Diseño de objetos de aprendizaje empleando la música como generadora de experiencias significativas, basados en la sistemología interpretativa dentro de ambientes pedagógicos de E-learning
Este trabajo de investigación se enfoca en el diseño y realización de un objeto de aprendizaje teniendo la música como mediador, para reunir de una manera adecuada el concepto fundamental de la Sistemología, la cual , dentro de la cultura occidental actual , se presenta como una alternativa para con...
- Autores:
-
Caballero Parra, Carlos Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2838
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2838
- Palabra clave:
- Education
Music in education
Educational innovations
Teaching methods
Investigations
Technological innovations
New technologies
Educación
Música en la educación
Innovaciones educativas
Métodos de enseñanza
Investigaciones
Innovaciones tecnológicas
Nuevas tecnologías
Sistemología interpretativa
Sentido holístico
Educación musical virtual
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_0d58f1ede13f390a3044648c4d1b05a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2838 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de objetos de aprendizaje empleando la música como generadora de experiencias significativas, basados en la sistemología interpretativa dentro de ambientes pedagógicos de E-learning |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Design of learning objects using music as a generator of meaningful experiences, based on interpretive system within E-learning pedagogical environments |
title |
Diseño de objetos de aprendizaje empleando la música como generadora de experiencias significativas, basados en la sistemología interpretativa dentro de ambientes pedagógicos de E-learning |
spellingShingle |
Diseño de objetos de aprendizaje empleando la música como generadora de experiencias significativas, basados en la sistemología interpretativa dentro de ambientes pedagógicos de E-learning Education Music in education Educational innovations Teaching methods Investigations Technological innovations New technologies Educación Música en la educación Innovaciones educativas Métodos de enseñanza Investigaciones Innovaciones tecnológicas Nuevas tecnologías Sistemología interpretativa Sentido holístico Educación musical virtual |
title_short |
Diseño de objetos de aprendizaje empleando la música como generadora de experiencias significativas, basados en la sistemología interpretativa dentro de ambientes pedagógicos de E-learning |
title_full |
Diseño de objetos de aprendizaje empleando la música como generadora de experiencias significativas, basados en la sistemología interpretativa dentro de ambientes pedagógicos de E-learning |
title_fullStr |
Diseño de objetos de aprendizaje empleando la música como generadora de experiencias significativas, basados en la sistemología interpretativa dentro de ambientes pedagógicos de E-learning |
title_full_unstemmed |
Diseño de objetos de aprendizaje empleando la música como generadora de experiencias significativas, basados en la sistemología interpretativa dentro de ambientes pedagógicos de E-learning |
title_sort |
Diseño de objetos de aprendizaje empleando la música como generadora de experiencias significativas, basados en la sistemología interpretativa dentro de ambientes pedagógicos de E-learning |
dc.creator.fl_str_mv |
Caballero Parra, Carlos Andrés |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Crespo Alvarado, Miguel Francisco |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Caballero Parra, Carlos Andrés |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
Crespo Alvarado, Miguel Francisco [0000702285] |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universitat Oberta de Catalunya UOC |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Pensamiento Sistémico - GPS Grupo de Investigaciones Clínicas |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Education Music in education Educational innovations Teaching methods Investigations Technological innovations New technologies |
topic |
Education Music in education Educational innovations Teaching methods Investigations Technological innovations New technologies Educación Música en la educación Innovaciones educativas Métodos de enseñanza Investigaciones Innovaciones tecnológicas Nuevas tecnologías Sistemología interpretativa Sentido holístico Educación musical virtual |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Música en la educación Innovaciones educativas Métodos de enseñanza Investigaciones Innovaciones tecnológicas Nuevas tecnologías |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Sistemología interpretativa Sentido holístico Educación musical virtual |
description |
Este trabajo de investigación se enfoca en el diseño y realización de un objeto de aprendizaje teniendo la música como mediador, para reunir de una manera adecuada el concepto fundamental de la Sistemología, la cual , dentro de la cultura occidental actual , se presenta como una alternativa para contrarrestar el sentido poco holístico que existe del conocimiento en general , y para conseguir un prototipo de material educativo aplicable mediante la utilización de herramientas virtuales de aprendizaje. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:11:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:11:02Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2838 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2838 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Caballero Parra, Carlos Andrés (2012). Diseño de objetos de aprendizaje empleando la música como generadora de experiencias significativas, basado en la sistemología interpretativa dentro de ambientes pedagógicos de E-learning. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Universitat Oberta de Catalunya UOC Alonso Brull, Vicente. Optimización de la atención a través de un programa de intervención musical [tesis doctoral]. Universidad de Valencia. Valencia (España). 2004. Coomey y Stephenson. Fundamentos del diseño técnico-pedagógico en E-Learning. Módulo: Modelos pedagógicos y E-Learning, pág. 32, Fig. 2. Barcelona. uoc. 2001. Copland, Aaron. Cómo escuchar la música. Fondo de Cultura Económica. España. 1955. De Aguilera. Miguel, Joan-Elíes Adell y Eddy Borges-Rey. «Apropiaciones imaginativas de la música en los nuevos escenarios comunicativos». Comunicar, vol. 17, núm. 34, págs. 35-44. 2010 Delalande, François. «La enseñanza de la música en la era de las nuevas tecnologías». Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación, núm. 23, págs. 17-23. 2004. ISSN: 11343478. Echeverri Echeverri, Rubén Darío y Luz Marina Franco Montoya. Cómo aprender a pensar sistémicamente. Medellín. 2005. ISBN: 958-33-8105-5. Fornazzari, Lius. «El papel del arte como protector de las funciones cerebrales. La música, la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral». Revista Mexicana de Neurociencia, vol. 9, núm. 2, marzo-abril, págs. 154-158. México, D. F. 2008 Fuenmayor, Ramsés. El camino de la Sistemología Interpretativa «The Roots of Reductionism: A Counter-Ontoepistemology for a Systems Approach». Systems Practice, vol. 4, núm. 51991. «The Self-Referential Structure of an Everyday-Living Situation: A Phenomenological Ontology for Interpretive Systemology». Systems Practice, vol. 4, núm. 51991. «Truth and Openness: An Epistemology for Interpretive Systemology». Systems Practice, vol. 4, núm. 5. 1991. y Hernán López-Garay. «The Scene for Interpretative Systemology». Systems Practice, vol. 4, núm. 5 . 991. Heidegger, Martín. «El origen de la obra de arte». Trad.: Helena Cortés y Arturo Leyte. En: Heidegger, Martín. Caminos de bosque. Madrid. Alianza. 1996. Hernández Prados, M.ª Ángeles y Elisa Sánchez Romero. Conocimiento, Educación y Valores. Encuentro Internacional de Educación en Valores. ISBN: 978-959-160565- López-Garay, Hernán. Charla de fin de año, 2009. Centro de Investigaciones en Sistemología Interpretativa. Prácticas Artísticas y Pedagogía Sistémico-Interpretativa. Centro de Investigaciones en Sistemología Interpretativa. Universidad de los Andes. Mérida (Venezuela). Martín Luis, Josefina. «Música, Enseñanza y ordenadores». Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, núm.13, págs. 67-85. 1992. ISSN: 0213-864 Mendes Barbosa, Álvaro Manuel. Computer-Suportef Cooperative Work for Music Applications [tesis doctoral]. Universitat Pompeu Fabra. Barcelona. 2007. Pérez Gil, Manuel. Desarrollo y evaluación de un programa de apoyo curricular asistido por ordenador para la enseñanza de la música en la educación obligatoria [tesis doctoral]. Universidad de Valladolid. Valladolid. 1992. Schober. Michael F. «Virtual environments for creative work in collaborative music-making». Publicado en línea el 7 de septiembre 2006. Londres. Springer-Verlag. 2006. Suárez Litvin, Roldan Tomasz. «El sentido del Proyecto de educación de la Sistemología Interpretativa (I)». Frónesis, vol. 15, núm. 2, Universidad de Zulia. Zulia. 2008. ISSN: 1315-6268. «El sentido del Proyecto de Educación de la Sistemología Interpretativa (II)». Frónesis, vol. 16, núm. 1, Universidad de Zulia. Zulia. 2009. ISSN: 1315-6268. «El sentido del Proyecto de Educación de la Sistemología Interpretativa (III)». Frónesis, vol. 16, núm.3, Universidad de Zulia. Zulia. 2009. ISSN: 1315-6268 Tejada Jiménez, Jesús. «Música y mediación de la tecnología en sus procesos de aprendizaje». Revista de la Facultad de Educación, núm. 7, págs. 15-26.. 2004. ISSN: 1139-613X. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en E-Learning |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2838/1/2011_Tesis_Carlos_Andres_Caballero_Parra.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2838/2/2011_Articulo_Carlos_Andres_Caballero_Parra.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2838/3/2011_Presentacion_Carlos_Andres_Caballero_Parra.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2838/4/2011_Anexos_Carlos_Andres_Caballero_Parra.zip https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2838/5/2011_Tesis_Carlos_Andres_Caballero_Parra.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2838/6/2011_Articulo_Carlos_Andres_Caballero_Parra.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2838/7/2011_Presentacion_Carlos_Andres_Caballero_Parra.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8e62234e661aa1744560ee65a24b2ac5 5bc246cb4b5a5caf734af5b07d373f0d 90f5280f923db6b24ba198c068607925 e9d6c1a497f0b5b7f67efc7a2cca986f 3938e2cfe5069ac94061c6543a8b9f16 dcaa1f595c2e2f22d934cc7b77a4383c d386b15ea78652bbc1f63a714ac4583f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277370921615360 |
spelling |
Crespo Alvarado, Miguel Francisco29a1746e-9f15-48b9-86c4-d3283c598a8f-1Caballero Parra, Carlos Andrésea71a3b2-df49-4656-aca4-a7c58f3de8f1-1Crespo Alvarado, Miguel Francisco [0000702285]Universitat Oberta de Catalunya UOCGrupo de Investigación Pensamiento Sistémico - GPSGrupo de Investigaciones Clínicas2020-06-26T21:11:02Z2020-06-26T21:11:02Z2011http://hdl.handle.net/20.500.12749/2838instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEste trabajo de investigación se enfoca en el diseño y realización de un objeto de aprendizaje teniendo la música como mediador, para reunir de una manera adecuada el concepto fundamental de la Sistemología, la cual , dentro de la cultura occidental actual , se presenta como una alternativa para contrarrestar el sentido poco holístico que existe del conocimiento en general , y para conseguir un prototipo de material educativo aplicable mediante la utilización de herramientas virtuales de aprendizaje.Universitat Oberta de Catalunya UOCINTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. ESTADO DEL ARTE 1.1 Conceptos básicos de Sistemología Interpretativa y del pensamiento sistémico 1.2 El sentido del proyecto de educación en la Sistemología Interpretativa 1.3 Grupo de pensamiento sistémico 1.4 El arte y el pensamiento sistémico 1.5 La música y el arte como experiencias didácticas CAPÍTULO 2. MÉTODO DE TRABAJO 2.1 Problemática de la imposibilidad para el sentido holístico en Occidente 2.2 Enfoque pedagógico 2.3 El material didáctico 2.4 Diseño y elaboración del material 2.4.1 Modelo pedagógico 2.4.2 Diseño instruccional CAPÍTULO 3. DESARROLLO DEL PRODUCTO 3.1 Análisis 3.2 Diseño 3.3 Desarrollo 3.4 Implementación 3.5 Evaluación CAPÍTULO 4. ELEMENTOS MUSICALES 4.1 La apreciación musical 4.2 Proyecto piloto 4.3 Presentación gráfica del proyecto 4.4 Elementos musicales utilizados en la aplicación 4.4.1 Melodía 4.4.2 Ritmo 4.4.3 Armonía 4.4.4 Timbre CAPÍTULO 5. RESULTADOS Y CONCLUSIONES 5.1 Resultados alcanzados 5.2 Conclusiones y Recomendaciones BIBLIOGRAFÍAMaestríaThis research work focuses on the design and implementation of a learning object having Music as a mediator, in order to put together, in a proper manner, the fundamental concept of Systemology, which, in modern Western culture, appears as an alternative to counteract the scarce holistic sense about knowledge in general that exists today, and to achieve a prototype of educational material applicable through the use of virtual learning tools.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaDiseño de objetos de aprendizaje empleando la música como generadora de experiencias significativas, basados en la sistemología interpretativa dentro de ambientes pedagógicos de E-learningDesign of learning objects using music as a generator of meaningful experiences, based on interpretive system within E-learning pedagogical environmentsMagíster en E-LearningBucaramanga (Colombia)UNAB Campus BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en E-Learninginfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationMusic in educationEducational innovationsTeaching methodsInvestigationsTechnological innovationsNew technologiesEducaciónMúsica en la educaciónInnovaciones educativasMétodos de enseñanzaInvestigacionesInnovaciones tecnológicasNuevas tecnologíasSistemología interpretativaSentido holísticoEducación musical virtualCaballero Parra, Carlos Andrés (2012). Diseño de objetos de aprendizaje empleando la música como generadora de experiencias significativas, basado en la sistemología interpretativa dentro de ambientes pedagógicos de E-learning. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Universitat Oberta de Catalunya UOCAlonso Brull, Vicente. Optimización de la atención a través de un programa de intervención musical [tesis doctoral]. Universidad de Valencia. Valencia (España). 2004.Coomey y Stephenson. Fundamentos del diseño técnico-pedagógico en E-Learning. Módulo: Modelos pedagógicos y E-Learning, pág. 32, Fig. 2. Barcelona. uoc. 2001.Copland, Aaron. Cómo escuchar la música. Fondo de Cultura Económica. España. 1955.De Aguilera. Miguel, Joan-Elíes Adell y Eddy Borges-Rey. «Apropiaciones imaginativas de la música en los nuevos escenarios comunicativos». Comunicar, vol. 17, núm. 34, págs. 35-44. 2010Delalande, François. «La enseñanza de la música en la era de las nuevas tecnologías». Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación, núm. 23, págs. 17-23. 2004. ISSN: 11343478.Echeverri Echeverri, Rubén Darío y Luz Marina Franco Montoya. Cómo aprender a pensar sistémicamente. Medellín. 2005. ISBN: 958-33-8105-5.Fornazzari, Lius. «El papel del arte como protector de las funciones cerebrales. La música, la pintura y la escritura facilitan la capacidad de reserva cerebral». Revista Mexicana de Neurociencia, vol. 9, núm. 2, marzo-abril, págs. 154-158. México, D. F. 2008Fuenmayor, Ramsés. El camino de la Sistemología Interpretativa«The Roots of Reductionism: A Counter-Ontoepistemology for a Systems Approach». Systems Practice, vol. 4, núm. 51991.«The Self-Referential Structure of an Everyday-Living Situation: A Phenomenological Ontology for Interpretive Systemology». Systems Practice, vol. 4, núm. 51991.«Truth and Openness: An Epistemology for Interpretive Systemology». Systems Practice, vol. 4, núm. 5. 1991.y Hernán López-Garay. «The Scene for Interpretative Systemology». Systems Practice, vol. 4, núm. 5 . 991.Heidegger, Martín. «El origen de la obra de arte». Trad.: Helena Cortés y Arturo Leyte. En: Heidegger, Martín. Caminos de bosque. Madrid. Alianza. 1996.Hernández Prados, M.ª Ángeles y Elisa Sánchez Romero. Conocimiento, Educación y Valores. Encuentro Internacional de Educación en Valores. ISBN: 978-959-160565-López-Garay, Hernán. Charla de fin de año, 2009. Centro de Investigaciones en Sistemología Interpretativa.Prácticas Artísticas y Pedagogía Sistémico-Interpretativa. Centro de Investigaciones en Sistemología Interpretativa. Universidad de los Andes. Mérida (Venezuela).Martín Luis, Josefina. «Música, Enseñanza y ordenadores». Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, núm.13, págs. 67-85. 1992. ISSN: 0213-864Mendes Barbosa, Álvaro Manuel. Computer-Suportef Cooperative Work for Music Applications [tesis doctoral]. Universitat Pompeu Fabra. Barcelona. 2007.Pérez Gil, Manuel. Desarrollo y evaluación de un programa de apoyo curricular asistido por ordenador para la enseñanza de la música en la educación obligatoria [tesis doctoral]. Universidad de Valladolid. Valladolid. 1992.Schober. Michael F. «Virtual environments for creative work in collaborative music-making». Publicado en línea el 7 de septiembre 2006. Londres. Springer-Verlag. 2006.Suárez Litvin, Roldan Tomasz. «El sentido del Proyecto de educación de la Sistemología Interpretativa (I)». Frónesis, vol. 15, núm. 2, Universidad de Zulia. Zulia. 2008. ISSN: 1315-6268.«El sentido del Proyecto de Educación de la Sistemología Interpretativa (II)». Frónesis, vol. 16, núm. 1, Universidad de Zulia. Zulia. 2009. ISSN: 1315-6268.«El sentido del Proyecto de Educación de la Sistemología Interpretativa (III)». Frónesis, vol. 16, núm.3, Universidad de Zulia. Zulia. 2009. ISSN: 1315-6268Tejada Jiménez, Jesús. «Música y mediación de la tecnología en sus procesos de aprendizaje». Revista de la Facultad de Educación, núm. 7, págs. 15-26.. 2004. ISSN: 1139-613X.ORIGINAL2011_Tesis_Carlos_Andres_Caballero_Parra.pdf2011_Tesis_Carlos_Andres_Caballero_Parra.pdfTesisapplication/pdf3291983https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2838/1/2011_Tesis_Carlos_Andres_Caballero_Parra.pdf8e62234e661aa1744560ee65a24b2ac5MD51open access2011_Articulo_Carlos_Andres_Caballero_Parra.pdf2011_Articulo_Carlos_Andres_Caballero_Parra.pdfArtículoapplication/pdf1743089https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2838/2/2011_Articulo_Carlos_Andres_Caballero_Parra.pdf5bc246cb4b5a5caf734af5b07d373f0dMD52open access2011_Presentacion_Carlos_Andres_Caballero_Parra.pdf2011_Presentacion_Carlos_Andres_Caballero_Parra.pdfPresentaciónapplication/pdf1987429https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2838/3/2011_Presentacion_Carlos_Andres_Caballero_Parra.pdf90f5280f923db6b24ba198c068607925MD53open access2011_Anexos_Carlos_Andres_Caballero_Parra.zip2011_Anexos_Carlos_Andres_Caballero_Parra.zipAnexosapplication/octet-stream70488389https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2838/4/2011_Anexos_Carlos_Andres_Caballero_Parra.zipe9d6c1a497f0b5b7f67efc7a2cca986fMD54open accessTHUMBNAIL2011_Tesis_Carlos_Andres_Caballero_Parra.pdf.jpg2011_Tesis_Carlos_Andres_Caballero_Parra.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4828https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2838/5/2011_Tesis_Carlos_Andres_Caballero_Parra.pdf.jpg3938e2cfe5069ac94061c6543a8b9f16MD55open access2011_Articulo_Carlos_Andres_Caballero_Parra.pdf.jpg2011_Articulo_Carlos_Andres_Caballero_Parra.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8647https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2838/6/2011_Articulo_Carlos_Andres_Caballero_Parra.pdf.jpgdcaa1f595c2e2f22d934cc7b77a4383cMD56open access2011_Presentacion_Carlos_Andres_Caballero_Parra.pdf.jpg2011_Presentacion_Carlos_Andres_Caballero_Parra.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8346https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2838/7/2011_Presentacion_Carlos_Andres_Caballero_Parra.pdf.jpgd386b15ea78652bbc1f63a714ac4583fMD57open access20.500.12749/2838oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28382024-01-20 10:46:19.442open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |