Inclusión de la perspectiva del adulto mayor urbano en la conceptualización de la calidad de vida según el modelo de la organización mundial de la salud. El caso de los adultos del ancianato San Pedro Claver de San Gil

Este estudio cualitativo, cuyo objetivo es determinar si el concepto de calidad de vida planteado por organizaciones en salud, es aplicable a la conceptualización de esta; en los adultos mayores del ancianato San Pedro Clavel de San Gil. Para tal fin se construyó en conjunto con los mismos; un conce...

Full description

Autores:
Camacho Castillo, Constanza del Pilar
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11449
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/11449
Palabra clave:
Psychology
Elderly
Quality of life
Grounded theory
Wellness
Health
Inclusion
Social psychology
Psicología
Psicología social
Bienestar
Salud
Adulto mayor
Calidad de vida
Teoría fundamentada
Inclusión
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_0ab9ebe66b2336f5258ccafefce668eb
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11449
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Inclusión de la perspectiva del adulto mayor urbano en la conceptualización de la calidad de vida según el modelo de la organización mundial de la salud. El caso de los adultos del ancianato San Pedro Claver de San Gil
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Inclusion of the urban elderly perspective in the conceptualization of quality of life according to the model of the world health organization. The case of the adults of the San Pedro Claver de San Gil nursing home
title Inclusión de la perspectiva del adulto mayor urbano en la conceptualización de la calidad de vida según el modelo de la organización mundial de la salud. El caso de los adultos del ancianato San Pedro Claver de San Gil
spellingShingle Inclusión de la perspectiva del adulto mayor urbano en la conceptualización de la calidad de vida según el modelo de la organización mundial de la salud. El caso de los adultos del ancianato San Pedro Claver de San Gil
Psychology
Elderly
Quality of life
Grounded theory
Wellness
Health
Inclusion
Social psychology
Psicología
Psicología social
Bienestar
Salud
Adulto mayor
Calidad de vida
Teoría fundamentada
Inclusión
title_short Inclusión de la perspectiva del adulto mayor urbano en la conceptualización de la calidad de vida según el modelo de la organización mundial de la salud. El caso de los adultos del ancianato San Pedro Claver de San Gil
title_full Inclusión de la perspectiva del adulto mayor urbano en la conceptualización de la calidad de vida según el modelo de la organización mundial de la salud. El caso de los adultos del ancianato San Pedro Claver de San Gil
title_fullStr Inclusión de la perspectiva del adulto mayor urbano en la conceptualización de la calidad de vida según el modelo de la organización mundial de la salud. El caso de los adultos del ancianato San Pedro Claver de San Gil
title_full_unstemmed Inclusión de la perspectiva del adulto mayor urbano en la conceptualización de la calidad de vida según el modelo de la organización mundial de la salud. El caso de los adultos del ancianato San Pedro Claver de San Gil
title_sort Inclusión de la perspectiva del adulto mayor urbano en la conceptualización de la calidad de vida según el modelo de la organización mundial de la salud. El caso de los adultos del ancianato San Pedro Claver de San Gil
dc.creator.fl_str_mv Camacho Castillo, Constanza del Pilar
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Rojas, Diego Fernando
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Camacho Castillo, Constanza del Pilar
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-7839-0497
dc.contributor.scopus.*.fl_str_mv https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=26436130900
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Psychology
Elderly
Quality of life
Grounded theory
Wellness
Health
Inclusion
Social psychology
topic Psychology
Elderly
Quality of life
Grounded theory
Wellness
Health
Inclusion
Social psychology
Psicología
Psicología social
Bienestar
Salud
Adulto mayor
Calidad de vida
Teoría fundamentada
Inclusión
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Psicología
Psicología social
Bienestar
Salud
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Adulto mayor
Calidad de vida
Teoría fundamentada
Inclusión
description Este estudio cualitativo, cuyo objetivo es determinar si el concepto de calidad de vida planteado por organizaciones en salud, es aplicable a la conceptualización de esta; en los adultos mayores del ancianato San Pedro Clavel de San Gil. Para tal fin se construyó en conjunto con los mismos; un concepto de calidad de vida basado en sus experiencias, señalizando el modelo de OMSestableciendo diferencias/similitudes entre sí. Los datos obtenidos fueron analizados a partir de las categorías generales: salud, religión y relaciones sociales; de la comparación del concepto construido por los adultos mayores y el concepto que otorga la OMS, permitió la diferenciación de las intenciones con las cuales fueron creadas y la percepción que tienen los adultos mayores, con respecto a esa información brindada. Conforme al proceso de categorización, se concluyó que los adultos mayores con la información recibida, se complementan con las experiencias de vida.
publishDate 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-27T20:45:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-27T20:45:17Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/11449
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/11449
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Organización Mundial De La Salud.(2005) Concepto de calidad de vida.
Osorio; P. Torrejon; M. Vogel; N. (2008) Revista de perisología, vol. XVII num 1, pp 101-108.
Ballesteros; R, Amaya, S.A. (2009) Psicología De la vejez una psicogerentologia aplicada, edición pirámide 8 grup.
Quintanar Guzmán, Annali(2010). Análisis de la calidad de vida en adultos mayores del municipio de Tetepango, Tesis de Pregrado, Universidad Autónoma del estado de Hidalgo.
Samper; R, Collado; C, Bautista;L, Metodología de la investigación, ISBN970-10-3632,Tercera edición.
WHO. (1958) Constitution of the World Health Organization. En: Ten years of the World Health Organization (Annexe I). Geneva.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv San Gil (Santander, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2013
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Psicología
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11449/1/2013_Tesis_Camacho_Castillo_Constanza_del%20Pilar.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11449/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11449/3/2013_Tesis_Camacho_Castillo_Constanza_del%20Pilar.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 451a363510d58f19f396dba2254fc48e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0597d2b63ea572187e9fd9ec347438fb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277563836530688
spelling Rojas, Diego Fernando56b273d4-acd3-411e-a8fa-5815d91683a6Camacho Castillo, Constanza del Pilar8fe85581-9132-4199-8a35-788cf9f11ac5https://orcid.org/0000-0002-7839-0497https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=26436130900San Gil (Santander, Colombia)2013UNAB Campus Bucaramanga2020-10-27T20:45:17Z2020-10-27T20:45:17Z2013http://hdl.handle.net/20.500.12749/11449instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEste estudio cualitativo, cuyo objetivo es determinar si el concepto de calidad de vida planteado por organizaciones en salud, es aplicable a la conceptualización de esta; en los adultos mayores del ancianato San Pedro Clavel de San Gil. Para tal fin se construyó en conjunto con los mismos; un concepto de calidad de vida basado en sus experiencias, señalizando el modelo de OMSestableciendo diferencias/similitudes entre sí. Los datos obtenidos fueron analizados a partir de las categorías generales: salud, religión y relaciones sociales; de la comparación del concepto construido por los adultos mayores y el concepto que otorga la OMS, permitió la diferenciación de las intenciones con las cuales fueron creadas y la percepción que tienen los adultos mayores, con respecto a esa información brindada. Conforme al proceso de categorización, se concluyó que los adultos mayores con la información recibida, se complementan con las experiencias de vida.Fundación Universitaria San Gil UNISANGILINCLUSIÓN DE LA PERSPECTIVA DEL ADULTO MAYOR URBANO EN LA CONCEPTUALIZACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA SEGÚN EL MODELO DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. EL CASO DE LOS ADULTOS MAYORES DE SAN GIL. 6 OBJETIVOS 8 Objetivo General 8 Objetivos Específicos. 8 MARCO TEÓRICO. 9 Calidad de Vida según la Organización Mundial de la Salud 9 MÉTODO 11 Tipo de investigación: 11 Diseño metodológico 11 Teoría Fundamentada. 11 Población 11 Muestra 12 Técnicas e instrumentos 12 Grupos focales 12 Procedimiento 14 Resultados de la observación de cada sesión 16 ANTECEDENTES PERCIBIDOS DE LA INSTITUCIÓN 17 Caracterización de la comunidad a intervenir 17 Perfil socio-demográfico de la comunidad 17 Integración y satisfacción de comunidades. 19 Conexión emocional compartida 19 Análisis y conclusiones 20 RESULTADOS 20 SESIÓN 1 Y 2 20 Objetivos 20 Objetivo General 21 Objetivos Específicos 21 Justificación De La Sesión 21 Participantes 23 SESIÓN 3 Y 4 25 Objetivo General 25 Justificación de la sesión: 26 Categorías Generales 28 DISCUSIÓN 30 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 34 APÉNDICES 35 Apéndice A. Consentimiento informado. 36PregradoThis qualitative study aimed to determine whether the concept of quality of life posed by health organizations, is applicable to the conceptualization of this, in the nursing home elderly San Pedro Gil St. Clavel. To this end was built in conjunction with them, a concept of quality of life based on their experiences, signaling OMSestableciendo model differences / similarities between themselves. The data obtained were analyzed from the general categories: health, religion and social relations of the comparison of the concept constructed by the elderly and the concept that gives the WHO, allowed the differentiation of the intentions with which they were created and perception of older adults, with respect to such information provided. In accordance with the process of categorization, it was concluded that older adults with the information received, are complemented by the experiences of life.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaInclusión de la perspectiva del adulto mayor urbano en la conceptualización de la calidad de vida según el modelo de la organización mundial de la salud. El caso de los adultos del ancianato San Pedro Claver de San GilInclusion of the urban elderly perspective in the conceptualization of quality of life according to the model of the world health organization. The case of the adults of the San Pedro Claver de San Gil nursing homePsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsychologyElderlyQuality of lifeGrounded theoryWellnessHealthInclusionSocial psychologyPsicologíaPsicología socialBienestarSaludAdulto mayorCalidad de vidaTeoría fundamentadaInclusiónOrganización Mundial De La Salud.(2005) Concepto de calidad de vida.Osorio; P. Torrejon; M. Vogel; N. (2008) Revista de perisología, vol. XVII num 1, pp 101-108.Ballesteros; R, Amaya, S.A. (2009) Psicología De la vejez una psicogerentologia aplicada, edición pirámide 8 grup.Quintanar Guzmán, Annali(2010). Análisis de la calidad de vida en adultos mayores del municipio de Tetepango, Tesis de Pregrado, Universidad Autónoma del estado de Hidalgo.Samper; R, Collado; C, Bautista;L, Metodología de la investigación, ISBN970-10-3632,Tercera edición.WHO. (1958) Constitution of the World Health Organization. En: Ten years of the World Health Organization (Annexe I). Geneva.ORIGINAL2013_Tesis_Camacho_Castillo_Constanza_del Pilar.pdf2013_Tesis_Camacho_Castillo_Constanza_del Pilar.pdfTesisapplication/pdf382371https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11449/1/2013_Tesis_Camacho_Castillo_Constanza_del%20Pilar.pdf451a363510d58f19f396dba2254fc48eMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11449/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL2013_Tesis_Camacho_Castillo_Constanza_del Pilar.pdf.jpg2013_Tesis_Camacho_Castillo_Constanza_del Pilar.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6173https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11449/3/2013_Tesis_Camacho_Castillo_Constanza_del%20Pilar.pdf.jpg0597d2b63ea572187e9fd9ec347438fbMD53open access20.500.12749/11449oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/114492023-07-12 18:09:10.175open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=