Televisión educativa: ¿Una opción pedagógica?
El presente trabajo de investigación es un estudio general de la educación y de su relación con la comunicación. Revisamos el papel del Estado en el manejo de la televisión educativa cuya importancia, realmente, debería estar dentro de la educación, con el objeto de mostrar como se está manejando la...
- Autores:
-
Otero Castellanos, Martha Patricia
Peñuela Galvis, Claudia Rocio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 1990
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28511
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/28511
- Palabra clave:
- Education
Communication
Globalization
Educational television
Journalism
Mass media
Television in education
Educational television programs
Periodismo
Medios de comunicación de masas
Televisión en la educación
Programas de televisión educativos
Televisión
Educación
Comunicación
Globalización
Televisión educativa
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_0a3337fedcf388edccc956e6acd19e6f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28511 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Televisión educativa: ¿Una opción pedagógica? |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Educational television: ¿A pedagogical option? |
title |
Televisión educativa: ¿Una opción pedagógica? |
spellingShingle |
Televisión educativa: ¿Una opción pedagógica? Education Communication Globalization Educational television Journalism Mass media Television in education Educational television programs Periodismo Medios de comunicación de masas Televisión en la educación Programas de televisión educativos Televisión Educación Comunicación Globalización Televisión educativa |
title_short |
Televisión educativa: ¿Una opción pedagógica? |
title_full |
Televisión educativa: ¿Una opción pedagógica? |
title_fullStr |
Televisión educativa: ¿Una opción pedagógica? |
title_full_unstemmed |
Televisión educativa: ¿Una opción pedagógica? |
title_sort |
Televisión educativa: ¿Una opción pedagógica? |
dc.creator.fl_str_mv |
Otero Castellanos, Martha Patricia Peñuela Galvis, Claudia Rocio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Porras, Luz Stella |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Otero Castellanos, Martha Patricia Peñuela Galvis, Claudia Rocio |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Education Communication Globalization Educational television Journalism Mass media Television in education Educational television programs |
topic |
Education Communication Globalization Educational television Journalism Mass media Television in education Educational television programs Periodismo Medios de comunicación de masas Televisión en la educación Programas de televisión educativos Televisión Educación Comunicación Globalización Televisión educativa |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Periodismo Medios de comunicación de masas Televisión en la educación Programas de televisión educativos Televisión |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Educación Comunicación Globalización Televisión educativa |
description |
El presente trabajo de investigación es un estudio general de la educación y de su relación con la comunicación. Revisamos el papel del Estado en el manejo de la televisión educativa cuya importancia, realmente, debería estar dentro de la educación, con el objeto de mostrar como se está manejando la Televisión Educativa en Colombia. El sistema educativo propicia una utilización indebida del medio, contrariamente al concepto mantenido por los teóricos de la educación, de ser un recurso para la clase. |
publishDate |
1990 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1990 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-27T21:44:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-27T21:44:34Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Bachelor tesis |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28511 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28511 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ATCON, Rudolph P. La Universidad Latinoamericana, clavo para un enfoque conjunto del desarrollo coordinado social, económico y educativo en Amó) ica Latina. ”s.n.”. 169 p. ACHARD, Pierre. e t social . 1 ed. 1980. 333 p. BETANCUR CUARTAS, Belisario. Colombia cara a cara. 8 ed . Bogotá : Ediciones Tercer Mundo, 1983. 218 ENCICLOPEDIA ILUSTRADA CUMBRE. Imaginación. p. 178. 16 ed. México : Editorial Cumbre, 1976. 349 p. GARCIA SEHWERERT, empresa. Sus La Habana : 113 p. INSTITUTO COLOMBIANO PARA SUPERIOR. Metodología superior abierta y a Ministerio de Educación EL FOMENTO DE LA y estrategia de la distancia. 1 ed. Nacional, 1983. 593 EDUCACION educación Bogotá : P INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACION SUPERIOR. Reforma de la educación post-secundaria. Compilación legislativa. 4 ed. Bogotá : ICFES, 1987. 365 P. MALLAS CASAS, Santiago. Técnicas y recursos audiovisuales. 1 ed. Barcelona : Oikos-tau, S.A.- Ediciones, 1977. 163 p. REPUBLICA DE COLOMBIA. Ministerio de Educación Nacional. Informe final global del Programa Colombia UNESCO-PNUD. "s.n.”, 1976. 496 p. REPUBLICA DE Planeación. COLOMBIA. Departamento Nacional de Las Cuatro Estrategias. Bogotá : Editorial Andes, 1972. 515 p. REPUBLICA DE COLOMBIA. Departamento de Planeación. BARCO, Virgilio. Plan de economía social. Planes y programas de desarrollo económico y social, 1987 1990. Bogotá : Editorial Presencia Ltda, 1987. 534 p. SANT’ANNA, Flavia María. Microenseñanza y habilidades técnicas del profesor. 4 ed. Bogotá : Editorial McGraw- Hill Latinoamericana S.A., 1982. 198 p. THNON, Jorge. La imagen y el lenguaje. Buenos Aires: Editorial la Pléyade, 173 p. TOUSSAINT, Lorence. Crítica de la información de masas. 2 ed. México : Editorial Trillas, S.A., 1981. 93 p. VILLEGAS, Tesis 1975. Luz Marina. et al. de Grado. Bogotá : 215 p. CHASQUI. PROANO, Luís E. Comunicación y educación, p. 2-3. En : Revista Latinoamericana de Comunicación. No. 5. Quito, 1982. CHASQUI. ENRTCONE, Delria y DE ZIITTER, Hierre. La utilización de medios masivos en proyectos educativos. p. 58-64. En : Revista Latinoamericana de Comunicación. No. 5. Quito, 1982. CHASQUI. GUTIERREZ, Francisco. et al. Panel : uso de los roedi os mas i vos en 1 os proeesos ed uc a t i vos . p. 4-13. En : Revista Latinoamericana de Comunicación. No. 5 QuiLo, 1982. MEDIOS EDUCATIVOS. WATSON, María Teresa, social y comunicación. p. 71-88. En Medios Educación Comunicación. Buenos Aires, 1983. MEDIOS EDUCATIVOS. VUL GALPERIN, Ménica. Los grupos operativos una técnica de comunicación para la democratización del proceso de enseñanza-aprendizaje p. 101-118. En : Revista Medios Educación Comunicación. No. 4 Buenos Aires, 1983. MEDIOS EDUCATIVOS. FADUL, Ana María. Medios de comunicación y educación : reflexiones a partir de la situación contemporánea en Brasil. p. 57- 70. En : Revista Medios Educación Comunicación. No. 4. Buenos Aires, 1985. MEDIOS EDUCATIVOS. AGUILAR VILLALOBOS, Javier. Diagnóstico sicopedagógico de niños en escolaridad primaria : impacto de los medios masivos de difusión p. 51-67. En : Revista Medios Educación Comunicación No. 10. Buenos Aires, 1986. MEDIOS EDUCATIVOS. MATUTE, Arturo. La educación y el enfrentamiento crítico a los medios de difusión masiva. p. 31-38. En : Revista Medios Educación Comunicación. No. 10. Buenos Aires, 1986. MEDIOS EDUCATIVOS. BLANCO, Desiderio. Mecanismos de operaciones que posibilitan los efectos de las nuevas tecnologías. p. 27-38. En : Revista Medios Educación Comunicación. No. 10. Buenos Aires, 1986. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA. MARTINEZ, Adriana. El papel del comunicador social en los programas de desarrollo. p. 6-8. En : Cuestiones. No. 3. v. 3. Bucaramanga, 1989. MEDIOS EDUCATIVOS. VERON, Elíseo y RESTREPO, Mary Luz. Socio-semiótica, . medios de comunicación y cambios sociales. p. 119-124. En : Revista Medios Educación Comunicación. No. 4. Buenos Aires, 1983. MEDIOS EDUCATIVOS. CHADWICK, Clifton . Tecnologí a educativa : promesa no cumplida y posibilidades para la democratización de la educación, p. 89-100. En : Revista Medios Educación Comunicación. No. 4. Buenos Aires, 1983. MEDIOS EDUCATÍVOS su concepto p. 11-49. Comunicación. OSOR 10, Hugo. I,a tel educación : y funciones en América Latina. En : Revista Medios Educación No. 5. Buenos Aires, 1984. MEDTOS EDUCATIVOS. PEÑA, Luis Bernardo. Perspectivas y significado de la teleducación universitaria, p. 69-78. En : Revista Medios Educación Comunicación. No. 5. Buenos Aires, 1984. MEDIOS EDUCATIVOS. GUTIERREZ, Francisco. Cómo funciona la pedagogía de la comunicación?. p. 71-84. En : Revista Medios Educación Comunicación. No.9 Buenos Aires, 1986. MEDIOS EDUCATIVOS. AAED-UNESCO. Taller de elaboración de materiales autogestionarios para el perfeccionamiento docente. p. 55-69. En : Revista Medios Educación Comunicación. No. 9. Buenos Aires, 1987. MEDIOS EDUCATIVOS. PRADO, Cruz. Taller itinerante sobre metodología participativa en educación, p. 45-55. En : Revista Medios Educación Comunicación No. 9. Buenos Aires, 1986. UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA. Televisión y educación. p. Comunicación U. P. B. No. 12. Medellín, 1989. UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA. MONTOYA, Martha Helena. El comunicador entre dos hilos : la dramática y la pragmática de la cultura popular, p. 127-137. En : Comunicación U.P.B. No. 12. Medellín, 1989. UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA. ANGEL R. José Guillermo. Imaginac ión sobre percepción. p. U.P.B. No. 12 Medellín, y comunicación. Un ensayo 85-89. En : Comunicación 1989 . UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA. MONTOYA DE LOPEZ, Julieta. Las nuevas tecnologías de comunicación, p. 31-35. En : Comunicación U.P.B. No. 12. Medellín, 1989. SARMIENTO, Víctor Manuel. Seminario-taller : la comunicación en la educación. Conceptos científicos y representaciones. Bucarmanga : UNAB. 8. p. SARMIENTO, Víctor Manuel. Docencia y comunicación. No es suficiente saber "bien”. Bucaramanga : UNAB. 8 p. SARMIENTO, Víctor Manuel. Comunicación social, docencia. Bucaramanga : Elaboración Relación UNAB. 4. p. de conceptos, comunicación SARMIENTO, Educación docencia. Victor Manuel pre-escolar Bucaramanga Elaboración Relación UNAB. 2. p. SARMIENTO, Victor Manuel. Seminario-taller : la comunicación en la educación. Formulación de conceptos. Bucaramanga : UNAB. 6. p. SARMIENTO, Victor Manuel. Seminario-taller : la comunicación en la educación. Funcionamiento de los grupos-clase. Bucaramanga : UNAB. 9. p. SARMIENTO, Victor Manuel. Seminario-taller : la comunicación en la educación. Objetivos instrumentales. El carácter de lo educativo. Bucaramanga : UNAB. 12 p. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Comunicación Social Periodismo |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28511/1/1990_Tesis_Martha_Patricia_Otero_Castellanos.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28511/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28511/3/1990_Tesis_Martha_Patricia_Otero_Castellanos.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
47729fae7728e6ce96660bf5d39c64f6 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 5f36600b88f5515fa513234a6c16f978 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219923904593920 |
spelling |
Porras, Luz Stella74882c21-583b-465e-9c78-eb046d309853Otero Castellanos, Martha Patriciaf23e10a4-4add-42d5-a415-bed1fd0a7639Peñuela Galvis, Claudia Rocio85125f95-6ee9-4530-9de2-75fd740e38faBucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-02-27T21:44:34Z2025-02-27T21:44:34Z1990http://hdl.handle.net/20.500.12749/28511instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl presente trabajo de investigación es un estudio general de la educación y de su relación con la comunicación. Revisamos el papel del Estado en el manejo de la televisión educativa cuya importancia, realmente, debería estar dentro de la educación, con el objeto de mostrar como se está manejando la Televisión Educativa en Colombia. El sistema educativo propicia una utilización indebida del medio, contrariamente al concepto mantenido por los teóricos de la educación, de ser un recurso para la clase.INTRODUCCION I 1. ANTECEDENTES GENERALES 6 1.1. LA EDUCACION 6 1.1.1. La Educación colombiana 10 I . I . I . I . El Informe Lebret y la importancia de la Planeación Educativa 10 1.1. 1.2. Los Planes de Desarrollo 17 1.1.1.2.1. Las Cuatro Estrategias 17 1.1.1.2.2. Colombia UNESCO-PNUD 22 1.1.1.2.3. Para Cerrar la Brecha 27 1.1.1.2.4. Decreto Ley 80/80 Reforma Post-Secundaria 29 1.1.1.2.5. Plan de Integración Nacional 32 1.1.1.2.6. Plan de Economía Social 33 1.2. LA TELEVISION EDUCATIVA 35 1.2.1. Inravisión y la Televisión Educativa 36 1.2.1.1. Sección Pedagógica 38 1.2.1.2. Sección de Investigación y Evaluación 41 2. OPERACION DE LA TELEVISION EDUCATIVA DE INRAVISION 43 2.1 PRODUCCION 43 2.1.1. Humanos 2.1.1.3. Financieros 2.1.1.4. Didácticos 2.1.1. Recursos 47 2.1.1.2. Equipo 2.1.2. Criterios 54 2.2. LOS RESULTADOS 57 3. EDUCACION Y TELEVISION 66 3.1. EL PROCESO EDUCATIVO 66 3.2. EL PROCESO COMUNICATIVO 69 3.3. LO COMUNICATIVO Y LO EDUCATIVO /O 3.4. LA TELEVISION COMO MEDIO EDUCATIVO 73 3.4.1. Elementos adicionales proporcionados por la Televisión a la clase 79 3.4.1.1. El Guion 79 3.4.1.2. La Grabación 81 3.4.2. Programa de clase y programa de televisión 82 4. LA COMUNICACION COMO MEDIO EDUCATIVO Y EL USO DE LA TELEVISION COMO RECURSO 85 4.1. ELEMENTOS EDUCATIVOS 85 4.1.1. La Clase 87 4.1.2. El Maestro 91 4.1.3. El Programa educativo 93 4.2. RECURSOS EDUCATIVOS 94 4.2.1. Recursos humanos 94 4.2.2. Recursos didácticos 96 4.2.2.1. Comunicación y educación 99 4.2.2.2. La Televisión como recurso educativo 1 1 J 5. CONCLUSIONES 118 BIBLIOGRAFIA 126PregradoThis research work is a general study of education and its relationship with communication. We review the role of the State in managing educational television, whose importance, really, should be within education, in order to show how Educational Television is being managed in Colombia. The educational system promotes an improper use of the medium, contrary to the concept maintained by educational theorists, of being a resource for the classroom.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Televisión educativa: ¿Una opción pedagógica?Educational television: ¿A pedagogical option?Bachelor tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPComunicador Social PeriodistaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Comunicación Social PeriodismoEducationCommunicationGlobalizationEducational televisionJournalismMass mediaTelevision in educationEducational television programsPeriodismoMedios de comunicación de masasTelevisión en la educaciónProgramas de televisión educativosTelevisiónEducaciónComunicaciónGlobalizaciónTelevisión educativaATCON, Rudolph P. La Universidad Latinoamericana, clavo para un enfoque conjunto del desarrollo coordinado social, económico y educativo en Amó) ica Latina. ”s.n.”. 169 p.ACHARD, Pierre. e t social . 1 ed. 1980. 333 p.BETANCUR CUARTAS, Belisario. Colombia cara a cara. 8 ed . Bogotá : Ediciones Tercer Mundo, 1983. 218ENCICLOPEDIA ILUSTRADA CUMBRE. Imaginación. p. 178. 16 ed. México : Editorial Cumbre, 1976. 349 p.GARCIA SEHWERERT, empresa. Sus La Habana : 113 p.INSTITUTO COLOMBIANO PARA SUPERIOR. Metodología superior abierta y a Ministerio de Educación EL FOMENTO DE LA y estrategia de la distancia. 1 ed. Nacional, 1983. 593 EDUCACION educación Bogotá : PINSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACION SUPERIOR. Reforma de la educación post-secundaria. Compilación legislativa. 4 ed. Bogotá : ICFES, 1987. 365 P.MALLAS CASAS, Santiago. Técnicas y recursos audiovisuales. 1 ed. Barcelona : Oikos-tau, S.A.- Ediciones, 1977. 163 p.REPUBLICA DE COLOMBIA. Ministerio de Educación Nacional. Informe final global del Programa Colombia UNESCO-PNUD. "s.n.”, 1976. 496 p.REPUBLICA DE Planeación. COLOMBIA. Departamento Nacional de Las Cuatro Estrategias. Bogotá : Editorial Andes, 1972. 515 p.REPUBLICA DE COLOMBIA. Departamento de Planeación. BARCO, Virgilio. Plan de economía social. Planes y programas de desarrollo económico y social, 1987 1990. Bogotá : Editorial Presencia Ltda, 1987. 534 p.SANT’ANNA, Flavia María. Microenseñanza y habilidades técnicas del profesor. 4 ed. Bogotá : Editorial McGraw- Hill Latinoamericana S.A., 1982. 198 p.THNON, Jorge. La imagen y el lenguaje. Buenos Aires: Editorial la Pléyade, 173 p.TOUSSAINT, Lorence. Crítica de la información de masas. 2 ed. México : Editorial Trillas, S.A., 1981. 93 p.VILLEGAS, Tesis 1975. Luz Marina. et al. de Grado. Bogotá : 215 p.CHASQUI. PROANO, Luís E. Comunicación y educación, p. 2-3. En : Revista Latinoamericana de Comunicación. No. 5. Quito, 1982.CHASQUI. ENRTCONE, Delria y DE ZIITTER, Hierre. La utilización de medios masivos en proyectos educativos. p. 58-64. En : Revista Latinoamericana de Comunicación. No. 5. Quito, 1982.CHASQUI. GUTIERREZ, Francisco. et al. Panel : uso de los roedi os mas i vos en 1 os proeesos ed uc a t i vos . p. 4-13. En : Revista Latinoamericana de Comunicación. No. 5 QuiLo, 1982.MEDIOS EDUCATIVOS. WATSON, María Teresa, social y comunicación. p. 71-88. En Medios Educación Comunicación. Buenos Aires, 1983.MEDIOS EDUCATIVOS. VUL GALPERIN, Ménica. Los grupos operativos una técnica de comunicación para la democratización del proceso de enseñanza-aprendizaje p. 101-118. En : Revista Medios Educación Comunicación. No. 4 Buenos Aires, 1983.MEDIOS EDUCATIVOS. FADUL, Ana María. Medios de comunicación y educación : reflexiones a partir de la situación contemporánea en Brasil. p. 57- 70. En : Revista Medios Educación Comunicación. No. 4. Buenos Aires, 1985.MEDIOS EDUCATIVOS. AGUILAR VILLALOBOS, Javier. Diagnóstico sicopedagógico de niños en escolaridad primaria : impacto de los medios masivos de difusión p. 51-67. En : Revista Medios Educación Comunicación No. 10. Buenos Aires, 1986.MEDIOS EDUCATIVOS. MATUTE, Arturo. La educación y el enfrentamiento crítico a los medios de difusión masiva. p. 31-38. En : Revista Medios Educación Comunicación. No. 10. Buenos Aires, 1986.MEDIOS EDUCATIVOS. BLANCO, Desiderio. Mecanismos de operaciones que posibilitan los efectos de las nuevas tecnologías. p. 27-38. En : Revista Medios Educación Comunicación. No. 10. Buenos Aires, 1986.UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA. MARTINEZ, Adriana. El papel del comunicador social en los programas de desarrollo. p. 6-8. En : Cuestiones. No. 3. v. 3. Bucaramanga, 1989.MEDIOS EDUCATIVOS. VERON, Elíseo y RESTREPO, Mary Luz. Socio-semiótica, . medios de comunicación y cambios sociales. p. 119-124. En : Revista Medios Educación Comunicación. No. 4. Buenos Aires, 1983.MEDIOS EDUCATIVOS. CHADWICK, Clifton . Tecnologí a educativa : promesa no cumplida y posibilidades para la democratización de la educación, p. 89-100. En : Revista Medios Educación Comunicación. No. 4. Buenos Aires, 1983.MEDIOS EDUCATÍVOS su concepto p. 11-49. Comunicación. OSOR 10, Hugo. I,a tel educación : y funciones en América Latina. En : Revista Medios Educación No. 5. Buenos Aires, 1984.MEDTOS EDUCATIVOS. PEÑA, Luis Bernardo. Perspectivas y significado de la teleducación universitaria, p. 69-78. En : Revista Medios Educación Comunicación. No. 5. Buenos Aires, 1984.MEDIOS EDUCATIVOS. GUTIERREZ, Francisco. Cómo funciona la pedagogía de la comunicación?. p. 71-84. En : Revista Medios Educación Comunicación. No.9 Buenos Aires, 1986.MEDIOS EDUCATIVOS. AAED-UNESCO. Taller de elaboración de materiales autogestionarios para el perfeccionamiento docente. p. 55-69. En : Revista Medios Educación Comunicación. No. 9. Buenos Aires, 1987.MEDIOS EDUCATIVOS. PRADO, Cruz. Taller itinerante sobre metodología participativa en educación, p. 45-55. En : Revista Medios Educación Comunicación No. 9. Buenos Aires, 1986.UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA. Televisión y educación. p. Comunicación U. P. B. No. 12. Medellín, 1989.UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA. MONTOYA, Martha Helena. El comunicador entre dos hilos : la dramática y la pragmática de la cultura popular, p. 127-137. En : Comunicación U.P.B. No. 12. Medellín, 1989.UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA. ANGEL R. José Guillermo. Imaginac ión sobre percepción. p. U.P.B. No. 12 Medellín, y comunicación. Un ensayo 85-89. En : Comunicación 1989 .UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA. MONTOYA DE LOPEZ, Julieta. Las nuevas tecnologías de comunicación, p. 31-35. En : Comunicación U.P.B. No. 12. Medellín, 1989.SARMIENTO, Víctor Manuel. Seminario-taller : la comunicación en la educación. Conceptos científicos y representaciones. Bucarmanga : UNAB. 8. p.SARMIENTO, Víctor Manuel. Docencia y comunicación. No es suficiente saber "bien”. Bucaramanga : UNAB. 8 p.SARMIENTO, Víctor Manuel. Comunicación social, docencia. Bucaramanga : Elaboración Relación UNAB. 4. p. de conceptos, comunicaciónSARMIENTO, Educación docencia. Victor Manuel pre-escolar Bucaramanga Elaboración Relación UNAB. 2. p.SARMIENTO, Victor Manuel. Seminario-taller : la comunicación en la educación. Formulación de conceptos. Bucaramanga : UNAB. 6. p.SARMIENTO, Victor Manuel. Seminario-taller : la comunicación en la educación. Funcionamiento de los grupos-clase. Bucaramanga : UNAB. 9. p.SARMIENTO, Victor Manuel. Seminario-taller : la comunicación en la educación. Objetivos instrumentales. El carácter de lo educativo. Bucaramanga : UNAB. 12 p.ORIGINAL1990_Tesis_Martha_Patricia_Otero_Castellanos.pdf1990_Tesis_Martha_Patricia_Otero_Castellanos.pdfTesisapplication/pdf42924011https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28511/1/1990_Tesis_Martha_Patricia_Otero_Castellanos.pdf47729fae7728e6ce96660bf5d39c64f6MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28511/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL1990_Tesis_Martha_Patricia_Otero_Castellanos.pdf.jpg1990_Tesis_Martha_Patricia_Otero_Castellanos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7712https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28511/3/1990_Tesis_Martha_Patricia_Otero_Castellanos.pdf.jpg5f36600b88f5515fa513234a6c16f978MD53open access20.500.12749/28511oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/285112025-02-27 22:01:51.388open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |