Estrategias didácticas para el fortalecimiento de las competencias matemáticas de comunicación, representación y modelación en los educandos del grado noveno, de la Institución Educativa Pablo Correa León, por medio de resolución de problemas

La investigación tiene como objetivo principal la implementación de estrategias didácticas para el fortalecimiento de las competencias matemáticas de comunicación, representación y modelación en los educandos del grado noveno, de la Institución Educativa Pablo Correa León, por medio de resolución de...

Full description

Autores:
Silva Pérez, Jenny Margiory
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2433
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2433
Palabra clave:
Education
Mathematics
Educational strategies
Education
Teaching
Learning
Research
Communication
Representation
Modeling
Didactics
Problem - based learning
Educación
Matemáticas
Estrategias educacionales
Educación
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Competencias matemáticas
Comunicación
Representación
Modelación
Didáctica
Aprendizaje basado en problemas
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La investigación tiene como objetivo principal la implementación de estrategias didácticas para el fortalecimiento de las competencias matemáticas de comunicación, representación y modelación en los educandos del grado noveno, de la Institución Educativa Pablo Correa León, por medio de resolución de problemas. La metodología empleada presenta las características de la investigación-acción con un enfoque cualitativo, orientado por el modelo espiral de Kemmis y McTaggart (1988), en cuanto al proceso de recolección se destaca el uso de las técnicas de la observación y el diario de campo pedagógico. La propuesta de las estrategias para el fortalecimiento de las competencias consiste en la formulación de cinco unidades didácticas cada una acompañada por una guía que privilegia el desarrollo de actividades de aprendizaje basadas en la solución de problemas y el desarrollo colaborativo de las acciones, puesto que los estudiantes trabajan en grupos de 4 integrantes. Entre los resultados alcanzados en su implementación se destaca el avance en el nivel de desempeño reflejado por los estudiantes de noveno grado quienes pasaron de registrar un puntaje insatisfactorio hacia la capacidad de usar diferentes tipos de representación, argumentar ideas, modelar operaciones algebraicas y manejar con fluidez el lenguaje simbólico de cara a los retos que presentan los ambientes cotidianos sociales, productivos y de aprendizaje.