Niveles de depresión, ansiedad, estrés y salud mental positiva de hipertensos (funcionarios y beneficiarios detectados por salud ocupacional) en el Servicio Nacional De Aprendizaje (SENA) regional Santander
El presente estudio se enmarca en la Línea de Investigación Calidad de Vida y Psicología de la Salud y su propósito es determinar los niveles de Depresión, Ansiedad, Estrés y Salud Mental Positiva de Hipertensos (funcionarios y beneficiarios detectados por salud ocupacional) en el Servicio Nacional...
- Autores:
-
Rincón Serrano, Claudia Patricia
Rueda Araque, María Claudia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1819
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/1819
- Palabra clave:
- Clinical psychology
Mental health
Psychology
Clinical psychology
Health psychology
Investigations
Psychological aspects
Depression levels
Anxiety
Stress
Positive mental health
Psicología clínica
Salud mental
Psicología
Psicología clínica
Psicología de la salud
Investigaciones
Aspectos psicológicos
Niveles de depresión
Ansiedad
Estrés
Salud mental positiva
SENA
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_0d5638375c42eca8dd0a4260d0851223 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1819 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Niveles de depresión, ansiedad, estrés y salud mental positiva de hipertensos (funcionarios y beneficiarios detectados por salud ocupacional) en el Servicio Nacional De Aprendizaje (SENA) regional Santander |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Levels of depression, anxiety, stress and positive mental health of hypertensive patients (officials and beneficiaries detected by occupational health) in the Santander regional National Learning Service (SENA) |
title |
Niveles de depresión, ansiedad, estrés y salud mental positiva de hipertensos (funcionarios y beneficiarios detectados por salud ocupacional) en el Servicio Nacional De Aprendizaje (SENA) regional Santander |
spellingShingle |
Niveles de depresión, ansiedad, estrés y salud mental positiva de hipertensos (funcionarios y beneficiarios detectados por salud ocupacional) en el Servicio Nacional De Aprendizaje (SENA) regional Santander Clinical psychology Mental health Psychology Clinical psychology Health psychology Investigations Psychological aspects Depression levels Anxiety Stress Positive mental health Psicología clínica Salud mental Psicología Psicología clínica Psicología de la salud Investigaciones Aspectos psicológicos Niveles de depresión Ansiedad Estrés Salud mental positiva SENA |
title_short |
Niveles de depresión, ansiedad, estrés y salud mental positiva de hipertensos (funcionarios y beneficiarios detectados por salud ocupacional) en el Servicio Nacional De Aprendizaje (SENA) regional Santander |
title_full |
Niveles de depresión, ansiedad, estrés y salud mental positiva de hipertensos (funcionarios y beneficiarios detectados por salud ocupacional) en el Servicio Nacional De Aprendizaje (SENA) regional Santander |
title_fullStr |
Niveles de depresión, ansiedad, estrés y salud mental positiva de hipertensos (funcionarios y beneficiarios detectados por salud ocupacional) en el Servicio Nacional De Aprendizaje (SENA) regional Santander |
title_full_unstemmed |
Niveles de depresión, ansiedad, estrés y salud mental positiva de hipertensos (funcionarios y beneficiarios detectados por salud ocupacional) en el Servicio Nacional De Aprendizaje (SENA) regional Santander |
title_sort |
Niveles de depresión, ansiedad, estrés y salud mental positiva de hipertensos (funcionarios y beneficiarios detectados por salud ocupacional) en el Servicio Nacional De Aprendizaje (SENA) regional Santander |
dc.creator.fl_str_mv |
Rincón Serrano, Claudia Patricia Rueda Araque, María Claudia |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Barreto Osma, Doris Amparo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rincón Serrano, Claudia Patricia Rueda Araque, María Claudia |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
Barreto Osma, Doris Amparo [0000555878] |
dc.contributor.googlescholar.none.fl_str_mv |
Barreto Osma, Doris Amparo [es&oi=ao] |
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv |
Barreto Osma, Doris Amparo [0000-0002-4542-0944] |
dc.contributor.researchgate.*.fl_str_mv |
Barreto Osma, Doris Amparo [Doris-Amparo-Osma] |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo de Investigación en Calidad de Vida y Salud Pública Grupo de Investigaciones Clínicas |
dc.contributor.apolounab.none.fl_str_mv |
Barreto Osma, Doris Amparo [doris-amparo-barreto-osma] |
dc.contributor.linkedin.none.fl_str_mv |
Barreto Osma, Doris Amparo [doris-amparo-barreto-osma-bba1b9263] |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Clinical psychology Mental health Psychology Clinical psychology Health psychology Investigations Psychological aspects Depression levels Anxiety Stress Positive mental health |
topic |
Clinical psychology Mental health Psychology Clinical psychology Health psychology Investigations Psychological aspects Depression levels Anxiety Stress Positive mental health Psicología clínica Salud mental Psicología Psicología clínica Psicología de la salud Investigaciones Aspectos psicológicos Niveles de depresión Ansiedad Estrés Salud mental positiva SENA |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Psicología clínica Salud mental Psicología Psicología clínica Psicología de la salud Investigaciones Aspectos psicológicos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Niveles de depresión Ansiedad Estrés Salud mental positiva SENA |
description |
El presente estudio se enmarca en la Línea de Investigación Calidad de Vida y Psicología de la Salud y su propósito es determinar los niveles de Depresión, Ansiedad, Estrés y Salud Mental Positiva de Hipertensos (funcionarios y beneficiarios detectados por salud ocupacional) en el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) Regional Santander. Se desarrolla con base en los lineamientos de una investigación transeccional cuantitativa de tipo descriptivo. Se tomó una muestra de 35 personas tanto hombres como mujeres, diagnosticados con Hipertensión en edades comprendidas entre 38 - 90 años y de estratos 1, 3 y 4. Con el fin de realizar la toma de datos necesarios para la investigación, se utilizó la siguiente batería de pruebas: Escala de medición de salud mental positiva, Escala de depresión y de Ansiedad Hospitalaria HADS, y el cuestionario de Ansiedad - Estado E-A-E. Los resultados se analizaron con el paquete estadístico SPSS 15.0 para Windows e indican que el 91% de los funcionarios y beneficiarios pertenecen a los estratos socioeconómicos de nivel 3 y 4 y corresponden al rango de adultos mayores (edades entre 50 y 90 años). En general la Salud Mental de los sujetos diagnosticados con Hipertensión en el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) Regional Santander, tienden a generar respuestas adecuadas que evidencian un buen autoconcepto de si mismos, satisfacción con su estado actual y con las perspectivas hacia el futuro, manejando niveles bajos de Ansiedad, Depresión y Estrés. |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2007-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T20:06:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T20:06:41Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1819 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1819 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Rincón Serrano, Claudia Patricia, Rueda Araque, María Claudia (2007). Niveles de depresión, ansiedad y estrés asociados a la salud mental positiva de hipertensos (funcionarios y beneficiarios detectados por salud ocupacional) en el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), regional Santander. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Allan, R., & Scheidt, S. (1996). Empirical basis for cardiac psychology. In R. Allan & S. Scheidt (Eds.), Heart and mind: The practice of cardiac psychology (pp. 63±124). Washington, DC: American Psychological Association. Andía, J. (2004) Psicología de la Salud. Disponible en [Red]:http://www.monografias.com/trabajos26/psicologia-salud/psicologia-salud.shtml Antonini, C (2006) Depresión: Un Mal de Nuestro Tiempo. Disponibleen[Red]http://www.respuestasaladepresion.com/queesladepresion/queesladepresion.php Bermúdez. E. y Cols. (2007) Niveles de Depresión, Ansiedad, Estrés y Salud Mental Positiva de Pacientes Hipertensos en Diálisis del Servicio de Terapia Renal de Santander – RTS- Seccional Floridablanca. Bucaramanga. Pp. 2 Chalem f.; Campos J.; Esguerra R.; Chalem P (2005). Tratado de Medicina Interna Vol. 1. Colombia. Editorial Médica Celsus. 4ª edición Charry S.; García E. (2006). Intervención psicosocial para la promoción de actitudes y estilos de vida resilientes, pautas de interacción proactivas y formas de afrontamiento del proceso de las enfermedades crónicas en los pacientes, sus familias y personas significativas para el. Proyecto de Grado UNAB. Disponible en Biblioteca Médica UNAB, seccional el Bosque. Correa, P (2006) Psicología Positiva: Por una Vida que Valga La Pena. Documento de PDF Curto S., Prats O. y Ayestarán R. (2004). Investigación sobre factores de riesgo cardiovascular en Uruguay. Revista Medica del Uruguay, Marzo 2004; 20: 61-71 Enrique, A (2003) Importancia del diagnóstico de la insuficiencia renal crónica en el anciano. Disponible en [Red]: www.uninet.edu/cin2003/conf/andres/andres.html Escobar, M., Petrásovits, A., Peruga, A., Silva, N., Vives, M. y Robles, S. (2000) Mitos sobre la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles en América Latina. Salud Pública de México. Pp. 42, 56-64. Fauci, A; Kasper, D; Braunwald, E; Hause, S; Lorigo, D & Jameson, L. (2001). Principios de Medicina Interna. 15ª edición. Editorial MC GrawHill. Fundación Española del Corazón. La Hipertensión. Disponible en [Red]: http://www.fundaciondelcorazon.com/hipertension7.htm García Higuera, J. (2004) La depresión: Tratamiento Cognitivo Conductual. Disponible en [Red] http://www.cop.es/colegiados/M-00451/DEPRE.htm Hernández Anihorte, N (2001). Psicología y Salud: Integración Mente y Cuerpo. Disponible en [Red]: http://perso.wanadoo.es/aniorte_nic/apunt_psicolog_salud_1.htm Jaramillo N. (2004) Factores de riesgo cardiovascular “Mitos y Realidades”. Editorial Marín Vieco Ltda. 1ª Edición. Pág. 51 Lazarus y Folkman (1986) Estrés y Afrontamiento Disponible en Internet (en red): www.psiconet.com/temas/tema14. contenido.html León, R. (2005) Prevenga problemas renales. Disponible en[Red]:http://extension.udea.edu.co/salanoticias/nuevasala/2005/noticias/agosto/22-26-agosto/renales.htm Lluch Canut, M. (2002). Evaluación Empírica de un Modelo Conceptual de Salud Mental Positiva. Salud Mental, Vol. 25, No. 4, Agosto 2002. Documento de PDF Lluch Canut, M. (1999) Construcción de Una escala para evaluar La Salud Mental Positiva. Universidad de Barcelona. Tesis Doctoral. Documento de PDF Mainiery, R. (1998) Estrés Disponible en Internet (en red):http://healthclub.fortunecity.com/hockey/91/estres.html. Merck Sharp & Dome Mexico S.A. (2004). Hipertensión Arterial. Disponible en [Red]: http://www.msd.com.mx/msdmexico/patients/hipertension/tequees.html Miguel-Tobal J., Cano-Vindel A., Casado M. y Escalona A. (1994). “Emociones e Hipertensión. Implantación de un Programa Cognitivo-Conductual en Pacientes Hipertensos”. Anales de Psicología. 1994. Madrid, España. pp. 199 – 216. Molerio O. y Garcia G. (2004). “Influencia del Estrés y las Emociones en la Hipertensión Arterial Esencial” Rev Cubana Med 2004; 43(2-3) Montoya L. y Cols. (1993). “Prevalencia de Hipertensión Arterial en los Empleados de Suramericana de Seguros Sede Camino Real: 1996” Disponible en [Red]: http://tone.udea.edu.co/revista/sep97/prevalen.htm Moreno. B, y Ximénez, C. (1996). Evaluación de la calidad de vida. En G. Buela-Casal. V.E. CABALLO y J.C. Sierra (Eds.), Manual de evaluación en psicología clínica y de la salud. (pp 1045-1089). Madrid: Siglo XXI. Moreno M., Contreras D., Martinez N. (2007). . Evaluación del Efecto de una Intervención Cognitivo-Conductual sobre los Niveles de Presión Arterial en Adultos Mayores Hipertensos bajo Tratamiento Médico”. (2007) vol.134, no.4 23, p.433-440. disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872006000400005&lng=e&nrm=iso>. ISSN 0034-9887. Muñoz, A. (2006). Psicología de la Salud. Disponible en [Red]:http://www.cepvi.com/articulos/psicologia_de_la_salud.htm OndaSalud (2003). Hipertensión Arterial. Disponible en [Red]: http://72.14.209.104/search?q=cache:xVqTJnY8DE0J:www.ondasalud.com/edicion/noticia/0,2458,5155,00.html+que+es+la+hipertensi%C3%B2n&hl=es&gl=co&ct=clnk&cd=4&lr=lang_es Organización Mundial de La Salud (2004). Promoción de La Salud Mental: Conceptos, Evidencia Emergente y Práctica. Ginebra. Documento de PDF Prada, E. (2005). Psicología Positiva & Emociones Positivas. Disponible en [Red]: www.psicología-positiva.com/artículos. Documento de PDF Riveros A., Cortazar-Palapa J., Alcazar F., Sanchez J.. (2005) Efectos de una Intervención Cognitivo-Conductual en la Calidad de Vida, Ansiedad, Depresión y Condición Médica de Pacientes Diabéticos e Hipertensos Esenciales. Internacional Journal Of Clinical and Health Psychology. Vol. 5. Numero 003. Granada. España. Pp. 445-462. Rojas, E (1989). La ansiedad, como diagnosticar y superar el estrés, las fobias y las obsesiones. Disponible en [Red]. http://html.rincondelvago.com/estres_9.html# Rozo R, Charria D, Suárez C, Rozo L. (2000) Cardiología. Santa fe de Bogota. 1ª edición tomo II sociedad Colombiana de Cardiología. Pág. 386 Rosenzwing, M. (1992) Psicología Fisiológica. España: Mc Graw Hill. Tuesca-Molina R. (2006) Factores Asociados Al Control De La Hipertensión Arterial En Personas Mayores De 60 Años En España. Revista Española de Salud Publica., Madrid, v. 80, n. 3, 2006. Disponible en: <http://wwwscielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272006000300003&lng=pt&nrm=iso>. Acesso em: 23 Mar 2007. Pré-publicação Vera Poseck, B. (2006). Psicología Positiva. Disponible en [Red]: http://www.psicologia-positiva.com/ Vera Poseck, B. (2006). Psicología Positiva. Disponible en [Red]: http://www.psicologia-positiva.com/ Villarroel, B. (2001) La Ansiedad, Un modelo explicativo. Disponible en [Red] http://www.clinicadeansiedad.com/documentos.asp?indice=1 Tomadode:http://www.monografias.com/trabajos26/psicologia-salud/psicologia-salud.shtml Yale (1977). Instituto de Medicina de la Academia Nacional de Ciencias en 1978. Psicología de la salud. Disponible en [Red]: http://www.monografias.com/trabajos26/psicologia-salud/psicologia-salud.shtml#objet |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Santander (Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Psicología Clínica y de la Salud |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1819/1/2007_Tesis_Rueda_Araque_Maria_Claudia.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1819/2/2007_Tesis_Rueda_Araque_Maria_Claudia.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7b744f3066616ddc9388691d323ad8d5 ecc8d6062be9fdca94c82a28b71e6118 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219781061279744 |
spelling |
Barreto Osma, Doris Amparo2d202f17-2a80-45e1-9ace-7da19915353eRincón Serrano, Claudia Patricia51ba9b41-daa4-47f9-95cd-035b6ea60abeRueda Araque, María Claudiaec938a36-8e47-4895-916c-a310d802a8f3Barreto Osma, Doris Amparo [0000555878]Barreto Osma, Doris Amparo [es&oi=ao]Barreto Osma, Doris Amparo [0000-0002-4542-0944]Barreto Osma, Doris Amparo [Doris-Amparo-Osma]Grupo de Investigación en Calidad de Vida y Salud PúblicaGrupo de Investigaciones ClínicasBarreto Osma, Doris Amparo [doris-amparo-barreto-osma]Barreto Osma, Doris Amparo [doris-amparo-barreto-osma-bba1b9263]Santander (Colombia)Bucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T20:06:41Z2020-06-26T20:06:41Z2007-11http://hdl.handle.net/20.500.12749/1819instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl presente estudio se enmarca en la Línea de Investigación Calidad de Vida y Psicología de la Salud y su propósito es determinar los niveles de Depresión, Ansiedad, Estrés y Salud Mental Positiva de Hipertensos (funcionarios y beneficiarios detectados por salud ocupacional) en el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) Regional Santander. Se desarrolla con base en los lineamientos de una investigación transeccional cuantitativa de tipo descriptivo. Se tomó una muestra de 35 personas tanto hombres como mujeres, diagnosticados con Hipertensión en edades comprendidas entre 38 - 90 años y de estratos 1, 3 y 4. Con el fin de realizar la toma de datos necesarios para la investigación, se utilizó la siguiente batería de pruebas: Escala de medición de salud mental positiva, Escala de depresión y de Ansiedad Hospitalaria HADS, y el cuestionario de Ansiedad - Estado E-A-E. Los resultados se analizaron con el paquete estadístico SPSS 15.0 para Windows e indican que el 91% de los funcionarios y beneficiarios pertenecen a los estratos socioeconómicos de nivel 3 y 4 y corresponden al rango de adultos mayores (edades entre 50 y 90 años). En general la Salud Mental de los sujetos diagnosticados con Hipertensión en el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) Regional Santander, tienden a generar respuestas adecuadas que evidencian un buen autoconcepto de si mismos, satisfacción con su estado actual y con las perspectivas hacia el futuro, manejando niveles bajos de Ansiedad, Depresión y Estrés.Descripción y Planteamiento del Problema 3 Objetivos 5 Objetivo General 5 Objetivos específicos 5 Antecedentes 6 Marco Teórico 12 Psicología de la Salud 12 Objetivos de la Psicología de la Salud 14 Áreas de Intervención de la Psicología de la Salud 14 Delimitación Conceptual de la Psicología de la Salud 16 Salud Mental 16 Salud Mental como parte Integral de la Salud Pública 17 Salud Mental: ausencia de enfermedad 17 Sin Salud Mental. No hay Salud posible: Salud Mental y Conducta 18 Psicología Positiva 18 El Optimismo 20 La Resiliencia 20 La Felicidad y el Bienestar 21 Flujo de Conciencia 21 La Creatividad 21 El Humor y la Risa 22 Salud Mental Positiva 22 Criterios de Salud Mental Positiva 22 Dimensión 1: Actitudes Hacia Si Mismo 23 Dimensión 2: Crecimiento y Actualización 23 Dimensión 3: Integración 24 Dimensión 4: Autonomía 24 Dimensión 5: Percepción de la Realidad 25 Dimensión 6: Dominio del Entorno 25 Factores de la Salud Mental Positiva Lluch (1999) 25 Satisfacción Personal 27 Actitud Prosocial 27 Autocontrol 28 Autonomía 29 Resolución de Problemas y Actualización 29 Habilidades de Relaciones Interpersonales 31 Estrés 31 Tipos de Estrés 33 Bases Fisiológicas del Estrés 35 Activación Fisiológica del Estrés 36 Etapas del Estrés 38 Consecuencias del Estrés 39 Ansiedad 39 Depresión 41 Hipertensión Arterial 42 Causas de la Hipertensión Arterial 43 Síntomas de Depresión Arterial 45 Tratamiento de Depresión Arterial 45 Riesgos de la Hipertensión Arterial 46 Variables 46 Método 48 Tipo de Investigación y Diseño 48 Sujetos 48 Muestra 49 Instrumentos 50 Escala para la medición de la Salud Mental Positiva 50 Escala de Depresión y de Ansiedad Hospitalaria HADS 54 Escala de Apreciación de Estrés EAE 55 Procedimiento 56 Resultados 57 Discusión 74 Recomendaciones 79 Referencias 80 Apéndices 84EspecializaciónThis study is part of the Quality of Life and Health Psychology Research Line and its purpose is to determine the levels of Depression, Anxiety, Stress and Positive Mental Health of Hypertensive (officials and beneficiaries detected by occupational health) in the National Service of Learning (SENA) Regional Santander. It is developed based on the guidelines of a descriptive quantitative transectional investigation. A sample of 35 people, both men and women, diagnosed with Hypertension in ages between 38 - 90 years and from strata 1, 3 and 4 was taken. In order to collect the data necessary for the research, the following battery of tests was used: Positive Mental Health Measurement Scale, HADS Hospital Anxiety and Depression Scale, and the Anxiety Questionnaire - E-A-E Status. The results were analyzed with the statistical package SPSS 15.0 for Windows and indicate that 91% of the officials and beneficiaries belong to the socioeconomic strata of level 3 and 4 and correspond to the range of older adults (ages between 50 and 90 years). In general, the Mental Health of the subjects diagnosed with Hypertension in the Santander Regional National Learning Service (SENA), tend to generate adequate responses that show a good self-concept of themselves, satisfaction with their current state and with future prospects, managing low levels of Anxiety, Depression and Stress.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaNiveles de depresión, ansiedad, estrés y salud mental positiva de hipertensos (funcionarios y beneficiarios detectados por salud ocupacional) en el Servicio Nacional De Aprendizaje (SENA) regional SantanderLevels of depression, anxiety, stress and positive mental health of hypertensive patients (officials and beneficiaries detected by occupational health) in the Santander regional National Learning Service (SENA)Especialista en Psicología Clínica y de la SaludUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Psicología Clínica y de la Saludinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMClinical psychologyMental healthPsychologyClinical psychologyHealth psychologyInvestigationsPsychological aspectsDepression levelsAnxietyStressPositive mental healthPsicología clínicaSalud mentalPsicologíaPsicología clínicaPsicología de la saludInvestigacionesAspectos psicológicosNiveles de depresiónAnsiedadEstrésSalud mental positivaSENARincón Serrano, Claudia Patricia, Rueda Araque, María Claudia (2007). Niveles de depresión, ansiedad y estrés asociados a la salud mental positiva de hipertensos (funcionarios y beneficiarios detectados por salud ocupacional) en el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), regional Santander. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABAllan, R., & Scheidt, S. (1996). Empirical basis for cardiac psychology. In R. Allan & S. Scheidt (Eds.), Heart and mind: The practice of cardiac psychology (pp. 63±124). Washington, DC: American Psychological Association.Andía, J. (2004) Psicología de la Salud. Disponible en [Red]:http://www.monografias.com/trabajos26/psicologia-salud/psicologia-salud.shtmlAntonini, C (2006) Depresión: Un Mal de Nuestro Tiempo. Disponibleen[Red]http://www.respuestasaladepresion.com/queesladepresion/queesladepresion.phpBermúdez. E. y Cols. (2007) Niveles de Depresión, Ansiedad, Estrés y Salud Mental Positiva de Pacientes Hipertensos en Diálisis del Servicio de Terapia Renal de Santander – RTS- Seccional Floridablanca. Bucaramanga. Pp. 2Chalem f.; Campos J.; Esguerra R.; Chalem P (2005). Tratado de Medicina Interna Vol. 1. Colombia. Editorial Médica Celsus. 4ª ediciónCharry S.; García E. (2006). Intervención psicosocial para la promoción de actitudes y estilos de vida resilientes, pautas de interacción proactivas y formas de afrontamiento del proceso de las enfermedades crónicas en los pacientes, sus familias y personas significativas para el. Proyecto de Grado UNAB. Disponible en Biblioteca Médica UNAB, seccional el Bosque.Correa, P (2006) Psicología Positiva: Por una Vida que Valga La Pena. Documento de PDFCurto S., Prats O. y Ayestarán R. (2004). Investigación sobre factores de riesgo cardiovascular en Uruguay. Revista Medica del Uruguay, Marzo 2004; 20: 61-71Enrique, A (2003) Importancia del diagnóstico de la insuficiencia renal crónica en el anciano. Disponible en [Red]: www.uninet.edu/cin2003/conf/andres/andres.htmlEscobar, M., Petrásovits, A., Peruga, A., Silva, N., Vives, M. y Robles, S. (2000) Mitos sobre la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles en América Latina. Salud Pública de México. Pp. 42, 56-64.Fauci, A; Kasper, D; Braunwald, E; Hause, S; Lorigo, D & Jameson, L. (2001). Principios de Medicina Interna. 15ª edición. Editorial MC GrawHill.Fundación Española del Corazón. La Hipertensión. Disponible en [Red]: http://www.fundaciondelcorazon.com/hipertension7.htmGarcía Higuera, J. (2004) La depresión: Tratamiento Cognitivo Conductual. Disponible en [Red] http://www.cop.es/colegiados/M-00451/DEPRE.htmHernández Anihorte, N (2001). Psicología y Salud: Integración Mente y Cuerpo. Disponible en [Red]: http://perso.wanadoo.es/aniorte_nic/apunt_psicolog_salud_1.htmJaramillo N. (2004) Factores de riesgo cardiovascular “Mitos y Realidades”. Editorial Marín Vieco Ltda. 1ª Edición. Pág. 51Lazarus y Folkman (1986) Estrés y Afrontamiento Disponible en Internet (en red): www.psiconet.com/temas/tema14. contenido.htmlLeón, R. (2005) Prevenga problemas renales. Disponible en[Red]:http://extension.udea.edu.co/salanoticias/nuevasala/2005/noticias/agosto/22-26-agosto/renales.htmLluch Canut, M. (2002). Evaluación Empírica de un Modelo Conceptual de Salud Mental Positiva. Salud Mental, Vol. 25, No. 4, Agosto 2002. Documento de PDFLluch Canut, M. (1999) Construcción de Una escala para evaluar La Salud Mental Positiva. Universidad de Barcelona. Tesis Doctoral. Documento de PDFMainiery, R. (1998) Estrés Disponible en Internet (en red):http://healthclub.fortunecity.com/hockey/91/estres.html.Merck Sharp & Dome Mexico S.A. (2004). Hipertensión Arterial. Disponible en [Red]: http://www.msd.com.mx/msdmexico/patients/hipertension/tequees.htmlMiguel-Tobal J., Cano-Vindel A., Casado M. y Escalona A. (1994). “Emociones e Hipertensión. Implantación de un Programa Cognitivo-Conductual en Pacientes Hipertensos”. Anales de Psicología. 1994. Madrid, España. pp. 199 – 216.Molerio O. y Garcia G. (2004). “Influencia del Estrés y las Emociones en la Hipertensión Arterial Esencial” Rev Cubana Med 2004; 43(2-3)Montoya L. y Cols. (1993). “Prevalencia de Hipertensión Arterial en los Empleados de Suramericana de Seguros Sede Camino Real: 1996” Disponible en [Red]: http://tone.udea.edu.co/revista/sep97/prevalen.htmMoreno. B, y Ximénez, C. (1996). Evaluación de la calidad de vida. En G. Buela-Casal. V.E. CABALLO y J.C. Sierra (Eds.), Manual de evaluación en psicología clínica y de la salud. (pp 1045-1089). Madrid: Siglo XXI.Moreno M., Contreras D., Martinez N. (2007). . Evaluación del Efecto de una Intervención Cognitivo-Conductual sobre los Niveles de Presión Arterial en Adultos Mayores Hipertensos bajo Tratamiento Médico”. (2007) vol.134, no.4 23, p.433-440. disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872006000400005&lng=e&nrm=iso>. ISSN 0034-9887.Muñoz, A. (2006). Psicología de la Salud. Disponible en [Red]:http://www.cepvi.com/articulos/psicologia_de_la_salud.htmOndaSalud (2003). Hipertensión Arterial. Disponible en [Red]: http://72.14.209.104/search?q=cache:xVqTJnY8DE0J:www.ondasalud.com/edicion/noticia/0,2458,5155,00.html+que+es+la+hipertensi%C3%B2n&hl=es&gl=co&ct=clnk&cd=4&lr=lang_esOrganización Mundial de La Salud (2004). Promoción de La Salud Mental: Conceptos, Evidencia Emergente y Práctica. Ginebra. Documento de PDFPrada, E. (2005). Psicología Positiva & Emociones Positivas. Disponible en [Red]: www.psicología-positiva.com/artículos. Documento de PDFRiveros A., Cortazar-Palapa J., Alcazar F., Sanchez J.. (2005) Efectos de una Intervención Cognitivo-Conductual en la Calidad de Vida, Ansiedad, Depresión y Condición Médica de Pacientes Diabéticos e Hipertensos Esenciales. Internacional Journal Of Clinical and Health Psychology. Vol. 5. Numero 003. Granada. España. Pp. 445-462.Rojas, E (1989). La ansiedad, como diagnosticar y superar el estrés, las fobias y las obsesiones. Disponible en [Red]. http://html.rincondelvago.com/estres_9.html#Rozo R, Charria D, Suárez C, Rozo L. (2000) Cardiología. Santa fe de Bogota. 1ª edición tomo II sociedad Colombiana de Cardiología. Pág. 386Rosenzwing, M. (1992) Psicología Fisiológica. España: Mc Graw Hill.Tuesca-Molina R. (2006) Factores Asociados Al Control De La Hipertensión Arterial En Personas Mayores De 60 Años En España. Revista Española de Salud Publica., Madrid, v. 80, n. 3, 2006. Disponible en: <http://wwwscielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272006000300003&lng=pt&nrm=iso>. Acesso em: 23 Mar 2007. Pré-publicaçãoVera Poseck, B. (2006). Psicología Positiva. Disponible en [Red]: http://www.psicologia-positiva.com/Vera Poseck, B. (2006). Psicología Positiva. Disponible en [Red]: http://www.psicologia-positiva.com/Villarroel, B. (2001) La Ansiedad, Un modelo explicativo. Disponible en [Red] http://www.clinicadeansiedad.com/documentos.asp?indice=1Tomadode:http://www.monografias.com/trabajos26/psicologia-salud/psicologia-salud.shtmlYale (1977). Instituto de Medicina de la Academia Nacional de Ciencias en 1978. Psicología de la salud. Disponible en [Red]: http://www.monografias.com/trabajos26/psicologia-salud/psicologia-salud.shtml#objetORIGINAL2007_Tesis_Rueda_Araque_Maria_Claudia.pdf2007_Tesis_Rueda_Araque_Maria_Claudia.pdfTesisapplication/pdf1292435https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1819/1/2007_Tesis_Rueda_Araque_Maria_Claudia.pdf7b744f3066616ddc9388691d323ad8d5MD51open accessTHUMBNAIL2007_Tesis_Rueda_Araque_Maria_Claudia.pdf.jpg2007_Tesis_Rueda_Araque_Maria_Claudia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5044https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1819/2/2007_Tesis_Rueda_Araque_Maria_Claudia.pdf.jpgecc8d6062be9fdca94c82a28b71e6118MD52open access20.500.12749/1819oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18192024-01-21 10:16:09.89open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |