Patrones de sueño y somnolencia diurna excesiva en estudiantes de medicina, enfermería y psicología de la facultad de ciencias de la salud de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB)
Los trastornos del sueño se han convertido en un problema importante de la sociedad actual con repercusiones fisiológicas, psicológicas y asociación con el riesgo de padecer enfermedad cardiovascular, obesidad, diabetes, incremento en la presión arterial, depresión, alteraciones en el sistema inmune...
- Autores:
-
Villarreal, E
Pulido, S
Rojas, C
Cifuentes, A
Díaz, N
Díaz, V
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/21568
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/21568
- Palabra clave:
- Health sciences
Sleep patterns
Daytime sleepiness
Investigation
Prevention
Sleep hygiene
Students
Diseases
Ciencias de la salud
Patrones de sueño
Somnolencia diurna
Investigación
Prevención
Higiene del sueño
Estudiantes
Enfermedades
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Los trastornos del sueño se han convertido en un problema importante de la sociedad actual con repercusiones fisiológicas, psicológicas y asociación con el riesgo de padecer enfermedad cardiovascular, obesidad, diabetes, incremento en la presión arterial, depresión, alteraciones en el sistema inmune y deterioro cognitivo. La importancia de una buena calidad de sueño no solamente es fundamental como factor determinante de la salud, sino como elemento propiciador de una buena calidad de vida. Calidad del sueño hace referencia no solamente a dormir bien durante la noche, sino también a un adecuado nivel de atención diurno para realizar diferentes tareas. Con el presente estudio descriptivo transversal pretendemos caracterizar los patrones de sueño y la somnolencia diurna excesiva en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Bucaramanga para generar estrategias de promoción de la higiene del sueño e intervención enesta área en el marco del programa UNAB Saludable |
---|