Evaluación de factores psicosociales que afectan la probabilidad de accidente laboral en una clínica del área metropolitana de Bucaramanga

La investigación tuvo como objetivo primordial analizar los factores de riesgo psicosocial del personal que labora en una institución de salud de la ciudad de Bucaramanga. Los participantes fueron 152 funcionarios de la institución de diferentes cargos tanto a nivel directivo, profesional, auxiliar...

Full description

Autores:
Mosquera Santamaria, Leydy Yurany
Serrano Mojica, Diana Patricia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18050
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/18050
Palabra clave:
Psychology
Psychosocial risk
Work accident
Professional illness
Productivity
Job dissatisfaction
Stress
Industrial security
Work psychology
Mental health
Health personnel
Psicología
Accidente laboral
Seguridad industrial
Psicología del trabajo
Salud mental
Personal de salud
Enfermedad profesional
Productividad
Insatisfacción laboral
Estrés
Riesgo psicosocial
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_0c0021ebc481aa97cc010f9436ffe78f
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18050
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación de factores psicosociales que afectan la probabilidad de accidente laboral en una clínica del área metropolitana de Bucaramanga
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Evaluation of the psychosocial factors that affect the probability of an occupational accident in a clinic in the metropolitan area of Bucaramanga
title Evaluación de factores psicosociales que afectan la probabilidad de accidente laboral en una clínica del área metropolitana de Bucaramanga
spellingShingle Evaluación de factores psicosociales que afectan la probabilidad de accidente laboral en una clínica del área metropolitana de Bucaramanga
Psychology
Psychosocial risk
Work accident
Professional illness
Productivity
Job dissatisfaction
Stress
Industrial security
Work psychology
Mental health
Health personnel
Psicología
Accidente laboral
Seguridad industrial
Psicología del trabajo
Salud mental
Personal de salud
Enfermedad profesional
Productividad
Insatisfacción laboral
Estrés
Riesgo psicosocial
title_short Evaluación de factores psicosociales que afectan la probabilidad de accidente laboral en una clínica del área metropolitana de Bucaramanga
title_full Evaluación de factores psicosociales que afectan la probabilidad de accidente laboral en una clínica del área metropolitana de Bucaramanga
title_fullStr Evaluación de factores psicosociales que afectan la probabilidad de accidente laboral en una clínica del área metropolitana de Bucaramanga
title_full_unstemmed Evaluación de factores psicosociales que afectan la probabilidad de accidente laboral en una clínica del área metropolitana de Bucaramanga
title_sort Evaluación de factores psicosociales que afectan la probabilidad de accidente laboral en una clínica del área metropolitana de Bucaramanga
dc.creator.fl_str_mv Mosquera Santamaria, Leydy Yurany
Serrano Mojica, Diana Patricia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Serrano Díaz, Jorge Raúl
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Mosquera Santamaria, Leydy Yurany
Serrano Mojica, Diana Patricia
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Serrano Díaz, Jorge Raúl [0001453798]
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv Serrano Díaz, Jorge Raúl [Jorge-Serrano-Diaz]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Psychology
Psychosocial risk
Work accident
Professional illness
Productivity
Job dissatisfaction
Stress
Industrial security
Work psychology
Mental health
Health personnel
topic Psychology
Psychosocial risk
Work accident
Professional illness
Productivity
Job dissatisfaction
Stress
Industrial security
Work psychology
Mental health
Health personnel
Psicología
Accidente laboral
Seguridad industrial
Psicología del trabajo
Salud mental
Personal de salud
Enfermedad profesional
Productividad
Insatisfacción laboral
Estrés
Riesgo psicosocial
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Psicología
Accidente laboral
Seguridad industrial
Psicología del trabajo
Salud mental
Personal de salud
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Enfermedad profesional
Productividad
Insatisfacción laboral
Estrés
Riesgo psicosocial
description La investigación tuvo como objetivo primordial analizar los factores de riesgo psicosocial del personal que labora en una institución de salud de la ciudad de Bucaramanga. Los participantes fueron 152 funcionarios de la institución de diferentes cargos tanto a nivel directivo, profesional, auxiliar como operativo. En esta investigación descriptiva se aplico la prueba de riesgos psicosociales estandarizada, desarrollada y adaptada por el Ministerio de Protección Social y la universidad Javeriana para la población colombiana de Villalobos. Al procesar los datos se encontró la presencia de factores de riesgo psicosocial en un nivel bajo, medio y alto.
publishDate 2009
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2009-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-12T13:50:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-12T13:50:15Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/18050
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/18050
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arbelaez, C; Piegrahita, H; Londoño, J. (1998) Descripción de las Características de Accidentalidad en Ecopetrol Gerencia Complejo de Barrancaberme ja en el Período de 1005,1997. Medellín, Colombia: Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública.
Arguello, A (2000) Factores de Riesgo Psicosocial Generadores de Estrés Laboral en los Trabajadores de la Clínica Pediátrica San Juan Bautista de Bucaramanga. Bucaramanga, Colombia.
Asociación Latinoamericana de Seguridad e Higiene en el Trabajo - ALASEHT. (2004). Estadísticas de accidentalidad 1994 - 2004 Recuperado el 14 de marzo de 2009 de http://www.alaseht.com/publi_estadisticas.htm.
Blasco, R; García, A. (2005) Influencia de la Cultura Preventiva en la Accidentalidad Laboral. Departamento de Psicología Social Universidad de Barcelona. Barcelona, España.
Cobos, D (2004). Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales. Manual para el alumno/a. Recuperado el 20 de marzo de 2009 de http;//www.juntadeandalucia.es/educacion/portal/com/bin/salud /contenidos/BibliotecaVirtual/Libros/CursoIntroduccionPRLISTA S/l140094889527„manualtprp.pdf.
Compensar (2007J Reflexionar sobre el Bienestar en la Empresa. Recuperado el 02 de Octubre de 2009 de http://www.maximizar.com.co/pdf/FACTORES_PSICOSOCIALES_DE_RIE SGO_LABORAL.pdf
Domínguez, J (1996) Impacto económico de los Accidentes de Trabajo. Recuperado el 14 de marzo del 2009 de http: //www. ces . edu. co/Descargas/impacto_economico_accidentes^ trabajo
James, G y otros. (1992) El Proceso de Comunicación en las Organizaciones. Editorial Me Graw Hill. México.
García, A. (Sf) Estudio de los factores Psicosociales en la Sección de Trámite de Informes de Cotización de la Dirección Provincial del INSS de Guipúzcoa. Instituto Nacional de Seguridad Social y la Tesorería General de la seguridad Social de Guipúzcoa. España.
García, M; Cortés, D; Sánchez, A. (2007). Diseño, construcción y validación de un instrumento para evaluar el riesgo psicolaboral en empresas colombianas. Extraído el 12 de septiembre de 2009 desde http://www.usta.edu.co/otras_pag/revistas/diversitas/doc_pdf/ diversitas_7/vol.4no.l/articulo_3.pdf
González, M (2000) factores de Riesgo Psicosocial Asociados al Estrés Laboral en la Empresa Metrogas de Colombia S.A en floridablanca. Trabajo para optar por el titulo de Psicólogo en la Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Gutiérrez, M (Sf) Programa de Seguridad Basada en la Conducta. Conducta de segura Industrial. Barakaldo
Londoño, J; Restrepo, H; Poveda, J; Mahecha, C; Rocha, L; Cortes, J. (1997) Costo de las Prestaciones causadas por Accidentes Laborales en Trabajadores de la Industria de la Construcción afiliados a la ARP-ISS seccionales Caldas, Risaralda y Santander. Revista de la Facultad Nacional de Salud Publica. Colombia.
Mella, J; Ricarte, J; Arnedo, M. (1998)La Psicología de la Seguridad (I) : un Revisión de los Modelos Procesuales de inspiración Mecanicista. Revista de psicología general y aplicada, 51 (1), 37-57.
Mella, J; Ricarte, J; Arnedo, M. (1998)La Psicología de la Seguridad (II): un Revisión de los Modelos Procesuales de inspiración Mecanicista. Revista de psicología general y aplicada, 51 (2), 279-299.
Meliá, J. Nogareda, C. Lahera, M. Duro, A. Peiró, R. Salanova, M. Gracia, D. (2006) Principios comunes para la evaluación de riesgos psicosociales en la empresa. En Meliá, J. Nogareda, C. Lahera, M. Duro, A. Peiró, J. Pou, R. Salanova, M. Gracia, D. De Bona, J. Bajo, J. Martínez-Losa, J. : Perspectivas de Intervención en Riesgos Psicosociales. Evaluación de riesgos. Barcelona: FOMENT DEL TREBALL NACIONAL. Pp. 156-180. Recuperado el 11 de mayo de 2009 desde http://www.foment.com/prevencion/ERPSICOSOCIALES/intro.htm
Ministerio de la Protección Social;(2007). Definición de Accidente de Trabajo será el Contemplado por la Comunidad andina de las Naciones. Recuperado el 20 de Marzo del 2009 des dehttp://www.minproteccionsocial.gov.co/salaprensa/NewsDet ail.asp?ID~16220&IDCompany=36
Ministerio de 1986.
Observatorí o Nací onal (SF) Decisión 584 Sustitución de la Decisión 547, Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. Cartagena, Colombia
Otero, J (2005) Modelo Para la Prevención de Riesgos Laborales en la Construcción de Obras. Recuperado el 15 de abril de 2009 desde http//:columbus.uniandes.edu.co:5050/dspace/bitstream/l992/73 9/1 /MI_lCYA_2005_029.pdf -
Parra, S; Paravic, T (2002) Satisfacción Laboral Enfermeras/ros que Trabajan en el Sistema de atención Medica de Urgencia (SAMU) . Ciencia y Enfermería 8 (2)» Chile.
Puentes, A; Hernández, V; Sánchez, N. 2001. Factores de Riesgo psicosocial en docentes de básica primaria de Tunja. Extraído el 3 de septiembre de 2009 desde: www.uptc.edu.co/. . ./Factores_de_riesgo_psicosocial_en_jadolesc entes_de_basica_primaria_de_Tunja.pdf
Rebolledo, P. (2004) Accidentes Ocupacionales: Aspectos Psicosociales. Publicado por Hospital del Trabajador en Santiago. Santiago, Chile. Recuperado el 10 de Septiembre de Evaluación de Riesgos Psicosociales 79 2009 http://www.cienciaytrabajo.cl/pdfs/16/Pagina%2061.PDF
Resolución 2013 d3 1986. Ministerio de Protección Social Extraído el 22 de septiembre de 2009 de http://www.minproteccionsocial.gov.co/VBeContent/library/docu ments/DocNewsNoll099DocumentNo8538,pdf
Rueda, Z (2000) Factores Psicosociales Generadores de Estrés Laboral en el Personal que Ocupa Cargos Directivos en una Empresa Avícola de Bucaramanga. Trabajo para optar por el titulo de psicólogo Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Salamanca, M. (2006). Diagnóstico de los Riesgos Psicosociales Relacionados con el Personal Secretariado que Labora en la Fundación Universitaria de San Gil - Unisangil. Sangil, Colombia.
Suratep (Sf) . Reporte de Presunto Accidente de Trabajo. Recuperado el 20 de marzo del 2009 de http://www.suratep.com/index.php?option=com_content&task=view &id=914&Itemid=70
Suratep (2004; Modelo de Satisfacción y Gestión Humana, Una intervención Psicosocial. Editorial Aseguradora de Riesgos Profesionales. Colombia.
Villalobos, G (1999) El clima Organizacional y las Condiciones de Trabajo Implicaciones para Generar Personas y Trabajos saludables. Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.
Villalobos, G (2007) Diseño de un Sistema de Vigilancia Epidemiológica de factores de Riesgo Psicosocial. Bogotá, Colombia
Vivas, S (2009) .Aprender Experiencia de Otros. Gestión Práctica de Riesgos Laborales.
Wigoda, D (SF) . Responsabilidad del Gerente Moderno en la Accidentalidad Laboral. Recuperado el 14 de marzo del 2009 de http: //www. suratep. com/artículos/143/ .
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2009
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Psicología
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18050/1/2009_Tesis_Mosquera_Santamaria_Leydy_Yurany.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18050/3/2009_Tesis_Mosquera_Santamaria_Leydy_Yurany.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18050/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e446b8e9366de777ca24c8fbbef2f795
e7a151c64d6f32d546a3d31ca44e8076
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219997759995904
spelling Serrano Díaz, Jorge Raúl0ebdc1ec-ace2-4c4b-b6a2-d3e34bec4f68Mosquera Santamaria, Leydy Yuranyedbea117-9f4c-4c26-a7eb-9698ded1ad0aSerrano Mojica, Diana Patriciaa3777ac9-8226-40f4-a005-6e80d3180095Serrano Díaz, Jorge Raúl [0001453798]Serrano Díaz, Jorge Raúl [Jorge-Serrano-Diaz]Bucaramanga (Santander, Colombia)20092022-10-12T13:50:15Z2022-10-12T13:50:15Z2009-11http://hdl.handle.net/20.500.12749/18050instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa investigación tuvo como objetivo primordial analizar los factores de riesgo psicosocial del personal que labora en una institución de salud de la ciudad de Bucaramanga. Los participantes fueron 152 funcionarios de la institución de diferentes cargos tanto a nivel directivo, profesional, auxiliar como operativo. En esta investigación descriptiva se aplico la prueba de riesgos psicosociales estandarizada, desarrollada y adaptada por el Ministerio de Protección Social y la universidad Javeriana para la población colombiana de Villalobos. Al procesar los datos se encontró la presencia de factores de riesgo psicosocial en un nivel bajo, medio y alto.Resumen 7 EVALUACION DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES EN LA ACCIDENTALIDAD LABORAL 9 Planteamiento del Problema. 11 Objetivos 15 Objetivo General 15 Objetivos Específicos 15 Antecedentes 16 Internacionales 16 Nacionales 18 Regionales 20 Marco Teórico 23 Factores de riesgo psicosocial 24 Accidente de trabajo 37 Enfermedad Profesional 38 Modelo conductual explicativo de la accidentalidad laboral 40 Modelo cognitivo explicativo de la accidentalidad laboral 41 Modelo Psicosocial de los accidentes laborales 44 Metodología 47 Contextualización: Escenarios y Actores. 47 Criterios de Inclusión 47 Criterios de Exclusión 47 Tipo de Investigación 47 Definición de Variables 48 Variables dependientes 48 Variables Explicatorias 48 Hipótesis 51 Técnicas de recolección de Información 52 Fases de la investigación 54 Resultados 57 Discusión 66 Conclusiones 73 Referencias 75PregradoThe main objective of the research was to analyze the psychosocial risk factors of the personnel that works in a health institution of the city of Bucaramanga. The participants were 152 officials from the institution of different positions at managerial, professional, auxiliary and operational levels. In this descriptive research, the standardized psychosocial risk test, developed and adapted by the Ministry of Social Protection and the Javeriana University for the Colombian population of Villalobos, was applied. When processing the data, the presence of psychosocial risk factors was found at a low, medium and high level.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Evaluación de factores psicosociales que afectan la probabilidad de accidente laboral en una clínica del área metropolitana de BucaramangaEvaluation of the psychosocial factors that affect the probability of an occupational accident in a clinic in the metropolitan area of BucaramangaPsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsychologyPsychosocial riskWork accidentProfessional illnessProductivityJob dissatisfactionStressIndustrial securityWork psychologyMental healthHealth personnelPsicologíaAccidente laboralSeguridad industrialPsicología del trabajoSalud mentalPersonal de saludEnfermedad profesionalProductividadInsatisfacción laboralEstrésRiesgo psicosocialArbelaez, C; Piegrahita, H; Londoño, J. (1998) Descripción de las Características de Accidentalidad en Ecopetrol Gerencia Complejo de Barrancaberme ja en el Período de 1005,1997. Medellín, Colombia: Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública.Arguello, A (2000) Factores de Riesgo Psicosocial Generadores de Estrés Laboral en los Trabajadores de la Clínica Pediátrica San Juan Bautista de Bucaramanga. Bucaramanga, Colombia.Asociación Latinoamericana de Seguridad e Higiene en el Trabajo - ALASEHT. (2004). Estadísticas de accidentalidad 1994 - 2004 Recuperado el 14 de marzo de 2009 de http://www.alaseht.com/publi_estadisticas.htm.Blasco, R; García, A. (2005) Influencia de la Cultura Preventiva en la Accidentalidad Laboral. Departamento de Psicología Social Universidad de Barcelona. Barcelona, España.Cobos, D (2004). Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales. Manual para el alumno/a. Recuperado el 20 de marzo de 2009 de http;//www.juntadeandalucia.es/educacion/portal/com/bin/salud /contenidos/BibliotecaVirtual/Libros/CursoIntroduccionPRLISTA S/l140094889527„manualtprp.pdf.Compensar (2007J Reflexionar sobre el Bienestar en la Empresa. Recuperado el 02 de Octubre de 2009 de http://www.maximizar.com.co/pdf/FACTORES_PSICOSOCIALES_DE_RIE SGO_LABORAL.pdfDomínguez, J (1996) Impacto económico de los Accidentes de Trabajo. Recuperado el 14 de marzo del 2009 de http: //www. ces . edu. co/Descargas/impacto_economico_accidentes^ trabajoJames, G y otros. (1992) El Proceso de Comunicación en las Organizaciones. Editorial Me Graw Hill. México.García, A. (Sf) Estudio de los factores Psicosociales en la Sección de Trámite de Informes de Cotización de la Dirección Provincial del INSS de Guipúzcoa. Instituto Nacional de Seguridad Social y la Tesorería General de la seguridad Social de Guipúzcoa. España.García, M; Cortés, D; Sánchez, A. (2007). Diseño, construcción y validación de un instrumento para evaluar el riesgo psicolaboral en empresas colombianas. Extraído el 12 de septiembre de 2009 desde http://www.usta.edu.co/otras_pag/revistas/diversitas/doc_pdf/ diversitas_7/vol.4no.l/articulo_3.pdfGonzález, M (2000) factores de Riesgo Psicosocial Asociados al Estrés Laboral en la Empresa Metrogas de Colombia S.A en floridablanca. Trabajo para optar por el titulo de Psicólogo en la Universidad Autónoma de Bucaramanga.Gutiérrez, M (Sf) Programa de Seguridad Basada en la Conducta. Conducta de segura Industrial. BarakaldoLondoño, J; Restrepo, H; Poveda, J; Mahecha, C; Rocha, L; Cortes, J. (1997) Costo de las Prestaciones causadas por Accidentes Laborales en Trabajadores de la Industria de la Construcción afiliados a la ARP-ISS seccionales Caldas, Risaralda y Santander. Revista de la Facultad Nacional de Salud Publica. Colombia.Mella, J; Ricarte, J; Arnedo, M. (1998)La Psicología de la Seguridad (I) : un Revisión de los Modelos Procesuales de inspiración Mecanicista. Revista de psicología general y aplicada, 51 (1), 37-57.Mella, J; Ricarte, J; Arnedo, M. (1998)La Psicología de la Seguridad (II): un Revisión de los Modelos Procesuales de inspiración Mecanicista. Revista de psicología general y aplicada, 51 (2), 279-299.Meliá, J. Nogareda, C. Lahera, M. Duro, A. Peiró, R. Salanova, M. Gracia, D. (2006) Principios comunes para la evaluación de riesgos psicosociales en la empresa. En Meliá, J. Nogareda, C. Lahera, M. Duro, A. Peiró, J. Pou, R. Salanova, M. Gracia, D. De Bona, J. Bajo, J. Martínez-Losa, J. : Perspectivas de Intervención en Riesgos Psicosociales. Evaluación de riesgos. Barcelona: FOMENT DEL TREBALL NACIONAL. Pp. 156-180. Recuperado el 11 de mayo de 2009 desde http://www.foment.com/prevencion/ERPSICOSOCIALES/intro.htmMinisterio de la Protección Social;(2007). Definición de Accidente de Trabajo será el Contemplado por la Comunidad andina de las Naciones. Recuperado el 20 de Marzo del 2009 des dehttp://www.minproteccionsocial.gov.co/salaprensa/NewsDet ail.asp?ID~16220&IDCompany=36Ministerio de 1986.Observatorí o Nací onal (SF) Decisión 584 Sustitución de la Decisión 547, Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. Cartagena, ColombiaOtero, J (2005) Modelo Para la Prevención de Riesgos Laborales en la Construcción de Obras. Recuperado el 15 de abril de 2009 desde http//:columbus.uniandes.edu.co:5050/dspace/bitstream/l992/73 9/1 /MI_lCYA_2005_029.pdf -Parra, S; Paravic, T (2002) Satisfacción Laboral Enfermeras/ros que Trabajan en el Sistema de atención Medica de Urgencia (SAMU) . Ciencia y Enfermería 8 (2)» Chile.Puentes, A; Hernández, V; Sánchez, N. 2001. Factores de Riesgo psicosocial en docentes de básica primaria de Tunja. Extraído el 3 de septiembre de 2009 desde: www.uptc.edu.co/. . ./Factores_de_riesgo_psicosocial_en_jadolesc entes_de_basica_primaria_de_Tunja.pdfRebolledo, P. (2004) Accidentes Ocupacionales: Aspectos Psicosociales. Publicado por Hospital del Trabajador en Santiago. Santiago, Chile. Recuperado el 10 de Septiembre de Evaluación de Riesgos Psicosociales 79 2009 http://www.cienciaytrabajo.cl/pdfs/16/Pagina%2061.PDFResolución 2013 d3 1986. Ministerio de Protección Social Extraído el 22 de septiembre de 2009 de http://www.minproteccionsocial.gov.co/VBeContent/library/docu ments/DocNewsNoll099DocumentNo8538,pdfRueda, Z (2000) Factores Psicosociales Generadores de Estrés Laboral en el Personal que Ocupa Cargos Directivos en una Empresa Avícola de Bucaramanga. Trabajo para optar por el titulo de psicólogo Universidad Autónoma de Bucaramanga.Salamanca, M. (2006). Diagnóstico de los Riesgos Psicosociales Relacionados con el Personal Secretariado que Labora en la Fundación Universitaria de San Gil - Unisangil. Sangil, Colombia.Suratep (Sf) . Reporte de Presunto Accidente de Trabajo. Recuperado el 20 de marzo del 2009 de http://www.suratep.com/index.php?option=com_content&task=view &id=914&Itemid=70Suratep (2004; Modelo de Satisfacción y Gestión Humana, Una intervención Psicosocial. Editorial Aseguradora de Riesgos Profesionales. Colombia.Villalobos, G (1999) El clima Organizacional y las Condiciones de Trabajo Implicaciones para Generar Personas y Trabajos saludables. Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.Villalobos, G (2007) Diseño de un Sistema de Vigilancia Epidemiológica de factores de Riesgo Psicosocial. Bogotá, ColombiaVivas, S (2009) .Aprender Experiencia de Otros. Gestión Práctica de Riesgos Laborales.Wigoda, D (SF) . Responsabilidad del Gerente Moderno en la Accidentalidad Laboral. Recuperado el 14 de marzo del 2009 de http: //www. suratep. com/artículos/143/ .ORIGINAL2009_Tesis_Mosquera_Santamaria_Leydy_Yurany.pdf2009_Tesis_Mosquera_Santamaria_Leydy_Yurany.pdfTesisapplication/pdf16052729https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18050/1/2009_Tesis_Mosquera_Santamaria_Leydy_Yurany.pdfe446b8e9366de777ca24c8fbbef2f795MD51open accessTHUMBNAIL2009_Tesis_Mosquera_Santamaria_Leydy_Yurany.pdf.jpg2009_Tesis_Mosquera_Santamaria_Leydy_Yurany.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4709https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18050/3/2009_Tesis_Mosquera_Santamaria_Leydy_Yurany.pdf.jpge7a151c64d6f32d546a3d31ca44e8076MD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18050/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open access20.500.12749/18050oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/180502022-10-12 22:01:27.844open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==