014 GALÁN M. Sistemas de información de salud pública. En Manual de salud electrónica para directivos y sistemas de salud. CEPAL. Disponible en: file:///K:/11_Sistemas_de%20informacion_de_salud_publica.pdf. Fecha de consulta 10 de agosto de 2014 GONZÁLES AI, WEISS STIES S, PALAORO D, CLAUDINO R, PEDROSO VIANA SB. Aspectos epidemiológicos da população atendida em clínica de fisioterapia. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires. 2012; (170): Disponible: http://www.efdeportes.com/efd170/populacao-atendida-em-clinica-de-fisioterapia.htm. Fecha de consulta 18 de septiembre de 2014 GONZÁLEZ - CHEVEZ L, HERSCH - MARTÍNEZ P. Aportes para la construcción del perfil epidemiológico sociocultural de una comunidad rural. Ponencia presentada en el III Congreso Nacional de Investigación en Salud Pública. organizado por el Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, 27 al 29 de enero de 1993. Estudio financiado por el Consejo Nacional de Ciencia yTecnología, proyecio P21SCC00-892997. Salud Pública (Méx). 1993; 35(4):393-402. Disponible en: http://bvs.insp.mx/rsp/articulos/articulo.php?id=001330. Fecha de consulta 20 de junio de 2014 GORDIS L. Epidemiología. Tercera edición. Elsevier. España: 2005. INSTITUTO NACIONAL DE SALUD. Determinantes sociales de salud. Disponible en: http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/ons/Paginas/determinantes-sociales-de-salud.aspx. Fecha de consulta 10 de febrero de 2015 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Determinantes sociales de la salud. Disponible en: http://www.who.int/social_determinants/es/. Fecha de consulta 10 de febrero de 2015 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Vigilancia epidemiológica de las infecciones asociadas a la atención de la salud. módulo iii:información para gerentes y personal directivo. Washington, DC: ops, 2012. Disponible en: http://www.paho.org/…ask=doc_view&gid=21399&Itemid=. Fecha de consulta 10 de agosto de 2014 WIBELINGER LM, KOCHENBORGER TOMBINI D. Perfil epidemiológico dos pacientes atendidos no serviço de fisioterapia reumatológica da Universidade de Passo Fundo. Revista Brasileira de Ciências do Envelhecimento Humano. 2010; 7 (2): Disponible en: http://www.upf.br/seer/index.php/rbceh/article/view/406. Fecha de consulta 18 de septiembre de 2014 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Tunja (Boyacá, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Epidemiología |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1717/3/2013_Tesis_Elisa_Andrea_Cobo_Mejia.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1717/4/2013_Licencia_Elisa_Andrea_Cobo_Mejia.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1717/1/2013_Tesis_Elisa_Andrea_Cobo_Mejia.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1717/2/2013_Licencia_Elisa_Andrea_Cobo_Mejia.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3d1a581141dda8dfaa34c6715bf1bc94 bfe28c6d82d94b3307404f477d8dd8f8 eb20f59e162bc7903bc49dd3ae5283e1 4fa59fc2e8d517eeb723d0f33d5c4262 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277243099152384 |
spelling |
Cobo Mejía, Elisa Andrea5f366d3a-8b75-42d6-bc3e-efbcdaf6a291-1https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=OmSQOn4AAAAJhttps://orcid.org/0000-0002-5739-43252020-06-26T19:58:06Z2020-06-26T19:58:06Z2015-03http://hdl.handle.net/20.500.12749/1717instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl perfil epidemiológico es determinante para identificar las condiciones de salud – enfermedad de una comunidad, este se puede realizar desde diferentes perspectivas, la sociocultural y científico explicativo1. La primera, de mayor empleo en la epidemiologia aunque con la inclusión de la segunda desde la epidemiologia sociocultural, utilizada por ejemplo, en comunidades de zona rural, donde los determinantes de salud presentan comportamientos que se pueden explicar a partir las creencias y hábitos. El interés del presente trabajo es realizar un perfil epidemiológico desde la mirada científico – explicativa, teniendo en cuenta que una de las principales dificultades en Fisioterapia es la carencia de sistemas de información que le permitan reconocer su objeto de estudio el Movimiento Corporal Humano (MCH) en sus diferentes contextos y situaciones, que a su vez contribuyan al planteamiento de estrategias de intervención individual o comunitaria. Esta carencia no es ajena al programa, ya que se cuenta con los registros, pero no se lleva a cabo el análisis de la misma con fines profesionales, académicos o investigativos, así este perfil epidemiológico le permitirá al programa de Fisioterapia de la Universidad de Boyacá contar con información que soporte la toma de decisiones y estrategias relacionadas con las formas de abordaje del MCH en sus prácticas.INTRODUCCIÓN 7 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 8 JUSTIFICACIÓN 10 OBJETIVOS 12 MARCO DE REFERENCIA 13 MARCO METODOLÓGICO 19 RESULTADOS 22 DISCUSIÓN 32 CONCLUSIONES 34 BIBLIOGRAFÍA 36 ANEXOS 38EspecializaciónThe epidemiological profile is decisive to identify the health conditions - disease of a community, this can be done from different perspectives, the sociocultural and explanatory scientific1. The first, of greater use in epidemiology, although with the inclusion of the second from sociocultural epidemiology, used, for example, in rural communities, where health determinants present behaviors that can be explained based on beliefs and habits. The interest of this work is to carry out an epidemiological profile from a scientific-explanatory point of view, taking into account that one of the main difficulties in Physiotherapy is the lack of information systems that allow it to recognize its object of study the Human Body Movement (HCM) in their different contexts and situations, which in turn contribute to the planning of individual or community intervention strategies. This lack is not alien to the program, since there are records, but the analysis of it is not carried out for professional, academic or research purposes, so this epidemiological profile will allow the Physiotherapy program of the University of Boyacá have information to support decision-making and strategies related to ways of approaching the MCH in their practices.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPerfil epidemiológico de los eventos que se presentan en las prácticas asistenciales de 8 y 9 semestre de fisioterapia de la Universidad de Boyacá del año 2013Epidemiological profile of the events that occur in the care practices of the 8th and 9th semester of physiotherapy at the University of Boyacá in 2013Especialista en EpidemiologíaTunja (Boyacá, Colombia)UNAB Campus BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Epidemiologíainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMPublic healthCommunicable diseasesEpidemiological teachingMedicineEpidemiologyResearchQuality of lifeEpidemiological profilePhysiotherapySalud públicaEnfermedades transmisiblesEnseñanza epidemiológicaMedicinaEpidemiologíaInvestigacionesCalidad de vidaPerfil epidemiológicoFisioterapiaUniversidad de BoyacáCobo Mejía, Elisa Andrea (2015). Perfil epidemiológico de los eventos que se presentan en las prácticas asistenciales de 8 y 9 semestre de fisioterapia de la Universidad de Boyacá del año 2013. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABBAQUERO G, LÓPEZ O. El papel de la epidemiología en la identificación de necesidades relacionadas con la fisioterapia en Colombia. Salud pública (Méx). 2004; 46 (1): Disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/S0036-36342004000100001. Fecha de consulta 18 de septiembre de 2014BAQUERO GA. Prevalencia de enfermedades neurológicas que comprometen el movimiento corporal humano. Umbral Científico. 2009; (15): 28-33. Disponible en: file:///K:/perfil%20epidemio%20ft%20neurologia%2030415144004.pdf. Fecha de consulta 18 de septiembre de 2014BRITO DA SILVA PH, DE ALMEIDA LK, DE ALMEIDA LEROY PL. Perfil epidemiológico dos pacientes assistidos na clínica de Fisioterapia Traumato-ortopédica da Prefeitura de Hidrolândia – Goiás. Revista Movimenta. 2013; 6 (3) Disponible en: http://www.nee.ueg.br/seer/index.php/movimenta/article/viewFile/676/519. Fecha de consulta 18 de septiembre de 2014CASAGRANDE OLIVEIRA A, LEVY C, BRAGA D. Perfil epidemiológico dos pacientes atendidos na clínica de ortopedia da Universidade Paulista Epidemiologicalprofile of patientsserved at theclinicorthopedics of theUniversity Paulista. J Health Sci Inst. 2010; 28(4):356-8. Disponible en: http://www.unip.br/comunicacao/publicacoes/ics/edicoes/2010/04_out-dez/V28_n4_2010_p356-358.pdf. Fecha de consulta 20 de junio de 2014CIFUENTES A, MARTÍNEZ C, MELO C, ZAMBRANO M. Perfil epidemiológico de la atención fisioterapéutica en afecciones respiratorias en un hospital de III nivel. Disponible en: www.iberoamericana.edu.co/images/MOVN107ART3.pdf. Fecha de consulta 18 de septiembre de 2014DAVI OLTRAMARI V, ROSTIROLLA V, SPOLTI A, ANTONIAZZI AC. Perfil epidemiológico de pacientes com lombalgia atendidos no centro municipal de fisioterapia Farroupilha/RS. Congresso De Pesquisa E Extensão Da Faculdade Da Serra Gaúcha. 2013; 1(1): Disponible en: http://ojs.fsg.br/index.php/pesquisaextensao/article/view/44. Fecha de consulta 18 de septiembre de 2014DE ASSIS SILVA SANTOS F, SÉRGIO DE LIMA NETO J, CABRAL DE LIMA RAMOS J, DE OLIVEIRA SOARES F. Perfil epidemiológico dos atendidos pela fisioterapia no Programa Saúde e Reabilitação na FamíliaemCamaragibe, PE. FISIOTERAPIA E PESQUISA 2007; 14(3): Disponible en: www.revistas.usp.br/fpusp/article/download/.../79871. Fecha de consulta 18 de septiembre de 2014DE MATOS R, SOUZA FAGUNDES J, DE PAULA Á, GARZIM FARIA J, NOVAK VC. Perfil epidemiológico dos pacientes atendidos pela fisioterapia através do projetoórtese e prótese no período de junho de 2009 a julho de 2010. XIII Encontro Latino Americano de Iniciação Científica e IX Encontro Latino Americano de Pós-Graduação – Universidade do Vale do Paraíba. Disponible en: http://www.inicepg.univap.br/cd/INIC_2010/anais/arquivos/0442_0939_01.pdf. Fecha de consulta 18 de septiembre de 2014DUARTE A, ORJUELA M, RODRÍGUEZ B. Perfil epidemiológico de la atención fisioterapéutica en afecciones neurológicas en un hospital de tercer nivel. Disponible en: dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4781935.pdf. Fecha de consulta 18 de septiembre de 2014DUQUE PÁRAMO M. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad en programas de formación de Enfermería. Investigación en enfermería: imagen y desarrollo. 2000; 1 (1): Disponible en: http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Enfermeria/revista1/files/19.pdf. Fecha de consulta 20 de junio de 2014FURTADO JVF, REIS TCA, SANDOVAL RA. Perfil Epidemiológico de los Ancianos Residentes em una Instituición para una Larga Estancia em la Ciudad de Inhumas Goiás Brazil. Trances. 2012; 4(4):267-284. Disponible en: http://www.trances.es/papers/TCS%2004_4_1.pdf. Fecha de consulta 18 de septiembre de 2014GALÁN M. Sistemas de información de salud pública. En Manual de salud electrónica para directivos y sistemas de salud. CEPAL. Disponible en: file:///K:/11_Sistemas_de%20informacion_de_salud_publica.pdf. Fecha de consulta 10 de agosto de 2014GONZÁLES AI, WEISS STIES S, PALAORO D, CLAUDINO R, PEDROSO VIANA SB. Aspectos epidemiológicos da população atendida em clínica de fisioterapia. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires. 2012; (170): Disponible: http://www.efdeportes.com/efd170/populacao-atendida-em-clinica-de-fisioterapia.htm. Fecha de consulta 18 de septiembre de 2014GONZÁLEZ - CHEVEZ L, HERSCH - MARTÍNEZ P. Aportes para la construcción del perfil epidemiológico sociocultural de una comunidad rural. Ponencia presentada en el III Congreso Nacional de Investigación en Salud Pública. organizado por el Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, 27 al 29 de enero de 1993. Estudio financiado por el Consejo Nacional de Ciencia yTecnología, proyecio P21SCC00-892997. Salud Pública (Méx). 1993; 35(4):393-402. Disponible en: http://bvs.insp.mx/rsp/articulos/articulo.php?id=001330. Fecha de consulta 20 de junio de 2014GORDIS L. Epidemiología. Tercera edición. Elsevier. España: 2005.INSTITUTO NACIONAL DE SALUD. Determinantes sociales de salud. Disponible en: http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/ons/Paginas/determinantes-sociales-de-salud.aspx. Fecha de consulta 10 de febrero de 2015ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Determinantes sociales de la salud. Disponible en: http://www.who.int/social_determinants/es/. Fecha de consulta 10 de febrero de 2015ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Vigilancia epidemiológica de las infecciones asociadas a la atención de la salud. módulo iii:información para gerentes y personal directivo. Washington, DC: ops, 2012. Disponible en: http://www.paho.org/…ask=doc_view&gid=21399&Itemid=. Fecha de consulta 10 de agosto de 2014WIBELINGER LM, KOCHENBORGER TOMBINI D. Perfil epidemiológico dos pacientes atendidos no serviço de fisioterapia reumatológica da Universidade de Passo Fundo. Revista Brasileira de Ciências do Envelhecimento Humano. 2010; 7 (2): Disponible en: http://www.upf.br/seer/index.php/rbceh/article/view/406. Fecha de consulta 18 de septiembre de 2014THUMBNAIL2013_Tesis_Elisa_Andrea_Cobo_Mejia.pdf.jpg2013_Tesis_Elisa_Andrea_Cobo_Mejia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4768https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1717/3/2013_Tesis_Elisa_Andrea_Cobo_Mejia.pdf.jpg3d1a581141dda8dfaa34c6715bf1bc94MD53open access2013_Licencia_Elisa_Andrea_Cobo_Mejia.pdf.jpg2013_Licencia_Elisa_Andrea_Cobo_Mejia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12968https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1717/4/2013_Licencia_Elisa_Andrea_Cobo_Mejia.pdf.jpgbfe28c6d82d94b3307404f477d8dd8f8MD54metadata only accessORIGINAL2013_Tesis_Elisa_Andrea_Cobo_Mejia.pdf2013_Tesis_Elisa_Andrea_Cobo_Mejia.pdfTesisapplication/pdf643965https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1717/1/2013_Tesis_Elisa_Andrea_Cobo_Mejia.pdfeb20f59e162bc7903bc49dd3ae5283e1MD51open access2013_Licencia_Elisa_Andrea_Cobo_Mejia.pdf2013_Licencia_Elisa_Andrea_Cobo_Mejia.pdfLicenciaapplication/pdf840275https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1717/2/2013_Licencia_Elisa_Andrea_Cobo_Mejia.pdf4fa59fc2e8d517eeb723d0f33d5c4262MD52metadata only access20.500.12749/1717oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/17172023-03-15 10:34:26.293open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |