Percepciones sobre la sexualidad desde la mirada rural y urbana de jóvenes estudiantes de Bucaramanga
La presente investigación tiene como propósito conocer las percepciones sobre la sexualidad desde la mirada rural y urbana de jóvenes estudiantes de Bucaramanga y Tona, Santander. Por esta razón, se hizo necesario realizar una revisión teórica a profundidad. En primera instancia, se analizaron las d...
- Autores:
-
Barrera Sepúlveda, Angely Naily
Ojeda Romero, María Fernanda
Sarmiento Vera, Yessica Nathalia
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/20398
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/20398
- Palabra clave:
- Psychology
Social sciences
Health sciences
Education
Investigation
Perceptions
Rurality
Urbanity
Sexuality
Young students
Psicología
Ciencias sociales
Ciencias de la salud
Educación
Investigación
Percepciones
Ruralidad
Urbanidad
Sexualidad
Jóvenes estudiantes
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La presente investigación tiene como propósito conocer las percepciones sobre la sexualidad desde la mirada rural y urbana de jóvenes estudiantes de Bucaramanga y Tona, Santander. Por esta razón, se hizo necesario realizar una revisión teórica a profundidad. En primera instancia, se analizaron las definiciones a lo largo de la historia sobre la sexualidad, determinando la influencia biológica, pero también descubriendo la importancia de los factores socioculturales sobre esta misma y las percepciones que tengan los jóvenes estudiantes y el cómo se explican estos temas desde la academia, la familia, los amigos, las redes sociales y el Internet, tomando en consideración las diferentes creencias, costumbres y culturas que se pueden encontrar inmersas en ellos. Después, se pretende indagar sobre la educación sexual que han estado recibiendo y cómo ésta ha influido en la construcción de sus percepciones conforme a la sexualidad, identificando las necesidades que surgen a partir de los discursos y generando una propuesta que puede promover la reflexión de sus derechos sexuales y reproductivos, el autoconcepto, el reconocimiento de sus emociones y después de descubrirse a sí mismo, la persona se podrá desenvolver con mayor facilidad en sus relaciones interpersonales. |
---|