Prototipo de descongelamiento de células eucariotas crio-preservadas mediante procesos de inducción de calor
La criopreservación es un método que somete a las células a muy bajas temperaturas, con el propósito de conservarlas durante largos periodos de tiempo para su posterior uso. Es importante mantener una alta viabilidad y funcionalidad de las células, tanto al momento de criopreservarlas como al descon...
- Autores:
-
Ortiz Rangel, Juan Pablo
Sarmiento Ortiz, Duván Andrés
Tarazona Castillo, Juan Pablo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/17608
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/17608
- Palabra clave:
- Biomedical engineering
Engineering
Medical electronics
Biological physics
Bioengineering
Medical instruments and apparatus
Medicine
Biomedical
Clinical engineering
Thawing
Electromagnetic induction
Viability
Cryobiology
Eukaryotic cells
Ingeniería biomédica
Ingeniería
Biofísica
Bioingeniería
Medicina
Biomédica
Criobiología
Células eucariótica
Ingeniería clínica
Electrónica médica
Instrumentos y aparatos médicos
CMSP
Descongelación
Inducción electromagnética
Viabilidad
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La criopreservación es un método que somete a las células a muy bajas temperaturas, con el propósito de conservarlas durante largos periodos de tiempo para su posterior uso. Es importante mantener una alta viabilidad y funcionalidad de las células, tanto al momento de criopreservarlas como al descongelarlas. Actualmente, el método más utilizado para descongelar las células es mediante el uso de baño serológico a 37°C, en el cual se sumerge el criovial en el agua y se somete a una agitación manual. Sin embargo, es conocido que este método posee un riesgo potencial de contaminación, ya sea por la suciedad del agua, la manipulación constante del criovial por parte del operario, el sobrecalentamiento del vial, entre otros factores. Por otra parte, el método convencional no ofrece una trazabilidad, ni automatización del proceso de descongelamiento. Es por esto, que, en este proyecto, se desarrolló una alternativa para el método convencional, proponiendo un prototipo conceptual de descongelamiento de células eucariotas mediante un sistema de inducción electromagnética, ofreciendo al operario la posibilidad llevar la trazabilidad de las muestras, un sistema automatizado, estéril, rápido y reproducible. Por medio de este sistema, se logra una descongelación de las células criopreservadas a -196°C en un tiempo de 2,5 a 2,7 minutos, siempre que la temperatura de setpoint sea establecida en 120°C. Los resultados obtenidos, garantizaron que, bajo estos parámetros de descongelación, fue posible obtener una viabilidad superior al 90%, y no se presentaron diferencias significativas a comparación del método tradicional. |
---|