Evaluación del estrés experimentado por la población militar trabajadora del Hospital Militar Bucaramanga

Esta investigación fue realizada en el Hospital Militar Bucaramanga (HOSMIR), contando con la participación voluntaria y activa de todo el personal militar presente en la unidad durante el año de 1999, en total se contó con 25 sujetos de los cuales 8 corresponden al género femenino y 17 al género ma...

Full description

Autores:
Pallares Durán, María Cristina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2000
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/15888
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/15888
Palabra clave:
Organizational psychology
Mental health
Stressor
Work Psychology
Military population
Stress assessment
Organizational environment
Psicología organizacional
Salud mental
Estresor
Psicología del trabajo
Población militar
Evaluación del estrés
Ambiente organizacional
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Esta investigación fue realizada en el Hospital Militar Bucaramanga (HOSMIR), contando con la participación voluntaria y activa de todo el personal militar presente en la unidad durante el año de 1999, en total se contó con 25 sujetos de los cuales 8 corresponden al género femenino y 17 al género masculino y sus edades oscilan en un intervalo de 26-38 años para las mujeres y de 19-38 años para los hombres. El tema a estudiar fue escogido por la investigadora debido a los datos arrojados por un diagnóstico de necesidades, el cual señaló como lo más importante realizar una evaluación del estrés experimentado por la población militar trabajadora del HOSMIR, lo que permitirá a la institución tomar las medidas correctivas necesarias, basándose en los planteamientos sugeridos en este trabajo. La investigación se llevó a cabo con el apoyo de la prueba psicológica E.A.E. (Escalas de Apreciación del Estrés), la cual fue aplicada a toda la población, pues dado su tamaño reducido (25 personas) no fue necesario realizar un muestreo representativo de la misma. La interpretación de los datos arrojados por la prueba se realizó teniendo en cuenta el siguiente orden: (a) una globalización de los resultados para ambos sexos, (b) un análisis de los ítems de la prueba que arrojaron un puntaje más alto en ambos sexos y (c) una comparación entre los puntajes más altos por cada sexo por separado. Para la realización de este estudio investigativo, se utilizó el diseño de investigación transversal descriptivo, ya que lo que éste pretende es describir el estrés general en esta población y analizar su incidencia en un tiempo único. Dentro de los resultados obtenidos se encontró que el tipo de estrés que más afecta a esta población es el estrés laboral u ocupacional. Las estrategias planteadas por esta investigación están orientadas a la disminución del estrés laboral u ocupacional con el fin de mejorar significativamente el ambiente organizacional de la institución y así contribuir con la optimización del desempeño laboral de sus trabajadores.