Tiempo, espacio y tipificación de la naturaleza humana en las representaciones identitarias difundidas en los textos escolares entre 1845 y 1945

En Colombia el proceso de construcción del Estado – Nación ha estado marcado de manera constante por unas ideas asociadas a imaginarios raciales de carácter esencialistas, llamados hoy en día como “Colombianidad” con variaciones regionales configuradas, tal como se desarrollara a continuación, alred...

Full description

Autores:
Mendoza Mindiola, Adaulfo Enrique
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/15189
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/15189
Palabra clave:
Colombia
Nation state
Identity discourses
Social representations
Racial representations
Political literature
School texts
Nation representations
Urbanity manuals
Science teaching
Social psychology
Textbooks
Identity
Culture
Urbanity
Ciencia enseñanza
Psicología social
Libros de texto
Identidad
Cultura
Urbanidad
Estado-nación
Discursos identitarios
Representaciones sociales
Representaciones raciales
Literatura política
Textos escolares
Representaciones de nación
Manuales de urbanidad
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:En Colombia el proceso de construcción del Estado – Nación ha estado marcado de manera constante por unas ideas asociadas a imaginarios raciales de carácter esencialistas, llamados hoy en día como “Colombianidad” con variaciones regionales configuradas, tal como se desarrollara a continuación, alrededor de los mismos criterios. Retomando la idea central del texto que le dio origen a este proyecto de investigación, representaciones regionales como la Santandereanidad, Vallecaucanidad o Antioqueñidad, se han configurado a partir de los mismos esquemas argumentativos de los imaginarios esencialistas que han pretendido desde el siglo XIX expresar la identidad nacional. Hoy es claro que su mas grande limitación han sido incluir ideas que han subvalorado la dignidad de una gran cantidad de colectivos sociales en virtud de su condición étnica, de genero, culto o pensamiento político, desconociendo la natural diversidad de las diferentes comunidades culturales presentes en el país. Hoy día, cuando la nación colombiana se prepara para conmemorar los doscientos años de la independencia de la corona española, es innegable la validez de la presente temática, especialmente por que propicia la difusión de elementos fundamentales para entender de que manera las elites gobernantes han pretendido configurar la imagen de la población de esta comunidad política. En este contexto la presente ponencia pretende mostrar en primer lugar los ejes del discurso a partir de las variables de espacio, tiempo y la naturaleza humana, haciendo énfasis en su articulación con los discursos identitarios configurados especialmente a partir de la Comisión Corográfica, evento que se llevo a cabo a mediados del siglo XIX. En todos los casos, los esquemas simbólicos descritos a continuación surgen de la articulación de los planteamientos de sus gestores oficiales y de su correspondencia con los esquemas desarrollados por los textos escolares adoptados como textos oficiales para la educación básica primaria entre 1845 y 1945. La sistematización y análisis de la fuente primaria, se hizo a partir de la definición de variables. De acuerdo con la estructura de los documentos consultados, la información presentada estaba referida de manera significativa a condiciones espaciales, concepciones sobre el tiempo y la tipificación de la naturaleza humana. En un primer momento se revisan los hilos conceptuales y valorativos de quienes incidieron en la definición de los atributos de la identidad nacional. Este listado inicia con Manuel Ancizar, autor de la celebre Peregrinación de Alpha, publicada en 1853; continua con José María Samper y su Ensayo sobre las revoluciones políticas y la condición social de las Republicas Hispanoamericanas (1861); Eduardo Posada y su Peregrinación de Omega (1908); Miguel Jiménez López y su ponencia presentada en el Tercer Congreso de Medicina: “Nuestras razas decaen, el deber actual de la ciencia” (1918) y Luis López de Mesa, autor del ya clásico texto De cómo se ha formado la nación colombiana (1934). Esta serie documental permitió precisar los postulados de los discursos identitarios e identificar sus continuidades y modificaciones en el amplio lapso de tiempo que delimita la presente prepuesta. Los resultados logrados al sistematizar esta serie, serán comparados con los obtenidos en la revisión de los textos escolares a los que se pudo acceder, entre los cuales vale la pena mencionar: Catecismo de Geografía (1839), Lecciones de Gramática y Matemáticas (1846), El Libro de Oro de las Escuelas (1864), Compendio de la Historia de Colombia (1911) La Citolegia Colombiana (1912), La Niñez Colombiana (1912) y Cartilla de Urbanidad para niños y niñas (1928). La validez de esta serie de documentos esta dada por su carácter de textos oficiales y por ende de dispositivos difusores de las concepciones impulsadas desde el Estado.