Territorialización de la justicia transicional restaurativa en Colombia: el caso de los TOAR anticipados en la subregión del Catatumbo
El artículo analiza, tras ocho años de la !rma del Acuerdo de Paz de La Habana y siete de operatividad de la Jurisdicción Especial para la Paz –JEP–, los avances presentados en materia de justicia transicional restaurativa en once municipios de la subregión del Catatumbo, Norte de Santander, Colombi...
- Autores:
-
Bonilla Ovallos, María Eugenia
Valencia Gallardo, María Thereza
Carrascal Vergel, Ana María
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28125
- Palabra clave:
- Justicia Transicional
Paz
Reparación
Restauración
Catatumbo
Colombia
Transitional Justice
Peace
Reparation
Restoration
Catatumbo
Colombia
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El artículo analiza, tras ocho años de la !rma del Acuerdo de Paz de La Habana y siete de operatividad de la Jurisdicción Especial para la Paz –JEP–, los avances presentados en materia de justicia transicional restaurativa en once municipios de la subregión del Catatumbo, Norte de Santander, Colombia. Para ello, hace uso de una metodología cualitativa que permite identi!car la percepción de las víctimas y los actores institucionales sobre los Trabajos, Obras y Acciones con Contenido Restaurador Reparador –TOAR–, realizados de manera anticipada por comparecientes !rmantes de paz de la extinta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –FARC-EP–. Los resultados alertan sobre la ausencia de una red de gobernanza multinivel y la existencia de aspectos contextuales que impiden que los TOAR contribuyan a la reconciliación y restauración del tejido social, así como al estímulo del desarrollo territorial. |
---|